Conecta con nosotros

EN LA OPINIÓN DE:

LAS LOCURAS DEL SENADOR.

Publicado

el

“Columna Invitada”

Por el Dip. Y Lic. Hugo Alday Nieto

 La reforma constitucional y legal promovida por Andrés Manuel López Obrador el 5 de febrero de 2024 que comprende la elección para la nueva conformación del Poder Judicial Federal; incluye la reducción del número de ministros de la Suprema Corte de 11 a 9 con un acortamiento del periodo de encargo de 15 a 12 años, además de la eliminación de beneficios económicos que los más importantes juristas de México hasta ahora habían logrado para los representantes de la justicia federal.

Sin embargo, uno de los aspectos más importantes de dicha reforma fue la elección popular de ministros, magistrados de circuito y jueces de distrito, buscando con ello crear una aparente legitimidad democrática en las decisiones de los ciudadanos electos, como si de una elección dependiera la capacidad de implementar una correcta hermenéutica jurídica al momento de impartir justicia.

Dicha reforma considera de igual manera la sustitución del Consejo de la Judicatura Federal, teniendo como objetivo mejorar la eficiencia de sus sentencias con un esquema de transparencia hacía el exterior del sistema judicial federal, lo que sin duda parece una falacia de inconsistencia, ya que como lo hemos presenciado, mientras se desaparecen organismos encargados de la transparencia y participación ciudadana, se sustenta una reforma constitucional en la falta de transparencia.

Sin embargo, era tal la necesidad de control de la elección de personas juzgadoras que de forma insólita se reformó la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales en la que el numeral 3 del artículo 500 establece ahora que, los Comités de Evaluación coordinados por el Senado de la República serían los encargados de instrumentar el registro de las candidaturas, siendo que el único ente en México especializado en tal materia es el Instituto Nacional Electoral. Razón por la cual subsistieron una gran cantidad de inconsistencias que ahora el Senado busca resolver sin haberlas previsto en la reforma, por mera necedad y desconocimiento en la materia.

Para el Dr. Jaime Cárdenas Gracia, en su obra “Los argumentos jurídicos y las falacias” editado por la UNAM en 2015, nos deja claro que la defensa heroica de esta reforma se ajusta a la falacia Ad verecundiam, que ocurre cuando se hace una apelación a personas que no tienen credenciales legítimas de autoridad en la materia de discusión, como en este caso los famosos comités. Por eso, es importante determinar qué autoridad es razonable para dirimir un determinado asunto y cual se debe rechazar, y no llegar a estos bochornosos desatinos.

De la misma forma, en el numeral 6 del mismo artículo 500 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, el legislador federal tuvo a bien establecer que: “Acreditados los requisitos de las personas aspirantes, los Comités procederán a calificar su idoneidad para desempeñar el cargo. Para ello, podrán tomar en cuenta su perfil curricular, así como sus antecedentes profesionales y académicos, entre otros que determine cada Comité para valorar su honestidad y buena fama pública. Por último, los Comités realizarán entrevistas públicas a las personas aspirantes que califique más idóneas a efecto de evaluar sus conocimientos técnicos para el desempeño del cargo en cuestión y su competencia en el ejercicio de la actividad jurídica”.

Pero paradójicamente, sucedió lo que tantas veces se advirtió desde las barras, los colegios de abogados y las universidades. Varios registros de candidatos avalados por los super comités de evaluación que a su vez eran vigilados por el super Senado, resultaron con sendos vínculos con la mafia del poder, cárteles y el crimen organizado.

Ante esto, ni tardo ni perezoso, el sociólogo de la UAM y líder del Senado, Gerardo Fernández Noroña, amenazó ante todos los medios nacionales que impugnaría todas esas candidaturas por falta del requisito de idoneidad.  Lamentablemente el derecho procesal no se le da mucho al senador de morena quien olvidó preguntarle a sus asesores si tales registros eran impugnables o no, ya que ni la Constitución General de la República, ni la propia Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, establecen este supuesto, por lo que, de hacerlo, los aspirantes pueden anular tales decisiones y el senador podría acarrearse alguna responsabilidad administrativa por pasar encima del principio de legalidad que constriñe a las autoridades a hacer solamente aquello que legalmente esta normado y permitido para hacer, lo que no se materializa en este tema, a menos que pretendiese invocar principios constitucionales derivados, pero dudo que entienda la teoría estándar de Robert  Alexy.

Así las cosas, podemos afirmar que el presidente del Senado recurre a la falacia de suprimir la prueba que, en las teorías de la argumentación jurídica, se entiende como aquella en la que se presenta sólo una parte del conjunto de datos que apoyan la afirmación, ocultando partes que la contradicen o que le benefician al que la promueve. Nuevamente de acuerdo con Jaime Cárdenas Gracia, “Es una de las falacias más estudiadas en la filosofía y la lógica analítica (…). Consiste en pasar de lo fáctico a lo axiológico. Esto es, no se puede legítimamente pasar del ser al deber ser, y nunca un conjunto de premisas descriptivas, puede implicar una conclusión, prescriptiva o normativa”. Es decir, esgrimen la bandera de la justicia como premisa para eliminar candidaturas, pero oculta que, por un error propio, omitió agregar ese supuesto en la reforma.

Así pues, mientras los estudiosos del derecho se mofan ante el grado de desconocimiento de la norma y los consejeros del INE se truenan los dedos para ver de que manera van a fabricar un Acuerdo General que vuelva a enderezar el camino del Senado, la elección en palabras de Joaquín Sabina, sigue, como siguen las cosas que no tienen mucho sentido.

