Opinión
“Revivir” Ley de Participación Ciudadana en Quintana Roo

“Caminos del Mayab”
Por Martín G. Iglesias
En estas últimas semanas, los lectores de esta columna de opinión, toman tiempo para verter sus comentarios de tal o cual tema que trato, acción que agradezco en gran manera, pues lo hacen a través de los diversos medios de comunicación que me hacen el favor de publicar.
Ayer mismo, un grupo de organizaciones y de la sociedad civil, me hicieron llegar su inquietud sobre la propuesta de Ley de Participación Ciudadana, que vienen trabajando desde hace cuatro años, la que retomaron de la primera Ley de Participación Ciudadana de Quintana Roo en 2005, aunque fue abrogada en el 2018, para darle paso en 2019 a la Ley vigente de Participación Ciudadana.
Sin embargo, en 2022 se conforma un grupo promotor de la ley conformado por diversas organizaciones de la sociedad civil, quienes realizan mesas de trabajo para ‘co-crear’, entre las organizaciones del grupo promotor, el texto de la iniciativa; hacen uso del mecanismo “iniciativa ciudadana” contemplada en la Ley de Participación de Quintana Roo.
Para marzo de 2023 organizaciones, colectivas y personas de Quintana Roo presentaron una iniciativa ciudadana a la XVIII Legislatura, se discutió en Comisión, sin embargo, al concluir su periodo en agosto del 2024, dicha iniciativa pasó a “la congeladora”.
El esfuerzo bien vale la pena, porque ahora son los ciudadanos los que proponen la manera en la que debe legislarse, el pueblo organizado, sin partido, interesado en participar en la “cosa pública”, como lo he discutido con mis lectores, una cuarta vía para poder gobernar desde el municipio hasta el país.
La columna vertebral de la propuesta para retomar el tema de reforma de la Ley de Participación Ciudadana para el Estado de Quintana Roo, es que estas organizaciones proponen que la mayoría de las iniciativas sean ciudadanas; hacer realidad el Plebiscito, el Referéndum y la Revocación del Mandato; este último tema, sería aplicable cuando el pueblo compruebe que su gobernante no cumpla con las expectativas de un buen gobierno.
También proponen que los ejecutivos, realicen audiencias públicas, los ayuntamientos tengan un Cabildo abierto; que fomenten la colaboración comunitaria; creen, no simulen, los Comités de Participación, los Consejos Asesores Ciudadanos; realicen Consulta Pública para los asuntos más importantes de la comunidad; les den espacios a las Contralorías Sociales, Presupuesto Participativo, Planeación Participativa, Mecanismos de Participación Social para Niñas, Niños y Adolescentes; así como tener un Congreso abierto.
En la audiencia pública, que los participantes puedan proponer de manera directa a los Poderes Ejecutivo y Legislativo, así como a los Ayuntamientos, la adopción de acuerdos o la realización de acciones de su competencia. Solicitar y recibir información sobre las actuaciones de los órganos que integran la administración pública estatal y municipal, así como de las actuaciones de las diputadas, diputados y las comisiones del Congreso del Estado. Formular las peticiones, propuestas o quejas relacionadas con las funciones públicas. Emitir opinión respecto del cumplimiento de los programas y actos de gobierno.
Este podría ser el génesis de la cuarta vía para un buen gobierno, evitaría los conflictos sociales, las manifestaciones, el descontento ciudadano que permea a todos los sectores. De no tomarse en cuenta, el siguiente paso es la organización del pueblo para tomar las riendas de cualquier gobierno. Ahí se las dejo…
SASCAB
Por cierto, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), realizará mañana jueves 27 de marzo, a las 04:30 pm en el Four Points by Sheraton Cancún Centro, su Asamblea Electiva, en la que se renovará la presidencia.
La que tiene todas las de ganar, es la empresaria María Jovita Portillo Navarro, quien propone fortalecer el tejido empresarial local mediante la creación de foros de diálogos para fomentar la colaboración entre empresarios, gobierno y sociedad civil. Al llegar a la Presidencia, va a implementar programas de apoyo a las empresas con programas de capacitación, asesoría y vinculación con fondos de financiamientos.
También busca impulsar la innovación y la sostenibilidad por medio de alianzas con instituciones académicas y gubernamentales, con el fin de promover la economía circular y las prácticas ecológicamente responsables. Propone consolidar el liderazgo de Quintana Roo en el entorno empresarial, al promover intercambio de buenas prácticas con otros centros empresariales y organismos para fortalecer la competitividad regional. Al tiempo…

Nota:Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores son responsabilidad de quienes las emiten.

Opinión
“Alito el inefable, el farsante”: Manlio Fabio

“La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo
- • Entre gitanos se leen las cartas.
Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas lo acusa a usted de estar vinculado al asesinato de Luis Donaldo Colosio, ¿qué responde al respecto? Pregunta el reportero al actual senador priista enfrentado con el presidente de su partido.
“Alito… Alito, Alito, el inefable, el farsante, el que está a punto de acabar con una gran institución política como es el PRI”, contestó lacónico y sarcástico el también expresidente nacional del priismo.
“¿Quién le cree a Alito? Nadie, no tiene remedio” remató Manlio Fabio. Entre gitanos se leen las cartas. Usted tiene la última palabra.

