Nacional
Robles comparecerá y tendrá oportunidad de explicar anomalías: Delgado
CIUDAD DE MÉXICO, 17 DE SEPTIEMBRE.- En la Cámara de Diputados, la Junta de Coordinación Política acordó sumar a la lista de secretarios de Estado que comparecerán con motivo de la Glosa del Sexto Informe de Gobierno, a la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Rosario Robles.
El presidente de ese órgano de gobierno, Mario Delgado, evitó responder directamente, cuando se le consultó si coincidía con las declaraciones del Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador,respecto a que la secretaria Robles Berlanga es un “chivo expiatorio” y las revelaciones periodísticas al respecto son “un circo”, para encubrir corruptelas de personas aún más encumbrados en el poder político y económico.
Ante ese cuestionamiento, Delgado Carrillo expresó que la funcionaria tendrá oportunidad de ofrecer explicaciones durante su presentación ante los diputados.
“De que venga a comparecer Rosario Robles, como parte de la Glosa del Informe, pues va a tener que venir a rendir su informe y bueno, yo expresaba que esa va a ser una oportunidad que ella tendrá porque seguramente se lo preguntará más de un diputado, ella tendrá oportunidad de aclarar o no ahí el asunto de los desvíos de recursos. Ella tendrá la oportunidad de defenderse y aclararlo, ella tendrá la oportunidad de defenderse”, insistió.
Respecto a las comparecencias, indicó que aún no hay fechas precisas y tampoco se ha determinado si los funcionarios públicos se presentarán en el Pleno o en comisiones, que aún no se han integrado.
Al detallar que la mayor parte de las presentaciones no se llevarán a cabo a partir del 20 de septiembre, como declaró en días anteriores, sino que se realizarán en el mes de octubre, el congresista apuntó que también se decidió citar como compareciente al titular de la Secretaría de Salud, José Narro.
De ese modo, los diputados llamarán a rendir cuentas como parte de la Glosa del Sexto Informe a los titulares de las secretarías de Gobernación (SEGOB); de la Función Pública (SFP); de Educación Pública (SEP); de Hacienda y Crédito Público (SHCP); de Desarrollo Social (SEDESOL); de Energía(SENER), de Comunicaciones y Transportes (SCT); de Economía (SE), y de Relaciones Exteriores(SRE).
Sobre la tardanza de los diputados en llegar a un acuerdo en el reparto de comisiones, afirmó que ese tema no estaba programado en la agenda de la Junta de Coordinación y se resolverá con pláticas en corto entre los coordinadores parlamentarios, a fin de que posteriormente se vote en laJunta.
El plazo que el reglamento de la Cámara establece para tomar esas definiciones, vence el último día de septiembre, de modo que los líderes de las bancadas están a tiempo, puntualizó.
FuenteMVS Noticias
Nacional
SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN
En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.
El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.
Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.
Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
CAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS
Veracruz, Cuernavaca, Hermosillo y CDMX enfrentan una jornada crítica de movilidad por cierres viales provocados por accidentes, obras de mantenimiento y protestas simultáneas de transportistas afiliados a AMOTAC.
Este lunes 10 de noviembre, México amaneció con una red carretera parcialmente paralizada. Diversos tramos de autopistas y vías federales presentan cierres totales o reducción de carriles, generando afectaciones severas en la movilidad, el transporte de mercancías y el traslado de miles de ciudadanos.
En Veracruz, transportistas de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) bloquearon accesos clave a la zona industrial de Córdoba y el puerto de Veracruz, exigiendo mayor seguridad, tarifas justas y freno a extorsiones. La protesta se extendió por más de cinco horas, afectando la logística portuaria y el tránsito local.

En Cuernavaca, los bloqueos se concentraron en la autopista México-Acapulco, donde además se reportó un accidente múltiple que agravó el congestionamiento. Autoridades estatales desplegaron operativos de desvío, pero los retrasos superaron las tres horas.
Hermosillo vivió una jornada tensa con cierres en la carretera federal 15, donde transportistas exigieron la reparación urgente de tramos dañados y mayor vigilancia ante robos. La protesta fue pacífica, pero generó filas de hasta 5 kilómetros.
En la Ciudad de México, la situación fue crítica en la autopista México-Pachuca y el Circuito Interior, donde además de los bloqueos de AMOTAC, se realizaron obras de mantenimiento que redujeron carriles. La Secretaría de Seguridad Ciudadana activó protocolos de tránsito, pero los embotellamientos se mantuvieron durante toda la mañana.
AMOTAC ha anunciado que las movilizaciones continuarán en los próximos días si no hay respuesta federal. La Guardia Nacional mantiene presencia en los puntos más conflictivos, mientras usuarios exigen soluciones inmediatas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Economía y Finanzashace 11 horasEL DÓLAR Y LA BOLSA MEXICANA HOY: 18 DE NOVIEMBRE 2025
-
Chetumalhace 13 horasPRONÓSTICO DEL TIEMPO EN QUINTANA ROO: JORNADA CÁLIDA CON LLUVIAS DISPERSAS
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 10 horasLA DEUDAS DE LA FEDERACIÓN CON QUINTANA ROO
-
Viralhace 10 horasENTREGA DE KITS DENTALES REFUERZA LA SALUD INFANTIL EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Policíahace 10 horasSSC REFUERZA LA SEGURIDAD EN QUINTANA ROO CON IMPORTANTE ASEGURAMIENTO DE NARCÓTICOS Y ARMAMENTO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 10 horasFelicidades a mis dos cuates: premio nacional de periodismo
-
Gobierno Del Estadohace 10 horasQUINTANA ROO REFUERZA LA TRANSFORMACIÓN DEL DEPORTE CON APOYO FEDERAL
-
Gobierno Del Estadohace 9 horasCIRUGÍAS GRATUITAS DE PTERIGIÓN DEVUELVEN LA VISTA Y LA ESPERANZA A MÁS DE 300 PERSONAS EN ISLA MUJERES




















