Conecta con nosotros

Nacional

A cirugía mayor, administración pública federal; dan más facultades a Hacienda

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 19 DE OCTUBRE.- El próximo gobierno dará más atribuciones a la Oficina de la Presidencia y a Hacienda y le quitará a Gobernación.

De acuerdo con la iniciativa que Morena presentó ayer en la Cámara de Diputados para reformar la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, la Oficina de la Presidencia concentrará la política de comunicación social de la nueva administración.

Se propone que la Secretaría de Hacienda asuma la política general en contrataciones públicas y participe en negociaciones comerciales internacionales relacionadas con compras del sector público. También manejará y depurará el padrón de beneficiarios de programas gubernamentales.

La iniciativa plantea que las oficialías mayores se conviertan en Unidades de Administración y Finanzas, cuyos titulares serán nombrados por el secretario de Hacienda, excepto para Sedena y Marina.

La Segob se enfocará a la política interior y atención integral a víctimas, pues las tareas de seguridad, protección civil, readaptación social e inteligencia sobre delitos pasarán a la nueva SSP.

 

Reingeniería en el gobierno federal

El coordinador de los diputados de Morena, Mario Delgado, presentó ante el pleno de San Lázaro la arquitectura institucional que tendrá  la Administración Pública Federal en
el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Se trata de una reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal que desinfla a la Secretaría de Gobernación y robustece a la Secretaría de Hacienda y a la Oficina de la Presidencia; esta última estará a cargo de los llamados “superdelegados”.

La Secretaría de Gobernación estará enfocada principalmente a la política interior, al diálogo democrático e institucional y a la atención integral de las víctimas, pero las funciones de seguridad, protección civil, readaptación social, reconstrucción del tejido social e inteligencia vinculada al comportamiento delictivo pasarán a una nueva dependencia, a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

Esta nueva institución deberá relanzar el programa nacional de prevención social de la violencia y la delincuencia y se quedará al mando del Centro Nacional de Inteligencia, es decir, el reformado Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen).

La propuesta, turnada a las comisiones unidas de Gobernación y Población y de Seguridad Pública, pretende incrementar las facultades de la Secretaría de Hacienda, pues llevará a cabo la política general en materia de contrataciones públicas reguladas por la Ley de Adquisiciones, participará en las negociaciones comerciales internacionales relacionadas con compras del sector público y manejará y depurará el padrón de beneficiarios de los programas gubernamentales.

Pero eso no es todo, plantea que las oficialías mayores de las dependencias se conviertan en Unidades de Administración y Finanzas, cuyos titulares serán nombrados por el secretario de Hacienda, excepto las de Sedena y Marina. Sólo la Secretaría de Hacienda tendrá una Oficialía Mayor.

La Oficina de la Presidencia también se robustece, pues tendrá a su cargo la política de comunicación social del gobierno federal.

Esta reforma les da legalidad a los llamados “superdelegados”, es decir, los 32 titulares de las Delegaciones de Programas para el Desarrollo, uno por cada entidad.

“Tendrán a su cargo la coordinación de acciones, en materias prioritarias, con las autoridades estatales, municipales y de la Ciudad de México”. Los titulares estarán adscritos a la Oficina de la Presidencia de la República.

Actualmente, precisa, hay dos mil 300 delegaciones, subdelegaciones y oficinas de representación de las dependencias.

La Secretaría de Desarrollo Social se transforma en Secretaría de Bienestar y la Sagarpa en Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, esta última tendrá como instituciones sectorizadas a Liconsa y Diconsa. Mientras tanto, la Secretaría de Economía queda facultada para promover obras de mejora en las zonas con actividad minera para el beneficio sustentable de comunidades.

“Y la Secretaría de Educación Pública sienta las bases orgánicas para cancelar la Reforma Educativa, para tener un amplísimo programa de becas y para tener el control de los programas nacionales de educación, deporte, juventud, ciencia y tecnología”, expresó Mario Delgado.

“Esto tiene que estar lo más pronto posible (…) La idea es aprobarlo lo más pronto posible para que el Presupuesto de Egresos ya venga a partir de esta nueva estructura”, dijo.

