Cultura
Zona Arqueológica “El Meco” reabre sus puertas hoy
Cancún.- Tras finalizar los trabajos del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (PROMEZA) por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la gobernadora Mara Lezama Espinosa anunció la reapertura de la Zona Arqueológica “El Meco”, en el kilómetro 2.7 de la carretera Puerto Juárez-Punta Sam, en la zona continental de Isla Mujeres.
“Esta es una de las joyas arqueológicas más antiguas y emblemáticas de la costa norte de Quintana Roo. Un bellísimo lugar con estructuras ceremoniales, altares, adoratorios” explicó la gobernadora Mara Lezama al invitar a los quintanarroenses a recorrer esta zona arqueológica y a los turistas y visitantes que sea parte de una parada obligatoria aquí en Cancún e Isla Mujeres.
Mara Lezama felicitó a los trabajadores del INAH, a las y los arqueólogos, por el trabajo extraordinario desplegado para el rescate y restauración de esta zona arqueológica. También al personal de la SEDENA por las obras de infraestructura. Recordó que el gobierno del estado donó el terreno.

El evento de reapertura de “El Meco” fue organizado por el INAH, Centro Quintana Roo, en coordinación con el gobierno del estado de Quintana Roo. Con la representación del director general del INAH, Diego Prieto Hernández, estuvo presente el director del Centro INAH Quintana Roo, Margarito Molina Rendón, y se contó con la presencia de autoridades municipales de Benito Juárez e Isla Mujeres, así como autoridades de la Secretaría de la Defensa Nacional.
La reapertura de “El Meco” permite mostrar al mundo los resultados obtenidos en investigación, restauración y construcción de infraestructura después de concluirse los trabajos del Programa de Mejoramiento de Zonas arqueológicas (PROMEZA).

La reapertura al público de la Zona Arqueológica El Meco se enmarca en un contexto histórico de restauración de sitios arqueológicos impulsado por el programa federal PROMEZA dentro del proyecto estratégico del Tren Maya. Una iniciativa presidencial que va más allá del desarrollo ferroviario para convertirse en un catalizador de recuperación cultural, generación de empleos y diversificación de la oferta turística.
La gobernadora Mara Lezama puntualizó que estos trabajos que a partir de hoy están abiertos al público representan los alcances del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, que fortalece la coordinación y suma de esfuerzos de todos los sectores para generar prosperidad compartida para las y los quintanarroenses.

Reiteró que este gobierno humanista, con corazón feminista, le dice sí al éxito turístico, pero que este éxito se refleje en la mesa, los bolsillos y las condiciones de vida de las y los trabajadores del sector, y de las familias que más lo necesitan.
Acompañaron a la gobernadora Mara Lezama las presidentas municipales de Benito Juárez, Ana Paty Peralta de la Peña, y de Isla Mujeres, Atenea Gómez Ricalde.
Cultura
AVES Y LEYENDAS MAYAS: COZUMEL FORTALECE SU IDENTIDAD AMBIENTAL Y CULTURAL
Cozumel, Q. Roo.— En una jornada que reafirma el vínculo entre la cultura maya y la conservación ambiental, la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) organizó la actividad “Descubre: Aves, mitos y leyendas de Cozumel” en el Parque Urbano Corazón. El evento reunió a decenas de familias cozumeleñas en una caminata guiada que combinó observación de aves con relatos ancestrales, destacando el colibrí, el tordo ojos rojos, el pájaro carpintero y el zopilote como símbolos de sabiduría, transformación y equilibrio.
La directora general de la FPMC, Juanita Alonso Marrufo, subrayó que esta iniciativa se alinea con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, impulsado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, y busca fortalecer la participación ciudadana en la protección del medio ambiente. “Queremos que la comunidad reconozca el valor de la vida que nos rodea y el papel que desempeñamos en su conservación”, afirmó.

El recorrido permitió a niñas, niños, jóvenes y adultos conocer la riqueza de la avifauna local y escuchar leyendas que reflejan la cosmovisión maya, donde cada ave transmite un mensaje espiritual y ecológico. La actividad fue coordinada por el biólogo Adrián Tun Cano, junto con los especialistas María Carolina Can Martínez y Germán Arturo Borges Arceo del colectivo “Pajareando Cozumel”, y la Dirección de Pedagogía y Asistencia Social (PAS).
El Parque Urbano Corazón, enclavado en la zona urbana, se consolida como un espacio de aprendizaje y conexión con la naturaleza, albergando vegetación originaria y especies clave para la educación ambiental. La FPMC reafirma así su compromiso con la cultura, la biodiversidad y la apropiación comunitaria de los espacios naturales.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cultura
CANCÚN SE CONVIERTE EN CAPITAL DEL TEATRO NACIONAL CON LA 45ª MUESTRA
Cancún, Q. R., a 4 de noviembre de 2025.– Por primera vez en su historia, Cancún será sede de la Muestra Nacional de Teatro (MNT), uno de los eventos más relevantes del país en el ámbito escénico. Del 6 al 15 de noviembre, la ciudad se transformará en un gran escenario cultural con la participación de más de 500 artistas provenientes de 17 estados, quienes presentarán 29 obras en 11 sedes distribuidas entre recintos culturales y espacios públicos.
La edición número 45 de la MNT es organizada por la Secretaría de Cultura federal, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y el Instituto de la Cultura y las Artes de Benito Juárez, con el respaldo de la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta. Este acontecimiento marca un hito en los 55 años de Cancún, consolidando su papel como epicentro artístico nacional.

La programación incluye obras para todos los públicos, desde montajes familiares como “Historias de papel” hasta propuestas contemporáneas como “LEIB, ¿Qué puede un cuerpo?”, que explora la corporalidad desde una mirada escénica innovadora. También destaca “El acto de desaparecer”, una producción local de corte dramático.
El evento inaugural será el desfile “Sacbé. Un camino iluminado”, protagonizado por niñas y niños de la Escuela de Iniciación Artística Asociada al INBAL, que dará inicio a diez días de celebración teatral.

Además de las funciones, se ofrecerán actividades complementarias como la Feria del Libro Teatral (FeLiT), talleres, clases magistrales, presentaciones especiales y una instalación escénica para habitar el vestuario. Todas las actividades serán gratuitas y abiertas al público.
La MNT, creada en 1980, es el principal punto de encuentro para artistas, gestores e investigadores del teatro mexicano. Este 2025, Cancún se posiciona como una ciudad donde el arte y la cultura son parte esencial de su identidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Gobierno Del Estadohace 22 horasPREMIO NACIONAL DE PERIODISMO A CLISERIO E. CEDILLO Y NICOLÁS DURÁN
-
Internacionalhace 23 horasEXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES
-
Nacionalhace 23 horasCAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS
-
Economía y Finanzashace 19 horasDÓLAR BAJA LIGERAMENTE Y LA BOLSA CIERRA EN ROJO
-
Gobierno Del Estadohace 21 horasAVANCE HISTÓRICO EN CANCÚN: PUENTE LAGUNA NICHUPTÉ ALCANZA 90.2% DE CONSTRUCCIÓN
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 22 horasMOVIMIENTO CIUDADANO Y SUS “CARTAS” FUERTES
-
Gobierno Del Estadohace 21 horasQUINTANA ROO FORTALECE SU RED MÉDICA CON CENTRO REGIONAL DE TRASPLANTES Y CAMPAÑA DE RECONSTRUCCIÓN MAMARIA
-
Gobierno Del Estadohace 21 horasFORTALECEN VALORES FAMILIARES EN BENITO JUÁREZ CON PROGRAMAS DE BUEN TRATO




















