Opinión
El expolio de las Villas del Crea

“El Minotauro”
Nicolás Durán de la Sierra
Al aludir al servicio público por extensión, hace unos dos mil años se acuñó una frase aún con completa vigencia: “la mujer del césar no sólo debe ser honesta, sino también parecerlo”, es decir, los gobiernos no sólo deben ser honestos, sino también parecerlo, y el caso del virtual expolio de las Villas del Crea de Cancún, al inicio de la zona hotelera local, es un ejemplo de ello.
Hace unos días los medios electrónicos dieron cuenta de que, con anuncios, el lote de más diez mil metros que ocuparan dichas villas, era propiedad privada y sin más señas, se da por hecho que detrás está la empresa inmobiliaria Caveri, de Ricardo Vega Serrador, quien de manera irregular la comprara al gobierno al gobernador Félix González Canto, allá en el 2011.
Vega Serrador tiene carpetas abiertas en la FGR.
La del predio vendido en 39 millones de pesos, cuando el costo del metro cuadrado era de al menos 4 mil dólares, es una saga de corrupción que incluyó al hoy exgobernador Roberto Borge, preso por peculado, que también quiso sacar raja del negocio. No obstante, la venta tuvo acciones legales que frenaron su uso para construir edificios condominales y de servicio turístico.
Fue hasta 2021 que, tras una batalla legal, el gobierno de Carlos Joaquín González recuperó para el patrimonio estatal la propiedad de manos de Caveri y para tal hubo hasta que usar la fuerza pública, pues el lote lo había invadido la empresa. Según estimación actual el costo del terreno supera los 40 millones de dólares. De ese tamaño es el negocio potencial.
Cual se dijo, en el servicio público no tan solo debe ser honesto sino también parecerlo, lo que abona al buen gobierno. Es probable que Caveri, que tiende un muelle en la zona de playa del predio, haya abusado en sus facultades, pero compete a la parte oficial, es decir, al propietario del terreno, que es el gobierno de Quintana Roo, aclarar lo que debe ser un malentendido.
En otro tema, un caramelo: que dice Jorge Sanen, líder del congreso, que hay voluntad para reinstalar la efigie de Don Andrés Quintana Roo en donde estaba “para promover la identidad del pueblo”. Una joya. Once amparos contra el poder legislativo son la base para que se diera tal “voluntad”; antes tendrán que repararla, ya que tiene la nariz rota.
Sería divertido saber qué dice don Humberto Aldana, el anterior líder camaral y hoy diputado federal, quien orquestara en 2024 la remoción de la estatua, con la astabandera incluida, disque para hacer en la plazoleta una cafetería para las y los diputados, se anota, pues no vaya a creerse que sólo para ellos… ¡Esto prueba que García Márquez es un autor costumbrista!
Nota:Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores son responsabilidad de quienes las emiten.

