Conecta con nosotros

Cancún

Atenta PDU contra valores y desarrollo de zona fundacional de Cancún; piden frenarlo

Publicado

el

CANCÚN, 5 DE SEPTIEMBRE.- Un atentado a los valores, la imagen y el desarrollo de la zona fundacional de Cancún es lo que promueve la actualizacion del PDU, coinciden representantes del consejo de la zona fundacional, quienes lanzaron un manifiesto con la contrapripuesta por un PDu mas ciudadano.

Representantes de ciudadanos pioneros de Cancún, arquitectos, urbanistas y sociedad civil organizada realizaron una conferencia para mostrar su rechazo a la.actualización del Plan de Desarrollo Urbano 2018-2030 del municipio de Benito Juárez, luego del anuncio de Javier Zubirán Padilla, Secretario de Ecología y Desarrollo Urbano, el pasado lunes, en donde señalaba que concluyó el trabajo técnico, la consulta pública y las audiencias del Plan, por lo que se espera pase en breve al Cabildo para su publicación.

Carlos del Castillo, arquitecto, avecindado del centro de Cancún desde hace 21 años y quien ha trabajado el último mes en una contrapropuesta sumado a Tiziana Roma, cronista de la ciudad; Bettina Cetto, Maestra en Economía, Tulio Arroyo, entre otros vecinos, coincidieron en que dicho PDU atenta contra los valores urbanos de la denominada Zona Fundacional, misma que se encuentra contenida en el Patrimonio Cultural, inventariado por el Instituto de Planeación de Desarrollo Urbano (Implan) en 2016. “Te despoja de jardines, te ahoga andadores peatonales y te desdibuja el espacio público y de convivencia social”, enlista.

Y es que el nuevo plan rector permitirá redensificar hasta en ocho veces el Primer Cuadro de Cancún, al tiempo que permite albergar giros comerciales como oficinas profesionales o públicas y despachos. Los cambios contemplan la reducción del área mínima de lotes habitacionales de 300 metros cuadrados a sólo 108 metros cuadrados.

“Esto es: en cada lote actual (podrán) construirse tres viviendas con un frente mínimo de seis metros, sobredensificando la construcción al reducir restricciones del frente, atrás y desapareciendo la restricción lateral, lo que implica pegar una casa a otra y reducir los pasillos”, explica Héctor Reynoso, vecino de la Supermanzana 2-A desde hace más de tres décadas.

De aprobarse el PDU oficial, también se podrá construir una vivienda por cada 40 metros cuadrados de predio, lo que significa ocho viviendas en un lote de 300 metros cuadrados -lo que actualmente miden- con cuatro niveles de altura; medidas que se asemejan a lo estipulado para la construcción de casas de interés social.

En caso de que se dispusiera de un lote de 5 mil metros cuadrados, se podrían autorizar edificaciones de hasta 10 niveles, esto porque el nuevo Plan también permite la fusión de predios. “Veo grave que es un ejercicio poco democrático, poco pensado en la gente y en los propietarios de los lotes.

Le da un margen más importante al desarrollador inmobiliario, que al propio propietario. “Se convierte en una especulación inmobiliaria: entran los desarrolladores y desplazan a las familias, en lugar de pensar los usos de suelo para generar una economía familiar más sana, para generar una diversidad de negocios (y) para generar un producto turístico que hable de la identidad de nuestra ciudad”.

Dicha Zona Fundacional, recuerda Del Castillo, fue ideada por los hermanos arquitectos Agustín y Enrique Landa Verdugo, alumnos en su momento de Mario Pani, inspirados en las ciudades jardín del siglo XVIII.

“Es una ciudad de vanguardia”, sostiene el joven arquitecto, “una zona donde se prioriza al peatón sobre los automóviles, donde se pensaba a cada Supermanzana como una célula autosuficiente, la cual cuenta con viviendas, comercio, equipamiento en el centro: parques, auditorios, escuelas públicas.

“Esta propuesta, en la densidad que proponen, colapsaría la Zona Fundacional, es decir, no hay forma, respetando lo más importante que tiene, que es esa traza patrimonial, que tenemos que preservar, de que quepa la cantidad de personas que quieren meter”, continúa.

El Plan de Desarrollo Urbano, el cual divide al municipio en 22 Distritos, fue elaborado por los colegios de Arquitectos y Urbanistas, autoridades municipales, así como empresarios del ramo inmobiliario y sin la participación de organizaciones civiles, acusó el grupo inconforme.

