Conecta con nosotros

Cancún

México con déficit de 96 mil policías de acuerdo a la ONU

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 31 DE AGOSTO.- Para que el gobierno garantice la seguridad, requiere reclutar y formar a alrededor de 96 mil 22 policías más.

Según lineamientos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), por lo menos debe haber 1.8 elementos por cada mil habitantes.

Sin embargo, la Secretaría de Gobernación reporta que la tasa actual es de 1.1 policías. Al restar a los elementos que no han aprobado los controles de confianza, la cifra operativa real cae a 0.8 agentes por cada mil habitantes.

En las entidades donde se ha incrementado la violencia en los últimos años, el estado de fuerza es aún menor. Son los casos de Baja California, con una tasa de 0.3; Guanajuato, 0.4; Chihuahua y Sinaloa, 0.5 cada una; Jalisco, 0.7 y Puebla, 0.6 uniformados.

De acuerdo con el Diagnóstico Nacional sobre las Policías Preventivas de las Entidades Federativas, de la Segob, se requieren 3.4 años para formar al personal policial que se requiere.

En el documento, se propone graduar a 14 mil 257 agentes cada semestre.

No obstante, de las 45 academias de seguridad que existían al 30 de abril, sólo 17 cumplían con los 12 rubros de equipamiento necesarios para formar a los elementos.

Faltan 96 mil policías para cubrir el mínimo

La fuerza real es de 119 mil 133, pero se requieren 215 mil 155; el resto estaría listo hasta dentro de 3.4 años.

Para garantizar la seguridad de los habitantes, como lo establece la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se requiere como mínimo 3.4 años para reclutar a 96 mil 22 policías en academias o instituciones de preparación policial en el país.

En días recientes, el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que no se retirará el Ejército de las calles, ya que el país no tiene policías capacitadas para enfrentar al crimen organizado.

Según un informe de la Secretaría de Gobernación (Segob), la deficiencia de policías origina que cada mil habitantes sean cuidados por 0.8 policías, cuando la ONU estable que por lo menos deber haber 1.8 elementos por cada mil personas.

“El estado de fuerza a nivel nacional de las policías preventivas estatales es de 127 mil 689 policías que dan una cobertura de 1.1 policías por cada mil habitantes. De éstos, 126 mil 62 (98.7%) han sido evaluados en control de confianza y 8 mil 556 (6.7%) obtuvieron resultado no aprobatorio. Al restar los elementos no aprobados, el estado de fuerza real operativo es de 119 mil 133 elementos, 0.8 policías por cada mil habitantes, por lo que las entidades requieren formar 96 mil 22 nuevos elementos para alcanzar el estándar mínimo de 1.8 policías por cada mil habitantes (215 mil 155 elementos a nivel nacional)”.

En entidades donde se ha incrementado la violencia en los últimos años el estado de fuerza no alcanza ni el 0.8 policías por cada mil habitantes. Tal es el caso de Baja California, 0.3 policías; Guanajuato, 0.4; Chihuahua y Sinaloa, 0.5 policías por cada entidad; Jalisco, 0.7, y Puebla. 0.6 policías.

Otros estados son: Baja California Sur, 0.5 elementos por cada mil habitantes; Coahuila, 0.6; Durango, 0.5; Michoacán y Morelos, 0.7 por cada entidad, así como Querétaro y Sonora, 0.4, respectivamente.

Lo idóneo

El Diagnóstico Nacional Sobre las Policías Preventivas de las Entidades Federativas de la Secretaría de Gobernación reconoce que se requieren 3.4 años para formar al personal que se necesita.

“Para egresar a los 96 mil nuevos elementos que se requieren para completar el estado de fuerza idóneo, serían necesarios 3.4 años con las capacidades actuales”, menciona el documento.

En el informe, la Segob propone graduar a 14 mil 257 policías cada seis meses a través de cursos semestrales.

“Las Academias podrían egresar 28 mil 514 policías anuales considerando el programa de formación inicial del perfil de policía preventivo (seis meses) con base en su capacidad de pernocta para cadetes”.

Sin embargo, de las 45 academias de seguridad que existían hasta el pasado 30 de abril, sólo 17 cumplían con 12 rubros de equipamiento e infraestructura para formar a los elementos.

