Conecta con nosotros

Nacional

López Obrador podría recibir banda presidencial en Palacio Nacional o Zócalo

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 27 DE AGOSTO.- La ceremonia de entrega-recepción de la banda presidencial podría tener un nuevo giro el 1 de diciembre próximo y cambiar de San Lázaro a Palacio Nacional o bien, al Zócalo capitalino, según la propuesta que impulsa el diputado electo de Morena, Javier Hidalgo.

En entrevista, informó que la propuesta con las dos nuevas opciones, ya fue presentada a los legisladoresmorenistas quienes, de entrada, “la ven con buenos ojos”; confió en que el resto de las bancadas la hagan suya y dejó claro que López Obrador, será quien tendrá la última palabra.

“Aunque también, vamos a ser francos, la historia de esta fecha tan importante (1 de diciembre), no es forzoso que tenga que ser ahí en San Lázaro. La otra posibilidad es trasladar el Congreso al Zócalo de la Ciudad de México y que en este lugar, se tome la protesta y se haga un evento público”. Hidalgo Ponce recordó que, con excepción del Presidente Guadalupe Victoria, ningún otro mandatario ha rendido protesta en Palacio Nacional.

“Adolfo López Mateos, rindió protesta en Bellas Artes; Luis Echeverría Álvarez, en el Auditorio Nacional; Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, en Palacio Legislativo de San Lázaro, pero rodeados de rejas, bardas, de candados”, exclamó.

Ahora de lo que se trata es que el 1 de diciembre se convierta en una fiesta popular; “ese momento lo hemos soñado por muchos años. Lo ganamos y creo que lo mejor es hacerlo en esta plaza pública”, así que se puede seguir con el Palacio Legislativo, o bien, optar por Palacio Nacional y el Zócalo, abundó.

Al respecto, Armando Soto , jefe de la División de Estudios de Posgrado de la facultad de Derecho de la UNAM, explicó que el Artículo 87 constitucional, no impide que López Obrador pudiera rendir protesta en una sede alterna, siempre y cuando sea ante el Congreso de la Unión. Sin embargo, previamente el propio Congreso tendría que avalar el cambio de sede. Aclaró que en caso de conflicto, que no lo hay, también podría rendir protesta ante la Comisión Permanente o ante las Mesas Directivas de las Cámaras del Congreso de la Unión. El artículo constitucional además da la alternativa que rinda protesta ante el Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

La propuesta de Hidalgo es que López Obrador camine de San Lázaro a Palacio Nacional el día de su toma de protesta como Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos e implicaría atravesar la colonia Candelaria, la Merced y enfilarse así al primer cuadro de la ciudad por la calle de Corregidora.

Para ello, urbanistas y arquitectos estudian ya el proyecto de que lo será una remodelación gradual, “lo inmediato será el retiro de las rejas (de la Cámara de Diputados)” y durante dos o tres años se realizará el proceso de regeneración de la zona, “de tal manera que en tres años esto se haya transformado“.

El optimismo del legislador morenista contrasta sin embargo con algunos elementos del cuerpo de seguridad con que cuenta el Recinto parlamentario quienes, de entrada, reconocen los altos índices de delincuencia que rodea a la zona dada la cercanía de la colonia Candelaria, Morelos y Moctezuma, entre otras.

Javier Hidalgo destacó que el proyecto original del inmueble de San Lázaro, construido de 1979 a 1981 por el arquitecto Pedro Ramírez Vázquez, nunca contempló las rejas, las cuales se colocaron en 1988.

Deja claro que ni el Capitolio, en Estados Unidos, ni la casa de Los Comunes, en Inglaterra, ni el Parlamento francés tiene rejas; en ninguna parte del mundo “las casas del pueblo” están enrejadas, acotó.

“Hoy, viene un cambio y es muy importante, los símbolos y estas rejas significan temor al pueblo, simbolizan un fuerte donde le dan la espalda a la gente. Lo que tenemos que hacer es retirar las rejas, devolverle a la Cámara de Diputados el sentir de la casa del pueblo, hacer accesible a la gente”.

Entonces, “si viene a protestar, pues que proteste, las protestas (son resultado) de que algo está sucediendo”.

Fuente Informador MX

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

GINO SEGURA Y SECTUR DEFINEN AGENDA TURÍSTICA RUMBO AL MUNDIAL 2026

Publicado

el

Ciudad de México, 8 de agosto de 2025.— En vísperas del próximo periodo ordinario de sesiones, el senador Eugenio “Gino” Segura sostuvo una reunión estratégica con la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, para delinear los temas prioritarios que marcarán el rumbo del sector turístico nacional.

Como presidente de la Comisión de Turismo del Senado, Segura presentó propuestas clave para fortalecer el desarrollo turístico, destacando el impulso al turismo comunitario como motor de inclusión y desarrollo local. Asimismo, se abordaron acciones preparatorias para el Mundial de Futbol 2026, evento que representa una oportunidad histórica para posicionar a México como destino global.

Durante el encuentro, también se discutieron mejoras en la atención al turista internacional y el estado de la infraestructura carretera, elementos esenciales para garantizar una experiencia segura y de calidad.

Ambos funcionarios refrendaron su compromiso de trabajar de manera coordinada, respaldados por el gobierno federal, para cumplir los objetivos trazados por la presidenta Claudia Sheinbaum en beneficio de Quintana Roo y del país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

GOBERNADOR DE TABASCO ACUSA A EXJEFE POLICIACO DE LIDERAR CÁRTEL VINCULADO AL CJNG

Publicado

el

La crisis de seguridad en Tabasco alcanzó un nuevo punto crítico tras las declaraciones del gobernador Javier May Rodríguez, quien acusó públicamente al exsecretario de Seguridad Pública, Hernán Bermúdez Requena —conocido como “Comandante H”— de encabezar el grupo criminal La Barredora, presuntamente vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Durante una conferencia de prensa, el mandatario estatal aseguró que existen elementos suficientes para vincular a Bermúdez Requena con actividades delictivas, incluyendo protección a células criminales, manipulación de operativos y desvío de recursos públicos. “No podemos permitir que quienes juraron proteger a la ciudadanía estén al servicio del crimen organizado”, afirmó May Rodríguez.

La Barredora ha sido señalada por autoridades federales como una organización violenta que opera en el sureste del país, dedicada al narcotráfico, extorsión y secuestro. La supuesta relación directa entre este grupo y un exfuncionario de alto nivel ha encendido las alarmas en la entidad, donde los índices de violencia han repuntado en los últimos meses.

El gobernador pidió a la Fiscalía General del Estado actuar con firmeza y transparencia, y llamó a la ciudadanía a no normalizar la infiltración del crimen en las instituciones. “Tabasco merece seguridad, justicia y servidores públicos comprometidos con el bien común”, concluyó.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.