(Licenciado en Derecho con Mención Honorífica. Maestro en Derecho Empresarial. Maestro en derecho de la propiedad industrial, intelectual y derecho de la competencia. Doctorante en Derecho).

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EN LA OPINIÓN DE:

CÉSAR VIERA Y ARACELY VILLANUEVA NUEVOS DIRIGENTES DEL PRI EN OTHÓN P. BLANCO

Publicado

el

“La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo.

  • El nuevo presidente del PRI municipal hizo un llamado a la integración, a la unidad y al rescate del orgullo priista ante el reto electoral de 2027.
  • “Hay desencanto adentro y afuera de la 4T” afirma.

César Viera Alcocer y Aracely Villanueva Chan rindieron protesta como presidente y secretaria general del Partido Revolucionario Institucional en el municipio capitalino de Othón P. Blanco, ante la presidenta estatal Cora Amalia Castilla Madrid y el ex gobernador Joaquín Hendricks Díaz.
Al ofrecer un mensaje, César Viera hizo un llamado a la integración, a la unidad y al rescate del orgullo priista, para enfrentar con éxito el gran desafío de las elecciones del 2027 que exigirá lo mejor del priismo.
Unidad es la palabra que más pronunció en su intervención en el auditorio del PRI estatal ante la dirigencia y militancia del otrora super poderoso tricolor “solo la unidad puede darnos la fuerza necesaria para alcanzar con éxito el futuro”, dijo.
HAY DESENCANTO ADENTRO Y AFUERA
Al ser entrevistado en el marco de la toma de protesta, César Viera fue más agudo, al criticar que la capital del estado sigue abandonada después de siete años de estar en el poder Morena.
Es más, agregó, hay un hartazgo en la sociedad por la falta de proyectos para el sur y Chetumal a pesar de tantas promesas, por lo que la sociedad lo cobrará en las elecciones futuras “hay un desencanto adentro y afuera de la 4T” afirmó. Usted tiene la última palabra.
ooOoo

Compartir:
Continuar leyendo

EN LA OPINIÓN DE:

En busca de la tranquilidad en Quintana Roo

Publicado

el

Caminos del Mayab
Por Martín G. Iglesias

Los resultados en materia de seguridad empiezan a ser positivos en Quintana Roo, después de que el 2024 fue preocupante para los ciudadanos; en los primeros cinco meses de este 2025, la incidencia de algunos delitos como los homicidios van a la baja.
No es producto de la casualidad, es una negociación constante de la gobernadora Mara Lezama Espinosa, con el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar Hamid García Harfuch, quienes, junto con el Gabinete de Seguridad y la colaboración de los tres niveles de Gobierno, permiten que uno de los flagelos como la explotación sexual, laboral y la pedofilia, sean desmembrados, de seguir así, la sociedad quintanarroense podrá recuperar su tranquilidad.
Voy a poner unos ejemplos tomados del Semáforo Delictivo de Quintana Roo, con uno de los temas que causan preocupación como es el de homicidios. En enero 2025 empezamos con 36, en febrero fueron 29, para marzo bajó hasta 15 y aunque en mayo está con 23 casos, estamos muy por debajo de los 60 que se cometieron en mayo del 2024. En términos reales, los homicidios en Quintana tuvieron en mayo un descenso de 49% en relación con el 2024.
En cuanto al secuestro, en los primeros cinco meses del 2024, este delito sumaba 7 casos, en el mismo periodo del 2025, solo hay un caso; esto quiere decir que la actividad delincuencial en esta materia descendió un 86%. Aunque con un 7% a la baja, el robo a casa habitación ha disminuido.


Ahora bien, una de las demandas más importantes de los empresarios por medio de sus respectivas cámaras, es la de disminuir el robo a negocios, hecho que viene a la baja desde enero, donde fueron registrados 220 casos, en febrero 181, en marzo 164, en abril 148 y en mayo 141 casos; en mayo del 2024, estos delitos fueron 160, este mismo mes de este año disminuyeron 19 casos. Un delito más a la baja es el de violación, pues en mayo del 2024 fueron denunciados 76 casos, para mayo del 2025 los casos fueron de 53; en términos reales en los primeros cinco meses la disminución fue del 9%.
Ayer mismo, agentes de la Fiscalía General del Estado y de la Guardia Nacional, rescataron a 33 mujeres, presuntas víctimas de hechos posiblemente constitutivos del delito de trata de personas en su modalidad de prostitución ajena, en dos establecimientos de Cancún; con este rescate, ya suman 615 mujeres rescatas en lo que va del año en diferentes operativos; no solo mexicanas, sino también extranjeras.


Otro caso digno de destacar es la detención de un joven dedicado a la comercialización de pornografía infantil en redes sociales, el malvado sujeto tenía en su poder un archivo de 1 mil 839 menos sosteniendo relaciones, videos que distribuyó a nivel mundial.
Como puede observar el lector, las estadísticas están ahí, los habitantes de Quintana Roo buscan la tranquilidad y parece que los tres niveles de gobierno están en la ruta correcta. Ahí se las dejo…
SASCAB
Por cierto, la estrategia de Seguridad de Estefanía Mercado en Playa del Carmen ha dado resultados; en In House fueron realizados dos cateos simultáneos, el resultado fue de cuatro hombres y una mujer detenidos, integrantes de un presunto grupo criminal encargada de cobro de extorsiones, de energía eléctrica, venta y distribución de drogas.
Elementos de la Policía Federal Ministerial, adscritos a la Agencia de Investigación Criminal de la Fiscalía General de la República (FGR), fueron los encargados de realizar las diligencias en dos casas de seguridad. Al tiempo…

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.