Opinión
Alcaldes y alcaldesas, “cartuchos quemados”
![](https://quintopoderqrp.com/wp-content/uploads/2023/05/6BB95EF7-4A85-4018-B22A-B6D8E3822C0E.jpeg)
“Caminos del Mayab”
Por Martín G. Iglesias
El Congreso de la Unión ya ha iniciado su segundo periodo ordinario de sesiones del primer año de ejercicio legislativo, en ese contexto, están por recibir esta semana el paquete de reformas a la Constitución que enviará la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
Las reformas van enfocadas a garantizar la equidad entre las y los mexicanos; pero las que tendrán un impacto en la política son las electorales, donde está la propuesta de regresar la ideología maderista de “sufragio efectivo, no reelección”, por el momento, solo para los cargos ejecutivos, es decir, presidentes municipales; la de legisladores locales y federales aún no está contemplada.
No hay duda que las reformas de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, pasen sin ningún contrapeso, pues tanto en la Cámara baja como en la Cámara alta, la trilogía Morena-PT-PVEM hacen mayoría, ante una oposición que cada vez se achica más. Quizá dentro de los transitorios, la reforma electoral especifique que ésta sea efectiva (aplicada) a partir del próximo proceso electoral federal que será en el 2027; o si las y los diputados están de buen humor, sea a partir del 2030.
La pregunta es, ¿cómo beneficia o perjudica esto a las y los políticos quintanarroenses? Pues siendo honestos, solo a pocos perjudica, pues la mayoría de las y los presidentes municipales ya quemaron su cartucho de la reelección y ahora irán por otros cargos electorales; así que si es aplicable en el 27 o en el 30 no hay mucha diferencia.
Empecemos por Othón P. Blanco, donde su presidenta Yensunny Idalia Martínez Hernández, ya está en su segunda vuelta y ahora buscará ser la candidata de Morena a la diputación federal por el Distrito 02 en el 2027. José Alfredo Contreras Méndez, también ya no tendría posibilidad de reelección, porque este es su segundo periodo consecutivo al frente del municipio, que a decir de sus habitantes, ha saqueado a sus anchas.
María Candelaria Hernández Solís, de Felipe Carrillo Puerto y Erik Borges Yam, de José María Morelos, ya fueron reelectos por sus respectivos pueblos; ahora están en el “año de Hidalgo”, porque saben que su partido no los tiene contemplados para un cargo en el futuro. Diego Castañón Trejo, de Tulum, está en su segundo mandato, sin posibilidad de reelección; eso sí, ahora trabaja para que su partido le dé la oportunidad de ser candidato a diputado federal por el Distrito 01, para luego construir su estructura a la gubernatura. En cuanto a José Luis Chacón Méndez, en caso de no aplicarse la reforma en el 27, seguro buscará una segunda oportunidad para volver a gobernar Cozumel; mismo caso sería el de Estefanía Mercado Ascencio.
Las que ya agotaron su derecho a ser reelectas son Blanca Merari Tziu Muñoz, de Puerto Morelos; Ana Patricia Peralta de la Peña, de Benito Juárez y; Atenea Gómez Ricalde, de Isla Mujeres, pues están en su segundo periodo y no lo han hecho nada mal; así que con seguridad ellas están contempladas para una diputación federal, Distrito 3 y 4, o para una diputación local; no las pierda de vista. Ahora bien, Nivardo Mena Villanueva, presidente municipal de Lázaro Cárdenas, es una cuota del Partido del Trabajo (PT), así que su reelección depende directamente si la reforma electoral será aplicada a partir del 27 o del 30; sin embargo, su partido no lo dejará solo.
Eso sí, la nueva camada de aspirantes a presidir su municipio se frota las manos para que la reforma sea aplicable a partir del 27; pero no deben de olvidar que las candidaturas deben de cumplir con el principio de paridad horizontal y vertical. Ahí se las dejo…
SASCAB
Aunque es un tema netamente de las y los solidarenses; creo que lo que no es correcto que los opositores al cambio de nombre del municipio de Solidaridad a Playa del Carmen, difundan verdades a medias. Las voces que prefieren el nombre de Playa del Carmen son mayores a las que se oponen.
No hay que hacer de un tema administrativo, un tema político, con el fin de sacar raja para tal o cual partido. Al tiempo…
![](https://quintopoderqrp.com/wp-content/uploads/2025/02/1-55.jpg)
![](https://quintopoderqrp.com/wp-content/uploads/2020/04/LOGO-QUINTO-PODER-BLANCO-350.png)
Opinión
“La vetaríamos”: Claudia Sheinbaum
![](https://quintopoderqrp.com/wp-content/uploads/2023/05/6BB95EF7-4A85-4018-B22A-B6D8E3822C0E.jpeg)
“La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo
• La presidenta dijo: “no estamos de acuerdo”, con la iniciativa de los diputados Pedro Haces (Morena) y Luis Armando Melgar (verde) referente a la “cobranza delegada” del salario de los trabajadores.
