Conecta con nosotros

Cancún

Sargazo, el incómodo visitante que invadió las playas de Quintana Roo

Publicado

el

CANCÚN, 23 DE SEPTIEMBRE.- El sargazo llegó no sólo a Cancún, sino a 41 playas en siete municipios de Quintana Roo. Al 15 de agosto pasado, se habían retirado casi 135,000 m³ de sargazo de la zona, e iniciado la primera fase de instalación de vallas de contención y deflexión, con un costo superior a 80 millones de pesos (mdp). El plan completo podría costar 240 mdp.

Pero el problema no termina en la recolección del sargazo en las playas; las autoridades del estado prevén la creación de un fideicomiso de 610 mdp para el manejo integral de la zona costera.

“El fideicomiso tendría la apertura para recibir recursos de los tres niveles de gobierno y otros provenientes de pagos de derechos e impuestos. Tendría también la facultad de recibir donativos de la cooperación internacional, ya fuera de agencias bilaterales o multilaterales y del sector privado. La idea es sumar y atender las necesidades de manejo integral de la zona costera”, dijo Alfredo Arellano, secretario de Ecología y Medio Ambiente de Quintana Roo.

El sargazo es un alga color marrón que pertenece a un género que crece rápidamente, a grado tal que puede duplicar su volumen en un lapso de 18 días. Surge en el océano Atlántico, en la zona entre Brasil y África, flota en las corrientes marinas durante su ciclo de vida y, cuando es arrastrado a la playa, termina descomponiéndose rezagada en la arena, que invade con su presencia y mal olor.

Para algunos, este fenómeno es un desastre ambiental; sin embargo, el sargazo que se queda en la corriente permite albergar organismos marinos y suele ser parte de un ecosistema equilibrado, aunque desde 2014 se había apreciado en México una llegada en cantidades no habituales.

“Antes, las corrientes de aire de los hemisferios norte y sur no se tocaban, pero, en 2016, hubo una alerta sobre un cambio de masas de aire en el ecuador. Eso, sumado a una mayor concentración de fosfato en el agua que se vierte en el mar desde el Amazonas y a la arena del desierto del Sahara, hace que las algas se desplacen de manera atípica y en mayor volumen”, explica Cuauhtémoc León, doctor en Medio Ambiente por la UNAM.

La Secretaría de Medio Ambiente de Quintana Roo estima que la remoción del sargazo y el mantenimiento de las vallas (que lo contienen y desvían para que no llegue a las playas) puede costar 60 mdp cada año.

Como se trata de un desembolso fijo, Arellano dice que ya se reunieron para hablar del asunto con Arturo Abreu, quien será el coordinar estatal para Quintana Roo en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. “Él también reconoce que es uno de los principales problemas que tiene Quintana Roo en este momento y deberá gestionar para tener recursos para el largo plazo”.

Cuartos ocupados

Los turistas no se han dejado alejar por el sargazo y, hasta ahora, el promedio de ocupación se mantiene por encima del 86%, afirma Manuel Paredes Mendoza, director ejecutivo de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya.

El directivo considera que el impacto económico para el sector hotelero es nulo, pues sus desembolsos han sido para la limpieza de las playas. “Todos los días se monitorean y limpian las playas que puedan amanecer afectadas. Si la playa no está en condiciones para los huéspedes, les ofrecemos alguna alternativa, como la visita a ruinas [zonas arqueológicas] o alguna actividad de ecoturismo”.

Cuestionado sobre si los hoteles deben participar en los costos que implican las vallas contenedoras y de deflexión, Paredes señala que se irán involucrando en tanto haya más información al respecto, pues los programas que se han implementado hasta ahora aún están en etapas tempranas.

De plaga a materia prima

Algunas compañías exploran el potencial del sargazo como materia prima. En República Dominicana, la empresa Algeanova produce harina de sargazo. Hay dos empresas que trabajan de manera artesanal en la extracción de alginato de sodio, que se utiliza para la elaboración de cosméticos y como auxiliar en el tratamiento de colesterol alto, comenta León, de la UNAM. En tanto que Arellano afirma que Cemex trabaja en la creación de bloques de construcción a partir del sargazo.

También se hacen estudios bromatológicos al sargazo para determinar si las algas se pueden utilizar para producir alimento para ganado, fertilizantes y biocombustible.

Por ahora, el sargazo retirado de las playas se coloca en los rellenos sanitarios y en algunos predios seleccionados. Se prevé que, en el futuro, las compañías que se dediquen a sacarle algún provecho puedan contar con facilidades del gobierno, afirma Alfredo Arellano.

La joya de la corona

En Quintana Roo, las playas son un tema sensible como pocos, pues del turismo dependen 450,000 empleos. “La actividad económica turística representa veinte veces más para Quintana Roo que para el promedio del país”, señala Marisol Vanegas, titular de la Secretaría Estatal de Turismo (Sedetur). Lo que le pasa al turismo, le pasa al estado.

