CIUDAD DE MÉXICO, 30 DE NOVIEMBRE.- A reserva de eventuales modificaciones en los artículos reservados, la mayoría de Morena en San Lázaro dio luz verde a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. Se trata del marco legal con el que se reestructura el Gobierno Federal, tal y como lo planteó Andrés Manuel López Obrador: no solo es volver a la vida a una secretaría de Estado y renombrar otra. Es en las “letras chiquitas” donde se ubican cambios significativos que darán un matiz particular al ejercicio de gobierno a partir del 1 de diciembre.
Aprobamos en lo general reformas a #LOAPF para crear Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana; así como cambiar nombre de @SEDESOL_mx por Secretaría de Bienestar y de @SAGARPA_mx por Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
Por principio de cuentas la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) está planteada por la necesidad de recuperar un modelo de seguridad basado en la existencia de una dependencia que atienda de manera exclusiva esta materia. Una verdad no tan de perogrullo, pues López Obrador y los legisladores de Morena se contraponen al esquema de una “súper” secretaría de Gobernación como la tuvo Enrique Peña Nieto, en la que precisamente se definían las políticas de combate a la delincuencia.
Pero tal y como se indica en este cambio a la Ley Orgánica, la SSPC también será robusta, pues en ella se deberán coordinar acciones de seguridad, prevención socialde la violencia y protección civil, asuntos prioritarios para la sociedad. Además tendrá bajo su autoridad la evolución de lo que hoy es el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen).
Angel Gallegos@gallegoso
La foto del recuerdo. Hoy Alfonso Durazo deja el escaño y se irá a la Secretaría de Seguridad Ciudadana de AMLO.
En un camino paralelo puede observarse la reconversión de la Secretaría de Desarrollo Social en la de Bienestar; más allá del membrete con una nueva intencionalidad en su sentido final, la dependencia tendrá a su cargo las delegaciones de Programas para el Desarrollo, es decir, los 32 “súperdelegados” que serán la única representación del gobierno de López Obrador ante los estados.
Durante la discusión en San Lázaro las principales quejas de la oposición fueron que se le daban facultades a esos 32 funcionarios para proponer a los representantes de las Secretarías de Salud, de Educación, etcétera. Todo indica que se implantará este modelo de alcances aún no definidos y de temores un tanto infundados: la clave estará en la efectiva operación.
Delegados no serán ‘súper poderosos’, serán los vigilantes de AMLO: Padierna
Dolores Padierna, vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, señaló que diferencia entre los delegados de la nueva administración y anteriores, es que ahora serán austeros.
Lo que pocos advierten, es que en las “letras chiquitas” de este marco legal se conforma la base para un mecanismo prácticamente inédito en la vida pública del país: el presidente podrá constituir comisiones intersecretariales, consultivas y presidenciales a través de decretos.
De esta manera se espera que el 1 de diciembre, una vez que haya tomado posesión López Obrador, uno de sus primeros actos de Gobierno será firmar un decreto por medio del cual se crea la comisión del caso Ayotzinapa.
Yeidckol Polevnsky
✔@yeidckol
Habrá justicia para los jóvenes de #Ayotzinapa.
Dos acciones concretas: se integrará una comisión de la verdad. intervención de la ONU para esclarecer todo.
– Creadas por el Presidente de la República para el despacho de asuntos en que deban intervenir varias secretarías de Estado.
– Estarán integradas por los propios Secretarios del Gabinete o funcionarios de la Administración Pública Federal.
Comisiones consultivas:
– Formadas por profesionales, especialistas o representantes de la sociedad civil, de reconocida capacidad y de experiencia, designados por el Ejecutivo.
– Su objetivo es resolver una consulta determinada o emitir una opinión sobre algún tema específico.
– Podrán ser ubicadas dentro de la estructura de una dependencia de la Presidencia y sus conclusiones no serán vinculantes.
Comisiones presidenciales:
– Formadas por integrantes del Gobierno, especialistas o profesionistas, así como servidores públicos de otros poderes u órdenes de Gobierno.
– Se constituyen como grupos de trabajo especiales para cumplir con las funciones investigación, seguimiento y fiscalización.