No cabe duda que el enemigo de la 4T está dentro de la misma 4T. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, expresó tajante que “nosotros no estamos de acuerdo; vetaríamos esa ley si la aprueba el Senado”, ante el nuevo intento de Pedro Haces Barba, diputado de Morena, de revivir una iniciativa que ya fue desechada en 2022, mediante la cual las empresas podrían descontar de manera obligatoria la deuda del salario del trabajador para entregarla al acreedor.
Como senador morenista, Pedro “Heces” Haces Barba, brazo derecho de Ricardo Monreal Ávila, presentó la misma iniciativa junto con otros senadores, pero fue rechazada en 2022.
MORENA-VERDE, CONTRA LA 4T
Ahora como diputado, “Heces” Barba volvió a retomar la iniciativa esta semana, de la mano del diputado del partido Verde, Luis Armando Melgar, quien por cierto llegó a la Cámara con el apoyo de Ricardo Salinas Pliego a cuyos intereses responde. Esta ley favorecería, precisamente, a las empresas prestamistas de su jefe Salinas Pliego: Elektra, Azteca y otras similares, incluyendo préstamos bancarios.
Se supone que “Heces” Barba es dirigente de una organización de trabajadores Catem, que pretendía sustituir a la CTM, pero con un dirigente así, estarían peor.
Ante el dictamen ya preparado que iba a someterse a votación el pasado 6 de febrero, la Secretaría de Hacienda pidió al Senado detener el dictamen que propone la “cobranza delegada”, ya que es contrario al artículo 1° (primero) de la Constitución federal, en donde se establece que los derechos no pueden ser regresivos y dicha iniciativa pretendía retroceder a los tiempos de las “tiendas de raya”.
Ante esta situación y sin que se le hiciera la pregunta, la presidenta Claudia Sheinbaum expresó su posicionamiento claro y contundente: “no quiero dejar de decirlo, hay una ley que está en el Senado que tiene que ver con que una institución de crédito obligue a un empleador a descontarle a los trabajadores el crédito vía nómina”.
Siguió diciendo “No estamos de acuerdo. El salario del trabajador es el salario del trabajador. Yo espero que no la apruebe el Senado y si la llegara a aprobar la vamos a vetar”.
“El salario del trabajador es intocable” reiteró, hay otras formas de hacerse los pagos, pero no a través del descuento vía nómina obligatorio. Eso ¡no!, no estamos de acuerdo en eso, sostuvo la presidenta.
“Ahí para cuando cualquiera del Senado que quiera aprobarla, digo, tienen todo el derecho, los senadores son independientes, pero nosotros no estamos de acuerdo; la vetaríamos si llega a aprobarse”, remató. Usted tiene la última palabra.
Nota:Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores son responsabilidad de quienes las emiten.
Opinión
Combatir pobreza será ley en Quintana Roo
![](https://quintopoderqrp.com/wp-content/uploads/2023/05/6BB95EF7-4A85-4018-B22A-B6D8E3822C0E.jpeg)
“Caminos del Mayab”
Por Martín G. Iglesias
Debo reconocer el primer paso que dará Quintana Roo para la protección de los derechos humanos a tener acceso a una alimentación digna, nutritiva y suficiente; una iniciativa que ya presentó el diputado Jorge Arturo Sanén Cervantes y, ayer fue turnada a comisiones por la Comisión Permanente que preside la diputada Luz Gabriela Mora Castillo.
Si bien es cierto que el gobierno estatal pasado y el actual, implementaron programas para combatir la pobreza, el rezago social y el hambre, no hay certeza jurídica, como la que ahora quiere implementar la XVIII Legislatura, en caso que sea aprobada la iniciativa de ley propuesta por el diputado morenista.
Esto no es una ocurrencia, pues la lucha contra la pobreza está delineada en los Objetivos del Milenio, de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Un dato importante para que esta ley fuese elaborada, es que Quintana Roo ocupa el lugar 19 en la lista del Coneval (Consejo Nacional de Evaluación), con un 27% de pobreza del total de la población, es decir, 501 mil 656 personas; pero está en el lugar 18 con el 4.2 de población en pobreza extrema, 78 mil 035 quintanarroenses no tienen qué comer, ni dónde vivir.
Esta nueva ley, que contiene 99 artículos, más seis transitorios, tiene su columna vertebral en la exposición del tercer motivo; “se establece que todas las personas que se encuentran en la imposibilidad de acceder por sus propios medios a la alimentación o que se encuentre en riesgo inminente de padecer hambre, desnutrición o carencia alimentaria, tiene el derecho a recibir por parte del Estado una cantidad mínima de alimentos adecuados y necesarios conforme a su edad, sexo, condición de salud y ocupación, esto de acuerdo a la capacidad presupuestal del Estado y los ayuntamientos municipales”.
