Conecta con nosotros

Cancún

Recibe director de 5to Poder el Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2024

Publicado

el

CDMX, (Carlos Helios/5to Poder Periodismo ConSentido). – Con el fin de fomentar la unión, profesionalización, defensa y reconocimiento del trabajo periodístico, la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos A.C. (Fapermex) y el Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo (Conalipe) llevaron a cabo la Vigésima Entrega del Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón”. Esto, en ceremonia solemne llevada a cabo en el Aula Magna General Rafael Torrea, de la Academia Nacional de Historia y Geografía, patrocinada por Universidad Nacional Autónoma de México, ubicada en la colonia Juárez.

Este galardón es otorgado a profesionales de la información en los diferentes géneros periodísticos, quienes cada año, desde hace 20, concursan con sus trabajos para ser calificados por un juzgado compuesto por periodistas destacados, sin la influencia de intelectuales o políticos de la administración pública. Es decir, “es un premio que se entrega entre pares”, según afirmó Teodoro Rentería Arróyave, presidente del Conalipe,

Es así que Cliserio Eleazar Cedillo Godínez, director general de 5to Poder Periodismo ConSentido fue galardonado con esta prestigiada presea por su columna Visión Periférica, con el título de “Por el bien de México, que no se equivoque López Obrador”. En su mensaje de agradecimiento, hizo un breve recuento de su trayectoria profesional que está por cumplir 50 años.

Habló de su trabajo como periodista, de su gusto por la investigación y realización de reportajes especiales; de la importancia, trascendencia e impacto que las líneas de una columna editorial pueden causar en los lectores y el poder político; de su paso como dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores del Periódico El Nacional (donde fue reelecto en tres ocasiones) y del posterior cierre de esta empresa ocho meses después de terminada su gestión.

Recordó uno de los retos y desafíos que ha enfrentado, como su secuestro en San Felipe Orizatlán, en la Huasteca hidalguense (durante la sublevación campesina en 1982, como jefe de Información del El Sol del Valle de México, de la Organización Editorial Mexicana (OEM), durante la investigación de un reportaje con la idea de encontrar “una ciudad de oro”, pero solo encontró miseria, hambre y muerte de campesinos); expuso también sobre las muchas veces que ha sido amenazado y de su traslado a su actual residencia en Cancún, Quintana Roo.

Finalizó su participación agradeciendo a sus colegas periodistas la evaluación de su columna Visión Periférica, con el título “Por el bien de México, que no se equivoque López Obrador” que hizo posible le otorgaran el “Premio México de Periodismo Ricardo Flores Magón” del que aseguró: “de todos los reconocimientos que he recibido este es el que más valoro porque viene de periodistas para otro periodista”.

De igual forma, Héctor Emilio Cobá Romero, jefe de redacción de 5to Poder Periodismo ConSentido, especializado en temas culturales, fue merecedor también de este reconocimiento por su Artículo de Fondo: “Rechazan el Olvido de Hechos Históricos Recientes”, que fue publicado en el periódico El Despertador.

En la ceremonia fueron galardonados informadores provenientes de los estados de Baja California, Sinaloa, Morelos, Oaxaca, Puebla, Estado de México, Quintana Roo y Ciudad de México, abarcando los géneros periodísticos: crónica, fotografía, noticia, columna de opinión, caricatura y reportajes. Entre los laureados se cuenta al caricaturista del periódico El Universal, Oscar Manuel Rodríguez Ochoa, mejor conocido como “Luy”, por su caricatura sobre el presidente electo de los Estados Unidos Donald Trump. De igual forma, a Carlos Ramos Padilla, Eva Patricia Guevara, el periodista deportivo recién fallecido, Alejandro Morales Troncoso, “El Canario”; Rafael Limón y Beatriz Saavedra Gastelum, entre otros extraordinarios colegas. También se hizo un reconocimiento a periodistas con 50 o más años de trayectoria.

Desgraciadamente una queja común y reiterada de estos periodistas es el peligro al que se exponen todos los días al arriesgar la vida en la realización de su trabajo, como se lamenta la muerte de varios colegas: “Se han convertido en corresponsales de guerra, cuando no hay guerra en México”, pero si balaceras y enfrentamientos constantes, como sucede en Sinaloa, Guanajuato, Chipas, Guerrero, Veracruz y Puebla, entre otros, según se dijo ahí.

