Conecta con nosotros

Chetumal

Protección y conservación del medio ambiente prioridad en la administración de Carlos Joaquín

Publicado

el

CHETUMAL, 3 DE OCTUBRE.- La protección y conservación del medio ambiente es prioridad en la administración de Carlos Joaquín, mencionó el secretario de Ecología y Medio Ambiente Alfredo Arellano Guillermo, en rueda de prensa organizada para dar a conocer los resultados del segundo año de gobierno.

Ante más de 15 medios de comunicación que se dieron cita en la Coordinación General de Comunicación en la capital quintanarroense.

En Quintana Roo el crecimiento en infraestructura incluye la conservación del entorno natural, orgullo de sus habitantes. Por lo que se implementaron acciones para consolidar los Programas de Ordenamiento Local. En el municipio de Bacalar se tienen un avance del 90%, del 53% en Felipe Carrillo Puerto y del 100% en Tulum. Se lleva un total del 45% de superficie ordenada en el Estado, equivalente a 2 millones 253 mil 341 hectáreas.

El 9 de enero de 2018 se creó el Instituto de Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas de Quintana Roo, con la finalidad de fortalecer estos sitios en coordinación con el gobierno Federal en materia de biodiversidad y vida silvestre. Se prevé el fortalecimiento del Instituto para atender la zona costera de Quintana Roo. Como señaló el gobernador Carlos Joaquín la administración y manejo integral de los ecosistemas y su interacción mar y tierra es esencial para el desarrollo sostenible de nuestro Estado.

En las últimas semanas se ingresó ante el Congreso del Estado una nueva ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Quintana Roo. Genera acciones políticas, instrumentos de gestión y control. Estrategias de comunicación para la participación social, un sistema de información ambiental, educación y cultura ambiental, investigación científica y desarrollo tecnológico, rehabilitación de sitios contaminados, instrumentos económicos y financieros.

Se incorporan elementos como la responsabilidad extendida; la promoción de la investigación científica y el desarrollo; la estrategia de comunicación para la educación y la participación social; criterios para la gestión integral de residuos sólidos para territorios insulares y comunidades indígenas debido a su alta vulnerabilidad y estado de riesgo a los desastres naturales y efectos del cambio climático; y la sustitución y prohibiciones para los productos plásticos y unicel de un solo uso.

Con fecha 8 de marzo de 2018 se emitió en el periódico oficial del estado, el acuerdo mediante el cual se autoriza la constitución del fideicomiso para el manejo integral de la zona costera, desarrollo social y seguridad para el estado de Quintana Roo. En estos días se debe firmar el contrato con el fideicomiso y su primera tarea será plantear ante el Comité Técnico la búsqueda de financiamiento para acciones de recuperación de playas, un seguro para arrecifes y playas contra huracanes, así como para la estrategia de largo plazo para la atención del sargazo.

Entre junio y septiembre del 2018 se extrajeron de las playas y del mar de Quintana Roo 155,000 m³ de sargazo en siete municipios del estado. La inversión implica una mezcla de recursos del gobierno Federal y Estatal por 143 millones de pesos. Como parte de la segunda etapa se trabaja la instalación de barreras contenedoras de sargazo y su extracción hacia tierra que permita reducir la descomposición de las algas en la zona marina y de esta forma evitar afecte el medio acuático y la belleza y salud de las playas.

Se han colocado 3 km de Barreras en los municipios de solidaridad, Tulum y Othón Pompeyo Blanco, y se avanzará en los próximos días en distintas locaciones de cuatro municipios hasta un mínimo de 23 km. Asimismo se estará garantizando la limpieza de 27 km de las principales playas turísticas y recreativas del Estado. Se han instalado un consejo técnico asesor de carácter científico que permite al gobierno del Estado contar con información y asesoría del sector académico.

