Conecta con nosotros

Gobierno Del Estado

Chicleros de Quintana Roo dialogan con autoridades de SEMARNAT

Publicado

el

CDMX.-La gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezó una reunión de trabajo con la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) Alicia Bárcena Ibarra, en la que se presentó un modelo de sostenibilidad y desarrollo en Quintana Roo para el consorcio chiclero Chicza, que cosecha, industrializa y comercializa goma de mascar orgánica en el sur del estado.

Este modelo busca simplificar y facilitar permisos para la producción chiclera para beneficio de este sector, así como ajustar los ciclos de aprovechamiento del chicle a su temporada natural. Asimismo, ser líder en sostenibilidad ambiental y conservación de ecosistemas.

La titular del Ejecutivo agradeció a la secretaria Bárcena por recibir a los chicleros quintanarroenses para avanzar en los permisos y los ciclos de producción. “Tenemos buenas noticias”, dijo Mara Lezama al destacar que este gobierno humanista con corazón feminista impulsa, a través del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, la diversificación económica y el fortalecimiento de las familias del campo.

Por su parte, la secretaria Bárcena Ibarra indicó que fue satisfactorio recibir a los productores para la diversificación de la selva, recoger y rescatar los saberes de los mayas.

En diciembre, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) otorgó la Indicación Geográfica de Protección (IGP) del Chicle Maya a Quintana Roo y Campeche, que fue un acto de justicia histórica para las comunidades y cooperativas chicleras.

Se recordó que en 1998 se creó la Unión de Productores de Chicle Natural en Quintana Roo; en el 2005 se fundó el consorcio chiclero, en el 2008-2009 se lanzó el chicle orgánico y en 2023 se realizó el trámite para obtener la Indicación Geográfica.

Más de 700 familias dependen de la actividad chiclera, entre ejidatarios y comuneros locales. Quintana Roo y Campeche son los únicos estados productores de chicle natural, con más de mil 200 productores organizados en 43 cooperativas. El valor del mercado del chicle en México es de 420 dólares anuales.

Estuvieron presentes por Quintana Roo el secretario de Ecología y Medio Ambiente, Oscar Rébora; de Desarrollo Económico, Paul Carrillo de Cáceres y el jefe de la Oficina de la gobernadora, José de la Peña, así como Manuel Aldrete Terrazas, director del Consorcio Chiclero SC de RL, Fausto Aké Cauich, director del Consorcio Chiclero SC de RL y Manuel Herrera, coordinador técnico del Consorcio Chiclero en Campeche.

Por la SEMARNAT, Publio Rivera Rivas, director de Enlace Político, Luis Rodrigo Morales Castillo, director de Enlace con el sector privado, Salvador Anta, titular de la Unidad de Coordinación y Vinculación de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y Rafael Obregón de Gestión Forestal.

Compartir:

Gobierno Del Estado

QUINTANA ROO CONSOLIDA LAZOS ESTRATÉGICOS EN EL PRIMER TIANGUIS TURÍSTICO BILATERAL 2025

Publicado

el

Durante el Tianguis Turístico Bilateral 2025, la delegación de Quintana Roo, encabezada por el titular de la Secretaría Estatal de Turismo (SEDETUR), Bernardo Cueto Riestra, fortaleció su relación con el mercado estadounidense, el principal emisor de turistas hacia el Caribe Mexicano.

A lo largo de cuatro días de actividades en San Diego, California, los representantes de los 12 destinos turísticos de Quintana Roo y el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ) sostuvieron reuniones estratégicas con aerolíneas, operadores turísticos y empresarios clave, con el propósito de reforzar la llegada de visitantes y garantizar que el turismo siga traduciéndose en bienestar y prosperidad compartida para las y los quintanarroenses.

La participación inició con “Ventana a México”, un evento inaugural donde Quintana Roo mostró su riqueza cultural a través de artesanías y prendas típicas elaboradas por artesanos de la zona Maya del estado.

En el marco del Tianguis Turístico de México 2025, se llevó a cabo la 37a Reunión de la Alianza Mundo Maya México, con la presencia de la Secretaria de Turismo de México, Josefina Rodríguez. Quintana Roo reafirmó su compromiso con el desarrollo turístico sustentable, destacando el valor del patrimonio cultural y natural, con Maya Ka’an como referente del turismo comunitario.

El evento cerró con el Festival “El Gran Taco”, donde el Caribe Mexicano presentó el original “Taco de Escachepe”, un platillo tradicional del sur del estado. Esta propuesta gastronómica, elaborada por el presidente municipal de Bacalar, José Alfredo Contreras Méndez, fusiona el escabeche yucateco con los sabores únicos de Bacalar, rindiendo homenaje a la diversidad culinaria de Quintana Roo.

Con una participación destacada y una agenda productiva, Quintana Roo reafirma su liderazgo turístico a nivel nacional e internacional, promoviendo iniciativas que impulsan el desarrollo sustentable del sector.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Gobierno Del Estado

EMPRESAS EN QUINTANA ROO DEBEN CUMPLIR CON REPARTO DE UTILIDADES EN MAYO Y JUNIO

Publicado

el

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Estado (STyPS) anunció un operativo de vigilancia para garantizar el cumplimiento del reparto de utilidades durante los meses de mayo y junio, asegurando que los trabajadores reciban lo que les corresponde por derecho.

Verónica Salinas Mozo, titular de la STyPS, destacó que en este gobierno de transformación profunda se mantiene una vigilancia permanente para proteger este derecho laboral, alineado con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo impulsado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa.

Las empresas que incumplan con esta obligación podrían enfrentar sanciones económicas que van desde 250 hasta 5 mil Unidades de Medida y Actualización (UMAS).

El año pasado, en Quintana Roo existían alrededor de 21 mil empresas obligadas a cumplir con esta prestación, beneficiando a 500 mil trabajadores. Para el caso de empresas morales, el reparto de utilidades debe efectuarse entre el 1 y el 31 de mayo, mientras que las empresas físicas tienen hasta el 30 de junio para cumplir con la obligación.

Salinas Mozo recordó que el reparto de utilidades es un derecho constitucional en México, permitiendo a los empleados recibir una parte de las ganancias obtenidas por sus empresas o patrones.

Para garantizar el cumplimiento, la STyPS ofrece asesoría laboral gratuita a través de la Procuraduría de la Defensa del Trabajo y la Dirección del Trabajo, donde se reciben quejas y se realizan inspecciones. Los trabajadores pueden acudir a las oficinas en Chetumal (avenida Chapultepec No. 134, planta alta) y Cancún (Plaza Comercial The Village, avenida Kabah, SM. 14-A, manzana 4, locales del B-201 al B-214, planta alta).

Este operativo refuerza el compromiso del gobierno estatal con la transparencia y el bienestar laboral, asegurando que la prosperidad sea compartida y respetada.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.