Nacional
EE.UU. Irrumpe en Tijuana, decomiso de cocodrilo y más del acontecer de México
“El Consultor Nacional”
A continuación, se presentan las seis noticias más destacadas en México al día de hoy, 21 de marzo de 2025:
1. Estados Unidos interrumpe suministro de agua a Tijuana
Por primera vez, Estados Unidos ha decidido no proporcionar agua del río Colorado a Tijuana. Esta medida responde al incumplimiento de México en el tratado de 1944, que establece la distribución de agua entre ambos países. La administración de Trump y autoridades texanas, como el senador Ted Cruz, señalan que la falta de agua está afectando gravemente la agricultura en Texas. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha asegurado que se están tomando medidas para resolver el problema del suministro de agua. El País
2. Preparativos del Mundial 2026 continúan pese a tensiones con EE.UU.

A pesar de las actuales tensiones entre Estados Unidos, México y Canadá en temas arancelarios y migratorios, las sedes mexicanas para el Mundial 2026 avanzan sin cambios significativos. Los comités organizadores en México y Estados Unidos han confirmado que los preparativos del torneo siguen según lo planeado, destacando la importancia de la colaboración trilateral para el éxito del evento. Diario AS
3. Proyecciones alarmantes de obesidad infantil en México para 2035

Se estima que para 2035, el 56% de los niños en México padecerá sobrepeso, lo que representa un grave problema de salud pública. El gobierno, liderado por Claudia Sheinbaum, ha implementado medidas preventivas, como la prohibición de venta de comida chatarra en escuelas, para prevenir enfermedades crónicas como la diabetes. Además, se llevará a cabo una jornada nacional para medir y pesar a 12 millones de escolares, buscando mitigar el problema. El País
4. Designación de Edgar Amador Zamora como nuevo secretario de Hacienda

Edgar Amador Zamora ha sido nombrado nuevo secretario de Hacienda y Crédito Público de México. El sector privado considera que su experiencia será clave ante el contexto global de incertidumbre y volatilidad, esperando que fomente la inversión y estabilidad económica en el país. CNN en Español+1La Jornada+1La Jornada
5. Decomisan armas, un cocodrilo y hasta un tigre en cateos en Veracruz

En una acción coordinada entre los tres órdenes de gobierno, en la colonia La Unión, del municipio de Martínez de la Torre, autoridades aseguraron un cocodrilo, así como enervantes, vehículos, cartuchos y armamento. La Jornada
6. SAT amplía horario de atención para que empresas hagan declaración anual

Ciudad de México. Con la finalidad de que las empresas cumplan con la declaración anual 2024, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ampliará el servicio de atención, informó la oficina encargada de la recaudación en el país.
A través de un comunicado, indicó que debido al cierre del periodo, los días 26, 27, 28 y 31 de marzo el horario en sus 161 oficinas que tiene en el territorio nacional será de 8:30 a 18:00 horas, por lo que los contribuyentes pueden acercarse para aclarar cualquier duda. La Jornada
Estas noticias reflejan los acontecimientos más relevantes en México en la fecha mencionada.
Nacional
BLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS
México enfrenta este martes una de las movilizaciones más amplias de los últimos años, luego de que transportistas y campesinos iniciaran un bloqueo nacional que afecta carreteras y autopistas en al menos 25 estados de la República. La protesta, organizada por diversas agrupaciones, tiene como objetivo exigir al gobierno federal mayor seguridad en las vías de comunicación y mejores condiciones para el campo mexicano, un sector que, según los manifestantes, ha sido relegado en materia de apoyos y programas de desarrollo.
Desde las primeras horas de la mañana, se reportaron cierres en tramos estratégicos como la México–Querétaro, México–Cuernavaca, Chamapa–Lechería, así como autopistas del norte y sur del país, generando largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Los bloqueos han provocado que miles de ciudadanos queden varados, mientras empresas alertan sobre el impacto inmediato en la distribución de alimentos, combustibles y bienes de consumo.
Los líderes del movimiento señalaron que la protesta no busca confrontación, sino visibilizar la crisis que enfrentan los sectores productivos. Sin embargo, en algunos puntos se registraron tensiones entre automovilistas y manifestantes, lo que obligó a la Guardia Nacional a desplegar operativos para garantizar el paso de vehículos de emergencia y evitar incidentes mayores. Autoridades federales han llamado al diálogo, pero los inconformes advierten que las acciones podrían intensificarse si no se establecen mesas de negociación inmediatas con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura.
El impacto económico de la protesta comienza a sentirse en mercados regionales, donde comerciantes reportan retrasos en la llegada de productos básicos. Expertos advierten que, de prolongarse, el bloqueo podría traducirse en pérdidas millonarias para el sector logístico y agroalimentario. Mientras tanto, ciudadanos expresan su malestar por las afectaciones en sus traslados cotidianos, reclamando soluciones rápidas y efectivas.
La protesta nacional refleja el creciente malestar social en torno a la inseguridad y la falta de apoyos al campo, dos problemáticas que, de acuerdo con los manifestantes, requieren atención urgente para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN
En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.
El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.
Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.
Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Economía y Finanzashace 14 horasDÓLAR Y BOLSA MEXICANA: MOVIMIENTOS CLAVE AL 25 DE NOVIEMBRE 2025
-
Chetumalhace 15 horasPRONÓSTICO DEL TIEMPO EN QUINTANA ROO: ENTRE NUBES, LLUVIAS AISLADAS Y AMBIENTE CALUROSO
-
Gobierno Del Estadohace 14 horasQUINTANA ROO INSTALA COMITÉ ESTATAL DE SEGURIDAD RUMBO AL MUNDIAL 2026
-
Gobierno Del Estadohace 14 horasLANZAN LA “COPA GOBERNADORA” EN PUNTA HERRERO: PESCA DEPORTIVA COMO MOTOR DE DESARROLLO
-
Gobierno Del Estadohace 14 horasQUINTANA ROO SE CONSOLIDA COMO REFERENTE INTERNACIONAL EN LIBERTAD RELIGIOSA
-
Cancúnhace 14 horasCANCÚN SE PREPARA CON PLAN KUKULCÁN PARA GARANTIZAR SEGURIDAD EN LA COPA MUNDIAL 2026
-
Cancúnhace 14 horasAVANCE HISTÓRICO EN CANCÚN: 400 POLICÍAS SE INTEGRAN AL SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA
-
Isla Mujereshace 14 horasINAUGURAN EN ISLA MUJERES EL PRIMER CENTRO DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE LA DIABETES




