Opinión
Ordenamiento Territorial, reto en Playa del Carmen

“Caminos del Mayab”
Por Martín G. Iglesias
Escuché con atención la Primera Sesión Ordinaria de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del H. Ayuntamiento del Municipio de Playa del Carmen, un trabajo bien explicado por los integrantes del Comité, donde especifican que la proyección de crecimiento de la ciudad 2010-2050, tiene contemplada 20 mil hectáreas, de las cuales, hoy hay seis mil hectáreas habitadas.
El doctor en Arquitectura Manuel Alfonso Jesús Barredo Gutiérrez, presidente del Colegio de Arquitectos de Playa del Carmen, explicó a detalle, e el desarrollo de la ciudad, el avance de la mancha urbana, la cantidad de unidades económicas y las invasiones, entre otros temas.
En su diagnóstico, justificó que el Programa de Ordenamiento Ecológico Local (Poel) del Municipio, está apegado a los establecidos en la Federación y en el Estado, contar con todos los servicios necesarios para la vida humana. Sin embargo, este Poel data del 25 de mato de 2009, es decir, tiene una antigüedad de 16 años, por lo que es necesario que la administración de Estefanía Mercado Asencio, pueda hacer las modificaciones correspondientes para el desarrollo ordenado del Municipio.
En las conclusiones generales, el Arquitecto especificó que la tendencia predominante de expansión urbana de la ciudad es hacia el noreste, provocando una ciudad dispersa y fragmentada; inequitativa en varios de sus aspectos principales como la movilidad, infraestructura, equipamientos urbanos, espacios públicos y áreas verdes, oportunidades económicas y sociales, entre otros.
Además, los asentamientos irregulares periféricos a la ciudad, se ubican en territorios no aptos de acuerdo con el Poel y el Programa Municipal de Desarrollo Urbano, reflejando los contrastes y dicotomía del modelo de la ciudad que hoy tienen los playenses.
Hay que recordar que Playa del Carmen obtuvo un buen desempeño en el índice de competitividad urbana. El reto actual es mantener dentro de las primeras posiciones y, corregir aquellos aspectos que arrastran a la baja de la ciudad. Playa del Carmen no puede considerarse plenamente equitativa, incluyente, sustentable. El resto en este tema es evitar el ahondamiento de estas negatividades y, revertirlas.
Ese es el reto que tiene el gobierno de Estefanía Mercado, un rezago de Ordenamiento Territorial de más de una década, donde a sus antecesores les ha importado poco tener una ciudad planeada, como la que ahora quiere hacer la Presidenta Municipal, porque no solo es el cambio de nombre del Municipio, sino también de la infraestructura, de crecer de manera ordenada; así como mejorar la calidad de vida de todos sus habitantes. Ahí se las dejo…
SASCAB
Un tema relevante aprobado ayer por la Comisión del Trabajo del Congreso de la Unión, es de la las propinas, relativo al trabajo en hoteles, restaurantes, bares, empresas deportivas, de entretenimiento, estaciones de servicio de combustibles y otros establecimientos análogos, establece que el salario mínimo no será reemplazado por propinas o algún tipo de gratificación voluntaria.
Además, las y los trabajadores deberán recibir un salario que en ningún caso podrá ser menor al mínimo o al mínimo profesional vigentes, según corresponda, ni ser sustituido ni compensado mediante comisiones, propinas o cualquier otra forma de contraprestación adicional.
La iniciativa agrega que los patrones no podrán hacer suyas ni disponer de las propinas, y deberán distribuirse equitativamente entre los trabajadores que las generen. La distribución se hará por parte de los propios trabajadores.
Al respecto, la diputada de MC, Patricia Mercado Castro señaló que la reforma hace justicia, y evita que las propinas que recibe el personal de estos establecimientos sean tomadas en cuenta como ingreso extraordinario porque ello implica el pago de impuestos; además, se deja establecido el mínimo salarial.
Por su parte, el diputado Theodoros Kalionchiz De la Fuente (PAN) se pronunció a favor porque beneficia a las y los trabajadores. Planteó definir cuáles son las empresas deportivas y de entretenimiento, para no englobarlas a todas en restaurantes y hoteles, sino darle trato específico a cada giro.
Gabriela Benavides Cobos, diputada del PVEM, apoyó la propuesta porque aclara que el salario que reciban las personas que trabajan en esos servicios no será reemplazado por ningún tipo de gratificación voluntaria o propina. Establece que esa propina es un porcentaje voluntario, un estímulo y retribución por el servicio que se recibe, y elimina que se consideren complementos del sueldo.
En tanto, el diputado Daniel Murguía Lardizábal (Morena) afirmó que se trata de un acto de justicia laboral para hacer valer los derechos de los trabajadores, avanza en la justicia laboral y da certeza a quienes reciben ingresos mediante propinas. Se busca que nadie reciba un salario menor al mínimo, o mínimo profesional, ni sea compensado con comisiones, propinas o cualquier otro ingreso extraordinario.
En Quintana Roo, el tema del manejo de las propinas por parte de líderes sindicales, es un problema que despierta suspicacias, pues en común acuerdo con los patrones, dan menos al trabajador; o sea hay agandalle. Esperamos que con estas reformas pueda acabarse la corruptela y el cochupo hacia la base trabajadora. Al tiempo…
Nota:Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores son responsabilidad de quienes las emiten.


Opinión
Respeto a derechos de expresión y manifestación

“La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo
- • Ingresa otra contrareforma de la Consejería Jurídica del Ejecutivo.
Chetumal, 31 de marzo.- Ingresó otra iniciativa, también contrareforma, a la reforma en la 18ª Legislatura en materia de derechos de expresión y manifestación.
La Consejería Jurídica soltó la pluma y se fue con todo para penar la protesta callejera del pueblo. Medida sin criterios humanos y sin visión de derechos. A remendar la iniciativa anterior, a ver qué agregados adicionales u omisiones contendrá el nuevo documento.
¿Ya ven las consecuencias de que solo aprueben diputadas y diputados, sin siquiera leer las iniciativas?; sólo porque es línea.
Se supone que la nueva propuesta ya elimina posible transgresión a derechos humanos. Sintonía con la Constitución y Tratados internacionales. La pelota la recibió y enseguida pasó en la Comisión de Justicia, que preside la diputada Paola Moreno Córdova e integran puras mujeres.
“La Comisión de Justicia aprueba la iniciativa en los términos que fue presentada”. Lacónico! Usted tiene la última palabra.

Nota:Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores son responsabilidad de quienes las emiten.
-
Nacionalhace 6 horas
Sigue la búsqueda de viejita que disparó a personas en el Estado de México
-
Puerto Moreloshace 17 horas
Anuncia Puerto Morelos campaña para obtener acta de nacimiento extemporánea
-
Economía y Finanzashace 18 horas
Tipo de cambio: peso mexicano registra ligera caída frente al dólar a la espera de aranceles
-
Isla Mujereshace 17 horas
Mara Lezama y Atenea Gómez entregan apoyos a mujeres en Isla Mujeres
-
Cozumelhace 17 horas
Inicia la Jornada de lucha contra el dengue en Cozumel
-
Chetumalhace 17 horas
Aprueba el Congreso en Quintana Roo la legitima defensa con perspectiva de género
-
Opiniónhace 17 horas
Respeto a derechos de expresión y manifestación
-
Zona Mayahace 17 horas
Encabezan Mara Lezama y Mary Hernández encuentro con mujeres artesanas en Felipe Carrillo Puerto