Gobierno Del Estado
Firman Convenio Histórico: Para Blindar a Mujeres Contra la Violencia Política en el Poder Judicial

Gobernadora Mara Lezama impulsa medida sin precedentes junto a los tres poderes del estado e IEQROO para erradicar la violencia de género en el proceso de renovación judicial.
Chetumal, Quintana Roo – La escena política y judicial de Quintana Roo da un golpe de timón trascendental en la lucha por la igualdad y la democracia paritaria. En una muestra de compromiso institucional pocas veces vista, la secretaria de Gobierno, Cristina Torres Gómez, en representación de la gobernadora Mara Lezama Espinosa, encabezó la firma de un histórico Convenio de Colaboración con el firme propósito de Prevenir y Erradicar la Violencia Política Contra la Mujer en Razón de Género, un flagelo que históricamente ha obstaculizado la plena participación femenina en la vida pública.
Este acuerdo de gran calado, rubricado por la Consejera Presidenta del Instituto Electoral de Quintana Roo (IEQROO), Rubí Pacheco Pérez, el diputado Jorge Sanén Cervantes, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, y el magistrado del Tribunal Superior de Justicia, Ángel Ysidro Quintal Quintal, establece un marco de acción coordinado y robusto que se implementará de manera prioritaria durante el crucial proceso electoral extraordinario destinado a la renovación del Poder Judicial del estado.
La meta primordial de esta iniciativa pionera es proporcionar un escudo protector a las mujeres que aspiran a ocupar cargos dentro del Poder Judicial. A través de este convenio, se les facilitarán herramientas esenciales para identificar, prevenir y denunciar cualquier forma de violencia política motivada por su género. La creación de canales seguros y accesibles para la denuncia y el acompañamiento se erige como un pilar fundamental de este acuerdo, buscando garantizar que ninguna aspirante se vea silenciada o intimidada en su legítimo derecho a participar y ser electa.
Durante la ceremonia de firma, la secretaria de Gobierno, Cristina Torres Gómez, enfatizó con vehemencia que este convenio es una manifestación tangible del compromiso ciudadano e institucional que impera en Quintana Roo, en plena sintonía con los lineamientos del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo impulsado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa. Subrayó que la erradicación de la violencia de género es una prioridad ineludible para el gobierno estatal, y esta colaboración interinstitucional es un paso firme y decidido en esa dirección.
“El propósito fundamental de esta colaboración conjunta es tejer una sólida red de apoyo que abrace a todas y todos los que aspiran a convertirse en mujeres juzgadoras”, afirmó Cristina Torres. “Queremos que se sientan totalmente seguras al expresar sus opiniones, tanto en el ámbito personal como en el ejercicio de su labor jurídica. Buscamos construir un entorno donde la libertad de expresión y la igualdad de oportunidades sean la norma, y donde la violencia política no tenga cabida”.
La Secretaria de Gobierno concluyó su intervención con un llamado a la acción y a la esperanza: “Actuemos con determinación para que estas futuras juzgadoras se sientan profundamente orgullosas del nuevo Poder Judicial que están ayudando a construir. Trabajemos juntos para que puedan escribir, en las páginas imborrables de la historia de Quintana Roo, una historia marcada por la verdadera democracia y completamente libre de la sombra de la violencia política”.
La relevancia de este convenio se magnifica al considerar el contexto del proceso electoral extraordinario en curso, donde se elegirán cargos de alta responsabilidad dentro del Poder Judicial: nueve Magistraturas del Tribunal Superior de Justicia, tres Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial y un significativo número de 105 personas juzgadoras. De este total, 60 cargos están destinados a ser ocupados por mujeres, lo que subraya la importancia de garantizar un proceso equitativo y libre de violencia para las aspirantes. Tras un exhaustivo proceso de depuración de las postulaciones realizadas por los tres poderes del estado, se estima que 90 mujeres aspirantes se beneficiarán directamente de las medidas de protección y apoyo establecidas en este convenio.
Con la firma de este trascendental acuerdo, Quintana Roo se posiciona como un referente a nivel nacional en la protección de los derechos políticos de las mujeres y en la lucha contra la violencia de género en el ámbito judicial. Esta iniciativa representa un avance significativo hacia una sociedad más justa, equitativa y democrática, donde las mujeres puedan participar plenamente y sin temor en la construcción de un mejor futuro para todos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias



