Opinión
Tiempo de Mujeres

“Caminos del Mayab”
Por Martín G. Iglesias
La frase “es tiempo de mujeres” empezó a popularizarse en 2018 con la llegada del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) al Gobierno Federal, con las principales secretarías de Estado encabezadas por ellas y, paulatinamente al encabezar gobiernos estatales, hasta llegar en 2024 a la Presidencia de México; todo ello, ante el reto de una sociedad que cada día es más exigente en el ámbito político-administrativo.
Quintana Roo no podía quedarse rezagado, así que desde el 2018 las políticas empezaron a ser presidentas municipales, 9 de 11 llegaron al poder; en 2022 la mayoría de las y los quintanarroenses decidieron votar por una mujer, Mara Lezama Espinosa, para convertirse así en la primera mandataria estatal.
Pero no solo en el Poder Ejecutivo es tiempo de mujeres, sino que también en el Congreso Local, empezó a aplicarse la paridad de género de manera vertical y horizontal. Ayer mismo la XVIII Legislatura dio inicio al Quinto Parlamente de las Mujeres, donde 26 ciudadanas debatirán los temas que ellas consideran de prioridad para la sociedad quintanarroense.
Este parlamente inicio el lunes pasado, pero ayer fue instalada la sesión parlamentaria, las participantes legislan con igualdad e inclusión. Ellas tienen un espacio donde alzan la voz y fortalecen la participación en la vida política y legislativa. Ya saben cómo se construyen las leyes y el impacto que tienen en la sociedad. Porque cuando las mujeres legislan, construyen un futuro más justo e igualitario para todas.
Hay que aclarar, que algunas administraciones públicas que están en manos de mujeres, muestran un buen desempeño; sin embargo, a nivel de las alcaldías, no pudieron resistir la tentación de manejar el erario a su antojo, dejando una estela de corrupción detrás de ellas. Me atrevo a decir, que la corrupción no se trata de género, sino de formación cívica y ética de familia.
Es tiempo de mujeres, pero de aquellas que anteponen sus intereses a los intereses de un pueblo, de una familia o de un gobierno. Tienen las mismas tentaciones que los hombres, por el simple hecho que son personas que piensan y actúan de acuerdo a un código, el de la formación familiar. Vuelvo a decir, una buena daministraciòn pública no se trata de género, sino de la ética y los valores que nos inculcaron desde el seno de la familia. Ahí se las dejo…
SASCAB
Por cierto, del 28 de febrero al 6 de abril de 2025, se llevará a cabo el Festival “Tiempo de Mujeres: Festival por la Igualdad”, en la Ciudad de México, con 150 actividades en 23 sedes, resaltando el trabajo de las mujeres en las artes y la cultura.
El objetivo es destacar, difundir y reconocer el trabajo de las mujeres en las artes y la cultura; con actividades que incluye espectáculos, charlas y talleres. Se han preparado más de 150 actividades en 23 sedes en diferentes demarcaciones.
Está organizado por el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Cultura capitalina. El festival está centrado en la equidad de género y la participación de las mujeres en la cultura.
SACBÈ
Ayer estuvo la gobernadora Mara Lezama Espinosa en Playa del Carmen, en Puerto Aventuras, para atender públicamente a las personas que llegaron a la audiencia “La Voz del Pueblo”; lógicamente, estuvo acompañada de la presidenta municipal Estefanía Mercado Asencio, quien, junto con los demás secretarios del Estado, se comprometieron a resolver la mayoría de las peticiones que la ciudadanía expuso en la audiencia.
Si algo hay que reconocer de la alcaldesa playense, es esa disposición de atender a la gente, de ser sensible a las necesidades más apremiantes de una sociedad que demanda servicios; pero también de poder ayudar de manera particular a las personas y familias que lo necesiten. Al tiempo…

Opinión
El retroceso del derecho en México

Por el Dip. y Dr. Hugo Alday*
Impulsado por las publicaciones realizadas en el “X” del doctor Juan Antonio García Amado en su visita a México al Tercer Congreso Internacional SILEX, en donde da cuenta de las más épicas conclusiones en la eterna discusión entre iusnaturalistas o iusmoralistas y los iuspositivistas, yo me considero de los últimos, dado que no veo de qué manera una moral superior puede superponerse a la voluntad popular plasmada en la conformación de un Poder Legislativo que edifica el derecho a partir de decisiones humanas y no religiosas o morales, es que comencé este artículo.
