Nacional
A cirugía mayor, administración pública federal; dan más facultades a Hacienda

CIUDAD DE MÉXICO, 19 DE OCTUBRE.- El próximo gobierno dará más atribuciones a la Oficina de la Presidencia y a Hacienda y le quitará a Gobernación.
De acuerdo con la iniciativa que Morena presentó ayer en la Cámara de Diputados para reformar la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, la Oficina de la Presidencia concentrará la política de comunicación social de la nueva administración.
Se propone que la Secretaría de Hacienda asuma la política general en contrataciones públicas y participe en negociaciones comerciales internacionales relacionadas con compras del sector público. También manejará y depurará el padrón de beneficiarios de programas gubernamentales.
La iniciativa plantea que las oficialías mayores se conviertan en Unidades de Administración y Finanzas, cuyos titulares serán nombrados por el secretario de Hacienda, excepto para Sedena y Marina.
La Segob se enfocará a la política interior y atención integral a víctimas, pues las tareas de seguridad, protección civil, readaptación social e inteligencia sobre delitos pasarán a la nueva SSP.
Reingeniería en el gobierno federal
El coordinador de los diputados de Morena, Mario Delgado, presentó ante el pleno de San Lázaro la arquitectura institucional que tendrá la Administración Pública Federal en
el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Se trata de una reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal que desinfla a la Secretaría de Gobernación y robustece a la Secretaría de Hacienda y a la Oficina de la Presidencia; esta última estará a cargo de los llamados “superdelegados”.
La Secretaría de Gobernación estará enfocada principalmente a la política interior, al diálogo democrático e institucional y a la atención integral de las víctimas, pero las funciones de seguridad, protección civil, readaptación social, reconstrucción del tejido social e inteligencia vinculada al comportamiento delictivo pasarán a una nueva dependencia, a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
Esta nueva institución deberá relanzar el programa nacional de prevención social de la violencia y la delincuencia y se quedará al mando del Centro Nacional de Inteligencia, es decir, el reformado Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen).
La propuesta, turnada a las comisiones unidas de Gobernación y Población y de Seguridad Pública, pretende incrementar las facultades de la Secretaría de Hacienda, pues llevará a cabo la política general en materia de contrataciones públicas reguladas por la Ley de Adquisiciones, participará en las negociaciones comerciales internacionales relacionadas con compras del sector público y manejará y depurará el padrón de beneficiarios de los programas gubernamentales.
Pero eso no es todo, plantea que las oficialías mayores de las dependencias se conviertan en Unidades de Administración y Finanzas, cuyos titulares serán nombrados por el secretario de Hacienda, excepto las de Sedena y Marina. Sólo la Secretaría de Hacienda tendrá una Oficialía Mayor.
La Oficina de la Presidencia también se robustece, pues tendrá a su cargo la política de comunicación social del gobierno federal.
Esta reforma les da legalidad a los llamados “superdelegados”, es decir, los 32 titulares de las Delegaciones de Programas para el Desarrollo, uno por cada entidad.
“Tendrán a su cargo la coordinación de acciones, en materias prioritarias, con las autoridades estatales, municipales y de la Ciudad de México”. Los titulares estarán adscritos a la Oficina de la Presidencia de la República.
Actualmente, precisa, hay dos mil 300 delegaciones, subdelegaciones y oficinas de representación de las dependencias.
La Secretaría de Desarrollo Social se transforma en Secretaría de Bienestar y la Sagarpa en Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, esta última tendrá como instituciones sectorizadas a Liconsa y Diconsa. Mientras tanto, la Secretaría de Economía queda facultada para promover obras de mejora en las zonas con actividad minera para el beneficio sustentable de comunidades.
“Y la Secretaría de Educación Pública sienta las bases orgánicas para cancelar la Reforma Educativa, para tener un amplísimo programa de becas y para tener el control de los programas nacionales de educación, deporte, juventud, ciencia y tecnología”, expresó Mario Delgado.
“Esto tiene que estar lo más pronto posible (…) La idea es aprobarlo lo más pronto posible para que el Presupuesto de Egresos ya venga a partir de esta nueva estructura”, dijo.
CIRUGÍA MAYOR A PARTIR DEL 1 DE DICIEMBRE
- La Secretaría de Gobernación estará enfocada al diálogo democrático e institucional y a la atención integral de las víctimas.
- La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana asumirá funciones de seguridad, protección civil, readaptación social, reconstrucción del tejido social e inteligencia vinculada al comportamiento delictivo.
- El Centro Nacional de Inteligencia sustituye al Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) y reportará a la Secretaría de Seguridad.
- La Secretaría de Hacienda llevará a cabo la política general en materia de contrataciones públicas reguladas por la Ley de Adquisiciones.
- Hacienda participará en las negociaciones comerciales internacionales relacionadas con compras del sector público.
- La Secretaría de Hacienda manejará y depurará el padrón de beneficiarios de los programas gubernamentales.
- Las oficialías mayores de las dependencias se convertirán en Unidades de Administración y Finanzas, cuyos titulares serán nombrados por el secretario de Hacienda, excepto las de Sedena y la Marina.
- La Oficina de la Presidencia tendrá a su cargo la política de comunicación social del gobierno federal.
- Nace la figura de Delegaciones de Programas para el Desarrollo en las 32 entidades.
- Los “superdelegados” estarán adscritos, jerárquica y funcionalmente, a la Oficina de la Presidencia de la República.
- La Secretaría de Desarrollo Social se transforma en Secretaría de Bienestar.
- La Sagarpa se transforma en Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, esta última tendrá como instituciones sectorizadas a Liconsa y Diconsa.
- La Secretaría de Educación Pública sentará las bases orgánicas para cancelar la Reforma Educativa.
Fuente Excélsior

