Conecta con nosotros

Cancún

México con déficit de 96 mil policías de acuerdo a la ONU

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 31 DE AGOSTO.- Para que el gobierno garantice la seguridad, requiere reclutar y formar a alrededor de 96 mil 22 policías más.

Según lineamientos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), por lo menos debe haber 1.8 elementos por cada mil habitantes.

Sin embargo, la Secretaría de Gobernación reporta que la tasa actual es de 1.1 policías. Al restar a los elementos que no han aprobado los controles de confianza, la cifra operativa real cae a 0.8 agentes por cada mil habitantes.

En las entidades donde se ha incrementado la violencia en los últimos años, el estado de fuerza es aún menor. Son los casos de Baja California, con una tasa de 0.3; Guanajuato, 0.4; Chihuahua y Sinaloa, 0.5 cada una; Jalisco, 0.7 y Puebla, 0.6 uniformados.

De acuerdo con el Diagnóstico Nacional sobre las Policías Preventivas de las Entidades Federativas, de la Segob, se requieren 3.4 años para formar al personal policial que se requiere.

En el documento, se propone graduar a 14 mil 257 agentes cada semestre.

No obstante, de las 45 academias de seguridad que existían al 30 de abril, sólo 17 cumplían con los 12 rubros de equipamiento necesarios para formar a los elementos.

Faltan 96 mil policías para cubrir el mínimo

La fuerza real es de 119 mil 133, pero se requieren 215 mil 155; el resto estaría listo hasta dentro de 3.4 años.

Para garantizar la seguridad de los habitantes, como lo establece la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se requiere como mínimo 3.4 años para reclutar a 96 mil 22 policías en academias o instituciones de preparación policial en el país.

En días recientes, el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que no se retirará el Ejército de las calles, ya que el país no tiene policías capacitadas para enfrentar al crimen organizado.

Según un informe de la Secretaría de Gobernación (Segob), la deficiencia de policías origina que cada mil habitantes sean cuidados por 0.8 policías, cuando la ONU estable que por lo menos deber haber 1.8 elementos por cada mil personas.

“El estado de fuerza a nivel nacional de las policías preventivas estatales es de 127 mil 689 policías que dan una cobertura de 1.1 policías por cada mil habitantes. De éstos, 126 mil 62 (98.7%) han sido evaluados en control de confianza y 8 mil 556 (6.7%) obtuvieron resultado no aprobatorio. Al restar los elementos no aprobados, el estado de fuerza real operativo es de 119 mil 133 elementos, 0.8 policías por cada mil habitantes, por lo que las entidades requieren formar 96 mil 22 nuevos elementos para alcanzar el estándar mínimo de 1.8 policías por cada mil habitantes (215 mil 155 elementos a nivel nacional)”.

En entidades donde se ha incrementado la violencia en los últimos años el estado de fuerza no alcanza ni el 0.8 policías por cada mil habitantes. Tal es el caso de Baja California, 0.3 policías; Guanajuato, 0.4; Chihuahua y Sinaloa, 0.5 policías por cada entidad; Jalisco, 0.7, y Puebla. 0.6 policías.

Otros estados son: Baja California Sur, 0.5 elementos por cada mil habitantes; Coahuila, 0.6; Durango, 0.5; Michoacán y Morelos, 0.7 por cada entidad, así como Querétaro y Sonora, 0.4, respectivamente.

Lo idóneo

El Diagnóstico Nacional Sobre las Policías Preventivas de las Entidades Federativas de la Secretaría de Gobernación reconoce que se requieren 3.4 años para formar al personal que se necesita.

“Para egresar a los 96 mil nuevos elementos que se requieren para completar el estado de fuerza idóneo, serían necesarios 3.4 años con las capacidades actuales”, menciona el documento.

En el informe, la Segob propone graduar a 14 mil 257 policías cada seis meses a través de cursos semestrales.

“Las Academias podrían egresar 28 mil 514 policías anuales considerando el programa de formación inicial del perfil de policía preventivo (seis meses) con base en su capacidad de pernocta para cadetes”.

Sin embargo, de las 45 academias de seguridad que existían hasta el pasado 30 de abril, sólo 17 cumplían con 12 rubros de equipamiento e infraestructura para formar a los elementos.

