Nacional
Macron examina daños al Arco del Triunfo tras disturbios
CIUDAD DE MÉXICO, 2 DE DICIEMBRE.- El presidente francés Emmanuel Macron visitó el vandalizado Arco del Triunfo y tuvo una reunión de emergencia relacionada con seguridadel domingo, un día después de que el centro de París fuera golpeado por los mayores disturbios de Francia en una generación.
Macron, quien se reunía con su premier y ministros del Interior y Medio Ambiente, ha jurado que los responsables de la violencia y daños pagarán por sus acciones.
Ninguna causa justifica que las fuerzas del orden sean atacadas, que comercios sean saqueados, que se amenace a transeúntes o a periodistas, que se ensucie el Arco del Triunfo”, dijo el presidente galo el sábado en Buenos Aires, donde asistió a una cumbre del G20.
Los culpables de estas violencias no quieren cambios, no quieren mejorar nada, quieren el caos. Traicionan las causas que pretenden servir y que manipulan. Serán identificados y responsabilizados por sus actos ante la justicia”, agregó el mandatario.
Visitó el monumento, atacado por manifestantes, pocas horas después de regresar de la cumbre del G20 en la Argentina.
Macron rindió homenaje al soldado desconocido de la Primera Guerra Mundial, cuya tumba está debajo del monumento.
Después se dirigió a una avenida cercana donde activistas con chalecos amarillos habían incendiado autos, roto ventanas, saqueado tiendas y luchado contra la policía el sábado. Ahí se reunió con bomberos, policías y propietarios de restaurantes.
Por lo menos 133 personas resultaron heridas y 412 fueron detenidas durante los disturbios que derivaron del aumento de impuestos y el alto costo de la vida, informó el domingo la policía.
Vehículos calcinados, ventanas rotas y cercas tiradas a causa de la revuelta ensuciaban las calles de las áreas turísticas más populares de la ciudad el domingo, incluidas las principales avenidas cerca del Arco del Triunfo, las calles adyacentes a los Campos Elíseos y el jardín de las Tullerías.
Las fachadas de varias tiendas y edificios también fueron manchadas con grafiti.
La policía respondió a los disturbios con gas lacrimógeno y cañones hidrantes, cerró decenas de calles y estaciones de metro mientras intentaba contener la revuelta.
Entre los lesionados había 23 agentes y 378 de los arrestados permanecen detenidos, informó la policía.
La mañana del domingo, empleados municipales limpiaban los grafiti en el Arco del Triunfo.
Uno de los letreros decía:
Las chaquetas amarillas triunfarán”, una referencia a los chalecos fosforescentes que usaron los manifestantes para exigir medidas a favor de los trabajadores.
Los disturbios fueron obra de elementos que “vinieron a saquear, romper ventanas y lastimar a policías”, dijo el vocero oficial Benjamin Griveaux.
Cuando se le preguntó en el canal BFM TV cómo fue posible que miles de agentes no pudieron proteger los edificios, especialmente el Arco de Triunfo, respondió:
Ayer tomamos la decisión de proteger a la gente antes que proteger inmuebles”.
El ministro del Interior, Christophe Castaner, y el secretario de Estado del ministerio del Interior, Laurent Nuñez, deberán comparecer ante el Senado, en manos de la derecha, el próximo martes.
La Cámara Alta anunció hoy el procedimiento de esta audiencia para obtener explicaciones de los altercados, las agresiones contra las fuerzas de seguridad y los actos de vandalismo y de destrucción durante la manifestación de los ‘chalecos amarillos’ en la que se infiltraron además unos 3 mil violentos.
Es el tercer fin de semana consecutivo de protestas y son los peores disturbios en el país desde por lo menos el 2005.
Los sucesos en París marcaron agudo contraste con protestas en otras partes de Francia que fueron en su mayoría pacíficas.
Los descontentos denuncian que el gobierno de Macron es insensible a las penurias de la gente común.
El movimiento comenzó el 17 de noviembre cuando dueños de vehículos protestaron por el aumento del precio de la gasolina, pero ahora abarca una amplia gama de quejas populares.
Fuente Excélsior
Nacional
ASESINATO DE CARLOS MANZO: CRISIS POLÍTICA, DETENCIONES Y SOSPECHAS DE CONSPIRACIÓN EN URUAPAN
- Carlos Alberto Manzo Rodríguez, nacido en Uruapan, Michoacán, fue un político de trayectoria ascendente.
- Diputado federal por Morena (2021–2024), luego alcalde de Uruapan desde septiembre de 2024, postulado como candidato independiente.
- Fundador del movimiento “Los del Sombrero”, con fuerte discurso anticorrupción y frontal contra el crimen organizado.
- Comparado con Nayib Bukele por su estilo directo, su lema era: “Ni un paso atrás frente al narco”.
