Cultura
Premio México “Ricardo Flores Magón” para nuestro director general
- Cliserio E. Cedillo recibirá el galardón por su columna Visión Periférica
Cancún (Alex Barrera*/5to Poder).- Considerado uno de los periodisatas con mayor trayectoria en Quintana Roo y con amplia experiecnia en distintos temas, este 2024, Cliserio Eleazar Cedillo Godínez, director general de 5to Poder Periodismo ConSentido es galardonado con el Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2024, por su columna Visión Periférica, titulada “Por el Bien de México que no se equivoque López Obrador”.
La distinción es otorgada por la FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE PERIODISTAS MEXICANOS, A. C., FAPERMEX, y el COLEGIO NACIONAL DE LICENCIADOS EN PERIODISMO, CONALIPE.
Esta distinción lleva el nombre del periodista y activista político Ricardo Flores Magón, considerado ideólogo de la Revolución. Nacido el 16 de septiembre de 1873 en San Antonio Eloxochitlán, Oaxaca, fue fundador del periódico Regeneración, un medio independiente en el que critica la corrupción del sistema judicial del régimen dictatorial de Porfirio Díaz.
La ceremonia de entrega del Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” se llevará a cabo en el marco del XXII CONGRESO NACIONAL DE LA FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE PERIODISTAS MEXICANOS, A. C., FAPERMEX, y del COLEGIO NACIONAL DE LICENCIADOS EN PERIODISMO, CONALIPE.
De acuerdo con la Convocatoria emitida, los premios en diferentes categorías serán entregados el próximo viernes 29 de noviembre de 2024, a las 12:00 horas en el Aula Magna Gral. Juan Manuel Torrea, de la ACADEMIA NACIONAL DE HISTORIA Y GEOGRAFÍA, ANHG, PATROCINADA POR LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO, UNAM.

Cabe señalar que “El Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” se ha convertido desde su inicio en un ícono por su característica intrínseca de ser el primero nacional en la historia que se entrega entre pares sin interferencias de ninguna especie. Ninguna institución, inclusive, del mundo intelectual por respetable que sea, actúa en las decisiones para otorgar este galardón tan ambicionado”.
Eso es lo que afirma Teodoro Rentería Arróyave, periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX y miembro del Consejo Consultivo permanente del Club Primera Plana, entre otros.
El detalle mencionado hace de este galardon uno de los reconocimientos de mayor peso entre el gremio periodistico y el público lector que busca en el ejercicio periodistico una voz realista y en las letras del columnista la crítica fuerte de aquel que se levanta para decir lo que otros callan, otorgando a la sociedad una ventana para expresar no sólo la voluntad del pueblo sino las problematicas comunes que se requieren externar para exigir justicia social, desde un punto reflexivo, siempre en busca de la verdad y la trasformación en beneficio de la gente.
Además de nuestro director general, Cliserio E. Cedillo, con experiencia de 49 años de ejercicio periodístico, nuestro compañero y amigo Héctor Emilio Cobá Romero, subdirector de Redacción de 5to Poder Periodismo ConSentido, periodista especialista en temas culturales, fue otro de los galardonados con este Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón”, por su artículo de fondo titulado: “Rechazan el olvido de hechos históricos recientes”, publicado en el periódico El Despertador. ¡Felicidades a estos dos periodistas quintanarroenses.!

*Director Editorial 5toPoder Periodismo ConSentido
Cultura
COZUMEL CELEBRA LA VIDA Y LA MEMORIA CON CLAUSURA DEL FESTIVAL “DÍA DE MUERTOS: TRADICIÓN, LUZ Y REENCUENTRO”
Cozumel, Q. Roo.— En una noche cargada de simbolismo, arte y emoción, la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) clausuró el festival “Día de Muertos: Tradición, Luz y Reencuentro”, reafirmando su compromiso con la educación, la cultura y la preservación de las tradiciones mexicanas.
El evento, realizado en el Malecón frente al Museo de la Isla, reunió a familias cozumeleñas y visitantes en una celebración que honró la vida y la identidad cultural. La velada inició con el Coro de la FPMC interpretando un emotivo “Popurrí Oaxaqueño”, seguido por el vibrante “Flor de Piña” del Taller de Bailes, exaltando el orgullo por las raíces oaxaqueñas.

