Conecta con nosotros

Opinión

Oposición política de Quintana Roo, frente al 2027

Publicado

el

“Caminos del Mayab”

Por Martín G. Iglesias

Como la entrega pasada opiné sobre las y los políticos del Morena-PVEM-PT que tienen la oportunidad de ser candidatos(as) a la gubernatura en el 2027; hoy quiero hablar sobre la llamada oposición de Quintana Roo, que aunque moribunda, todavía respira y, “quien respira, aspira”.

Por un lado, tenemos al Partido Acción Nacional (PAN), que analiza ir en alianza con el Partido Revolucionario Institucional (PRI); por otro lado, tenemos a Movimiento Ciudadano (MC), que pretende ir solo a la contienda del 2027, cosa que no le conviene por ningún motivo; además, los nuevos partidos que tendrán que ir solos, pues así lo marca la ley electoral.

En el caso de MC, tiene al menos tres opciones; la primera es que el diputado y líder estatal José Luis Pech Várguez, se aferre otra vez a la candidatura y de manera unilateral se autoproclame como el abanderado de ese partido a la gubernatura, con la posibilidad de estar en la lista de diputados federales plurinominales; porque sabe que la tendrá difícil. En segundo escenario es que convenzan al actual regidor de Tulum, Jorge Portilla Mánica, para que acepte ser el candidato al Gobierno del Estado del partido naranja, pero sin la posibilidad de tener los recursos económicos necesarios para la campaña. Un tercer escenario, es que la regidora Lidia Rojas Fabro, sea lanzada al ruedo de la campaña en 2027; pero eso le quitaría la oportunidad de ser la abanderada para la presidencia municipal de Othón P. Blanco, un municipio que puede darle la oportunidad en las próximas elecciones. Tengo que decir que Roberto Palazuelos, él solo se descartó.

Ahora bien, por parte del PAN, la figura más notable que tienen en este momento es la de la senadora Mayuli Martínez Simón, puesto que la excandidata del desaparecido PRD, Laura Fernández Piña, no cuenta con el conceso blanquiazul para nuevamente tomar esa batuta.
En el PRI, las cosas están cada vez peor, sin embargo, uno de los que está en la escena política defendiendo esos colores, es el diputado local Filiberto Martínez Méndez, quien podría cumplir su sueño de ser candidato a Gobernador, después de haber rechazado sumarse al PAN cuando su cuate Carlos Joaquín González, lo hizo.

En otras palabras, la oposición no cuenta con los suficientes arreos para hacerle frente a la maquinaria de Morena-PVEM-PT, en la elección a Gobernador de quintana Roo en el 2027. Quizá puedan hacer una alianza de todos los partidos opositores y sacar un candidato de “unidad”, aunque vayan solos en los municipios, donde quizá a ese nivel y diputaciones locales, sí puedan dar sorpresas; porque si no lo hacen, les espera el camino de la desaparición. Ahí se las dejo…


SASCAB
Miserable sería no apoyar la estrategia de nuestra presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ante una amenaza que afecta los intereses del país. Ayer el Zócalo de la Ciudad de México volvió a ser escenario de la unidad del pueblo.

No puedo dejar de pasar por alto los cinco puntos delineados por la Presidenta que guiarán la estrategia de desarrollo nacional: Fortalecimiento del mercado interno, eso significa seguir aumentando el salario mínimo y el bienestar de nuestro pueblo. Ampliar la autosuficiencia en alimentos básicos y en energéticos, que se produzca en México lo que consumimos en México, lo principal. Promover la inversión pública para impulsar la creación de empleos, la estrategia es la construcción de trenes de México a Nuevo Laredo, y México a Nogales; así como carreteras, obras de agua, de beneficio social y en un millón de viviendas para el pueblo de México. Promover la producción nacional para el mercado interno con el Plan México. Fortalecer la base del proyecto, los Programas de Bienestar: la Pensión a Adulto Mayor, las becas, el Apoyo a Personas con Discapacidad, Sembrando Vida, Producción para el Bienestar, Fertilizantes Gratuitos; y los tres nuevos programas: Apoyo a todas las mujeres de 60 a 64 años de edad, becas para todos los niños de escuela pública, y el Programa de Bienestar Salud Casa por Casa. Al tiempo…

