Conecta con nosotros

Nacional

“No me siento satisfecho por logros en seguridad”: EPN

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 29 DE AGOSTO.- En su espacio de Radio Fórmula, Joaquín López-Dóriga entrevistó al presidente Enrique Peña Nieto, a unos días de que entregue su sexto informe presidencial.

El mandatario destacó que esta es la primera vez que ofrece una entrevista fuera de Los Pinos o de Palacio Nacional.

“Es la primera vez que salgo de Los Pinos o de Palacio Nacional para una entrevista”, dijo.

Agregó que nadie imagina los retos y desafíos que enfrenta a diario el presidente de la República y aceptó que algunos objetivos y avances no se cumplieron durante su sexenio, como el de combate a la inseguridad.

“No me siento satisfecho por logros en seguridad”, afirmó.

Peña Nieto destacó la Reforma Educativa, como un parteaguas y con la que se logró tener calidad en la educación, así como inversión histórica en infraestructura educativa.

“Con la reforma educativa dejamos de ser rehenes de un grupo y se impulsó la educación de calidad”, aseveró.

Sobre la Reforma Fiscal, dijo que México recauda poco, pero que de no haberla implementado, el país hubiera tenido una crisis económica.

“De no ser por la reforma fiscal México hubiera caído en una crisis económica ante la caída drástica de los precios del petróleo”, explicó.

Añadió que el llamado ‘gasolinazo’ se realizó por justicia y responsabilidad del Estado, pues no podía mantener un subsidio a los combustibles, toda vez que era inequitativo y por eso se liberalizaron los precios.

Detalló que en México el 70 por ciento de la gasolina la consume la gente de mayor ingreso.

El presidente también destacó que los niveles de inflación, los cuales durante su sexenio, aseguró,  fueron los más bajos en promedio en los últimos 48 años, además de que el país creció al doble de la anterior administración.

Dijo que gracias a la implementación de las reformas estructurales, el mundo vio en México un país donde invertir, por lo que se ha acreditado como una nación confiable.

Indicó que por primera vez se tuvo un superávit primario, que es cuando el gobierno gasta menos y tiene más ingresos.

Por otra parte, señaló que en el mundo hay un ambiente muy antisistémico que pone en duda la actuación de sus gobernantes, por lo que se le atribuye todo lo que pasa en el país. “El presidente no es responsable de todo”.

Aceptó que durante su administración hubo desaciertos y fallas, pero pese a eso “estoy satisfecho”.

“Asimilas la responsabilidad de ser presidente de la República hasta que te sientas en la silla”, mencionó.

Sobre las elecciones, el jefe del ejecutivo indicó que el PRI venía “con un gran desgaste por el clima antistémico, con un gran desgaste del presidente” y que por eso se decidió por postular a José Antonio Meade.

Destacó que la jornada electoral se desarrolló con paz y tranquilidad, así como con altísima participación.

Acerca de Andrés Manuel López Obrador, presidente electo de México, dijo que ha habido signos inéditos, por lo que se está en un proceso de transición armonioso y constructivo.

“Le deseo (a López Obrador) el mayor de los éxitos y que le vaya bien”, aseguró.

Admitió que los peores momentos de su mandato fueron La Casa Blanca, Iguala, la fuga de ‘El Chapo’, los sismos de septiembre, huracanes, la visita de Donald Trump y los gasolinazos.

Explicó que el tema de la Casa Blanca fue muy difícil para su gobierno, con una explicación tardía e insuficiente, y lo que más le afectó fue haber involucrado a su esposa Angélica Rivera de Peña en este tema para que diera una explicación.

Asimismo, señaló como sus mejores momentos la firma del Pacto por México y las reformas estructurales.

Fuente López Dóriga Digital

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

LEONA VICARIO: URGE RESCATAR A LA MADRE DE LA PATRIA DEL OLVIDO HISTÓRICO

Publicado

el

Toluca, Méx.— A 182 años de su fallecimiento, Leona Vicario, la insigne heroína de la independencia mexicana, fue homenajeada en Toluca con una emotiva ceremonia cívica que busca rescatar su legado del olvido institucional. Integrantes del Colectivo Nacional de Sororidad “Leona Vicario, Madre de la Patria” encabezaron el acto, destacando la urgencia de reivindicar su figura como símbolo de la fuerza femenina en la historia nacional.

El evento, realizado al pie del monumento dedicado a Vicario, contó con la presencia de autoridades locales, escoltas femeninas y figuras destacadas como Graciela Humphery, de 93 años, quien viajó desde Monterrey para rendir tributo. El colectivo anunció la Segunda Marcha Homenaje a las Mujeres de la Independencia, a celebrarse el 27 de septiembre en Toluca, con un pase de lista de mexicanas que lucharon por la libertad y permanecen en el anonimato.

Con más de 200 mujeres galardonadas con la medalla Leona Vicario, el colectivo exige que su memoria sea integrada en las efemérides oficiales y celebraciones patrias. La alianza con el periodista Ángel Chopin Cortés refuerza el compromiso de rescatar y difundir su vida y obra.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

MÉXICO NO DEBE AGUA A ESTADOS UNIDOS: ALERTAN SOBRE ENTREGA ANTICIPADA QUE AFECTA AL CAMPO

Publicado

el

A pesar de las presiones internacionales y la narrativa de un supuesto adeudo hídrico, México no tiene ninguna obligación pendiente de entrega de agua a Estados Unidos bajo el Tratado de Aguas de 1944. Así lo confirmó el presidente del Consejo Estatal Agropecuario de Tamaulipas, quien denunció que se han realizado entregas anticipadas e incluso ilegales del recurso, afectando gravemente a los productores agrícolas del norte del país.

El tratado establece un intercambio equitativo entre ambos países, donde México debe entregar 1,850 millones de metros cúbicos de agua cada cinco años desde el Río Bravo, mientras que Estados Unidos debe aportar 2,100 millones desde el Río Colorado. Actualmente, México ha cumplido con sus compromisos, pero las autoridades federales han cedido más agua de la pactada, lo que ha generado una crisis hídrica en regiones agrícolas clave como Tamaulipas y Chihuahua.

Productores advierten que esta entrega excesiva pone en riesgo la seguridad alimentaria, la economía rural y la estabilidad de miles de familias que dependen del riego para sus cultivos. Exigen transparencia en las decisiones de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) y un alto inmediato a las concesiones que favorecen intereses externos por encima de las necesidades nacionales.

La defensa del agua mexicana no es solo un tema técnico: es una causa de soberanía, justicia y supervivencia para el campo.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.