Nacional
Jorge Alcocer abre posibilidad a legalización del aborto en todo el país
CIUDAD DE MÉXICO, 24 DE AGOSTO.- México tiene las condiciones para aprobar la legalización del aborto en todo el país, aseguró Jorge Alcocer Varela, propuesto como próximo secretario de Salud federal.
30 por ciento de mexicanos está afiliado a uno de los sistemas de Salud en el país
El doctor en Ciencias Médicas por la UNAM consideró que debe existir una propuesta del Estado que asegure que las mujeres que opten por la interrupción legal del embarazo lo hagan en condiciones médicas y sanitarias que garanticen su seguridad.
En todo el país hay condiciones que conducen a la necesidad de interrumpir el embarazo. Lo mínimo que médicamente debe tenerse es un lugar que, por ley, se identifique como seguro, sanitaria y médicamente, para interrumpir un embarazo”, dijo.
En entrevista con Excélsior, Alcocer Varela dijo que, tanto por factores de salud como personales, las mujeres tienen derecho a interrumpir el embarazo de modo seguro.
Destacó que el aborto es una práctica médica que “solamente corresponde al sector Salud”, y no a otras instancias.
Todavía no está en la ley, pero es una propuesta. El Estado debe de garantizar la posibilidad en cada entidad federativa”, aseguró.
Si es una decisión personal y es un derecho de la mujer, adelante. No tenemos por qué meter a otras instancias que no son las que regulan la atención de la salud”, declaró.
Actualmente, sólo en la Ciudad de México se practica la interrupción legal del embarazo desde hace 11 años, sin que las mujeres tengan que justificar su decisión.
El aborto en el país está permitido, en teoría, por violación, sin embargo, según el informe Violencia sin interrupción, del Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE), el acceso a los servicios de aborto en este caso aún es limitado, debido a que hay personal de salud que antepone sus creencias religiosas o morales.
59 hospitales en el país están muy avanzados, pero no prestan servicios
En Guanajuato y Querétaro encarcelan a las mujeres por abortar; incluso por abortos espontáneos, acusan organizaciones civiles.
En el próximo gabinete de Andrés Manuel López Obrador —quien en campaña sumó fuerzas con Encuentro Social, un partido evangélico— tanto Alcocer Varela como la exministra Olga Sánchez Cordero, perfilada para la Secretaría de Gobernación, han hecho público que las mujeres deben tener el derecho a elegir.
COBERTURA
De trato educado, pero firme, Alcocer expresó que el eje central de su administración será lograr la cobertura total en salud. Opina que el Seguro Popular no alcanzó las metas previstas de atención a la población más vulnerable.
—¿El Seguro Popular continuará en su administración?
—Este Seguro Popular como tal es posible que tenga otro nombre. No sólo para financiar, sino para integrarse a áreas sustanciales, y una muy particular, que es la atención primaria a la salud.
—¿Integrarán los sistemas de salud? ¿Comenzarán por los sistemas que abarcan a las poblaciones más sensibles, como IMSS, Prospera y Seguro Popular?
—Lo que hemos podido analizar es que no estamos en esas condiciones; a mediano plazo y al final del sexenio podemos sentar las bases de la integración de los servicios de salud.
Alcocer Varela estimó que en el país, de 15% a 30% de habitantes cuenta con afiliación a sistemas de salud (IMSS, ISSSTE, Seguro Popular, Pemex, Fuerzas Armadas).
En otro tema, informó que han localizado 59 hospitales muy avanzados en su construcción y equipamiento, pero que no prestan servicio por diversas causas.
—¿Cómo se encuentra el estado de Salud del presidente electo Andrés Manuel López Obrador?
—Bien. Muy bien, en serio. No quiero abordar más en ello, pero todo lo que se dice de su salud está mal. Son fake news.
VOCACIÓN
Jorge Alcocer Varela nació en la CDMX en 1946.
- Una amigdalitis en su niñez y adolescencia lo motivó a ser médico. Los largos periodos de convalecencia lo hicieron estudiar diversos libros de ciencia. Decidió ser médico aun cuando en la preparatoria una prueba vocacional le sugería ser ingeniero.
- Cuenta con las especialidades en medicina interna, reumatología e inmunología clínica. Es investigador en Ciencias Médicas en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán.
- Su pasión es la lectura de los clásicos rusos: Fiódor Dostoyevski, León Tolstói y Antón Chéjov. Disfruta la música clásica y el folklore latinoamericano.
- Fuente Excélsior
Nacional
EJIDATARIOS DE EMILIANO ZAPATA EXIGEN RESPETO: “NO SOMOS PARTE DE CAMPAÑAS CONTRA TIME CERAMICS”
Ejidatarios del municipio de Emiliano Zapata, Hidalgo, alzaron la voz para deslindarse de cualquier intento de utilizar su nombre en campañas de desprestigio contra la empresa Time Ceramics. Ana María Hernández Aguirre, presidenta del comisariado ejidal, expresó su preocupación por la reactivación mediática de un tema que, según afirma, ya fue resuelto ante instancias federales como Semarnat, Conagua y la Secretaría de Economía.
