Cancún
Zonas rurales de Quintana Roo están en la mira para planes de emprendimiento

Carlos Águila Arreola
CANCÚN, 24 DE SEPTIEMBRE.- Catedrático de Harvard anuncia que Quintana Roo está en los planes para que llegue a ser un hub de innovación, por lo que se realizó un mapeo para conocer cuál es el estado de los sistemas de soporte a la innovación y la sostenibilidad y cuáles son las oportunidades para fortalecer el sistema o ecosistema de soporte a la innovación.
Ramón Sánchez Piña, director del Programa de Tecnología Sostenible y de Salud de la Universidad de Harvard, señaló que el nuevo gobierno federal brindará apoyo a la principal industria de cada lugar, pero apoyará la diversificación para no depender de una sola actividad, con planes de emprendimiento social y apoyo a grupos indígenas para detonar su desarrollo.
“Ya conocemos el desarrollo de los sistemas de apoyo a la innovación y su sustentabilidad; es decir, cuánto se recicla o los volúmenes de ahorro en el consumo de agua, entre otras cosas, pero necesitamos un programa de educación masiva para crear una masa crítica de individuos que conozca la problemática y armar grupos para buscar soluciones.”
Esa masa crítica permite que la gente, si sabe cuál es la problemática y conoce cómo se resolvió en el mundo, lo puede aplicar aquí y fortalecer el “ecosistema de innovación” porque no todo es responsabilidad exclusiva del gobierno, las universidades o el sector privado, sino de los ciudadanos en su conjunto, sostuvo.
Dejó en claro que la entidad no tiene todas las herramientas para estar a la altura de un “destino potencia” en innovación digital, “pero las puede desarrollar en los próximos dos años
Sánchez Piña ejemplificó que el principal tema a definir es la legalidad de los inversionistas en el sector, los llamados “ángeles”, que tienen los recursos para apoyar la consolidación de una idea: “En Quintana Roo tenemos problemas: la función como inversionistas no está tipificada en la ley y se les podría acusar de lavado de dinero”.
Otro problema es que no hay una densidad suficiente de inversionistas de innovación: se estima que son apenas entre 10 y 30, lo que no es una cantidad relevante para que los emprendedores puedan obtener recursos suficientes
El director del Programa de Tecnología Sostenible y de Salud de Harvard indicó que gente cercana al presidente electo Andrés Manuel López Obrador le informó que tienen interés en las empresas sociales: “Me dicen que ayude a quienes quieren hacer empresas tecnológicas, pero sin olvidar a las amas de casa, a quienes quieren innovar y no tienen dinero”.
Su respuesta fue en el sentido del emprendimiento social para diversificar economías: un ejemplo es apoyar a los artesanos de Chiapas y los estados de la península de Yucatán, cuyos productos tienen alto valor en el extranjero, pero que 95 por ciento de ganancias se quedan con el intermediario.
“Para que la innovación llegue incluso a los pueblos más pequeños se impulsarán estrategias de educación a distancia para que, por ejemplo, los formatos internacionales de creación de negocios lleguen a los rincones más lejanos: Se va a hacer en Quintana Roo, Sonora o Baja California, en todo el país”, concluyó Ramón Sánchez Piña.

Cancún
RECONOCIMIENTO A LOS ABOGADOS DEL DIF BENITO JUÁREZ EN EL DÍA NACIONAL DEL ABOGADO

Cancún, Q. Roo, 11 de julio de 2025.– En el marco del Día del Abogado, celebrado en México cada 12 de julio, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Benito Juárez rindió homenaje a su cuerpo jurídico por la labor que desempeñan en defensa de la niñez, adolescencia, personas adultas mayores y núcleos familiares vulnerables.
La directora general, Marisol Sendo Rodríguez, en representación de la presidenta municipal Ana Paty Peralta, destacó que el equipo de abogados es pilar clave en la procuración de justicia local. Durante el presente año, se han realizado más de 3,000 asesorías jurídicas, en coordinación con la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, evidenciando el compromiso con los derechos humanos.

El delegado Carlos Arturo Álvarez Escalera explicó que los abogados municipales intervienen en reportes de campo, diligencias judiciales y procesos de restitución familiar o adopción. También brindan asesoría en temas penales, familiares y patrimoniales, incluyendo casos del Grupo GEAVIG y el Hospital General.

La coordinadora Karla de la Torre Cazarín mencionó que se han otorgado 150 asesorías a personas adultas mayores, incluyendo trámites de testamentos, divorcios, y denuncias por abandono, así como apoyo para registro y acceso a programas sociales.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
INFANCIA VERDE EN CANCÚN: BJ CELEBRA DÍA DEL ÁRBOL CON REFORESTACIÓN EDUCATIVA

Cancún, Q. R., a 10 de julio de 2025 — En conmemoración del Día del Árbol, el Ayuntamiento de Benito Juárez llevó a cabo una jornada de arborización en el emblemático Parque de las Palapas, involucrando a niñas y niños de la primaria “Alfredo V. Bonfil” en una actividad interactiva que reforzó el compromiso ambiental local.

Durante el evento, autoridades municipales y educativas se unieron para sembrar ejemplares de ceiba, zapote negro y maculis amarillo —especies nativas adaptadas al clima de Cancún— como parte de un esfuerzo por promover el cuidado ambiental desde la infancia. El director de Ecología Municipal, Fernando Haro Salinas, destacó que la meta es plantar más de 20 mil árboles a lo largo de la administración.

La regidora Lorena Manjarrez Cardona instó a los alumnos a reflexionar sobre el cambio climático, mientras los pequeños se comprometieron a cuidar diariamente los árboles frente a su escuela. Con esta iniciativa, el gobierno local suma ya 532 árboles reforestados en seis eventos comunitarios.
La jornada fue respaldada por representantes del SIPINNA, el Congreso local y la administración municipal, consolidando una red de apoyo institucional hacia la educación ambiental.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
