Conecta con nosotros

Cancún

Sargazo: ¿de la crisis a la oportunidad?

Publicado

el

O CÓMO LOS RECURSOS PÚBLICOS QUE EL GOBIERNO DERIVA A APOYOS DE EMPRESAS PRIVADAS FINANCIAN LA DESTRUCCIÓN DE LA NATURALEZA.

* El Gobierno de Quintana Roo ha destinado millonarios recursos para el retiro del sargazo, a favor de los hoteleros y empresarios en la entidad

* Pero decenas (quizá cientos) de malos empresarios usan el sargazo para devastar rellenando manglares.

* Los humedales presuntamente protegidos mueren irremediablemente sepultados por las algas.

* Con el relleno descontrolado de manglares, qué provoca su desaparición, continúa y se incrementa un ciclo destructivo que la industria masiva del turismo ha creado: el mismo ciclo que dio origen a las graves y masivas arribazones de sargazo.

Un fenómeno natural que comenzó en el 2015 y ha afectado la industria turística de Quintana Roo se ha agudizado durante gran parte de este 2018 y amenaza con ser recurrente en cada nueva temporada de calor.

La masiva presencia de sargazo en las playas es indicador de la contaminación y aumento del daño causado por la actividad humana en mares y costas no sólo del Caribe Mexicano, sino de todo ese gran mar que incluye varias naciones.

Ese daño que primordialmente procede de la actividad turística masiva no deja sin embargo de lado -o sin responsabilidad- a la supuestamente “ecológica” y “eco chic” industria presuntamente alternativa del turismo; y por ello supuestamente menos contaminante… Esa que conocemos muy bien en Tulum y  que sin embargo se ha mostrado en no pocas ocasiones como sólo una fachada de pervertida simulación.

En las últimas semanas, con las constantes arribazones de sargazo, se ha podido observar una actitud completamente condenable muchos hoteleros, empresarios, posesionarios o propietarios de playa que han utilizado la masiva llegada de las algas como una oportunidad, pero no para su aprovechamiento sino para con ellas afectar importantes extensiones de manglares ahora saludables.

Lo trágico del caso es que muchos de esos empresarios son beneficiados con recursos públicos millonarios que el gobierno de Carlos Joaquín González dispuso para apoyo en la limpieza de playas ante la contingencia del sargazo.

A todo lo largo de la costa tulumnense se observan cientos de trabajadores afanosamente dedicados al retiro de sargazo de las playas del noveno municipio, muchos de ellos pagados de manera total o parcial con recursos públicos.

Su fatigoso trabajo es duro pues en las algas abundan microorganismos qué pueden provocar reacciones alérgicas o laceraciones en la piel. Además de que, en plena descomposición, el sargazo libera ácido sulfúrico; substancia altamente  corrosiva no sólo para la morena piel de los trabajadores sino para cualquiera de sus metálicas herramientas o protecciones…de las que muchas veces carecen porque sus patrones optan casi siempre por el ahorro.

En medios de comunicación tradicionales y muchos de redes sociales como Tulum en Red la política de difusión parece ser únicamente la exaltación de los esfuerzos públicos y privados para la limpieza de playas y el retiro de sargazo, así como para enaltecer las diferentes iniciativas para el aprovechamiento, muchas veces sólo cosmético, del sargazo.

La cara oculta de esta luna informativa puede ser la devastación financiada trágicamente con recursos públicos.

A todo lo largo de la zona hotelera de Tulum, en el trayecto conocido como Punta Piedra abundan los vallados  de palma o aquellos enlonados que ocultan la devastación de cada vez más grandes extensiones de manglares.

Hasta hace unos meses las devastaciones se llevaban  a cabo con subrepticios rellenos de escombro, derribos lentos de manglar vivo,  o incluso con el aplicación subrepticia de pesticidas o hidrocarburos.

Lo de hoy es el sargazo

Mientras la opinión pública se fascina por las iniciativas geniales para el aprovechamiento mínimo de cientos de miles de metros cúbicos de algas que han cubierto las playas de todo el norte de Quintana Roo -y de gran parte del Mar Caribe- decenas de malos hoteleros o empresarios del ramo turístico han aprovechado el momento, e incluso los recursos públicos destinados a su apoyo para deshacerse del sargazo, de la forma más perversa posible: usándolo como relleno en zonas de humedales que en muy poco tiempo les ofrecerán más espacios para construir.

