Conecta con nosotros

Cancún

Presenta Senador reforma para garantizar mayor inversión a Ciencia, tecnología e innovación

Publicado

el

CIUDAD DE MEXICO, 4 DE DICIEMBRE.- Con el fin de que México sea más competitivo ante el mundo y gane mayor independencia para su crecimiento y desarrollo económico, el senador José Luis Pech Várguez presentó esta tarde ante el pleno del Senado de la Republica, la Iniciativa con Proyecto de Decreto para la Reforma del Artículo Tercero, Fracción V de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, con el que se impulsa la inversión pública y privada para el desarrollo científico y tecnológico, mediante el otorgamiento de un presupuesto progresivo e irreductible para Ciencia, Tecnología e Innovación.

La iniciativa que presentó en la tribuna del Senado de la Republica el legislador quintanarroense, es una propuesta que elaboró en conjunto con el senador Gilberto Herrera Ruíz, quien pidió licencia para asumir el cargo de coordinador estatal de Programas de Desarrollo de Querétaro, y fue abollada en el pleno por la fracción parlamentaria de Morena.

El senador Pech Várguez, quien es secretario de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado, explicó que México es un país con una gran dependencia tecnológica, lo que representa una enorme desventaja, al grado que lo único que ofrece en la actualidad como capacidad para competir en el exterior, se basa en la mano de obra barata y el uso mayoritario de patentes o diseños industriales de otros países.

Puntualizo que “para que un país logre soberanía económica, requiere producir conocimiento y tecnologías capaces de transformarse en bienes o servicios de valor que generan actividad económica. Existe un círculo virtuoso entre conocimiento, innovación, productos de valor y soberanía económica”.

Agregó que “somos un país con una gran dependencia tecnológica. Y la inversión que realizan, el sector público y privado, en Ciencia y Tecnología apenas alcanzaba, en 2015, el 0.50 por ciento del PIB contra el 1.6 de Canadá y el 2.8 por ciento de Estados Unidos. Por no hablar de Japón, Corea e Israel que invierten 3.5, 4.20 y 4.29 por ciento, respectivamente”.

Explicó Pech Várguez que “actualmente en México, de la inversión total en Ciencia, Tecnología e Innovación, el gobierno aporta el 78 por ciento, mientras que la inversión privada, externa y académica apenas alcanza el 22 por ciento”, cifras que también contrastan con lo que ocurre en los países más desarrollados tecnológicamente, que tienen esa relación de manera inversa, como son los casos de Canadá y Estados Unidos, donde la inversión del sector privado, externo y académico, representan el 65.4 y el 76%, respectivamente; en tanto que en Japón, Corea del Sur e Israel, este mismo sector invierte aproximadamente el 80 por ciento, y deja al sector público una inversión promedio de sólo 20 por ciento.

Dijo el senador Pech que el “poder público debe actuar en doble sentido: incentivando la inversión en Ciencia , Tecnología e Innovación, tanto desde la perspectiva pública como la privada, en el marco de una economía de mercado. Es necesario desarrollar y consolidar políticas públicas que armonicen los esfuerzos del Estado, la sociedad, los centros de investigación, las universidades y las empresas”.

Agregó que la inversión en estas áreas, “no debe ser una actividad residual, sino el elemento que dinamice la inversión, favoreciendo la confianza y vinculación de las empresas mexicanas en sus instituciones de investigación pura o aplicada”.

Esta es la,razón, indicó, por la que “consideramos necesario modificar la Fracción V del Artículo Tercero de nuestra Constitución Política, propiciando que el Estado Mexicano establezca las bases necesarias para que el monto destinado por sector público y privado al desarrollo científico, tecnológico y a la innovación sea progresivo e irreductible. De esta manera, se busca materializar un entorno científico de calidad, la independencia científica y tecnológica y sentar las bases de un desarrollo económico y social sostenible”.

La propuesta de Proyecto de Decreto es la siguiente:

PROYECTO DE DECRETO

ARTÍCULO PRIMERO. – Se reforma la fracción V del artículo 3 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos-

Artículo 3.- Toda persona tiene derecho a recibir educación (…)
V.- Además de impartir la educación preescolar, primaria, secundaria y media superior, señaladas en el primer párrafo, el Estado promoverá y atenderá todos los tipos y modalidades educativos -incluyendo la educación inicial y a la educación superior- necesarios para el desarrollo de la nación, apoyará la investigación científica y tecnológica, y alentará el fortalecimiento y difusión de nuestra cultura. Asimismo, el Estado establecerá las bases para la inversión del sector público y privado en el desarrollo científico y tecnológico, a fin de garantizar el desarrollo social y económico sostenido, otorgando un presupuesto progresivo e irreductible para Ciencia, Tecnología e Innovación.

TRANSITORIOS

PRIMERO. El presente Decreto entrará en vigor el día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

SEGUNDO. Se derogan todas las disposiciones que se opongan a las reformas establecidas en el presente Decreto.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

ANA PATY PERALTA MARCA RÉCORD DE INVERSIÓN EN OBRA PÚBLICA DURANTE SU PRIMER AÑO DE GOBIERNO

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 14 de septiembre de 2025.— Con motivo de su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta anunció una inversión histórica en obra pública para Cancún, alcanzando los 857.2 millones de pesos en 2025, lo que representa un incremento del 48% respecto al año anterior. Esta cifra posiciona a su administración como la que más ha destinado recursos a infraestructura urbana en un solo año.

Entre las acciones destacadas se encuentran la construcción de 10 Cruces Seguros y dos ordenamientos viales, con una inversión de 111 millones de pesos, beneficiando directamente a más de 92 mil ciudadanos. Estas obras incluyen semáforos modernos, señalización accesible y pasos peatonales rehabilitados, priorizando la seguridad vial y la movilidad incluyente.

Además, se avanza en la pavimentación de más de 220 mil metros cuadrados con asfalto y concreto hidráulico en zonas prioritarias, fortaleciendo la conectividad y el desarrollo económico local.

A través del Presupuesto Participativo, se recibieron 133 propuestas ciudadanas y se realizaron siete talleres con más de 10 mil participantes, lo que derivó en 68 proyectos viables. Gracias a este mecanismo, se invertirán más de 33 millones de pesos en obras comunitarias.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

ANA PATY PERALTA IMPULSA TRANSFORMACIÓN HISTÓRICA PARA MUJERES EN CANCÚN

Publicado

el

Cancún, Q. R., 13 de septiembre de 2025.— En un acto de firme compromiso con la equidad de género, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta anunció avances significativos en favor de las mujeres cancunenses, previo a su Primer Informe de Gobierno. Con una inversión superior a los 60 millones de pesos, se inauguró la primera “Casa de la Mujer Emprendedora” en la Supermanzana 228, un espacio integral que ofrece capacitación, tecnología, ludoteca, coworking y asesoría para impulsar negocios liderados por mujeres.

Además, se puso en marcha el programa “Caminos Seguros”, alineado a la estrategia nacional de Senderos Seguros promovida por la Presidenta Claudia Sheinbaum. Este proyecto mejora la infraestructura urbana en zonas clave como las Supermanzanas 103, 77 y 259, brindando mayor seguridad a las mujeres en su tránsito diario.

La alcaldesa también informó la rehabilitación de cuatro módulos adicionales para Casas de la Mujer, sumando 13 espacios que ofrecen atención psicológica, jurídica y médica, así como cursos de autoempleo. “Las mujeres unidas somos más fuertes”, expresó Peralta, reafirmando su visión de justicia, protección y empoderamiento.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.