Y fue una frase publicada por el doctor que dice “Recordando a Condorcet y el juicio a Luis XVI, el profesor Rosler puso de presente que el interpretativismo ha cambiado el derecho por la teoría del derecho. Se ha combatido el texto de la ley con la teoría de la ley, la Constitución por la teoría constitucional”. Argumento terriblemente avasallador y contundente, que nos lleva a reflexionar que, en el Congreso de la Unión actual, los miembros colegiados no conocen de derecho y mucho menos de teorías, por lo que el retroceso en el marco jurídico derivado de un proceso legislativo mediocre lastima a los demás poderes, a las instituciones y la falta de un proceso argumentativo sólido genera poco a poco un estado débil.
Siguiendo con las publicaciones en “X” del doctor García Amado de la Universidad de León, España en el Tercer Congreso Internacional de SILEX, nos dice que: “Para el ex ministro José Ramón Cossio Díaz, el debido proceso inicialmente, bajo la figura de “formalidades esenciales”, era claro: (i) haber sido emplazado y oído en juicio; (ii) poder formular y proponer pruebas; y (iii) presentar alegaciones. Sin embargo, con el paso el tiempo su contenido se ha complejizado”, claro está, derivado de la sobre-teorización del derecho, lo que nos ha llevado a hacer prácticamente imposible condenar delincuentes por inconsistencias en el debido proceso moderno.
Por ello, menciona una interesante propuesta del profesor Rosler, que va de la siguiente forma: “ha sugerido abandonar una concepción fuerte de la argumentación propia del iusnaturalismo y de una concepción interpretativista del derecho, en favor de una concepción débil de la argumentación, propia del positivismo jurídico y defensora de la legalidad”, a efecto de retomar el camino de la Ley en un país que se ha enredado en teorías y principios que opacan el verdadero sentido del derecho muchas veces.
A manera de conclusión reproduzco esta publicación que el doctor García Amado rescata del doctor Garzón Cardenas: “¿Qué relación existe entre la retórica de la igualdad y la derrotabilidad normativa?: la retórica de la igualdad ha llevado a considerar justificado derrotar normas. Se ha lesionado al Estado de Derecho en nombre de un principio constitucional”.
Para ello, no basta con votar a jueces, magistrados y ministros emanados del pueblo bueno que, seguramente poco entenderán de filosofía del derecho y silogismos argumentativos para la solución de controversias, sino que se hace necesario que, los legisladores y personas juzgadoras, adquieran competencias en argumentación jurídica para que no nos siga sucediendo como al líder del Senado, Gerardo Fernández que no logró congregar a más de diez funcionarios europeos en su tan anunciada charla sobre la reforma judicial por su bajísimo entendimiento de la materia, o como a la ministra Lenia Batres, que por desconocer las causas de recusación fue impedida de conocer de un asunto de trascendencia para sus seguidores.
Sin duda, mientras el derecho en el mundo se encuentra en una encarnizada lucha entre iusmoralistas y iuspositivistas, entre la interpretación por medio de principios o de la Ley, en México carecemos de legisladores que sean peritos en derecho y a partir de junio seguramente tendremos menos personas juzgadoras expertas, lo que nos coloca en un lugar muy complicado en el que la vida seguirá, sin claridad en el derecho, como siguen las cosas que no tienen mucho sentido.
*(Licenciado en derecho con mención honorífica. Maestro en derecho empresarial. Maestro en derecho de la propiedad intelectual, industrial y derecho de la competencia. Doctorante en derecho).
Nota:Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores son responsabilidad de quienes las emiten.
Opinión
Félix González y el retorno del PRI

“Caminos del Mayab”
Por Martín G. Iglesias
El Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Quintana Roo, está en franco proceso de organización en torno a una figura que, comparado con los últimos gobiernos estatales, hizo un papel decoroso, me refiero al exgobernador Félix Arturo González Canto (2005-2011), a quien la justicia no le pudo comprobar nada de lo que le acusaban y, ahora por el tiempo, cualquier presunto delito quedó prescrito.
