Puerto Morelos
PRESENTAN BLOCKS DE SARGAZO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS

Puerto Morelos.- Los blocks de sargazo surgieron como una solución al arribo del alga marina a las costas del Caribe mexicano en el 2018. Actualmente, el producto se ha popularizado y se ha expandido en su uso a desarrollos inmobiliarios y turísticos. Además de que ya se les integraron plásticos y se elaboran nuevos productos.
El arribo de sargazo en 2018 fue considerado un desastre ecológico y un grave problema, «…por lo tanto decidí buscarle una solución, ayudando al medio ambiente y la sociedad, fabricando los bloques de sargazo”, recordó, Omar Vázquez Sánchez, director de la empresa Blue Green.
“Blue Green México es la empresa que creó el primer bloque sargazo en el mundo, aquí en Puerto Morelos. Tengo un vivero desde el 2013, desde hace siete años he utilizado el sargazo para hacer insumos para mis plantas, como fertilizantes y compostas. Es de aquí de dónde nace incluir en mis servicios de mantenimiento de jardinería, el de limpieza de playas ya que en 2015 tuvimos la primera gran contingencia sargazo. Después tuvimos arribo en 2016, 2017, pero en 2018 como todos sabemos, tuvimos la más grande llegada de sargazo de la historia en el Caribe mexicano”, recordó.
#Sargablock entregará su primera casa de tres recámaras en #QuintanaRoo ?? https://t.co/d0MFpbHrWW pic.twitter.com/TEfG4mvoOn
— Margen (@RevistaMargenMx) October 24, 2020
Al ser un fenómeno que se presenta en todo el mundo, Vázquez se da a la tarea de crear los blocks de sargazo o “sargablock” (como es su nombre comercial). En 2018 edifica la primera casa con sargablocks, que denomina “Casa Angelita” (en honor a su mamá), que se convierte en la primera casa en el mundo hecha a base de sargazo con 40 por ciento de sargazo y 60 por ciento en materia orgánica, por lo que afirma que es ecológico 100 por ciento.
Comentó que ya existen proyectos turísticos de alta gama utilizando el block de sargazo como es Adora Tulum, las cabañas del hotel Ojo de Agua, en la ruta de los Cenotes, la fundación de Leonardo DiCarpio en Belice, entre otros países del Caribe.
Ante este potencial y el problema que significa la basura plástica en la zona, integró los plásticos a sus sargablocks, con lo que se vuelven más útiles.
Dijo que para el 2021 la meta es donar 50 casas Angelita, además va presentar cuatro productos nuevos teniendo como base el sargazo que son; la séptima generación de sargablock que ahora es 10 por ciento plástico, 30 por ciento alga marina y 60 por ciento materia orgánica; tejas, masilla para las paredes y macetas.
En el marco de una rueda de prensa realizada en el club de playa, Ojo de Agua, de Puerto Morelos, Omar Vázquez mejor conocido como el Señor Sargazo, aseveró que se trata de un block 100 por ciento ecológico, que no es tóxico, no necesita de cemento, ni castillos, es térmico, mejora la acústica y una casa se podría construir en tan solo 15 días, gastando la mitad de dinero si es hecha con el material convencional.
Omar Vázquez recalcó que por tercer año consecutivo la empresa Blue Green, el 1 de enero obsequiará mil juguetes a niños y niñas de las comunidades Mayas de Quintana Roo, tales como Santo Domingo, Cristóbal Colón, Leona Vicario, entre otras, además de sumarse el Club de Playa con 200 regalos.
Fuente NituMX

Puerto Morelos
PROTECCIÓN CIVIL DE PUERTO MORELOS ENFRENTA CON VALENTÍA LOS INCENDIOS FORESTALES: “PROTEGEMOS VIDAS Y NATURALEZA”, AFIRMA BLANCA MERARI

Más de mil hectáreas afectadas por 11 incendios esta temporada • La mayoría, provocados por actividades humanas • Llaman a la conciencia y cooperación ciudadana
Puerto Morelos, Quintana Roo, 16 de mayo de 2025. Con una firme determinación y trabajo incansable, Protección Civil de Puerto Morelos ha enfrentado 11 incendios forestales en lo que va de la temporada, que han devastado más de 1,076 hectáreas de vegetación, reveló la presidenta municipal Blanca Merari Tziu Muñoz.
“La protección de la vida humana y la biodiversidad es una prioridad. Combatimos estos siniestros no solo para preservar nuestro entorno natural, sino también para cuidar la salud del ecosistema, la calidad del aire y la seguridad de nuestras comunidades”, afirmó la edil. Hizo un llamado a la suma de voluntades para prevenir nuevos incendios, la mayoría de los cuales son provocados por descuidos o prácticas irresponsables.
Blanca Merari subrayó que la Coordinación de Protección Civil trabaja constantemente en la prevención y respuesta ante emergencias, con acciones clave para evitar que los incendios afecten aún más al equilibrio ambiental y aceleren el cambio climático. Exhortó a la población a reportar cualquier siniestro de inmediato al 911.
Por su parte, Irma Ávila Méndez, titular de Protección Civil municipal, informó que el incendio más devastador de esta temporada ha sido el de “La Selva”, que arrasó con 800 hectáreas de selva baja. Añadió que la mayoría de estos eventos son causados por la actividad humana, ya sea de forma voluntaria o accidental.