“Nos sorprende que se vuelva a tocar este asunto. No tenemos ningún conflicto con la empresa. Al contrario, ha generado empleo y dinamizado la economía local”, declaró Hernández Aguirre, quien representa a 433 ejidatarios. Aseguró que personas ajenas al núcleo ejidal participaron en reuniones sin acreditar representatividad ni presentar pruebas sobre supuestas irregularidades en el uso de agua.
La líder ejidal recordó que acompañó a personal de Conagua en un recorrido por la planta, donde se constató que los pozos señalados están cerrados y sellados. Además, destacó el sistema de tratamiento y captación de agua de lluvia que utiliza la empresa, calificándolo como “una técnica sorprendente”.
Hernández Aguirre subrayó que Time Ceramics ha cumplido con los trámites legales para establecerse en terrenos que originalmente fueron vendidos a otra empresa. “Nuestra relación con ellos es de vecinos, y hemos visto cómo han crecido y apoyado a la comunidad”, afirmó.
Finalmente, hizo un llamado a dejar atrás los ataques y permitir que la empresa continúe fortaleciendo la economía regional y nacional. “Cuando se habla con la verdad, las cosas fluyen. No tenemos nada que esconder”, concluyó.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS NEGOCIAN NUEVO ACUERDO AERONÁUTICO PARA RECUPERAR COMPETITIVIDAD
En un esfuerzo por fortalecer la conectividad aérea y recuperar espacios perdidos en el mercado internacional, el gobierno de México inició negociaciones con Estados Unidos para establecer un nuevo acuerdo bilateral en materia de aviación comercial. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) confirmó que se busca restituir los slots en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y mejorar las condiciones de operación para aerolíneas mexicanas y estadounidenses.
El subsecretario de Transporte, Rogelio Jiménez Pons, detalló que las conversaciones incluyen temas como la distribución equitativa de horarios de despegue y aterrizaje, la reactivación de rutas canceladas tras la degradación de México a Categoría 2 por la Administración Federal de Aviación (FAA), y la modernización de infraestructura aeroportuaria.
Desde mayo de 2021, México perdió la Categoría 1 en seguridad aérea, lo que limitó la expansión de vuelos hacia Estados Unidos y afectó la competitividad de aerolíneas nacionales. Aunque la recuperación de dicha categoría se logró en septiembre de 2023, aún persisten restricciones operativas que impiden una recuperación total del mercado.
Jiménez Pons subrayó que el objetivo es garantizar condiciones justas para las aerolíneas mexicanas, especialmente en el contexto de la creciente demanda de vuelos internacionales y la saturación del AICM. También se contempla incluir al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en futuras negociaciones para ampliar la oferta de rutas.
La industria aérea mexicana representa más del 3% del PIB nacional y genera más de 1 millón de empleos directos e indirectos. Expertos señalan que un acuerdo renovado con EE.UU. podría impulsar el turismo, el comercio y la inversión bilateral.
Las negociaciones continúan esta semana en Washington, con la participación de representantes de la FAA, el Departamento de Transporte de EE.UU. y autoridades mexicanas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Chetumalhace 23 horasLLUVIAS MODERADAS Y CALOR HÚMEDO: ASÍ AMANECERÁ QUINTANA ROO ESTE 6 DE NOVIEMBRE
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 11 horasEL OSCURO ATENTADO DE URUAPAN
-
COLUMNA DEL DIRECTOR:hace 11 horasESOS CANSADOS PIES
-
Gobierno Del Estadohace 23 horasINSTALAN COMITÉ PARA INTERCAMBIO DE SERVICIOS DE SALUD EN QUINTANA ROO: AVANCE HISTÓRICO HACIA UNA ATENCIÓN MÉDICA UNIVERSAL
-
Gobierno Del Estadohace 23 horasACTUALIZACIÓN DEL ATLAS DE RIESGOS FORTALECE LA PROTECCIÓN CIVIL EN QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 23 horasCONSTRUYEN FUTURO PARA EL MAGISTERIO: INICIA OBRA HISTÓRICA EN CHETUMAL
-
Cancúnhace 23 horasRECONSTRUYENDO LA PAZ DESDE LA COMUNIDAD: AVANZA LA REHABILITACIÓN DEL PARQUE EL LIMONERO EN CANCÚN
-
Cancúnhace 23 horasJANAL PIXAN 2025: CANCÚN CELEBRA SU IDENTIDAD CON MÁS DE 140 MIL ASISTENTES




