Nota:Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores son responsabilidad de quienes las emiten.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

El retroceso del derecho en México

Publicado

el

Por

Por el Dip. y Dr. Hugo Alday*

Impulsado por las publicaciones realizadas en el “X” del doctor Juan Antonio García Amado en su visita a México al Tercer Congreso Internacional SILEX, en donde da cuenta de las más épicas conclusiones en la eterna discusión entre iusnaturalistas o iusmoralistas y los iuspositivistas, yo me considero de los últimos, dado que no veo de qué manera una moral superior puede superponerse a la voluntad popular plasmada en la conformación de un Poder Legislativo que edifica el derecho  a partir de decisiones humanas y no religiosas o morales, es que comencé este artículo.

Y fue una frase publicada por el doctor que dice “Recordando a Condorcet y el juicio a Luis XVI, el profesor Rosler puso de presente que el interpretativismo ha cambiado el derecho por la teoría del derecho. Se ha combatido el texto de la ley con la teoría de la ley, la Constitución por la teoría constitucional”. Argumento terriblemente avasallador y contundente, que nos lleva a reflexionar que, en el Congreso de la Unión actual, los miembros colegiados no conocen de derecho y mucho menos de teorías, por lo que el retroceso en el marco jurídico derivado de un  proceso legislativo mediocre lastima a los demás poderes, a las instituciones y la falta de un proceso argumentativo sólido genera poco a poco un estado débil.

Siguiendo con las publicaciones en “X” del doctor García Amado de la Universidad de León, España en el Tercer Congreso Internacional de SILEX, nos dice que: “Para el ex ministro José Ramón Cossio Díaz, el debido proceso inicialmente, bajo la figura de “formalidades esenciales”, era claro: (i) haber sido emplazado y oído en juicio; (ii) poder formular y proponer pruebas; y (iii) presentar alegaciones. Sin embargo, con el paso el tiempo su contenido se ha complejizado”, claro está, derivado de la sobre-teorización del derecho, lo que nos ha llevado a hacer prácticamente imposible condenar delincuentes por inconsistencias en el debido proceso moderno.

Por ello, menciona una interesante propuesta del profesor Rosler, que va de la siguiente forma: “ha sugerido abandonar una concepción fuerte de la argumentación propia del iusnaturalismo y de una concepción interpretativista del derecho, en favor de una concepción débil de la argumentación, propia del positivismo jurídico y defensora de la legalidad”, a efecto de retomar el camino de la Ley en un país que se ha enredado en teorías y principios que opacan el verdadero sentido del derecho muchas veces.

A manera de conclusión reproduzco esta publicación que el doctor García Amado rescata del doctor Garzón Cardenas: “¿Qué relación existe entre la retórica de la igualdad y la derrotabilidad normativa?: la retórica de la igualdad ha llevado a considerar  justificado derrotar normas.  Se ha lesionado al Estado de Derecho en nombre de un principio constitucional”.

Para ello, no basta con votar a jueces, magistrados y ministros emanados del pueblo bueno que, seguramente poco entenderán de filosofía del derecho y silogismos argumentativos para la solución de controversias, sino que se hace necesario que, los legisladores y personas juzgadoras, adquieran competencias en argumentación jurídica para que no nos siga sucediendo como al líder del Senado, Gerardo Fernández que no logró congregar a más de diez funcionarios europeos en su tan anunciada charla sobre la reforma judicial por su bajísimo entendimiento de la materia, o como a la ministra Lenia Batres, que por desconocer las causas de recusación fue impedida de conocer de un asunto de trascendencia para sus seguidores.

Sin duda, mientras el derecho en el mundo se encuentra en una encarnizada lucha entre iusmoralistas y iuspositivistas, entre la interpretación por medio de principios o de la Ley, en México carecemos de legisladores que sean peritos en derecho y a partir de junio seguramente tendremos menos personas juzgadoras expertas, lo que nos coloca en un lugar muy complicado en el que la vida seguirá, sin claridad en el derecho, como siguen las cosas que no tienen mucho sentido.