Mediante el grupo unidos por Quintana Roo se han realizado diferentes jornadas de limpieza de playas de Puerto Morelos, Playa del Carmen Tulum Isla Mujeres y Mahahual. En el Grupo participan la iniciativa privada, gobierno y sociedad organizada. Se han sumado más de 9 mil 500 personas.

Éste año quedó instalado el Comité Estatal de Cambio Climático. Se participó como gobierno del Estado encabezando la iniciativa de los Gobernadores por el Clima y los Bosques en San Francisco California. Para posicionar el papel de los gobiernos sub nacionales en materia de cambio climático a nivel internacional. Se gestiona ante el gobierno de Noruega apoyo financiero para impulsar la estrategia para la Asociación de Municipios del Sur de Quintana Roo.

Reconociendo la importancia de la protección y bienestar de los animales se creó una campaña de sensibilización hacia ellos. Se activaron los consejos consultivos para el bienestar de los animales.

En coordinación con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y la sociedad civil se trabaja en las carreteras del Estado para identificar los sitios donde frecuentemente existen eventos de atropellamiento de fauna silvestre, y así colocar señalización. El proyecto incluye construir pasos de fauna para conservar el hábitat de especies para promover la conservación de la biodiversidad del Estado.

En el proyecto de reproducción y siembras de corales en el arrecife Mesoamericano, en 2017 y en lo que va de 2018 se tiene un incremento de 32 mil 305 colonias de corales. Avanzando en tres áreas arrecifales, en las que se ha intervenido con la plantación de estos organismos para su recuperación. El cumplimento del compromiso adquirido en campaña por el gobernador Carlos Joaquín es sembrar un coral por cada voto, por lo que se conjuntan esfuerzos para lograrlo.

La supervisión y cuidado del acervo natural es permanente y constante, mediante recorridos por zonas susceptibles se detectaron y controlaron 35 incidentes, atendiendo 5 mil 278 hectáreas. Para estas acciones se realizaron sobrevuelos continuos por los sitios. Se mantuvo en todo momento la coordinación con la Comisión Nacional Forestal. A las brigadas forestales se les capacitó y entregó equipo de seguridad para atender las conflagraciones.

En fomento al desarrollo forestal sustentable, se realizaron reuniones técnicas de manejo forestal, analizando 7 proyectos con documentos técnicos unificados para el aprovechamiento de 987 mil 708 metros cúbicos de madera. En una superficie de aprovechamiento de 21 mil 190 hectáreas. El Comité Técnico de Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales recibió 31 proyectos, dictaminando 545 hectáreas.

Las brigadas de sanidad forestal de SEMA/CONAFOR realizaron trabajos fitosanitarios. En Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos, Lázaro Cárdenas y Bacalar. Se atendió 832 hectáreas con presencia de ácaro rojo, 8 hectáreas con termitas y 100 con parásitos. Acorde al diagnóstico, en los municipios antes mencionado, se tiene la presencia de plagas en 5 mil 278 hectáreas, serán atendidas paulatinamente.

En isla de Holbox, municipio de Lázaro Cárdenas, se efectuó el saneamiento y remediación del tiradero a cielo abierto en el invierno de 2017 y primavera del 2018. Se brindó capacitación a un total de 160 prestadores de servicio de recolección, transporte y acopio en los municipios del Estado.

En cuanto registro ambiental otorgado a fuentes generadoras de residuos peligrosos y volumen de residuos generados por tipo de trámite Se generó un total de 410 trámites, lo que indica un incremento de registro de prestadores de servicios en Quintana Roo. En relación al traslado de transporte de aguas residuales se emitieron 20 permisos en diversos municipios.

Se impartieron pláticas de sensibilización en materia de educación ambiental en escuelas de educación básica a un total de 12 mil 496 estudiantes. En cuanto a la vigilancia ambiental se llevaron al cabo 16 recorridos de vigilancia ambiental para una detección de 114 desarrollos, obras y proyectos. Así como 37 inspecciones.

