Cancún
Recibe director de 5to Poder el Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2024
CDMX, (Carlos Helios/5to Poder Periodismo ConSentido). – Con el fin de fomentar la unión, profesionalización, defensa y reconocimiento del trabajo periodístico, la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos A.C. (Fapermex) y el Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo (Conalipe) llevaron a cabo la Vigésima Entrega del Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón”. Esto, en ceremonia solemne llevada a cabo en el Aula Magna General Rafael Torrea, de la Academia Nacional de Historia y Geografía, patrocinada por Universidad Nacional Autónoma de México, ubicada en la colonia Juárez.
Este galardón es otorgado a profesionales de la información en los diferentes géneros periodísticos, quienes cada año, desde hace 20, concursan con sus trabajos para ser calificados por un juzgado compuesto por periodistas destacados, sin la influencia de intelectuales o políticos de la administración pública. Es decir, “es un premio que se entrega entre pares”, según afirmó Teodoro Rentería Arróyave, presidente del Conalipe,
Es así que Cliserio Eleazar Cedillo Godínez, director general de 5to Poder Periodismo ConSentido fue galardonado con esta prestigiada presea por su columna Visión Periférica, con el título de “Por el bien de México, que no se equivoque López Obrador”. En su mensaje de agradecimiento, hizo un breve recuento de su trayectoria profesional que está por cumplir 50 años.
Habló de su trabajo como periodista, de su gusto por la investigación y realización de reportajes especiales; de la importancia, trascendencia e impacto que las líneas de una columna editorial pueden causar en los lectores y el poder político; de su paso como dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores del Periódico El Nacional (donde fue reelecto en tres ocasiones) y del posterior cierre de esta empresa ocho meses después de terminada su gestión.
Recordó uno de los retos y desafíos que ha enfrentado, como su secuestro en San Felipe Orizatlán, en la Huasteca hidalguense (durante la sublevación campesina en 1982, como jefe de Información del El Sol del Valle de México, de la Organización Editorial Mexicana (OEM), durante la investigación de un reportaje con la idea de encontrar “una ciudad de oro”, pero solo encontró miseria, hambre y muerte de campesinos); expuso también sobre las muchas veces que ha sido amenazado y de su traslado a su actual residencia en Cancún, Quintana Roo.
Finalizó su participación agradeciendo a sus colegas periodistas la evaluación de su columna Visión Periférica, con el título “Por el bien de México, que no se equivoque López Obrador” que hizo posible le otorgaran el “Premio México de Periodismo Ricardo Flores Magón” del que aseguró: “de todos los reconocimientos que he recibido este es el que más valoro porque viene de periodistas para otro periodista”.
De igual forma, Héctor Emilio Cobá Romero, jefe de redacción de 5to Poder Periodismo ConSentido, especializado en temas culturales, fue merecedor también de este reconocimiento por su Artículo de Fondo: “Rechazan el Olvido de Hechos Históricos Recientes”, que fue publicado en el periódico El Despertador.
En la ceremonia fueron galardonados informadores provenientes de los estados de Baja California, Sinaloa, Morelos, Oaxaca, Puebla, Estado de México, Quintana Roo y Ciudad de México, abarcando los géneros periodísticos: crónica, fotografía, noticia, columna de opinión, caricatura y reportajes. Entre los laureados se cuenta al caricaturista del periódico El Universal, Oscar Manuel Rodríguez Ochoa, mejor conocido como “Luy”, por su caricatura sobre el presidente electo de los Estados Unidos Donald Trump. De igual forma, a Carlos Ramos Padilla, Eva Patricia Guevara, el periodista deportivo recién fallecido, Alejandro Morales Troncoso, “El Canario”; Rafael Limón y Beatriz Saavedra Gastelum, entre otros extraordinarios colegas. También se hizo un reconocimiento a periodistas con 50 o más años de trayectoria.
Desgraciadamente una queja común y reiterada de estos periodistas es el peligro al que se exponen todos los días al arriesgar la vida en la realización de su trabajo, como se lamenta la muerte de varios colegas: “Se han convertido en corresponsales de guerra, cuando no hay guerra en México”, pero si balaceras y enfrentamientos constantes, como sucede en Sinaloa, Guanajuato, Chipas, Guerrero, Veracruz y Puebla, entre otros, según se dijo ahí.
Si, el periodismo se ha convertido en un trabajo de alto riesgo por las amenazas constantes que recibe, “ya sea por políticos a los que no les gusta que se expongan sus ineptitudes y que, en cambio, acusan a los profesionales de la información de ser conservadores, de derecha o de servir a obscuros intereses económicos.
Los periodistas, se dijo en este acto solemne, son expuestos, ridiculizados y acusados de corruptos sin pruebas. En tanto que son víctimas de amenazas y de muerte por el crimen organizado, casi siempre coludido con el poder político. Esto nos dice, se comentó, que en tiempos de la 4T poco o nada ha cambiado para quienes ejercemos el periodismo en nuestro país, sea en medios impresos, en la Internet o redes sociales, pero a pesar de todo, para los periodistas profesionales, puede más la pasión y el cariño que cualquier amenaza.