Gobierno Del Estado
Alianza por el Agua en Quintana Roo: Gobierno, Empresarios y Sociedad Civil se Unen por la Sustentabilidad

En un esfuerzo sin precedentes, el gobierno del estado, encabezado por la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA), y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) están forjando un pacto histórico: el Acuerdo Estatal por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad. Este ambicioso proyecto suma fuerzas con agricultores, empresarios, asociaciones civiles y la ciudadanía, marcando un hito en la gestión de los recursos hídricos en la región.
Siguiendo la visión del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo impulsado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, esta iniciativa busca asegurar el acceso equitativo, sustentable y seguro al agua potable, al tiempo que protege los valiosos recursos hídricos del estado.
Óscar Rébora Aguilera, titular de la SEMA, enfatizó que este acuerdo no se quedará en palabras: “Las acciones que se proponen […] son medidas concretas, integradas y progresivas, que buscan garantizar el derecho humano al agua y la resiliencia ambiental de Quintana Roo”.
Entre las estrategias clave que se están delineando, destacan:
- Una coordinación más fuerte: Uniendo esfuerzos entre los diferentes sectores involucrados en la gestión del agua.
- Herramientas hídricas actualizadas: Elaborando un diagnóstico completo de la infraestructura hidráulica y actualizando instrumentos fundamentales.
- Tarifas justas y sostenibles: Revisando las tarifas de agua para asegurar servicios eficientes y equitativos a largo plazo.
- Reutilización inteligente: Impulsando el uso de aguas residuales tratadas en la industria, liberando así el agua potable para otros usos esenciales.
Paola Félix Díaz, coordinadora general del Acuerdo Nacional de CONAGUA, detalló los alcances y la importancia de este acuerdo para asegurar el derecho humano al agua en cantidad y calidad suficiente para todos los habitantes.
Este esfuerzo colaborativo, que contó con la participación de figuras clave como la directora local de CONAGUA en Quintana Roo, Erika Ramirez Mendez, el titular de SEDARPE, Jorge Aguilar Osorio, y el director general de CAPA, Hugo Federico Garza Sáenz, así como representantes de los sectores empresarial, hotelero y agrícola, se alinea con el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, firmado a nivel federal en noviembre de 2024.
Quintana Roo se posiciona así como un referente en la búsqueda de soluciones integrales y participativas para garantizar un futuro hídrico sostenible para todos sus habitantes. Estaremos atentos a la firma de este trascendental acuerdo y a las acciones que emanen de él.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Gobierno Del Estado
GUARDIANAS DE LA VIDA ANCESTRAL: QUINTANA ROO RECONOCE Y PROTEGE EL LEGADO DE LA PARTERÍA INDÍGENA