*(Licenciado en derecho con mención honorífica. Maestro en derecho empresarial. Maestro en derecho de la propiedad intelectual, industrial y derecho de la competencia. Doctorante en derecho).

Nota:Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores son responsabilidad de quienes las emiten.

Compartir:
Continuar leyendo

Opinión

Félix González y el retorno del PRI

Publicado

el

Por

“Caminos del Mayab”

Por Martín G. Iglesias

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Quintana Roo, está en franco proceso de organización en torno a una figura que, comparado con los últimos gobiernos estatales, hizo un papel decoroso, me refiero al exgobernador Félix Arturo González Canto (2005-2011), a quien la justicia no le pudo comprobar nada de lo que le acusaban y, ahora por el tiempo, cualquier presunto delito quedó prescrito.

El también exsenador de la República, está atrincherado en su natal Cozumel, pero sin dejar de participar, de manera discreta, en actividades políticas relacionadas con su partido, con las estrategias que deben de seguir; a decir de los cozumeleños, es el que puede ganarle a la marca del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados en las próximas elecciones, para la presidencia municipal de Cozumel.

Quiero aclarar que el acuerdo de Morena con el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), es que el próximo candidato a la presidencia municipal de la Isla de las Golondrinas es “verde”, pues ya le han dado oportunidad dos veces a los morenos, así que en la prelación de las candidaturas el siglado para la alianza en 2027 sería el actual diputado Renán Sánchez Tajonar.

Sin embargo, al decidirse Félix González por la candidatura del PRI a la Presidencia Municipal, no tendría contrincante que pueda vencerlo, por el simple hecho del arraigo y tradición política que tiene el exgobernador. Sería el factor de unidad en Cozumel, porque habría desbandada (discreta) en torno a él. Además, hay intención de que por parte de la alianza morenista, sea designada una mujer como su propuesta, debido a que este Municipio es de “alta competitividad”.

Es más, de acuerdo a los conocedores de la política en Cozumel, al exsenador González Canto, no le costaría mucho hacer campaña, pues la mayoría de los empresarios fueron apoyador durante su gobierno, no solo como presidente municipal, sino también como gobernador. Los sectores sociales estarían a favor de su campaña, lograría el voto de la mayoría para convertirse en el próximo presidente de Cozumel.

Cierto es que hay varios negativos que podrían jugar en su contra, pero los que deciden en la Isla le darían una oportunidad, pues ya experimentaron con otros partidos y prefieren el estilo de gobierno de Félix González Canto, no del PRI, sino del exgobernador.

De no ir Félix González como candidato, créame que cualquier que ponga la alianza que gobierna, tendrá la ventaja sobre cualquier otro aspirante a la presidencia y diputación en el 2027. Ahí se las dejo…

SASCAB
Hay buenas noticias, la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ), informó que a partir de hoy 24 de marzo y hasta el 9 de mayo, se abre el periodo de registro para las y los jóvenes interesados en continuar con sus estudios de bachillerato en alguna preparatoria pública en el Estado.

El registro en línea se realizará en la página http://paeems.seq.gob.mx del Proceso de Asignación de Espacios a la Educación Media Superior (PAEEMS) 2025. Los estudiantes darán clic en la opción “el registro de aspirantes ha iniciado” y asimismo, el sistema les proporcionará un usuario y contraseña para ingresar, siguiendo una serie de pasos: editar su perfil; responder el cuestionario de contexto; seleccionar sus opciones educativas; realizar el depósito de la ficha de pago; y descargar e imprimir el pase al examen.

El examen Exani-I del Ceneval se llevará a cabo el sábado 14 de junio de 8:00 a 12:00 horas, con una duración de 4 horas y media; las recomendaciones son: llevar solo lápiz, borrador y tajador (sacapuntas), no está permitido ingresar celulares, mochilas, calculadoras, etcétera. Al tiempo…

Nota:Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores son responsabilidad de quienes las emiten.

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.