Uno de los momentos más destacados fue el Concurso de Caracterización de Catrinas, donde participantes de todas las edades rindieron homenaje a la icónica figura creada por José Guadalupe Posada. El jurado, conformado por representantes culturales estatales y nacionales, reconoció el talento y creatividad de los concursantes.

La noche continuó con la escenificación de “La Leyenda de Ixquic” por la Academia Tzunum, que cautivó al público con una puesta en escena mística y conmovedora. El cierre estuvo marcado por la “Despedida de las Almas”, un acto simbólico que evocó la conexión espiritual con los antepasados.

La directora de la FPMC, Juanita Alonso Marrufo, destacó que este festival fortalece el tejido social y celebra el amor por nuestras raíces, en sintonía con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cultura
COZUMEL CELEBRA LA VIDA Y LA MEMORIA CON EL FESTIVAL “DÍA DE MUERTOS: TRADICIÓN, LUZ Y REENCUENTRO”
Cozumel, Q. Roo.— En una noche colmada de música, color y espiritualidad, la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) dio inicio al festival “Día de Muertos: Tradición, Luz y Reencuentro”, una celebración que honra las raíces culturales de México y fortalece el tejido social de la isla. El evento inaugural, realizado frente al Museo de la Isla, reunió a familias cozumeleñas y visitantes en un ambiente de respeto, arte y tradición.


La ceremonia comenzó con la emotiva representación de la “Llegada de las Almas”, a cargo de Canoa Maya Cozumel, marcando el inicio simbólico del recorrido espiritual. La directora general de la FPMC, Juanita Alonso Marrufo, encabezó el acto junto a autoridades estatales y municipales, destacando el valor del festival como espacio de identidad y reencuentro.

Oaxaca fue el estado invitado en esta edición, y su presencia se hizo sentir con la vibrante participación de los “Nitos Oaxaqueños” y la orquesta “Encanto Serrano”, que ofrecieron danzas tradicionales llenas de folclor y devoción. Además, se inauguraron exposiciones como “Alebrijes en Día de Muertos” y murales conmemorativos que fusionan arte contemporáneo y tradición ancestral.

La jornada incluyó altares dedicados al artista Francisco Toledo y al Hanal Pixán, así como el tradicional baile “Cana al Aire”, que cerró la noche con alegría y comunidad. La FPMC reafirma así su compromiso con el bienestar cultural de Quintana Roo, promoviendo el arte como vínculo entre generaciones.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 14 horasIMSS QUINTANA ROO RESPONDE CON SOLIDARIDAD TRAS INUNDACIONES EN HIDALGO
-
Gobierno Del Estadohace 14 horasRENÁN SÁNCHEZ TAJONAR Y MANUEL VELASCO REFUERZAN AGENDA LEGISLATIVA VERDE EN ENCUENTRO CLAVE
-
Viralhace 14 horasECO-BAHÍA FORTALECE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL FESTIVAL DE LA TORTUGA MARINA TULUM 2025
-
Economía y Finanzashace 14 horasDÓLAR SE FORTALECE Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA EN POSITIVO ESTE 30 DE OCTUBRE DE 2025
-
Gobierno Del Estadohace 13 horasCARRETAS ARTESANALES “HECHO EN MÉXICO” LLEGAN A BACALAR PARA IMPULSAR EL TURISMO CULTURAL Y LA ECONOMÍA LOCAL
-
Gobierno Del Estadohace 13 horasCARIBE MEXICANO BRILLA EN LA GALA VOGUE DÍA DE MUERTOS 2025 CON TEXTILES MAYAS Y TURISMO CULTURAL
-
Gobierno Del Estadohace 14 horasCHETUMAL VIBRA CON EL “JANAL PIXAN 2025”: TRADICIÓN, IDENTIDAD Y UNIÓN FAMILIAR
-
Nacionalhace 13 horasGINO SEGURA CELEBRA PAQUETE ECONÓMICO 2026: “INVERSIÓN HISTÓRICA SIN NUEVOS IMPUESTOS”




