– Sus propuestas e informes deberán servir como base para toma de decisiones, de acuerdo al objeto que determine su decreto de creación.
@Mx_Diputados Por 21 votos a favor y 3 en contra, la Comisión de Gobernación y Población aprobó reformas a artículo 21 de Ley Orgánica de la Administración Pública Federal se faculta al ejecutivo a constituir comisiones intersecretariales, consultivas y presidenciales.
Este es prácticamente el primer esbozo del Gobierno Federal que encabezará Andrés Manuel López Obrador, a partir del primero de diciembre. Aún cuando falta que todo sea ratificado en el Senado, los diputados comenzaron a cumplir la ruta crítica anunciada hace semanas para que ellos conformen el marco legal para poner en marcha a la nueva administración.
Cancún, Q. R., 4 de noviembre de 2025.– En una firme apuesta por el desarrollo sostenible, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó un recorrido de supervisión en el marco del Programa de Arborización Urbana Municipal 2024–2027, con el objetivo de evaluar el estado de los árboles plantados y fortalecer las acciones ambientales en Cancún.
Durante su visita al quinto punto intervenido del programa, ubicado en la Avenida Tulum esquina con Avenida Nichupté, la Alcaldesa informó que se han plantado mil 700 árboles nativos, con un índice de supervivencia del 90%. Este logro ha sido posible gracias al esfuerzo conjunto de más de 200 voluntarios provenientes de la CROC, CECYTE, Servicios Públicos, Bomberos y otros sectores comprometidos con el medio ambiente.
Ana Paty Peralta destacó que el programa “Arboriza Cancún” contempla siete fases de reforestación en zonas prioritarias como la Avenida López Portillo, el Parque de la Equidad, Villas Otoch Paraíso, Privadas Lakin y la Zona Fundacional. Las especies utilizadas —Maculis, Caoba, Ciricote, Xcanlol y Chacté— han sido seleccionadas por su adaptabilidad y beneficios ecológicos, favoreciendo la biodiversidad y el equilibrio ambiental.
El director general de Ecología, Fernando Haro Salinas, anunció que la próxima jornada de reforestación se llevará a cabo el 8 de noviembre, e hizo un llamado a la ciudadanía para sumarse a esta iniciativa que busca consolidar a Cancún como una ciudad verde, resiliente y con mejor calidad de vida.
Con estas acciones, el gobierno municipal reafirma su liderazgo en políticas ambientales y participación ciudadana, avanzando hacia un futuro más sustentable.
Cancún, Q. R., a 04 de noviembre de 2025.– En un acto que refuerza el compromiso con la educación y el desarrollo urbano, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó una supervisión técnica junto a estudiantes de Ingeniería Civil de la Universidad Politécnica de Quintana Roo (UPQROO), para constatar los avances en la mejora del acceso vial al plantel.
La obra contempla la construcción de una carpeta asfáltica de siete centímetros de espesor, guarniciones, señalamiento horizontal y vertical, con una inversión proveniente del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (FORTAMUN). En total, se intervendrán 1,509.17 metros cuadrados de pavimento, 574.32 metros lineales de guarniciones, 244.02 metros de señalamiento horizontal y se instalarán 19 piezas de señalamiento vertical.
Durante el recorrido, Ana Paty Peralta destacó la importancia de vincular a los jóvenes con los proyectos que transforman la ciudad. “Ustedes son los que van a seguir transformando Cancún. Aquí hicimos un compromiso con la gobernadora Mara Lezama, porque esta entrada representa el talento cancunense que queremos impulsar”, expresó.
La visita forma parte de una estrategia educativa que permite a los universitarios conocer de cerca siete obras clave en Benito Juárez, incluyendo el emblemático Puente Vehicular Nichupté. La secretaria de Obras Públicas y Servicios, Samantha Hernández Cardeña, detalló los aspectos técnicos de la intervención, subrayando su impacto en la seguridad vial y peatonal de la comunidad estudiantil.
Este acercamiento entre gobierno y academia fortalece la formación profesional de los futuros ingenieros y reafirma el compromiso municipal con una infraestructura moderna y funcional.