CIRUGÍA MAYOR A PARTIR DEL 1 DE DICIEMBRE

  • La Secretaría de Gobernación estará enfocada al diálogo democrático e institucional y a la atención integral de las víctimas.
  • La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana asumirá funciones de seguridad, protección civil, readaptación social, reconstrucción del tejido social e inteligencia vinculada al comportamiento delictivo.
  • El Centro Nacional de Inteligencia sustituye al Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) y reportará a la Secretaría de Seguridad.
  • La Secretaría de Hacienda llevará a cabo la política general en materia de contrataciones públicas reguladas por la Ley de Adquisiciones.
  • Hacienda participará en las negociaciones comerciales internacionales relacionadas con compras del sector público.
  • La Secretaría de Hacienda manejará y depurará el padrón de beneficiarios de los programas gubernamentales.
  • Las oficialías mayores de las dependencias se convertirán en Unidades de Administración y Finanzas, cuyos titulares serán nombrados por el secretario de Hacienda, excepto las de Sedena y la Marina.
  • La Oficina de la Presidencia tendrá a su cargo la política de comunicación social del gobierno federal.
  • Nace la figura de Delegaciones de Programas para el Desarrollo en las 32 entidades.
  • Los “superdelegados” estarán adscritos, jerárquica y funcionalmente, a la Oficina de la Presidencia de la República.
  • La Secretaría de Desarrollo Social se transforma en Secretaría de Bienestar.
  • La Sagarpa se transforma en Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, esta última tendrá como instituciones sectorizadas a Liconsa y Diconsa.
  • La Secretaría de Educación Pública sentará las bases orgánicas para cancelar la Reforma Educativa.

Fuente Excélsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

EL IMSS SE FORTALECE: RESERVAS HISTÓRICAS GARANTIZAN SU VIABILIDAD HASTA 2037

Publicado

el

Ciudad de México.— El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) goza de una salud financiera sólida que asegura su operación al menos hasta el año 2037, afirmó su director general, Zoé Robledo. De acuerdo con el Informe sobre la Situación Financiera y Riesgos 2024-2025, el Instituto ha logrado triplicar sus reservas técnicas en los últimos seis años, pasando de 200 mil a 600 mil millones de pesos.

Robledo destacó que el IMSS no solo está preparado para enfrentar los retos del envejecimiento poblacional y el aumento de enfermedades crónicas, sino que además cuenta con estrategias claras para ampliar la seguridad social. Estas incluyen la incorporación de trabajadores independientes y de plataformas digitales, la digitalización de procesos y una ambiciosa meta de atención médica denominada 2-30-100.

Además, el Instituto se ha alineado con los programas de salud preventiva impulsados por la presidenta Claudia Sheinbaum, como “Casa por Casa” y “Vive saludable, vive feliz”, al tiempo que fortalece su infraestructura con la construcción de nueve nuevos hospitales.

“El IMSS no tiene un futuro limitado. Tiene reservas, rumbo y compromiso para hacer frente a cualquier reto”, subrayó el titular del organismo.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

COMUNIDAD MACEUAL DE LA SIERRA NORTE DE PUEBLA LOGRA LA CANCELACIÓN DEFINITIVA DE CONCESIONES MINERAS

Publicado

el

Por Gregorio Ramírez Valdez*

La cancelación definitiva de concesiones mineras hace historia en México.
Deja precedente en jurisprudencia
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos

Tras un litigio de más de 11 años, el pueblo maseual de la Sierra Norte de Puebla, asentada en los municipios de Tlatlauquitepec, Cuetzalan del Progreso y Yahonáhuac, logró la cancelación definitiva de las concesiones mineras Atexcaco I, Atexcaco II y Macuilquila, que pertenecían a Minera Autlán, a través de sus subsidiarias Minas Santa Martha y Grupo Ferrominero.
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras en el expediente de Iinconformidad 24/2024, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos.

Con esto quedó cerrado el litigio que se inició desde hace más de una década en contra del proyecto para extraer oro, plata y cobre a cielo abierto en esa región de Puebla, pues el tribunal reconoció el derecho del pueblo maseual a decidir sobre su territorio.
Cabe recordar que ya en 2018, estas comunidades habían obtenido un amparo contra ese proyecto, el cual fue ratificado en 2022, pero fue impugnado por las empresas mineras.
A partir de los recursos ganados, el Consejo Maseual Altepetajpianij, la Secretaría de Economía y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) organizaron y llevaron a cabo un proceso de consulta libre, previa e informada, en base a usos y costumbres, con lo cual se realizaron más de 44 asambleas comunitarias.
Con la actual resolución, el tribunal avaló la legitimidad de este proceso, así como su adecuación a la cosmovisión y estructura organizativa indígena.
Con la cancelación de esas concesiones se salvaguardan zonas consideradas sagradas por las comunidades, como manantiales y cerros y se convalidó el concepto “altepet” —que une agua (at), cerro (tepet) y comunidad— el cual fue central en la defensa territorial.
“Nuestro territorio no es un recurso. Es nuestro cuerpo, nuestra memoria, nuestra espiritualidad. Necesitamos paz para poder florecer”, expresaron las comunidades en un escrito dirigido al tribunal.

*Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2023.

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.