Las instalaciones deben contar con aulas suficientes para la matrícula, salas de cómputo y juicios orales, comedor, cocina, dormitorios suficientes para alumnos de pernocta, pista de prueba física o pista del infante, sala con equipo audiovisual, servicio médico, stand de tiro, área de entrenamiento y explanada o pista de práctica vehicular.

Según la proyección del gobierno federal, al menos una Academia por entidad federativa (algunos estados tienen más de dos instalaciones) debe cumplir con los 12 puntos.

“Actualmente, 10 entidades cumplen con los 12 rubros requeridos (Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Estado de México, Michoacán, Puebla y Sonora).

Entre las academias peor evaluadas, según el diagnóstico, se encuentran la de Nayarit, ya que no cuenta con stand de tiro, dormitorios para cadetes, sala de equipo audiovisual, aulas de cómputo, comedor, cocina, pista de prueba física, aula de juicios orales, servicio médico, pista vehicular, así como área de entrenamiento.

Otra entidad con carencias es Baja California Sur, la cual no tiene stand de tiro, aulas de cómputo, sala de juicios orales, así como servicio médico. Campeche tampoco cuenta con aulas de cómputo, sala de juicios orales, servicio médico, área de entrenamiento, así como pista de prueba física y vehicular. Tlaxcala no tiene sala de juicios orales, comedor, cocina, servicio médico, área de entrenamiento, pista de prueba física, así como pista vehicular.

Fuente Excélsior
Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

ANA PATY PERALTA ENCIENDE EL ESPÍRITU MEXICANO EN CANCÚN CON HISTÓRICO GRITO DE INDEPENDENCIA

Publicado

el

Cancún, Q. R., 15 de septiembre de 2025.– En una noche marcada por el fervor patrio y la participación masiva, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta encabezó con solemnidad y orgullo la ceremonia del 215 Aniversario del Grito de Independencia en la Plaza de la Reforma. Más de 22 mil personas, entre ciudadanos y visitantes, se congregaron para celebrar la identidad nacional en un evento que combinó tradición, música y tecnología.

La alcaldesa pronunció las arengas patrióticas con énfasis en los héroes de la independencia, las mujeres mexicanas y la justicia social, mientras ondeaba el Lábaro Patrio, entregado por primera vez por una mujer militar, la teniente Cassandra Saavedra. El acto oficial incluyó la lectura de los “Sentimientos de la Nación” y la entonación de los himnos estatal y nacional.

El cielo de Cancún se iluminó con un espectáculo de 170 drones que formaron símbolos patrios y frases como “Viva México” y “Cancún nos une”. La velada culminó con la presentación estelar de Gloria Trevi, quien encendió al público con sus éxitos, cerrando una jornada memorable para la ciudad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

ANA PATY PERALTA MARCA RÉCORD DE INVERSIÓN EN OBRA PÚBLICA DURANTE SU PRIMER AÑO DE GOBIERNO

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 14 de septiembre de 2025.— Con motivo de su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta anunció una inversión histórica en obra pública para Cancún, alcanzando los 857.2 millones de pesos en 2025, lo que representa un incremento del 48% respecto al año anterior. Esta cifra posiciona a su administración como la que más ha destinado recursos a infraestructura urbana en un solo año.

Entre las acciones destacadas se encuentran la construcción de 10 Cruces Seguros y dos ordenamientos viales, con una inversión de 111 millones de pesos, beneficiando directamente a más de 92 mil ciudadanos. Estas obras incluyen semáforos modernos, señalización accesible y pasos peatonales rehabilitados, priorizando la seguridad vial y la movilidad incluyente.

Además, se avanza en la pavimentación de más de 220 mil metros cuadrados con asfalto y concreto hidráulico en zonas prioritarias, fortaleciendo la conectividad y el desarrollo económico local.

A través del Presupuesto Participativo, se recibieron 133 propuestas ciudadanas y se realizaron siete talleres con más de 10 mil participantes, lo que derivó en 68 proyectos viables. Gracias a este mecanismo, se invertirán más de 33 millones de pesos en obras comunitarias.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.