Nacional
Seade asegura que AMLO no echará abajo la Reforma Energética
CIUDAD DE MÉXICO, 28 DE AGOSTO.- Andrés Manuel López Obrador, presidente electo, ha dejado claro que no va a echar abajo la reforma energética, afirmó Jesús Seade, representante del nuevo gobierno en las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), al destacar que era importante modernizar este acuerdo con Estados Unidos.
Seade destacó en entrevista televisiva, que sin duda era muy importante modernizar el TLCAN, y el equipo del presidente electo entendió muy bien que había que trabajar con el actual gobierno como un solo equipo, unidos.
En ese sentido, dijo que en la renegoaciación del tratado, a fin de desatorar la cláusula sunset, impulsó dos ideas: la primera que fuera una revisión con consecuencias del TLCAN, seria, que identifique sectores que presentan fallas y tomar ahí decisiones, medidas para actualizar esas áreas.
La segunda aportación es una revisión suficientemente programada hacia el futuro,
“que no sólo da todo el tiempo del mundo a los productores a adaptarse y ver qué está pasando, sino que además cualquier eventual decisión que se proponga salga de dos presidentes sucesivos para garantizar que no sería una revisión por vaivenes de la política temporales, sino por tendencias de la economía”.
Expuso que el objetivo principal, lo fundamental era contar con un acuerdo, que de continuidad al anterior y que no hubiera un rompimiento del Tratado de Libre Comercio de América del Norte.
Afirmó que el arranque de la relación del presidente electo López Obrador con el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump “ha sido nada menos que buenísima, se ha creado una relación de confianza mutua, de ciertos valores compartidos”.
Seade detalló que entre estos valores está la coincidencia en el interés del apoyo a los trabajadores,
“lo que es parte central de la retórica política de Estados Unidos y es parte central de la filosofía política de López Obrador, entonces si se ha creado un muy buen entendimiento sobre la base de lo que se quiere ver en el TLCAN, como un componente muy importante, no el único, sobre el cual se va a crear una relación excelente, muy amplia”.
Sobre la reforma energética, Seade precisó que la posición de López Obrador es clara, por lo que en la negociación se garantizó la soberanía del Estado en el sector.
Al presidente electo y al movimiento que encabeza le incomodaba el lenguaje que se utilizaba, por lo que se realizaron los ajustes necesarios, en un lenguaje favorable a México.
Fuente: MVS Noticias
Nacional
GINO SEGURA CELEBRA PAQUETE ECONÓMICO 2026: “INVERSIÓN HISTÓRICA SIN NUEVOS IMPUESTOS”
Ciudad de México, 29 de octubre de 2025. – El senador por Morena, Eugenio “Gino” Segura, respaldó públicamente el Paquete Económico 2026 impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, destacando su enfoque humanista, eficiente y libre de corrupción. Desde la tribuna del Senado, Segura calificó el proyecto como un parteaguas en la política fiscal mexicana.

El legislador subrayó que los ingresos estimados para 2026 alcanzan los 8 billones 721 mil millones de pesos, lo que representa un incremento de 665 mil millones respecto al año anterior. Este resultado, enfatizó, se logrará sin imponer nuevos impuestos, gracias a una estrategia fiscal moderna que combate la evasión, fortalece las aduanas y utiliza tecnología para mejorar la recaudación.
Segura celebró que el modelo económico de la Cuarta Transformación prioriza la justicia social y la economía moral, permitiendo una inversión social sin precedentes. El paquete contempla cerca de un billón de pesos para programas sociales dirigidos a adultos mayores, mujeres, jóvenes, estudiantes y personas con discapacidad.

Además, se destinarán más de 1.2 billones de pesos a obra pública, incluyendo trenes de pasajeros y carga, carreteras, hospitales, escuelas y universidades en todo el país.
“Hoy tenemos la menor desigualdad en la historia de México. Refrendo mi respaldo a nuestra presidenta y a este gran Paquete Económico”, concluyó Segura, reafirmando su compromiso con el humanismo mexicano.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
AGRICULTORES EXIGEN PRECIO JUSTO Y ENFRENTAN A SEGOB: “¡FUERA BERDEGUÉ!”
Miles de agricultores de diversos estados del país intensificaron este lunes sus protestas frente a la Secretaría de Gobernación (Segob), luego de rechazar la oferta gubernamental de $5,200 por tonelada de maíz. La propuesta fue calificada como insuficiente por los productores, quienes exigen un precio de garantía de $7,200 para cubrir costos de producción y evitar la quiebra del sector.

Durante la jornada, manifestantes intentaron irrumpir en las instalaciones de Segob, generando tensión entre los cuerpos de seguridad y los líderes campesinos. Al grito de “¡Fuera Berdegué!”, en referencia al titular de la Secretaría de Agricultura, los inconformes denunciaron la falta de voluntad política para atender la crisis agroalimentaria.

Los bloqueos carreteros continúan en al menos 17 estados, afectando el tránsito en vías federales y casetas estratégicas. Las organizaciones advierten que las movilizaciones se mantendrán de forma indefinida si no hay respuesta concreta del gobierno federal.

La protesta nacional pone en evidencia el deterioro del diálogo institucional y la urgencia de una reforma profunda en la política agropecuaria. Mientras tanto, comerciantes y transportistas reportan pérdidas económicas por retrasos en la distribución de alimentos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