En una jornada impregnada de reconocimiento y reivindicación cultural, el Instituto para el Desarrollo del Pueblo Maya y las Comunidades Indígenas del Estado de Quintana Roo (INMAYA) alzó la voz para destacar la trascendental labor de la partería tradicional indígena. En el marco del Día Mundial de la Partería, la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo (UIMQROO) se convirtió en el epicentro del conversatorio “Pasado y Presente de la Partería Tradicional Indígena”, un espacio de diálogo enriquecedor que congregó a voces expertas de la Secretaría de Salud estatal, organizaciones de la sociedad civil, académicos y parteras provenientes de diversos rincones de Quintana Roo.
Este significativo evento se inscribe dentro del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo impulsado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, una iniciativa que busca consolidar acciones en favor del reconocimiento de los profundos saberes ancestrales, la riqueza de las culturas vivas y la atención integral a las comunidades indígenas y mayas del estado.
El director general del INMAYA, Enrique Chuc Cen, lideró este encuentro, enfatizando con convicción la imperiosa necesidad de preservar y fortalecer los conocimientos transmitidos de generación en generación. Durante su intervención, Chuc Cen subrayó un principio fundamental: “La preservación de los usos y costumbres de los pueblos indígenas y afromexicanos, así como el respeto a su forma de vida, son ejes fundamentales para mantener vigente su derecho inalienable a practicar la partería, la medicina tradicional y la herbolaria”.
El conversatorio trascendió la mera exposición de ideas, convirtiéndose en un crisol de experiencias compartidas, la transmisión viva de saberes ancestrales y un análisis profundo de los acuerdos emanados del Primer Encuentro de Medicina Tradicional 2024. Un punto central de la discusión fue la presentación y el análisis detallado de la flamante Norma Oficial Mexicana Nom-020-SSA-2025. Esta trascendental regulación marca un hito al reconocer formalmente la partería tradicional como un componente esencial e insustituible de los sistemas de salud en México.
Este espacio de diálogo se erigió como una plataforma crucial para informar a las parteras presentes sobre sus derechos inalienables, los beneficios tangibles que les otorga esta nueva normativa y el respaldo institucional que ahora las ampara. De esta manera, se fortalece su rol fundamental como guardianas de un conocimiento ancestral invaluable y como promotoras activas de la salud integral en sus respectivas comunidades.
La relevancia del evento quedó patente con la nutrida participación de figuras clave como María del Carmen Peniche Lozano, Subdirectora de Calidad y Educación en Salud de la Secretaría de Salud; William Briceño Guzmán, Rector de la UIMQROO, anfitrión del encuentro; María Cristina Montejo Briceño, Jefa del Departamento de Acción Comunitaria del IMSS Bienestar en Quintana Roo; Edwin Hau Puc, Director de Planeación del Ayuntamiento de José María Morelos; la voz experimentada de Dominga Poot Peña, partera tradicional; Maximiliano Gómez Carrillo, Enlace Estatal de Interculturalidad de la Secretaría de Salud de Quintana Roo; Edilberto Poot Chablé, Consejero de Vigilancia del Gran Consejo Maya; Nancy Paola Chávez Arias, Coordinadora Territorial del Consejo Nacional de Fomento Educativo en Quintana Roo; además de académicos comprometidos, autoridades tradicionales portadoras de sabiduría, representantes de asociaciones civiles dedicadas al bienestar comunitario y estudiantes ávidos de conocimiento provenientes de diversos municipios del estado.
Este conversatorio organizado por INMAYA no solo visibilizó la invaluable labor de las parteras tradicionales indígenas, sino que también sentó las bases para un futuro donde su conocimiento ancestral sea reconocido, respetado e integrado de manera efectiva en los sistemas de salud, garantizando así el derecho de las comunidades a preservar sus usos y costumbres y a recibir una atención culturalmente pertinente y de calidad. La resonancia de este encuentro promete fortalecer el tejido social y cultural de Quintana Roo, honrando la sabiduría ancestral que sigue floreciendo en el corazón de su pueblo maya.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias


-
Playa del Carmenhace 24 horas
Fortalece lazos internacionales con Belmopán, Belice: Transformación turística y seguridad como ejes de cooperación
-
Internacionalhace 14 horas
BYD: El Gigante Chino que Supera a Tesla y Redefine el Futuro Automotriz
-
Nacionalhace 14 horas
“Hecho en México”: La Lotería Nacional Celebra el Orgullo Nacional con un Sorteo Histórico
-
Viralhace 13 horas
Felipe Carrillo Puerto Debuta en Grande: Maya Ka’an, el Orgullo del Turismo Comunitario, Brilla en el Tianguis 2025
-
Chetumalhace 13 horas
Un paso histórico hacia la igualdad sustantiva
-
Cancúnhace 12 horas
BRILLA EN EL TIANGUIS TURÍSTICO DE MÉXICO 2025: INNOVACIÓN Y PROMOCIÓN INTERNACIONAL
-
Playa del Carmenhace 12 horas
DESTACA EN EL TIANGUIS TURÍSTICO 2025 CON INNOVACIÓN Y ORGULLO LOCAL
-
Cancúnhace 13 horas
Impúlsate Quintana Roo: Un nuevo horizonte educativo para las juventudes