Conecta con nosotros

Cancún

Pierde México diversidad de poblaciones de peces, aves y mamíferos

Publicado

el

Carlos Águila Arreola

CANCÚN, 30 DE OCTUBRE.- Se estima que las poblaciones documentadas de peces, aves, mamíferos, anfibios y reptiles han tenido un declive de 4.8 por ciento anual desde el centro de México hasta la Patagonia, área que conforma la región biogeográfica Neotropical, que alberga tres de los cinco países más biodiversos del mundo: Brasil, Colombia y México.

Lo anterior de acuerdo al Informe Planeta Vivo 2018 (IPV 2018), publicación emblemática de Fondo Mundial para la Naturaleza (World Wildlife Fund / WWF, por sus siglas en inglés), donde destaca que las principales causas de la disminución biodiversidad son la pérdida de hábitats, sobreexplotación de recursos naturales y agricultura a gran escala, relacionadas con el creciente consumo humano, y destaca que “estamos viviendo una crisis ambiental, que merma las capacidades de recuperación del planeta”.

Resalta que América Latina ha sufrido las disminuciones más dramáticas de vertebrados (89 por ciento) y hábitats adecuados para los mamíferos en el mundo (60 por ciento) en la zona del Caribe, con la pérdida de mil 40 poblaciones de 689 especies estudiadas desde 1970, revela

El informe, que desde hace 20 años monitorea las tendencias en la abundancia mundial de vida silvestre, indica que las poblaciones de vertebrados estudiadas disminuyeron en promedio un 60 por ciento entre 1970 y 2014, año más reciente con datos disponibles.

El declive es más pronunciado en los trópicos, siendo Latinoamérica la región más afectada, y está relacionado con las actividades humanas, incluida la pérdida y degradación del hábitat y la sobreexplotación de la vida silvestre.

Con base en los datos de miles de científicos, el IPV también mide la disminución de hábitats, el riesgo de extinción de especies y la integridad de los ecosistemas. Durante las últimas décadas, la actividad humana ha afectado gravemente los hábitats de los cuales dependen la vida silvestre y la humanidad como los océanos, los bosques, los arrecifes de coral.

El reporte subraya que entre 1970 y 2010, a nivel mundial, se ha reducido 22 por ciento del hábitat adecuado para los mamíferos y el Caribe es una de las zonas más afectadas, con 60 por ciento de declive en esas poblaciones.

Por otra parte, el IPV señala una disminución global en aves, mamíferos, anfibios, corales y cícadas (plantas de tiempos remotos) lo que, basado en el Indice de Extinción de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), sugiere que las especies han acelerado su riesgo de extinción.

Finalmente la integridad de los ecosistemas cayó 81.6 por ciento en 1970, a 78.6 por ciento en 2014, la medición más reciente.

El informe destaca que estamos viviendo una crisis ambiental y mermando las capacidades de recuperación del planeta, y que la ventana de oportunidad para actuar se cierra rápidamente, por lo que es urgente que la comunidad global reconsidere y se comprometa colectivamente a valorar, proteger y restaurar la naturaleza.

“La humanidad y la forma en que alimentamos, proveemos combustible y financiamos sociedades y economías, está empujando al límite a la naturaleza y los servicios que nos proporcionan en energía y sustento.

“Es urgente conectarnos con el impacto de los productos que consumimos para tomar decisiones mas inteligentes y reducir la huella ecológica. La WWF llama a la comunidad mundial a unirse para llegar a un acuerdo global por la naturaleza y las personas, para revertir la tendencia de la pérdida de biodiversidad”, se lee en el informe del organismo.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

TRANSFORMACIÓN SOCIAL EN CANCÚN: EDUCACIÓN Y DIGNIDAD PARA QUIENES MÁS LO NECESITAN

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 12 de septiembre de 2025.– En su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta reafirmó el compromiso de su administración 2024-2027 con los sectores más vulnerables de Benito Juárez, destacando avances significativos en educación y asistencia social.

Como parte del programa “Pasos para la Transformación”, se entregaron 119 mil pares de tenis escolares a estudiantes de nivel básico en 429 escuelas públicas, además de tres mil 834 becas educativas para alumnos de nivel básico, medio superior y superior, priorizando a quienes enfrentan condiciones económicas adversas.

En infraestructura escolar, se construyeron 14 domos ligeros, dos domos con canchas de usos múltiples, módulos de arcotecho y una barda perimetral en el C.B.T.I.S. 272, fortaleciendo el entorno educativo y la seguridad de los estudiantes.

Asimismo, se distribuyeron más de 2.6 millones de raciones alimenticias a niñas y niños en zonas prioritarias, garantizando su nutrición y desarrollo.

En atención a adultos mayores, se ofrecieron talleres, actividades recreativas y más de 24 mil raciones alimenticias, promoviendo su bienestar integral desde espacios comunitarios seguros.

“Las personas mayores son el corazón vivo de Cancún”, expresó la Alcaldesa.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

“HABLEMOS DE LO QUE DUELE”: DIF BENITO JUÁREZ LANZA JORNADA MUNICIPAL CONTRA EL SUICIDIO

Publicado

el

Cancún, Q. R., 12 de septiembre de 2025.— En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el DIF Benito Juárez inauguró la Jornada Municipal “Hablemos de lo que duele”, con el objetivo de visibilizar, sensibilizar y fortalecer la atención en salud mental. El evento se realizó en el teatro “8 de Octubre” y contó con la participación de autoridades, especialistas y estudiantes universitarios.

Marisol Sendo Rodríguez, directora general del DIF, destacó que “prevenir el suicidio es una tarea colectiva” y que hablar de lo que duele puede salvar vidas. Según datos de la OMS, más de 700 mil personas mueren por suicidio cada año; en México, es la tercera causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años.

De enero a la fecha, el DIF ha brindado más de 4,800 atenciones psicológicas, 543 canalizaciones psiquiátricas y pláticas comunitarias a más de 1,400 personas. La jornada incluyó ponencias especializadas y la obra teatral “Coco Wash”, como parte de una estrategia integral para fortalecer la red de apoyo comunitaria.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.