Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Anuncian la tercera Expo Eléctrica y Solar del Caribe en Benito Juárez

Publicado

el

Cancún (Carlos Águila Arreola/5toPoder).- La tercera Expo Eléctrica y Solar del Caribe se realizará, del 11 al 13 de febrero en el Cancun Center, con el objetivo de promover la sustentabilidad y el uso eficiente de la energía con soluciones innovadoras, en horario de 11:00 a 19 horas.

El evento reunirá a los actores clave de la industria eléctrica, solar y tecnológica de Quintana Roo, Yucatán, y diversos países de Centroamérica y el Caribe.

Jaime Salazar Figueroa, director de Expo Eléctrica Internacional, señaló que el evento contará con un enfoque especial en la domótica, la automatización de energía eléctrica en hogares, habitaciones de hoteles y restaurantes.

Otros temas son soluciones para la iluminación de espacios públicos, esenciales para los principales centros turísticos del país como
Quintana Roo y Yucatán.

El evento es una plataforma para los seis mil 500 compradores profesionales e influyentes que se espera asistan a la Expo Eléctrica y Solar del Caribe 2025, en la que participarán 112 marcas del sector eléctrico en más de tres mil metros cuadrados de exhibición.

La Expo Eléctrica se basa en tres ejes: Sustentabilidad y energías limpias; Domótica eficiencia energética en hoteles y restaurantes, y la Iluminación de espacios públicos: innovación para mantener destinos turísticos como Cancún iluminados, seguros y sostenibles.

La Expo Eléctrica no sólo se centrará en Quintana Roo y Yucatán, sino que atraerá a compradores de diversas regiones como República Dominicana, Panamá, Guatemala, Belice y Costa Rica, consolidando a Cancún como referente en tecnología y energía renovable.

El turismo en México y el Caribe es un motor económico que atrae tanto inversiones hoteleras como desarrollos en infraestructura de iluminación, energía sustentable y automatización.

Por ejemplo, Quintana Roo tiene mil 331 hoteles con 130 mil llaves de cuarto al cierre de 2023; adquisición anual aproximada de 19.4 mil millones de dólares; el aeropuerto de Cancún está entre los 10 más concurridos del mundo con 32.7 millones de pasajeros en 2023.

La Expo Eléctrica y Solar del Caribe 2024 tuvo tres días de exposición con 113 estands; fue visitada por cinco mil 502 compradores y tomadores de decisión. Hubo 30 conferencias, cuatro magistrales y 427 personas fueron capacitadas.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

DÓLAR Y BOLSA MEXICANA: CIERRE FINANCIERO DEL 28 DE NOVIEMBRE 2025

Publicado

el

Este viernes 28 de noviembre de 2025, los mercados financieros en México cerraron con una jornada marcada por estabilidad cambiaria y un retroceso en la Bolsa Mexicana de Valores. El tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano se ubicó en 18.37 pesos, mostrando una variación mínima respecto al día anterior.

En ventanilla bancaria, las principales instituciones financieras ofrecieron las siguientes cotizaciones:

Precio del dólar en bancos de México (compra/venta)

  • Afirme: 17.60 / 19.10
  • Banco Azteca: 16.90 / 18.79
  • BBVA: 17.49 / 18.63
  • Banorte: 17.10 / 18.70
  • Citibanamex: 17.79 / 18.81
  • Scotiabank: 17.40 / 19.00

En cuanto al mercado bursátil, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores cerró en 62,694.73 puntos, lo que representa una caída de -547.98 unidades (-0.86%) respecto al cierre previo. Este retroceso refleja cautela de los inversionistas ante factores internacionales y ajustes en sectores clave como el energético y financiero.

La jornada se caracterizó por un peso mexicano estable, que mantuvo su rango frente al dólar, y por un mercado accionario que mostró señales de consolidación tras semanas de volatilidad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

EL DÓLAR SE DEBILITA Y LA BOLSA MEXICANA SE MANTIENE ESTABLE ESTE 27 DE NOVIEMBRE

Publicado

el

Este jueves 27 de noviembre de 2025, los mercados financieros en México muestran un escenario de relativa calma. El dólar estadounidense se ubica en 18.34 pesos por unidad en el mercado interbancario, con una ligera baja frente al cierre previo, reflejando la expectativa de ajustes en las tasas de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos.

💵 Tipo de cambio en bancos principales de México

  • Banco Azteca: Compra $16.95 – Venta $19.20
  • BBVA México: Compra $17.47 – Venta $18.62
  • Citibanamex: Compra $17.79 – Venta $18.81
  • Banorte: Compra $17.15 – Venta $18.65
  • Santander: Compra $17.40 – Venta $19.00
  • Scotiabank: Compra $17.70 – Venta $18.90
  • Inbursa: Compra $17.76 – Venta $19.63
  • Elektra: Compra $16.95 – Venta $18.79

El fortalecimiento del peso mexicano frente al dólar se explica por un entorno internacional de menor presión inflacionaria y expectativas de que la política monetaria estadounidense se flexibilice en los próximos meses.

📈 Bolsa Mexicana de Valores

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) se mantiene estable, con su índice S&P/BMV IPC en 63,242 puntos, registrando una variación mínima de 0.04%. El mercado opera con bajo volumen debido al feriado de Acción de Gracias en Estados Unidos, pero conserva estabilidad gracias al desempeño positivo de sectores como consumo básico y telecomunicaciones.

En conclusión, el peso mexicano se muestra sólido frente al dólar y la Bolsa Mexicana mantiene un comportamiento estable, en un entorno internacional de cautela y expectativas de cambios en la política monetaria global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.