Conecta con nosotros

Zona Maya

Padres por doquier, de la Declaratoria de Zona de Monumentos Históricos de Tihosuco

Publicado

el

Primera parte

CANCÚN, 19 DE SEPTIEMBRE.- En camino de lograrse el objetivo, con la publicación de hoy 18 de septiembre de 2018, en el Diario Oficial de la Federación (DOF), en su página 27, del Resumen del Acuerdo de Notificación para dar inicio al procedimiento para la emisión de la Declaración de la Zona de Monumentos Históricos en la comunidad de Tihosuco, municipio de Felipe Carrillo Puerto, en el estado de Quintana Roo, festeja la presidenta de la Comisión de Turismo y Asuntos Internacionales y diputada local por Cozumel de la XV Legislatura del Congreso del Estado de Quintana Roo, declarada amante de la cultura maya, Gabriela Angulo Sauri.

 

Tihosuco es un lugar cultural por antonomasia, destino turístico colonial, los ejemplos signan esa realidad, Wenceslao Alpuche y Gorozica (nacido en el pueblo de Tihosuco, el 28 de septiembre de 1804), uno de los primeros literatos de la península de Yucatán y de Quintana Roo*; un Museo de la Guerra de Castas (donde se exhiben armas, documentos e imágenes del conflicto social del siglo XIX), una casa ejidal convertida en museo con la exposición temporal de los “Últimos testigos” del lugar, y ahora el rescate de las fachadas de una treintena de casas, que datan del siglo XIX y algunas del siglo XVIII.

Antes de la publicación en el DOF, del Resumen del Acuerdo de Notificación para dar inicio al procedimiento para la emisión de la Declaración de la Zona de Monumentos Históricos en la comunidad de Tihosuco, municipio de Felipe Carrillo Puerto, en el estado de Quintana Roo, con lo que cumple su responsabilidad el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH); días antes al resumen le aparecieron, como hormigas arrieras tras la lluvia, padres culturales, turísticos, arqueológicos, sexenales e históricos. Mismos que nunca se preocuparon que la solicitud se empolvara a partir del 2012, más de cinco años, en un cajón jurídico de la burocracia.

Sí, la Declaratoria de Zona de Monumentos Históricos de Tihosuco a punto ser lograda con el visto bueno del INAH, si se considera así, gracias a quien sin tanto alarde impulsó y aceleró el procedimiento.

Hoy el DOF señala que “el perímetro de la zona de monumentos históricos abarca 331 kilómetros cuadrados y en él están incluidos el Museo de la Guerra de Castas, la plaza principal, el Templo y la Iglesia del Santo Niño de Jesús, el antiguo panteón, la parroquia del Niño de Jesús, la biblioteca pública, la casa cural, e inmuebles situados en diferentes calles y avenidas históricas del pueblo maya de Tihosuco”.

Para llegar a lo anterior la diputada Angulo Sauri tuvo que presentar junto con los diputados Eduardo Lorenzo Martínez Arcila y José Esquivel Vargas, el pasado 31 de mayo de 2017, una proposición urgente con punto de acuerdo, en la cual la XV Legislatura del Congreso del Estado de Quintana Roo hace un exhorto respetuoso a la titular de la Secretaría de Cultura María Cristina García Cepeda, dé continuidad al procedimiento correspondiente establecido en la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, solicite a la Presidencia de la República, emita la Declaratoria de Zona de Monumentos Históricos a la comunidad de Tihosuco. Propuesta aprobada por el pleno del congreso estatal el 16 de octubre de 2017. Continuará

*En el libro Vidas ignotas. Biografías de las frontera México – Belice, 1802 – 1846, editado en 2010 por el Programa de Cooperación e Intercambio Cultural Regional de la Zona Sur; su autor, el profesor e investigador de la Universidad de Quintana Roo (Uqroo) Martín Ramos Díaz destaca que “…los seminaristas de Bacalar y el poeta de Tihosuco, son los hombres que constituyen el único antecedente de intelectuales durante el siglo XIX, en parajes del actual estado de Quintana Roo”. Respecto a los bacalareños Juan de Dios Enríquez, Raymundo Pérez, Manuel José Delgado y al de Tihosuco: Wenceslao Alpuche y Gorozica.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Viral

LA FERIA DE MIGUEL BORGE ARRANCA CON TRADICIÓN Y FIESTA EN KANTUNILKÍN

Publicado

el

Con el corte simbólico de la sagrada ceiba y el tradicional baxa toro, la colonia Miguel Borge Martín dio inicio a su feria anual en honor a San Isidro Labrador, santo patrono de los campesinos.

El presidente municipal, Nivardo Mena, encabezó el evento al dar los primeros hachazos a la ceiba, junto con los asistentes que, bajo la guía de un sacerdote maya, pidieron permiso a sus dioses antes de la ceremonia. Una vez derribado el árbol, la multitud lo cargó a hombros hasta el centro del coso taurino rústico, donde cientos de personas se congregaron para presenciar el arranque de las festividades.

Como cada año, el baxa toro fue el espectáculo que marcó el inicio de la feria. En esta peculiar tradición, los protagonistas son los mismos cargadores de la ceiba, quienes, entre risas y algunos tragos, enfrentaron al toro en una improvisada charlotada, dejando al público momentos de emoción y diversión.

Las festividades continuarán con la esperada noche de vaquería, amenizada por la orquesta de Miguel Colli, en un evento que promete mantener viva la esencia festiva y comunitaria de la colonia.

Fuente: 5to Poder Agencia de noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Viral

FELIPE CARRILLO PUERTO FOMENTA EL AMOR POR LAS TORTUGAS MARINAS DESDE LA INFANCIA

Publicado

el

Con el objetivo de sembrar conciencia ambiental desde temprana edad, autoridades locales impulsaron una jornada educativa sobre la protección de tortugas marinas, dirigida a niñas y niños de la escuela primaria Tiburcio May Uh, como parte de la Novena Semana Estatal de la Tortuga Marina.

Durante la actividad, personal de la Dirección de Desarrollo Urbano y Ecología del municipio ofreció la charla “Concientización sobre las tortugas marinas y el impacto del plástico de un solo uso”, en la que se explicó de forma clara y dinámica la importancia de estas especies, sus ciclos de vida y los graves peligros que enfrentan por la contaminación, especialmente por el uso excesivo de plásticos.

Evelyn López Abarca, coordinadora del programa, detalló que a través de juegos y actividades interactivas, los estudiantes comprendieron el papel que pueden desempeñar en la protección del medio ambiente. “Buscamos que comprendan que cada acción cuenta, y que decir no a los plásticos de un solo uso es un paso enorme para proteger a nuestras tortugas”, afirmó.

Esta iniciativa forma parte del compromiso conjunto entre el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Felipe Carrillo Puerto, encabezado por la presidenta municipal Mary Hernández, para fortalecer la educación ambiental en escuelas de nivel básico, fomentando una cultura de conservación ecológica desde la infancia.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.