Por lo que ahora piden que se aplace su aprobación para incluir las observaciones y propuestas realizadas en los últimos días, plasmadas en el Plan Parcial de Desarrollo Urbano del Distrito 1, que incluye a la Zona Fundacional, el cual forma parte del PDU Ciudadano y que presentarán en los próximos dìas a las autoridades municipales.

“¿Qué es el PDU Ciudadano? Todo lo contrario a lo que están presentando, todo lo contrario en la manera de trabajarlo, un PDU que se ha elaborado a través de la participación de los vecinos en mesas de trabajo”.

La apuesta es realizar planes parciales por supermanzana y un plan integral de manejo, elaborados con la participación de los habitantes de cada lugar. “Hay que pensar en una tabla de compatibilidades que te diga: esta supermanzana tiene esta vocación por el nivel socioeconómico de las familias que viven ahí, por la capacidad los terrenos de albergar autos y turistas”.

Por todo lo anterior, el grupo pide que se frene o aplace su aprobación, de lo contrario, esperan que el gobierno entrante impida su implementación.

Por su parte, Aracely Domínguez, presidenta del Grupo Ecologista del Mayab, acusó que la convocatoria del Ayuntamiento de Benito Juárez para participar en la consulta pública del anteproyecto no cumplió con la Ley de Asentamientos Humanos del Estado de Quintana Roo.

“La convocatoria estableció el plazo del 27 de Julio al 9 de agosto de 2018 para presentar opiniones, comentarios o recomendaciones, haciendo imposible que éstas versen sobre un anteproyecto que dan a conocer al día siguiente en el que cierran plazo para recibir esos escrito”, alegó.

Fuente Luces del Siglo

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

INAUGURAN PRIMER CDC DIF-PILARES EN CANCÚN PARA IMPULSAR COMUNIDAD Y BIENESTAR

Publicado

el

En un paso histórico hacia el fortalecimiento social, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta y la Gobernadora Mara Lezama encabezaron la colocación de la primera piedra del Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) DIF-Pilares, el primero en su tipo en Cancún, ubicado en el fraccionamiento Prado Norte.

Este espacio, inspirado en el modelo de PILARES de la Ciudad de México, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, brindará acceso gratuito a educación, cultura, salud, deporte y apoyo emocional. Con cursos de alfabetización, cómputo, atención psicológica, rehabilitación sensorial y un comedor comunitario, el CDC buscará reconstruir el tejido social, empoderar a mujeres y garantizar bienestar para niñas, niños y adultos mayores.

“Este centro cambiará vidas, porque cada acción de gobierno debe servir al pueblo y construir un mejor futuro para nuestras familias”, destacó Ana Paty Peralta durante el evento.

Acompañada por la presidenta honoraria del DIF Quintana Roo, Verónica Lezama, la Gobernadora Mara Lezama subrayó que este proyecto representa el esfuerzo conjunto de los tres niveles de gobierno para consolidar espacios que mejoren la calidad de vida de la población, asegurando recursos bien aplicados en beneficio de la comunidad.

Además, el CDC contará con talleres para autoempleo, actividades deportivas y culturales, asistencia social y apoyo a sectores vulnerables.

Con este ambicioso proyecto, Cancún refuerza su compromiso con la equidad y el desarrollo social, apostando por espacios de aprendizaje, convivencia y crecimiento para todas las familias.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

infraestructura en colonias recién municipalizadas: más obra pública en camino

Publicado

el

La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, recorrió este lunes las colonias Riviera 1 y 2, así como Real del Bosque, para supervisar los avances en infraestructura y anunciar una nueva etapa de obras que transformará por completo estas zonas recientemente municipalizadas.

En 2024, estas comunidades recibieron drenaje sanitario, agua potable y alumbrado público; sin embargo, este año se complementará con la pavimentación de calles, construcción de guarniciones y banquetas, además de rampas y señalética para garantizar accesibilidad universal.

“Vamos a cambiar y transformar por completo estos sitios. Son obras de cero a 100, que antes no tenían nada y contarán con absolutamente todo,” destacó la Alcaldesa, acompañada por la secretaria de Obras Públicas y Servicios, Samantha Hernández Cardeña, y el regidor Samuel Mollinedo Portilla.

Las colonias, que en el pasado enfrentaban irregularidades en su planeación urbana, ahora cuentan con un proceso ordenado gracias al Programa de Regularización Patrimonial, lo que ha permitido a miles de familias mejorar su calidad de vida.

El Ayuntamiento de Cancún reafirma su compromiso con la justicia social, dotando a la ciudad de infraestructura adecuada para consolidar su crecimiento y garantizar espacios más habitables para sus ciudadanos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.