Las instalaciones deben contar con aulas suficientes para la matrícula, salas de cómputo y juicios orales, comedor, cocina, dormitorios suficientes para alumnos de pernocta, pista de prueba física o pista del infante, sala con equipo audiovisual, servicio médico, stand de tiro, área de entrenamiento y explanada o pista de práctica vehicular.

Según la proyección del gobierno federal, al menos una Academia por entidad federativa (algunos estados tienen más de dos instalaciones) debe cumplir con los 12 puntos.

“Actualmente, 10 entidades cumplen con los 12 rubros requeridos (Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Estado de México, Michoacán, Puebla y Sonora).

Entre las academias peor evaluadas, según el diagnóstico, se encuentran la de Nayarit, ya que no cuenta con stand de tiro, dormitorios para cadetes, sala de equipo audiovisual, aulas de cómputo, comedor, cocina, pista de prueba física, aula de juicios orales, servicio médico, pista vehicular, así como área de entrenamiento.

Otra entidad con carencias es Baja California Sur, la cual no tiene stand de tiro, aulas de cómputo, sala de juicios orales, así como servicio médico. Campeche tampoco cuenta con aulas de cómputo, sala de juicios orales, servicio médico, área de entrenamiento, así como pista de prueba física y vehicular. Tlaxcala no tiene sala de juicios orales, comedor, cocina, servicio médico, área de entrenamiento, pista de prueba física, así como pista vehicular.

Fuente Excélsior
Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

INAUGURAN PRIMER CDC DIF-PILARES EN CANCÚN PARA IMPULSAR COMUNIDAD Y BIENESTAR

Publicado

el

En un paso histórico hacia el fortalecimiento social, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta y la Gobernadora Mara Lezama encabezaron la colocación de la primera piedra del Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) DIF-Pilares, el primero en su tipo en Cancún, ubicado en el fraccionamiento Prado Norte.

Este espacio, inspirado en el modelo de PILARES de la Ciudad de México, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, brindará acceso gratuito a educación, cultura, salud, deporte y apoyo emocional. Con cursos de alfabetización, cómputo, atención psicológica, rehabilitación sensorial y un comedor comunitario, el CDC buscará reconstruir el tejido social, empoderar a mujeres y garantizar bienestar para niñas, niños y adultos mayores.

“Este centro cambiará vidas, porque cada acción de gobierno debe servir al pueblo y construir un mejor futuro para nuestras familias”, destacó Ana Paty Peralta durante el evento.

Acompañada por la presidenta honoraria del DIF Quintana Roo, Verónica Lezama, la Gobernadora Mara Lezama subrayó que este proyecto representa el esfuerzo conjunto de los tres niveles de gobierno para consolidar espacios que mejoren la calidad de vida de la población, asegurando recursos bien aplicados en beneficio de la comunidad.

Además, el CDC contará con talleres para autoempleo, actividades deportivas y culturales, asistencia social y apoyo a sectores vulnerables.

Con este ambicioso proyecto, Cancún refuerza su compromiso con la equidad y el desarrollo social, apostando por espacios de aprendizaje, convivencia y crecimiento para todas las familias.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

infraestructura en colonias recién municipalizadas: más obra pública en camino

Publicado

el

La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, recorrió este lunes las colonias Riviera 1 y 2, así como Real del Bosque, para supervisar los avances en infraestructura y anunciar una nueva etapa de obras que transformará por completo estas zonas recientemente municipalizadas.

En 2024, estas comunidades recibieron drenaje sanitario, agua potable y alumbrado público; sin embargo, este año se complementará con la pavimentación de calles, construcción de guarniciones y banquetas, además de rampas y señalética para garantizar accesibilidad universal.

“Vamos a cambiar y transformar por completo estos sitios. Son obras de cero a 100, que antes no tenían nada y contarán con absolutamente todo,” destacó la Alcaldesa, acompañada por la secretaria de Obras Públicas y Servicios, Samantha Hernández Cardeña, y el regidor Samuel Mollinedo Portilla.

Las colonias, que en el pasado enfrentaban irregularidades en su planeación urbana, ahora cuentan con un proceso ordenado gracias al Programa de Regularización Patrimonial, lo que ha permitido a miles de familias mejorar su calidad de vida.

El Ayuntamiento de Cancún reafirma su compromiso con la justicia social, dotando a la ciudad de infraestructura adecuada para consolidar su crecimiento y garantizar espacios más habitables para sus ciudadanos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.