Nacional
CDMX BAJO TIERRA: AUMENTAN 107% LOS SOCAVONES Y SE DESALOJAN COLONIAS POR RIESGO ESTRUCTURAL

Ciudad de México enfrenta una crisis silenciosa pero creciente: el número de zonas afectadas por socavones se disparó un 107% en el último año, pasando de 80 a 166 puntos críticos. Esta alarmante cifra fue confirmada por autoridades locales, quienes han iniciado operativos de desalojo en diversas colonias ante el riesgo inminente de colapso estructural.

Los hundimientos, provocados por el reblandecimiento del subsuelo, fugas de agua y el envejecimiento de la infraestructura urbana, han puesto en peligro viviendas, vialidades y servicios básicos. Las alcaldías más afectadas incluyen Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Tláhuac, donde se han registrado grietas profundas, hundimientos súbitos y fracturas en muros y pavimentos.

Protección Civil y el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX) trabajan en conjunto para evaluar daños, reforzar estructuras y reubicar a familias en zonas seguras. Expertos advierten que el fenómeno podría agravarse con la temporada de lluvias y el crecimiento urbano descontrolado.
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, anunció un plan de atención urgente que incluye monitoreo geotécnico, inversión en drenaje profundo y campañas informativas para prevenir riesgos. La ciudadanía ha sido llamada a reportar grietas y hundimientos al 911 o a través de la app CDMX.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
SCJN DECLARA INCONSTITUCIONAL EL COBRO POR ALUMBRADO PÚBLICO EN QUINTANA ROO

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha declarado inconstitucional el cobro por Derecho de Servicio y Mantenimiento de Alumbrado Público en seis municipios de Quintana Roo, evidenciando una grave violación legislativa que afecta a miles de contribuyentes. Bajo la ponencia de la ministra Lenia Batres Guadarrama, la Corte resolvió la acción de inconstitucionalidad 19/2024, presentada contra la fórmula de cobro establecida en la Ley de Hacienda de Tulum.
El fallo señala que los diputados locales invadieron facultades exclusivas del Congreso federal al establecer una contribución que grava el consumo de energía eléctrica, lo cual corresponde a un impuesto federal y no a un derecho municipal. Esta fórmula, aplicada en municipios como Benito Juárez, Cozumel, Isla Mujeres, Othón P. Blanco, Puerto Morelos y Tulum, ha generado una recaudación estimada en más de 400 millones de pesos, considerada ilegal por la SCJN.
Playa del Carmen se distingue como el único municipio que utiliza una fórmula distinta, basada en costos reales y con un límite del 2.5% sobre el consumo eléctrico, reformada en 2019.
A pesar de múltiples amparos y devoluciones ordenadas por tribunales, los legisladores locales han persistido en aplicar esta fórmula, encabezados por Jorge Sanén Cervantes y Renán Sánchez Tajonar. El fallo de la SCJN marca un precedente importante en la defensa de los derechos de los contribuyentes.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Famahace 23 horas
LIGIA ELENA : UNA PROFESION UNICA
-
Gobierno Del Estadohace 24 horas
BARÇA ACADEMY LLEGA A CANCÚN PARA FORMAR A LA NUEVA GENERACIÓN DE FUTBOLISTAS
-
Puerto Moreloshace 23 horas
BLANCA MERARI DA INICIO A OBRA CLAVE PARA LA MOVILIDAD EN PUERTO MORELOS
-
Gobierno Del Estadohace 24 horas
GOBIERNO HUMANISTA Y FEMINISTA RINDE CUENTAS EN EL CONGRESO DE QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 24 horas
UNIVERSIDAD DEL CARIBE CELEBRA 25 AÑOS DE FORMACIÓN Y COMPROMISO SOCIAL
-
Isla Mujereshace 23 horas
INSTALAN 100 NUEVAS LUMINARIAS LED EN FRANCISCO MAY PARA FORTALECER LA SEGURIDAD Y DIGNIDAD URBANA
-
Gobierno Del Estadohace 23 horas
BENITO JUÁREZ SE CONSOLIDA COMO REFERENTE EN TRANSPARENCIA MUNICIPAL
-
Isla Mujereshace 23 horas
ATENEA GÓMEZ REFUERZA APOYO A MUJERES CON ENTREGA DIRECTA DE DESPENSAS EN ISLA MUJERES