En materia de impacto y riesgo ambiental se realizaron 164 acciones de inspección y vigilancia de las cuales 106 corresponden a inspecciones y operativos, 71 acciones relacionada a impacto ambiental. 44 de manejo especial acciones sobre residuos de manejo especial mediante operativos de recorridos de vigilancia, operativos de atención a contingencias, registro de varamientos de competencia estatal. Gracias a la participación ciudadana se recibieron 27 denuncias por presuntas infracciones a la normatividad ambiental, de las cuales 7 fueron concluidas, y 20 se encuentran en tránsito.

Se conformaron 3 comités de Guardianes Comunitarios. Se capacitaron y acreditaron a 30 guardias comunitarios. Con la Finalidad de vigilar las áreas naturales protegidas del Santuario del Manatí en Othón P. Blanco y laguna de Bacalar que abarcan una superficie de 283 hectáreas.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Chetumal

CLIMA EN QUINTANA ROO ESTE 16 DE SEPTIEMBRE: ENTRE LLUVIAS Y CALOR, ASÍ DESPIERTA EL CARIBE MEXICANO

Publicado

el

Este martes 16 de septiembre, Día de la Independencia, Quintana Roo amanece con un clima cálido y húmedo, típico de la región caribeña. Aunque se esperan lluvias fuertes en gran parte del estado debido al paso de una onda tropical, la temperatura se mantiene elevada, con sensaciones térmicas que podrían superar los 35°C.

🌡️ Temperaturas y Sensación Térmica por Municipio

  • Cancún: 26.2°C | Sensación térmica: 29°C
  • Playa del Carmen: 27°C | Sensación térmica: 31°C
  • Tulum: 28°C | Sensación térmica: 33°C
  • Cozumel: 27°C | Sensación térmica: 30°C
  • Felipe Carrillo Puerto: 29°C | Sensación térmica: 34°C
  • Chetumal: 30°C | Sensación térmica: 35°C
  • Isla Mujeres: 26°C | Sensación térmica: 29°C
  • José María Morelos: 28°C | Sensación térmica: 32°C
  • Lázaro Cárdenas: 27°C | Sensación térmica: 30°C
  • Bacalar: 29°C | Sensación térmica: 33°C

☔ Recomendaciones

La humedad relativa supera el 80% en varios puntos del estado, y aunque no se esperan lluvias intensas en todos los municipios, sí hay probabilidad de chubascos intermitentes. Se recomienda llevar paraguas, mantenerse hidratado y usar protección solar.

Quintana Roo celebra este 16 de septiembre con un clima cálido, húmedo y con posibilidad de lluvias. Ideal para disfrutar con precaución de las actividades al aire libre, pero siempre atentos a los cambios meteorológicos. El Caribe mexicano sigue vibrante, incluso bajo las nubes.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Chetumal

FALLECE JESÚS MARTÍNEZ ROSS, PRIMER GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DE QUINTANA ROO

Publicado

el

Este domingo 14 de septiembre de 2025, falleció en Chetumal a los 91 años Jesús Martínez Ross, figura clave en la historia política de México y primer gobernador constitucional de Quintana Roo. Su partida marca el cierre de un capítulo fundamental en la construcción del estado más joven del país.

Nacido en 1934 en Payo Obispo (hoy Chetumal), Martínez Ross fue abogado y activista social. En 1975 asumió la gubernatura tras la conversión de Quintana Roo en estado libre y soberano. Durante su mandato (1975–1981), impulsó el desarrollo institucional, la infraestructura pública y el crecimiento turístico, especialmente en Cancún, que comenzaba a consolidarse como destino internacional.

Su legado incluye la creación de organismos estatales, el fortalecimiento de la identidad quintanarroense y una visión de progreso que marcó el rumbo de la región. Tras dejar el cargo, se mantuvo activo en la vida pública, siendo reconocido como un líder cercano a la gente.

Su fallecimiento ha generado muestras de respeto y reconocimiento en todo el estado.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias.

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.