Nacional
Revelan lista de pasajeros de Tours Acosta que salió de Cancún y se incendió repleto de pasajeros
Agencia.- El choque entre un autobús de pasajeros y un tráiler en carretera Escárcega-Chetumal en Campeche, causó el incendio de los vehículos, aunque hasta el momento no hay cifra oficial, se reportan varios muertos y al menos 10 personas lesionadas.
Los hechos ocurrieron alrededor de las 2:45 horas. A través de un breve comunicado, la empresa del autobús de pasajeros infomó que el trailer habría invadido el carril en el que circulaba el autobús de Cancún, Quintana Roo a Tecolutilla en Comalcalco, Tabasco.
De acuerdo con reportes preliminares, en el autobús viajaban 44 personas, entre ellos había menores de edad y solo se ha dado a conocer el traslado de 10 lesionados. Las personas heridas fueron trasladadas a hospitales en Escárcega y la capital de Campeche.
“Tours Acosta lamenta profundamente lo sucedido, hemos perdido compañeros muy queridos, así como clientes y amigos, agradecemos su comprensión y solidaridad en este momento tan difícil”.
La empresa de transportes mencionó que al momento del accidente el autobús estaba en “óptimas condiciones, circulando a una velocidad moderada de acuerdo con el Reglamento de Tránsito de Carreteras y Puentes de Jurisdicción Federal así como toda la normatividad aplicable, sin embargo, aproximadamente a la altura del km 171 de la carretera Escárcega-Chablé un trailer que circulaba en dirección opuesta invadió el carril en el que circulaba nuestro autobús, a pesar de las maniobras que realizó nuestro operador fue imposible evitar la colisión”.
Tours Acosta agregó que se encuentra colaborando con las autoridades para lograr el esclarecimiento de los hechos, también solicitaron a la aseguradora facilitar los trámites para responder de manera rápida a los familiares.
“El ministerio público nos ha informado que la investigación se estará llevando a efecto en la fiscalía del municipio de Candelaria, Campeche, por esta razón los familiares de nuestros pasajeros y amigos deberán acudir a esta dependencia para realizar los trámites correspondientes”.
accidente autobús Campeche
Foto: Especial
La empresa también puso a disposición rutas para los familiares de los afectados, que deseen viajar de Tabasco a Candelaria para atender trámites, con salidas de Libertad, Aldama, Tular, Tecolutilla, Comalcalco y Cunduacán.
A través de redes sociales, el gobernador de Tabasco, Javier May, lamentó los hechos e informó que trabajan en coordinación con el gobierno de Campeche.
“Lamentamos mucho el accidente ocurrido esta madrugada, a la altura de Escárcega, de un autobús que venía de Cancún a Tabasco. Estamos coordinados con autoridades federales y de Campeche para la atención requerida. El Secretario de Gobierno da seguimiento puntual a la situación”.
Según reportes de las autoridades y representantes de la empresa, únicamente 10 personas lograron sobrevivir, mientras que los demás fallecieron en el lugar del accidente o durante el traslado a hospitales cercanos. Las complicaciones para acceder al sitio debido a su lejanía y la magnitud del accidente dificultaron la intervención de los cuerpos de emergencia.
Familiares de las víctimas están saliendo de Cancún con la esperanza de encontrar a sus seres queridos con vida, aunque la cifra de fallecidos continúa en aumento. La lista de pasajeros proporcionada por la empresa Tour’s Acosta incluye los siguientes nombres:
- José Antonio de los Santos
- Rodolfo de la Cruz
- Beatriz García
- Gerardo Arévalo
- Alexis Barroso
- Mario Fernando
- Fabiola Castillo
- Jorge García
- Edgar Betancourt
- Josué Leyva
- Jesús Alfonso
- Yadira Méndez
- Rogelio Pérez
- Raymundo Polito
- Feliciano Olón
- Jerson Mendoza
- Salomón Pinto
- Ramona del Carmen
- José Velázquez
- María del Carmen (Villa Aldama)
- Betsy Velázquez
- Francisca Aguilar
- Micaela Domínguez
- Jesús Vázquez
- Concepción Rodríguez
- Guadalupe Arévalo
- Santiago Morales
- Selina García
- Nahomi García
- Arturo Avilés
- Guadalupe Cruz
- Areysi Lotero
- Perla Ramos
- Cristián Domínguez
- Nallely Solís
- Tilo Miranda
- **El contenido de este video puede incluir escenas de violencia explícita, situaciones gráficas o temas sensibles que pueden resultar angustiantes para algunas personas. Se recomienda discreción.
Edición: 5toPoder Video: Redes sociales
Nacional
BLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS
México enfrenta este martes una de las movilizaciones más amplias de los últimos años, luego de que transportistas y campesinos iniciaran un bloqueo nacional que afecta carreteras y autopistas en al menos 25 estados de la República. La protesta, organizada por diversas agrupaciones, tiene como objetivo exigir al gobierno federal mayor seguridad en las vías de comunicación y mejores condiciones para el campo mexicano, un sector que, según los manifestantes, ha sido relegado en materia de apoyos y programas de desarrollo.
Desde las primeras horas de la mañana, se reportaron cierres en tramos estratégicos como la México–Querétaro, México–Cuernavaca, Chamapa–Lechería, así como autopistas del norte y sur del país, generando largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Los bloqueos han provocado que miles de ciudadanos queden varados, mientras empresas alertan sobre el impacto inmediato en la distribución de alimentos, combustibles y bienes de consumo.
Los líderes del movimiento señalaron que la protesta no busca confrontación, sino visibilizar la crisis que enfrentan los sectores productivos. Sin embargo, en algunos puntos se registraron tensiones entre automovilistas y manifestantes, lo que obligó a la Guardia Nacional a desplegar operativos para garantizar el paso de vehículos de emergencia y evitar incidentes mayores. Autoridades federales han llamado al diálogo, pero los inconformes advierten que las acciones podrían intensificarse si no se establecen mesas de negociación inmediatas con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura.
El impacto económico de la protesta comienza a sentirse en mercados regionales, donde comerciantes reportan retrasos en la llegada de productos básicos. Expertos advierten que, de prolongarse, el bloqueo podría traducirse en pérdidas millonarias para el sector logístico y agroalimentario. Mientras tanto, ciudadanos expresan su malestar por las afectaciones en sus traslados cotidianos, reclamando soluciones rápidas y efectivas.
La protesta nacional refleja el creciente malestar social en torno a la inseguridad y la falta de apoyos al campo, dos problemáticas que, de acuerdo con los manifestantes, requieren atención urgente para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN
En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.
El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.
Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.
Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias




