EL ATAQUE: CÓMO OCURRIÓ
- El 1 de noviembre de 2025, durante el Festival de las Velas en el Centro Histórico de Uruapan, Manzo fue atacado a balazos.
- El evento formaba parte de las celebraciones del Día de Muertos, con alta afluencia de familias y turistas.
- Un hombre armado disparó al menos siete veces contra Manzo, quien fue trasladado al hospital Fray Juan de San Miguel y murió a las 20:50 h.
- El agresor fue abatido en el lugar por elementos de seguridad. Dos personas más fueron detenidas como presuntos cómplices.
- El regidor Víctor Hugo de la Cruz resultó herido, pero está fuera de peligro.
SEGURIDAD Y ANTECEDENTES DE AMENAZAS
- Desde diciembre de 2024, Manzo contaba con escolta oficial, reforzada en mayo de 2025 con:
- 14 elementos de la Guardia Nacional
- 2 vehículos oficiales
- Policías municipales de confianza
- Había solicitado rifles de alto calibre para enfrentar al crimen organizado.
- En múltiples entrevistas denunció amenazas de muerte, presiones políticas y vínculos del narco con autoridades estatales.
INVESTIGACIÓN EN CURSO
- La Fiscalía de Michoacán confirmó que el arma usada está vinculada al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
- Se analizan videos del C5, testimonios y rutas de escape para reconstruir el ataque.
- No se descarta ninguna línea de investigación: se considera crimen político, represalia criminal o conspiración institucional.
REACCIONES POLÍTICAS Y SOCIALES
Presidenta Claudia Sheinbaum
- Condenó el asesinato, ofreció condolencias y convocó al Gabinete de Seguridad.
- Aseguró que habrá cero impunidad y que se reforzará la estrategia nacional contra el crimen organizado.
Omar García Harfuch, secretario de Seguridad
- Confirmó el vínculo del arma con el CJNG.
- Reconoció que Manzo había solicitado protección adicional.
- Prometió una investigación exhaustiva y apoyo federal.
Gobernador Alfredo Ramírez Bedolla
- Fue abucheado en el funeral de Manzo. Ciudadanos lo llamaron “asesino” y exigieron su renuncia.
- Manzo había denunciado públicamente a Bedolla por presuntos nexos con el crimen organizado y corrupción en obras públicas.
REPERCUSIONES NACIONALES E INTERNACIONALES
- El asesinato ha reavivado el debate sobre la violencia política en México, especialmente en Michoacán.
- Organismos civiles, periodistas y activistas han exigido protección para alcaldes y candidatos.
- El embajador de Estados Unidos en México ofreció cooperación bilateral para combatir al crimen organizado.
📌 CONTEXTO POLÍTICO Y CONSPIRACIONES
- Manzo era incómodo para muchos sectores: denunció desvíos de recursos, complicidad institucional y presencia narco en campañas.
- Su estilo directo y popularidad creciente lo perfilaban como posible candidato estatal en 2027, lo que habría generado tensiones.
- Circulan teorías sobre una conspiración política, aunque ninguna ha sido confirmada oficialmente.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
GINO SEGURA CELEBRA PAQUETE ECONÓMICO 2026: “INVERSIÓN HISTÓRICA SIN NUEVOS IMPUESTOS”
Ciudad de México, 29 de octubre de 2025. – El senador por Morena, Eugenio “Gino” Segura, respaldó públicamente el Paquete Económico 2026 impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, destacando su enfoque humanista, eficiente y libre de corrupción. Desde la tribuna del Senado, Segura calificó el proyecto como un parteaguas en la política fiscal mexicana.

El legislador subrayó que los ingresos estimados para 2026 alcanzan los 8 billones 721 mil millones de pesos, lo que representa un incremento de 665 mil millones respecto al año anterior. Este resultado, enfatizó, se logrará sin imponer nuevos impuestos, gracias a una estrategia fiscal moderna que combate la evasión, fortalece las aduanas y utiliza tecnología para mejorar la recaudación.
Segura celebró que el modelo económico de la Cuarta Transformación prioriza la justicia social y la economía moral, permitiendo una inversión social sin precedentes. El paquete contempla cerca de un billón de pesos para programas sociales dirigidos a adultos mayores, mujeres, jóvenes, estudiantes y personas con discapacidad.

Además, se destinarán más de 1.2 billones de pesos a obra pública, incluyendo trenes de pasajeros y carga, carreteras, hospitales, escuelas y universidades en todo el país.
“Hoy tenemos la menor desigualdad en la historia de México. Refrendo mi respaldo a nuestra presidenta y a este gran Paquete Económico”, concluyó Segura, reafirmando su compromiso con el humanismo mexicano.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

