En otras palabras, hace al Estado y los municipios responsables para que desarrollen políticas integrales para garantizar una alimentación adecuada a la niñez y mujeres embarazadas y en periodo de lactancia, con atención inmediata y prioritaria en situaciones y zonas de alta y muy alta marginación.
Ahora bien, al consultar los indicadores de pobreza por municipios, Cozumel presenta un 39.6% (28 mil 993) de habitantes en condiciones de pobreza y un 5.1% (3 mil 707) de pobreza extrema; Felipe Carrillo Puerto presenta 81.1% (86 mil 771) de pobres y 31.7% (33 mil 879) de pobreza extrema; el 50.3% (9 mil 106) de los isleños están en pobreza y el 8.0% (1 mil 442) están en pobreza extrema. En Othón P. Blanco, la pobreza es del 43.8% (105 mil 193) y la extrema es del 9.7% (23 mil 274); Benito Juárez (Cancún) tiene un 37.9% (323 mil 435) de pobreza y un 6.2% (53 mil 167) de pobreza extrema.
La Secretaría del Bienestar del Gobierno de México, arroja datos sobre la pobreza en José María Morelos, donde el 80.8% (43 mil 423) viven en la pobreza y el 25.1% (13 mil 489) están en pobreza extrema. Lázaro Cárdenas tiene el 65.7% (23,508) de la población en pobreza y el 20% (7 mil 172) en pobreza extrema. También en Solidaridad (Playa del Carmen) hay un 37.3% (114 mil 940) de personas en pobreza y un 4.3% (13 mil 184) está en el lado extremo. Tulum tiene un 61.8% (28 mil 542) de habitantes pobres, un 18.8% (8 mil 682) de pobres extremos. Bacalar, alberga un 73.5% (37 mil 312) de pobres y el 24.1% (12 mil 251) de pobreza extrema. Puerto Morelos tiene 42.7% (10 mil 912) pobres y 8.7% (2 mil 235) en pobreza extrema.
Esta es una justificación suficiente para que los tres niveles de gobierno entren al quite para el combate a la pobreza, aunque ya existen programas específicos como las despensas “prioritarias” para adulto mayor y discapacitados, así como el de “1000 días” dirigido a mujeres embarazadas y en lactancia; hay familias enteras que no tienen ninguno de estos programas. Al volver ley el derecho a la alimentación, será el Estado (Federal, Estatal o Municipal) el encargado de proveer al necesitado la ayuda necesaria.
Para todo esto, será creado el Sistema Intersectorial Estatal de Salud, Alimentación, Medio Ambiente y Competitividad, que será la instancia de colaboración entre el gobierno del Estado y los municipios, la ciudadanía y los Comités de Alimentación. Solo espero que esto no se politice, porque entonces será una perversión social. Ahí se las dejo…
SASCAB
El tema del cambio de nombre de Solidaridad a Playa del Carmen, no debería representar una confrontación entre “tiros y troyanos”, pues la historia viva del Municipio permanecerá. Así como salió Benito Juárez de Isla Mujeres, Puerto Morelos de Benito Juárez, Solidaridad de Cozumel, Tulum de Solidaridad y Bacalar de Othón P. Blanco, los documentos irán actualizándose de acuerdo a las necesidades de la población. Pues el proceso es similar.
Lo más conveniente es calmar las aguas y hacer un llamado a la reconciliación, pues el gobierno Municipal está en todo su derecho de realizar los foros para levantar la opinión de la mayoría de los habitantes. Será el Congreso del Estado quien vote dicha iniciativa que pronto enviará el cabildo solidarense. Al tiempo…
-
Cancúnhace 11 horas
Polémica ambiental y baja ocupación, la sombra de los hoteles del Tren Maya
-
Chetumalhace 12 horas
Lunes, el clima en Quintana Roo
-
Economía y Finanzashace 11 horas
Inauguran el Hotel Meliá Casa Maya con la presencia de la gobernadora Mara Lezama
-
Economía y Finanzashace 12 horas
Peso mexicano retrocede en medio de fortalecimiento del dólar
-
Chetumalhace 11 horas
Pide IMSS se presente la determinación anual de la prima en el Seguro de Riesgo de Trabajo
-
Tulumhace 11 horas
Realiza la SSC mesa de trabajo con empresarios para abordar las necesidades de seguridad en Tulum
-
Cancúnhace 10 horas
Inauguran vía recreativa bajo el nombre de “Paseo Cancunense” en B.J.
-
Puerto Moreloshace 11 horas
Agentes de viajes internacionales reconocen las maravillas de Puerto Morelos