Su voracidad parece no tener límites.

Durante las últimas semanas y con la complacencia o pasividad de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente de Quintana Roo, SEMAQROO o de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, PROFEPA, cerros de sargazo se van acumulando sobre distintas áreas de manglar vivo y su descomposición y el ácido sulfúrico que genera matan rápidamente los humedales y pueden provocar un ciclo destructivo que se extienda mucho más allá del acumulamiento de sargazo

En Tulum en Red presentamos un videocomentario que muestra fehacientemente la situación que ocurre a lo largo de toda la costa del municipio de Tulum, pero que -muy seguramente- se repite en cada uno de los distintos municipios costeros de Quintana Roo.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

PUERTO JUÁREZ BRILLA COMO EPICENTRO DEL JANAL PIXÁN EN CANCÚN

Publicado

el

Cancún, Q. R., 1 de noviembre de 2025.– Con más de 75 mil asistentes en tres días de celebración, Puerto Juárez se consolida como el corazón cultural del Janal Pixán en Cancún, una festividad que honra a los fieles difuntos y exalta las raíces mayas y mexicanas. La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, junto a la Gobernadora Mara Lezama, encabezaron este encuentro lleno de misticismo, tradición y orgullo comunitario.

Desde la procesión marítima con catrinas y catrines que emergieron del mar entre incienso y música tradicional, hasta el desfile multicolor que recorrió el muelle de la calle 45, el festival ofreció un espectáculo visual y emocional sin precedentes. Más de 120 stands de artesanos, 50 gastronómicos y 51 altares dieron vida a una experiencia que fusionó arte, sabor y memoria.

Ana Paty Peralta anunció la institucionalización del evento, asegurando su permanencia más allá de administraciones. “Es una fiesta que une a Cancún, celebra la vida y honra la memoria de quienes amamos”, expresó. Por su parte, la Gobernadora destacó el crecimiento del festival desde su origen hace cuatro años, reconociendo el esfuerzo colectivo que lo ha convertido en una tradición emblemática.

El escenario principal vibró con presentaciones musicales, danzas folclóricas y concursos que celebraron la identidad mexicana. La fiesta continuará hasta el lunes 3 de noviembre, reafirmando a Puerto Juárez como un destino imperdible para vivir el Janal Pixán.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

CHOICE HOTELS CALA TRAZA EL FUTURO DE LA HOSPITALIDAD EN SU PRIMERA CONVENCIÓN REGIONAL EN CANCÚN

Publicado

el

Cancún, Q. Roo, 3 de noviembre de 2025 — Con la participación de más de 146 hoteles de América Latina y el Caribe, Choice Hotels CALA celebró con éxito su primera convención regional en Cancún, marcando un parteaguas para la industria hotelera de la región. Bajo el lema “Impulsando el futuro”, el evento reunió a franquiciados, líderes regionales y ejecutivos internacionales en un espacio de colaboración estratégica.

Germán Fernández del Busto, CEO de Choice Hotels CALA, inauguró el encuentro destacando el papel clave de la región en el crecimiento global de la compañía. “Gracias al dinamismo de CALA y al compromiso de nuestros socios, esta convención es hoy una realidad”, afirmó. El 86% de los hoteles afiliados en la región estuvieron representados.

Patrick Pacious, CEO de Choice Hotels International, anunció una inversión de más de 50 millones de dólares en inteligencia artificial para optimizar operaciones y acelerar el crecimiento. Por su parte, Ricardo Losada, Vicepresidente Senior, presentó avances globales como la expansión en China, Francia y Australia, y nuevas herramientas digitales para pymes.

Brian Kirkland, director de información, subrayó el potencial de la IA generativa para transformar la comercialización hotelera, mientras que Raúl Ramírez Sánchez, director de operaciones internacionales, enfatizó la importancia de las plataformas GDS y OBT para maximizar la visibilidad y conversión de reservas.

La convención consolidó a Choice Hotels CALA como un actor clave en la evolución tecnológica y estratégica del sector hotelero regional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.