Este verano, los destinos turísticos de Quintana Roo reportaron una afluencia de 1.68 millones de visitas y una derrama económica de 1,735.5 mdd, un incremento de 2.2% y 1.3%, respectivamente contra el año pasado. “Los servicios que reportaron verse afectados por el sargazo fueron los de transporte, paseos en lancha, y algunas otras amenidades de playa; pero, en lo general, no se reportó ninguna baja severa en la demanda”, confirma la funcionaria.

 

El sargazo en el mundo

Barbados, 2011. La llegada masiva comenzó en 2011, y se intensificó en 2015. El gobierno ha declarado emergencia nacional en más de una ocasión.

Jamaica, 2014. La Unesco alertó que, junto con los derrames de crudo, el sargazo se ha convertido en foco de alerta en las costas de Kingston.

San Andrés Isla, 2014. En septiembre de ese año, la principal playa de San Andrés tuvo que ser cerrada y sometida a labores de limpieza, luego de que 30,000 metros cuadrados de playa fueran invadidos por algas en descomposición.

Cancún, 2015. En menos de un mes, se retiraron más de 15 toneladas de sargazo de las playas de Cancún. Eso ocurrió en julio de aquel año.

Bonaire, 2018. En marzo, el gobierno de Bonaire publicó una guía médica para quienes manipulan el sargazo en las playas. Advirtió sobre los efectos adversos por tocar las algas cuando comienzan su fase de descomposición, como la aparición de manchas rojas o ampollas en la piel.

Fuente Forbes

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

PUERTO JUÁREZ BRILLA COMO EPICENTRO DEL JANAL PIXÁN EN CANCÚN

Publicado

el

Cancún, Q. R., 1 de noviembre de 2025.– Con más de 75 mil asistentes en tres días de celebración, Puerto Juárez se consolida como el corazón cultural del Janal Pixán en Cancún, una festividad que honra a los fieles difuntos y exalta las raíces mayas y mexicanas. La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, junto a la Gobernadora Mara Lezama, encabezaron este encuentro lleno de misticismo, tradición y orgullo comunitario.

Desde la procesión marítima con catrinas y catrines que emergieron del mar entre incienso y música tradicional, hasta el desfile multicolor que recorrió el muelle de la calle 45, el festival ofreció un espectáculo visual y emocional sin precedentes. Más de 120 stands de artesanos, 50 gastronómicos y 51 altares dieron vida a una experiencia que fusionó arte, sabor y memoria.

Ana Paty Peralta anunció la institucionalización del evento, asegurando su permanencia más allá de administraciones. “Es una fiesta que une a Cancún, celebra la vida y honra la memoria de quienes amamos”, expresó. Por su parte, la Gobernadora destacó el crecimiento del festival desde su origen hace cuatro años, reconociendo el esfuerzo colectivo que lo ha convertido en una tradición emblemática.

El escenario principal vibró con presentaciones musicales, danzas folclóricas y concursos que celebraron la identidad mexicana. La fiesta continuará hasta el lunes 3 de noviembre, reafirmando a Puerto Juárez como un destino imperdible para vivir el Janal Pixán.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

CHOICE HOTELS CALA TRAZA EL FUTURO DE LA HOSPITALIDAD EN SU PRIMERA CONVENCIÓN REGIONAL EN CANCÚN

Publicado

el

Cancún, Q. Roo, 3 de noviembre de 2025 — Con la participación de más de 146 hoteles de América Latina y el Caribe, Choice Hotels CALA celebró con éxito su primera convención regional en Cancún, marcando un parteaguas para la industria hotelera de la región. Bajo el lema “Impulsando el futuro”, el evento reunió a franquiciados, líderes regionales y ejecutivos internacionales en un espacio de colaboración estratégica.

Germán Fernández del Busto, CEO de Choice Hotels CALA, inauguró el encuentro destacando el papel clave de la región en el crecimiento global de la compañía. “Gracias al dinamismo de CALA y al compromiso de nuestros socios, esta convención es hoy una realidad”, afirmó. El 86% de los hoteles afiliados en la región estuvieron representados.

Patrick Pacious, CEO de Choice Hotels International, anunció una inversión de más de 50 millones de dólares en inteligencia artificial para optimizar operaciones y acelerar el crecimiento. Por su parte, Ricardo Losada, Vicepresidente Senior, presentó avances globales como la expansión en China, Francia y Australia, y nuevas herramientas digitales para pymes.

Brian Kirkland, director de información, subrayó el potencial de la IA generativa para transformar la comercialización hotelera, mientras que Raúl Ramírez Sánchez, director de operaciones internacionales, enfatizó la importancia de las plataformas GDS y OBT para maximizar la visibilidad y conversión de reservas.

La convención consolidó a Choice Hotels CALA como un actor clave en la evolución tecnológica y estratégica del sector hotelero regional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.