Si, el periodismo se ha convertido en un trabajo de alto riesgo por las amenazas constantes que recibe, “ya sea por políticos a los que no les gusta que se expongan sus ineptitudes y que, en cambio, acusan a los profesionales de la información de ser conservadores, de derecha o de servir a obscuros intereses económicos.

Los periodistas, se dijo en este acto solemne, son expuestos, ridiculizados y acusados de corruptos sin pruebas. En tanto que son víctimas de amenazas y de muerte por el crimen organizado, casi siempre coludido con el poder político. Esto nos dice, se comentó, que en tiempos de la 4T poco o nada ha cambiado para quienes ejercemos el periodismo en nuestro país, sea en medios impresos, en la Internet o redes sociales, pero a pesar de todo, para los periodistas profesionales, puede más la pasión y el cariño que cualquier amenaza.

Durante esta vigésima entrega del Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” (quien fuera luchador social, político y periodista, precursor de la Revolución Mexicana) fueron entregadas 25 preseas a profesionales de la comunicación de distintos estados del país: 12 por géneros periodísticos y 13 por trayectoria con más de 50 años de trabajo ininterrumpido.

Lea aquí la columna por la columna que le hizo merecedor del mencionado reconocimiento :

VIsión Periferica: “Por el bien de México, que no se equivoque López Obrador”

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

RECONOCIMIENTO A LOS ABOGADOS DEL DIF BENITO JUÁREZ EN EL DÍA NACIONAL DEL ABOGADO

Publicado

el

Cancún, Q. Roo, 11 de julio de 2025.– En el marco del Día del Abogado, celebrado en México cada 12 de julio, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Benito Juárez rindió homenaje a su cuerpo jurídico por la labor que desempeñan en defensa de la niñez, adolescencia, personas adultas mayores y núcleos familiares vulnerables.

La directora general, Marisol Sendo Rodríguez, en representación de la presidenta municipal Ana Paty Peralta, destacó que el equipo de abogados es pilar clave en la procuración de justicia local. Durante el presente año, se han realizado más de 3,000 asesorías jurídicas, en coordinación con la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, evidenciando el compromiso con los derechos humanos.

El delegado Carlos Arturo Álvarez Escalera explicó que los abogados municipales intervienen en reportes de campo, diligencias judiciales y procesos de restitución familiar o adopción. También brindan asesoría en temas penales, familiares y patrimoniales, incluyendo casos del Grupo GEAVIG y el Hospital General.

La coordinadora Karla de la Torre Cazarín mencionó que se han otorgado 150 asesorías a personas adultas mayores, incluyendo trámites de testamentos, divorcios, y denuncias por abandono, así como apoyo para registro y acceso a programas sociales.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

INFANCIA VERDE EN CANCÚN: BJ CELEBRA DÍA DEL ÁRBOL CON REFORESTACIÓN EDUCATIVA

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 10 de julio de 2025 — En conmemoración del Día del Árbol, el Ayuntamiento de Benito Juárez llevó a cabo una jornada de arborización en el emblemático Parque de las Palapas, involucrando a niñas y niños de la primaria “Alfredo V. Bonfil” en una actividad interactiva que reforzó el compromiso ambiental local.

Durante el evento, autoridades municipales y educativas se unieron para sembrar ejemplares de ceiba, zapote negro y maculis amarillo —especies nativas adaptadas al clima de Cancún— como parte de un esfuerzo por promover el cuidado ambiental desde la infancia. El director de Ecología Municipal, Fernando Haro Salinas, destacó que la meta es plantar más de 20 mil árboles a lo largo de la administración.

La regidora Lorena Manjarrez Cardona instó a los alumnos a reflexionar sobre el cambio climático, mientras los pequeños se comprometieron a cuidar diariamente los árboles frente a su escuela. Con esta iniciativa, el gobierno local suma ya 532 árboles reforestados en seis eventos comunitarios.

La jornada fue respaldada por representantes del SIPINNA, el Congreso local y la administración municipal, consolidando una red de apoyo institucional hacia la educación ambiental.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.