El también exsenador de la República, está atrincherado en su natal Cozumel, pero sin dejar de participar, de manera discreta, en actividades políticas relacionadas con su partido, con las estrategias que deben de seguir; a decir de los cozumeleños, es el que puede ganarle a la marca del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados en las próximas elecciones, para la presidencia municipal de Cozumel.
Quiero aclarar que el acuerdo de Morena con el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), es que el próximo candidato a la presidencia municipal de la Isla de las Golondrinas es “verde”, pues ya le han dado oportunidad dos veces a los morenos, así que en la prelación de las candidaturas el siglado para la alianza en 2027 sería el actual diputado Renán Sánchez Tajonar.
Sin embargo, al decidirse Félix González por la candidatura del PRI a la Presidencia Municipal, no tendría contrincante que pueda vencerlo, por el simple hecho del arraigo y tradición política que tiene el exgobernador. Sería el factor de unidad en Cozumel, porque habría desbandada (discreta) en torno a él. Además, hay intención de que por parte de la alianza morenista, sea designada una mujer como su propuesta, debido a que este Municipio es de “alta competitividad”.
Es más, de acuerdo a los conocedores de la política en Cozumel, al exsenador González Canto, no le costaría mucho hacer campaña, pues la mayoría de los empresarios fueron apoyador durante su gobierno, no solo como presidente municipal, sino también como gobernador. Los sectores sociales estarían a favor de su campaña, lograría el voto de la mayoría para convertirse en el próximo presidente de Cozumel.
Cierto es que hay varios negativos que podrían jugar en su contra, pero los que deciden en la Isla le darían una oportunidad, pues ya experimentaron con otros partidos y prefieren el estilo de gobierno de Félix González Canto, no del PRI, sino del exgobernador.
De no ir Félix González como candidato, créame que cualquier que ponga la alianza que gobierna, tendrá la ventaja sobre cualquier otro aspirante a la presidencia y diputación en el 2027. Ahí se las dejo…
SASCAB
Hay buenas noticias, la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ), informó que a partir de hoy 24 de marzo y hasta el 9 de mayo, se abre el periodo de registro para las y los jóvenes interesados en continuar con sus estudios de bachillerato en alguna preparatoria pública en el Estado.
El registro en línea se realizará en la página http://paeems.seq.gob.mx del Proceso de Asignación de Espacios a la Educación Media Superior (PAEEMS) 2025. Los estudiantes darán clic en la opción “el registro de aspirantes ha iniciado” y asimismo, el sistema les proporcionará un usuario y contraseña para ingresar, siguiendo una serie de pasos: editar su perfil; responder el cuestionario de contexto; seleccionar sus opciones educativas; realizar el depósito de la ficha de pago; y descargar e imprimir el pase al examen.
El examen Exani-I del Ceneval se llevará a cabo el sábado 14 de junio de 8:00 a 12:00 horas, con una duración de 4 horas y media; las recomendaciones son: llevar solo lápiz, borrador y tajador (sacapuntas), no está permitido ingresar celulares, mochilas, calculadoras, etcétera. Al tiempo…
Nota:Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores son responsabilidad de quienes las emiten.
-
Puerto Moreloshace 13 horas
Inicia “Chuleando tu colonia” en Puerto Morelos
-
Puerto Moreloshace 13 horas
Realizan feria de servicios en Leona Vicario
-
Cancúnhace 12 horas
Anuncian Programa Médico de Prótesis Ocular, aquì los detalles
-
Opiniónhace 13 horas
Félix González y el retorno del PRI
-
Chetumalhace 13 horas
Lunes, el Clima en Quintana Roo
-
Zona Mayahace 13 horas
Encabeza Mary Hernández primera sesión del organismo gestor del destino Maya Ka´an
-
Economía y Finanzashace 13 horas
Tipo de cambio hoy 24 de marzo en México: peso mexicano gana tras dato de inflación
-
Cancúnhace 3 horas
Inician asambleas para la elección de Comités Vecinales en Benito Juárez