“Hemos insistido en que las quemas agrícolas se hagan de manera controlada y que las fogatas se apaguen completamente, pero los descuidos persisten”, lamentó Ávila Méndez.
Actualmente, el municipio cuenta con una brigada de 10 combatientes en la cabecera municipal y tres más en Leona Vicario, todos capacitados y equipados gracias a un convenio con la Conafor. Además, el ejido de Leona Vicario colabora con una brigada adicional de cinco elementos con vehículo y herramientas.
El director de Protección Civil, Jordi Jalil Chalim Vargas, detalló la cronología de los incendios registrados:
- 21 de marzo – “Las Torres”: 35 hectáreas
- 31 de marzo – “Santa María”: 20 hectáreas
- 10 de abril – “La Autopista”: 25 hectáreas
- 15 de abril – “La Cuchilla”: 30 hectáreas
- 17 de abril – “San Valentín” y “Saca Cosechas”: 2 y 40 hectáreas
- 25 de abril – “Zona de Pozos 20”: 15 hectáreas
- 26 de abril – “Zona de Pozos 36”: 17 hectáreas
- 27 de abril – “Tren Maya”: 2 hectáreas
- 2 de mayo – “Ixora”: 90 hectáreas
- 7 de mayo – “La Selva”: 800 hectáreas
Adicionalmente, el Cuerpo de Bomberos atendió 90 incendios de maleza entre el 16 de marzo y el 7 de mayo, principalmente en zonas urbanas y a la orilla de carreteras, que si bien no se consideran forestales, también ponen en riesgo a la población.
Con estos esfuerzos coordinados, el municipio de Puerto Morelos reafirma su compromiso con la protección del medio ambiente y la seguridad de su gente. La presidenta municipal reiteró que la prevención empieza con la responsabilidad de cada ciudadano.
Fuente: 5to poder Agencia de Noticias

Puerto Morelos
INSTALAN CÉDULA DE BÚSQUEDA DE PERSONAS EN PUERTO MORELOS: UN PASO FIRME CONTRA LA DESAPARICIÓN

En un paso decisivo para fortalecer la respuesta institucional frente a la desaparición de personas, autoridades de Puerto Morelos instalaron formalmente la Cédula de Búsqueda de Personas, integrada por elementos capacitados en el uso del Protocolo Homologado para la Búsqueda de Personas Desaparecidas y No Localizadas.
Más de 50 elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Bomberos, Protección Civil y el Sistema DIF participaron en esta jornada de formación, que tiene valor curricular y fue encabezada por la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Quintana Roo.

Durante el acto, el secretario general del Ayuntamiento, José de Jesús Espinosa Payán, en representación de la presidenta municipal Blanca Merari Tziu Muñoz, subrayó la urgencia de fortalecer las capacidades institucionales en un tema que afecta profundamente a las familias y a la sociedad.
“La desaparición de personas es un verdadero flagelo. Las familias no pueden esperar: requieren respuestas inmediatas, efectivas y humanas”, expresó.
La nueva Cédula de Búsqueda quedó integrada por los elementos Fausto Pérez López, Josué Vázquez Préstegui, Carlos Enrique Pérez Torres, José Daniel Tec Dzib y Mauricio Ibarra Tun, quienes rindieron protesta para asumir este compromiso crucial.
La comisionada María López Urbina, encargada de impartir la capacitación, recalcó que el Protocolo obliga a todas las autoridades a actuar sin dilación ante una desaparición, ajustándose a cinco tipos de búsqueda: inmediata, individualizada, generalizada, por patrones y de familia.
“Buscar personas desaparecidas no es un favor, es una obligación legal y moral que requiere coordinación, sensibilidad y conocimiento técnico”, afirmó.
El director de la Policía Municipal, Joaquín Poot Acosta, destacó que el reto es enorme pero no imposible, especialmente si se trabaja en conjunto con colectivos de familias de personas desaparecidas.
Al evento asistieron también la directora del DIF Municipal, Vanessa López Páez; el regidor Gonzalo Calderón Poot y la directora de GEAVIG, Daniela López Pérez.
La conformación de esta cédula representa un avance significativo en la protección de los derechos humanos y en la construcción de una red de apoyo institucional más eficiente y humana en Puerto Morelos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Nacionalhace 10 horas
“HECHO EN MÉXICO” REVOLUCIONA EL MERCADO: MÁS PRODUCTOS NACIONALES, MÁS EMPLEO Y MAYOR ORGULLO
-
Internacionalhace 11 horas
Colapso Mortal en el Corazón de Bangkok: Rascacielos se Derrumba y Saca a la Luz una Red de Corrupción y Negligencia
-
Economía y Finanzashace 11 horas
El peso mexicano inicia la jornada con ligera baja, mientras la Bolsa de Valores retrocede tras días de ganancias
-
Chetumalhace 11 horas
Pronóstico del Tiempo para Hoy en Quintana Roo – Viernes 16 de mayo
-
Gobierno Del Estadohace 10 horas
INFANCIA SEGURA Y FELIZ: REABRE CAI “ESTRELLITA” PARA HIJAS E HIJOS DE TRABAJADORES HOTELEROS
-
Playa del Carmenhace 10 horas
REFUERZA SU POSICIONAMIENTO GLOBAL CON NUEVA COMISIÓN DE PROMOCIÓN TURÍSTICA
-
Gobierno Del Estadohace 4 horas
CELEBRA EL COQHCYT EL DÍA MUNDIAL DEL INTERNET CON ACTIVIDADES IMPACTANTES EN PLANETARIOS DE QUINTANA ROO
-
Cancúnhace 4 horas
ANA PATY PERALTA FORTALECE LA UNIÓN FAMILIAR EN CANCÚN CON UNA FIESTA DE SOL Y VALORES