Conecta con nosotros

Cancún

Así cambiaron los billetes de Carlos Salinas a Peña Nieto

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 31 DE AGOSTO.- Un nuevo billete de 500 pesos, con la imagen de Benito Juárez, estará disponible el 20 de septiembre, muchos dicen que como el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, es ferviente admirador del Benemérito de las Américas lo subieron de valor en el papel moneda. Sin embargo, el Banco de México (Banxico) echó por tierra los rumores, al aclarar que desde el 2013 se tenía proyectado emitir una nueva familia de billetes, un año después de que comenzó el sexenio de Enrique Peña Nieto. La verdad es que desde la administración de Carlos Salinas de Gortari a la fecha los billetes han sufrido cambios radicales, primero le quitaron tres ceros al peso, luego transformaron su diseño y hasta se usó un nuevo material para fabricarlos.

Recordar que Salinas de Gortari fue el último presidente que influyó en el Banco Central porque para 1994 obtuvo su autonomía.

El peso y los billetes con Salinas de Gortari

Los primeros billetes del Banxico se imprimieron en la American Bank Note Company de Nueva York, hasta que en 1969 abrió la primera Fábrica de Billetes del Banco Central. Sin embargo, fue entre el lapso de 1992 a 1993 que se empleó una nueva unidad del Sistema Monetario y se le quitaron tres ceros al peso, así que lo que eran mil pesos se transformaron en uno. El cambio ameritó una nueva emisión de billetes con leyenda “nuevos pesos” y el símbolo (N$). Así se pusieron en circulación billetes, con las imágenes de héroes de la independencia, presidentes y otros personajes, en las siguientes denominaciones:

-$10, con el rostro de Lázaro Cárdenas.

-$20, Andrés Quintana Roo.

-$50, Cuauhtémoc.

-$100, Plutarco Elías Calles.

Billetes

En octubre de 1994, en la recta final del gobierno salinista se puso en circulación una nueva familia de billetes en dos tamaños, los más pequeños (129 x 66 milímetros) con dos dígitos, y los más grandes (155 x 66 mm) para los de tres cifras. Se cambió el diseño y aparecieron nuevos personajes de la historia de México.

-$10, Emiliano Zapata.

-$20, Benito Juárez.

-$50, José María Morelos.

-$100, Nezahualcóyotl.

-$200, Sor Juana Inés de la Cruz.

-$500, Ignacio Zaragoza.

billetes Salinas

De los nuevos pesos al peso con Zedillo

De 1994 a 2001 en el gobierno de Ernesto Zedillo a los mismos diseños y denominaciones, pero se les quitó  gradualmente la leyenda “nuevos pesos”, para quedar únicamente en “pesos”.

Billetes Salinas 2

Los de a mil con Fox 

Con el cambio de gobierno y el nuevo milenio también se comenzó a usar otro material para la fabricación de billetes, nos referimos al polímero, pero la mayoría siguió con papel de algodón. Ante esto, en el gobierno de Vicente Fox, los billetes de 20 se imprimieron en polímero y se les agregó una ventana transparente como elemento de seguridad.

-2002: $20 impresos en polímero en lugar de papel.

-2004, aparecen los de $1000 con Miguel Hidalgo.

-2006: $50 impreso en polímero.

Billetes Fox billetes Fox 2

Los billetes del bicentenario de Calderón

En la era de Felipe Calderón el Banxico le hizo más modificaciones al diseño de los billetes y agregó nuevos personajes.

-2008: $1000 cambian de sepia a tonos rojos y morados.

-2009: $100 en polímero y $200 conmemorativo del bicentenario de Independencia.

-2010: $500 con rostro del muralista Diego Rivera.

-2013: $500 en polímero.

billetes Calderón

Sorprenden cambios en cierre de EPN

En 2017, el Banxico puso en circulación un billete de $100 conmemorativo por la  promulgación de la Constitución de 1917.

billetes EPN

Pero el cambio más sorprendente fue el que anunció recientemente el Banco Central sobre un billete de $500 pesos, con el rostro de Benito Juárez, en lugar de Diego Rivera. Se aclaró que desde 2013 la Junta de Gobierno del Banxico aprobó la fabricación de dicho billete porque es el más falsificado.

Pero no será el único cambio, pues se perfila que entre 2019 y 2022, se emitirían billetes de $200, con Miguel Hidalgo y José María Morelos. El de $1000 tendría a Francisco I. Madero. Tampoco se descarta que existirá un nuevo billete de 2 mil pesos, con los poetas Octavio Paz y Rosario Castellanos.

Fuente ôlítico MX

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

infraestructura en colonias recién municipalizadas: más obra pública en camino

Publicado

el

La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, recorrió este lunes las colonias Riviera 1 y 2, así como Real del Bosque, para supervisar los avances en infraestructura y anunciar una nueva etapa de obras que transformará por completo estas zonas recientemente municipalizadas.

En 2024, estas comunidades recibieron drenaje sanitario, agua potable y alumbrado público; sin embargo, este año se complementará con la pavimentación de calles, construcción de guarniciones y banquetas, además de rampas y señalética para garantizar accesibilidad universal.

“Vamos a cambiar y transformar por completo estos sitios. Son obras de cero a 100, que antes no tenían nada y contarán con absolutamente todo,” destacó la Alcaldesa, acompañada por la secretaria de Obras Públicas y Servicios, Samantha Hernández Cardeña, y el regidor Samuel Mollinedo Portilla.

Las colonias, que en el pasado enfrentaban irregularidades en su planeación urbana, ahora cuentan con un proceso ordenado gracias al Programa de Regularización Patrimonial, lo que ha permitido a miles de familias mejorar su calidad de vida.

El Ayuntamiento de Cancún reafirma su compromiso con la justicia social, dotando a la ciudad de infraestructura adecuada para consolidar su crecimiento y garantizar espacios más habitables para sus ciudadanos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

ANA PATY PERALTA REFUERZA LA CAMPAÑA “CERO CORRUPCIÓN” CON ACCIONES DECISIVAS

Publicado

el

En una firme apuesta por la transparencia y la legalidad, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, intensificó la campaña “Cero Corrupción” al implementar una plataforma digital que facilita denuncias anónimas contra actos indebidos en el gobierno local.

Acompañada por importantes figuras del sector anticorrupción, Peralta encabezó la colocación de carteles en diversas dependencias municipales, los cuales incluyen un código QR que dirige a un formulario confidencial de denuncias, fortaleciendo la participación ciudadana en la vigilancia del servicio público.

La iniciativa, respaldada por la secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno en Quintana Roo, Reyna Valdivia Arceo Rosado, y el auditor Superior del Estado, Miguel Zogby Cheluja Martínez, subraya el compromiso de la administración municipal de Benito Juárez con la rendición de cuentas y la eliminación de prácticas indebidas.

Peralta enfatizó la importancia de una sociedad activa y vigilante: “No podemos combatir este problema solos; necesitamos de una ciudadanía valiente y participativa”, instó.

Con estas acciones, el gobierno local busca consolidar un modelo de administración basado en la ética y la confianza, sentando las bases para una nueva cultura de integridad en Cancún.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.