Durante esta vigésima entrega del Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” (quien fuera luchador social, político y periodista, precursor de la Revolución Mexicana) fueron entregadas 25 preseas a profesionales de la comunicación de distintos estados del país: 12 por géneros periodísticos y 13 por trayectoria con más de 50 años de trabajo ininterrumpido.
Lea aquí la columna por la columna que le hizo merecedor del mencionado reconocimiento :
VIsión Periferica: “Por el bien de México, que no se equivoque López Obrador”
Cancún
Peso mexicano cae ante el dólar tras órdenes de Trump sobre aranceles, migración y terrorismo
CDMX — El peso mexicano caía durante la mañana de martes 21 de enero, luego de la toma de posesión de Donald Trump como presidente de Estados Unidos y un cúmulo de órdenes ejecutivas en materia de aranceles, migración y terrorismo que pueden afectar a México.
La moneda mexicana caía 1.09% frente al dólar, con un tipo de cambio cotizando en $20.73 pesos por dólar (Ciudad de México, 6:27). Mientras que el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la divisa estadounidense frente a una canasta de monedas, cae 0.57%.
El tipo de cambio sube rápidamente debido a que Trump dijo que va imponer aranceles a México y Canadá de 25% el 1 de febrero, dijo la directora de análisis financiero de Banco Base, Gabriela Siller, en un análisis.
La divisa mexicana ocupaba el primer lugar de pérdidas (-1.23%) frente al dólar entre las 16 mayores divisas seguidas por Bloomberg, Todas las monedas que forman parte de este grupo registran números rojos con la excepción del dólar taiwanés (-0.09%) y el real brasileño (0%).
Trump ha amenazado a México con la imposición de aranceles si el país no controla el tráfico de migrantes y fentanilo a su territorio, además de que firmó una orden para declarar como grupos terroristas a cárteles de la droga.
Precio del dólar hoy
Este es el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del martes 21 de enero, según una revisión realizada por Bloomberg Línea.
Precio de venta (Ciudad de México, 6:30):
- Banamex: $20.98 pesos
- Banorte: $20.80 pesos
- BBVA México: $20.82 pesos
- Banco Azteca: $20.64 pesos
Mientras el Diario Oficial de la Federación (DOF) establece un tipo de cambio de $20.5430 pesos por dólar.
Fuente:Bloomberg
Cancún
Realizan exitosa jornada de empleo en Benito Juárez
Cancún.- Autoridades del Ayuntamiento de Benito Juárez que encabeza la Presidenta, Ana Patricia Peralta, llevaron a cabo el programa “Ven y Empléate Rosa” en el Parque del Crucero, con el objetivo de ayudar a las personas desempleadas para que mejoren su calidad de vida a través de un empleo digno para su bienestar.
La Secretaría Municipal de Bienestar a cargo de la titular, Berenice Sosa Osorio, dio a conocer que en esta edición se ofrecieron más de 2 mil vacantes de 30 empresas que participan en cada jornada, con miras a ofrecer una variedad de empleos conforme al perfil de cada persona.
En este programa se brinda un acercamiento fácil a las y los cancunenses que por cualquier circunstancia no pueden acudir a diferentes empresas en un solo día, siendo una gran oportunidad para que la ciudadanía conocer diversos empleadores, con la certeza, facilidad, seguridad y prestaciones establecidas en la Ley Federal del Trabajo.
Entre las ofertas laborales destacan: hotelería, construcción, gasolineras, restaurantes, comercios, servicio público y vigilancia. Además se contó con módulos de información como: Antecedentes Registrales en la Fiscalía General del Estado (FGE), el Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos IEEJA Quintana Roo, la Secretaría de Salud (SESA) para tramitar tarjetas de salud, el Instituto Municipal de la Mujer (IMM) y la Secretaría del Bienestar.
La próxima edición se llevará a cabo el día martes 4 de febrero, de 09:00 a 14:00 horas en Plaza de la Reforma del Palacio Municipal, en la que se espera la participación ciudadana.
-
Zona Mayahace 16 horas
Comisario de Kantunilkin aclara situación de tierras con ejidatarios
-
Deporteshace 17 horas
Anuncian apertura de liga femenil y academia de futbol del Real Madrid en Tulum
-
Economía y Finanzashace 17 horas
Inaugura Mara Lezama tienda en Madrid para promover y vender los destinos de Q.Roo
-
Policíahace 14 horas
Localizan 2 laboratorios clandestinos en Culiacan, ya suman 10 en lo que va del 2025
-
Nacionalhace 15 horas
Situación de migrantes, detenciones y programa del SAT, el acontecer de México hoy
-
Policíahace 16 horas
La SSC realiza informe de actividades del 13 al 19 de enero en Quintana Roo
-
Isla Mujereshace 17 horas
Atenea Gómez supervisa avances en la construcción del nuevo C2 de Costa Mujeres
-
Nacionalhace 14 horas
Tras toma de poder de Trump, Claudia Sheinbaum lanza el programa “no están solos”