Conecta con nosotros

Nacional

Destapan red de corrupción q derechohabientes del Infonavit, 249 mil afectados

Publicado

el

CDMX. A través de una red de corrupción que involucra a jueces, despacho de abogados y colusión con personal de los poderes de justicia locales , se despojo de vivienda a 249 mil derechohabientes del Infonavit a través de juicios masivos ilegales que se llevaron a cabo sin notificación a las personas demandadas y que se les promovieron juicios en otras entidades a donde vivían. Está operación fraudulenta generó pagos ilegales por 29 mil millones de pesos a una veintena de despachos de abogados.

Al dar a conocer esta gran operación de despojo ilegal de viviendas, el director del Infonavit, Octavio Romero Oropeza dijo que se han promovido ya denuncias penales en contra de funcionarios del Poder Judicial estatales y contra los responsables de los despachos de abogados que se confabularon con esta red de corrupción para despojar de viviendas a derechohabientes, miles de los cuales estaban incluso al corriente de sus pagos pero que fueron demandados sin su conocimiento.

Romero Oropeza dijo que de esta operación fraudulenta no estaban al tanto las comisiones de Administración y de Auditorías del Consejo del Infonavit. Señaló que la primera alerta fue en el sexenio pasado, cuando se detectó que en Nayarit se iniciaron juicios contra miles de derechohabientes por lo que ordenó la suspensión de juicios masivos por parte del Infonavit al detectarse un cúmulo de irregularidades.

Romero Oropeza dijo que después de esta alerta se hizo una investigación sobre todo el país detectándose que a nivel,nacional 373 mil derechohabientes fueron demandados para despojarlos de su vivienda, de los cuales 249 mil perdieron su patrimonio y 202 mil son viviendas que no se puede escriturar a nadie porque esta se realizaron con juicios ilegales.

El funcionario denunciò que a pesar de que López Obrador ordenó detener los juicios, masivos, una confabulación del poder judicial y de nueve de despachos de abogados continuaron con los juicios en principio individuales pero con la misma estrategia de juicios orales contra 63 mil 44 derechohabientes que fueron denunciadas en la ciudad de México. 

Sin embargo de estos miles de juicios solamente 3 mil eran de personas que residían en la ciudad de México, porque eran 6 mil 515 de Puebla, 5 mil 359 del estado de México, 5 mil 964 de Tamaulipas, 3 mil 857 de Sonora y 37 mil de otras entidades.

Destacó que particularmente en el juzgado 60 de lo civil del tribunal Superior de Justicia de la ciudad de México se recibieron denuncias a un ritmo de 4 mil juicios al mes cuando hay 75 juzgados en la entidad y en el resto recibían un promedio de 14 al mes. 

Por ello se iniciaron las demandas contra nueve despachos, destacando que el despacho Desnor, fue una propuesta del representante de la Coparmex en la comisión de Vigilancia, “por cierto una organización empresarial que está muy preocupada por el dinero del Infonavit”. Además ese representante está ligado a una empresa denominada Automatic Development la cual tiene proyectos de construcción del Infonavit.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Resumen de las Primeras Planas Nacionales 16 Abril

Publicado

el

Por

Los principales medios de comunicación publican esta mañana:

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

Precio del dólar hoy 16 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Publicado

el

Por

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este miércoles 16 de abril con una tendencia a la baja, en medio de una contracción prácticamente generalizada de la divisa estadounidense frente a las mayores monedas del mundo.

El tipo de cambio cotiza en 20.06 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una apreciación de 0.24% de la divisa mexicana respecto al cierre del martes, cuando la paridad cambiaria cerró en 20.10 pesos por unidad.

“Durante la sesión, el peso borró sus ganancias debido al regreso de la aversión al riesgo en el mercado financiero global, por la ausencia de conversaciones entre Estados Unidos y China para resolver la guerra comercial“, escribieron analistas de Banco Base en una nota al cierre del martes 15 de abril.

Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se contrae 0.60% (Ciudad de México, 6:56).

El dólar estadounidense reanudó su caída el miércoles, en línea con el retroceso de los rendimientos de los bonos del Tesoro, de acuerdo con Bloomberg News.

La jornada inicia con 15 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 12. El franco suizo encabeza con un avance de 0.80%.

El real brasileño destaca hasta el momento por se la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30% (Ciudad de México, 6:58).

La divisa brasileña está enfrentando una ruptura de las posiciones largas de los operadores frente al peso mexicano, mientras que la incertidumbre en torno a una tregua comercial entre Estados Unidos y China limitan el potencial alcista, de acuerdo con Davidson Santana, el estratega de tipo de cambio de Bloomberg.

Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca

El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.0213 pesos mexicanos por dólar.

Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del miércoles 16 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.

Precio de venta:

  • Banco Azteca: 20.35 pesos por dólar
  • BBVA México: 20.37 pesos por dólar
  • Banorte: 20.45 pesos por dólar
  • Banamex: 20.60 pesos por dólar


Fuente: Bloomberg

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.