Nota:Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores son responsabilidad de quienes las emiten.
Opinión
Sin autocrítica ni discurso opositor, Cora Amalia asume dirigencia del PRI

“La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo
- • Félix y Hendricks, con la mano de “Alito”, se repartirán las pluris del PRI, al fin que con Monreal y Adán Augusto se entienden bien.
Muy al estilo del PRI, Cora Amalia Castilla Madrid asumió de pronto como presidenta estatal del Partido Revolucionario Institucional este jueves 27 de marzo, aunque la convocatoria expedida apenas el 16 de marzo y firmada por Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas, señalaba como fecha de la jornada electiva el 16 de abril.
Como si no pasara nada o no hubiera pasado nada en 2018, los referentes priistas se reunieron en Consejo Político Estatal para elegir mediante el método de Asamblea (a mano alzada) a la “fórmula única” para la Presidencia y Secretaría General del CDE del PRI. Así fue y ahí mismo rindió protesta junto con Sayuri Astrid Cetina Fernández, como secretaria general, ante el secretario de Organización del PRI nacional, Jorge Meade Ocaranza.
Cora Amalia Castilla Madrid, priista de hueso colorado, eterna política, ha hecho buenos papeles en los múltiples cargos que ha ocupado y no se le conoce indicio de enriquecimiento inexplicable, es una priista fiel y ahora lo está demostrando al tomar la estafeta de un partido a punto de extinción.
Asumió un cargo que es como sacarse la rifa del tigre, aún así empezó con el pie izquierdo; sin asomo de autocrítica a su partido, ni crítica opositora ante las fuerzas que hoy gobiernan en el estado y el país.
Apeló reiteradamente a la unidad, ante Félix González Canto y la hija de Hendricks, quienes se enfilan como los depredadores de lo último que queda de la antigua aplanadora. Primero serán ellos y después, si alcanza, entrará Cora al reparto pluri.
Estuvo presente el exgobernador don Miguel Borge, el más honesto de todos los exgobernadores, humilde en su ciudadanía actual; goza del aprecio de la ciudadanía en las calles. Borge, el bueno, tiene un proyecto para reformar al partido a nivel nacional, aunque hace un tiempo lo abandonó; con Alito no hay condiciones para emprender cualquier reforma.
También el eterno delegado Carlos Sobrino, Leslie Hendricks, excandidata a gobernadora del 2.8%, cuyo padre exigió la salida de Pedro Flota, quien también estuvo presente.
Unidad, repitió Cora Amalia, “para consolidar el compromiso con los ideales priistas de Justicia social, desarrollo económico y bienestar comunitario”.
Definió al PRI como “un partido del pueblo y para el pueblo y es nuestra obligación escuchar todas las voces y todas las ideas, aprender y actuar en beneficio de toda la ciudadanía”.
¿Para eso pidió hace pocos días Joaquín Hendricks que Pedro Flota fuera destituido y “Alito” Moreno se lo concedió?
¿Por eso el proceso se hizo calladito y adelantado, para evitar que las corrientes críticas internas se enteraran y desmerecieran la sucesión?
En fin, bajo el manto de “Alito” el PRI ya se ha tardado demasiado en perder su registro.
Pero antes que eso suceda y con lo que queda de la franquicia, Félix y Hendricks aún pueden ser diputado o senador pluris otra vez, al fin que con Monreal y Adán Augusto se entienden bien y será la puerta para que finalmente ingresen al mundo de la 4T, como satélite de Morena. Usted tiene la última palabra.
Nota: Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores son responsabilidad de quienes las emiten.
-
Fé & Religiónhace 18 horas
El PUEBLO DE DIOS CELEBRA LA PASCUA, DESPUES DE ENTRAR A LA TIERRA PROMETIDA.
-
Gobierno Del Estadohace 14 horas
QUINTANA ROO IMPULSA EL RESPETO Y TOLERANCIA HACIA LA LIBERTAD RELIGIOSA CON CAPACITACIONES INNOVADORAS
-
Deporteshace 17 horas
RESUMEN DE LAS NOTICIAS MAS IMPORTANTES DEL DEPORTE.
-
Salud & Bienestarhace 17 horas
LOS BENEFICIOS DEL JUGO VERDE SANO Y NUTRITIVO.
-
Cozumelhace 9 horas
RESCATAN EN COZUMEL UNA DE LAS GARZAS MÁS PEQUEÑAS DEL MUNDO GRACIAS A REPORTE CIUDADANO
-
Deporteshace 10 horas
DEPORTE, PASIÓN Y VICTORIA: BRASIL Y CUBA SE LLEVAN LA GLORIA EN PLAYA DEL CARMEN
-
Culturahace 6 horas
CUMPLE MARA LEZAMA CON REHABILITACIÓN DE SEDE DE EXPOMOR EN JOSÉ MARÍA MORELOS
-
Hemerotecahace 9 horas
DESTINO FINAL 6: LAZOS DE SANGRE MARCA EL REGRESO DE UNA SAGA ICÓNICA