Internacional
Así los últimos sondeos, sobre las elecciones en EE.UU. según el NYTimes
Agencia.- Kamala Harris y Donald Trump siguen empatados hasta el final en los últimos sondeos del New York Times/Siena Colllege sobre las elecciones presidenciales de 2024, aunque puede haber un indicio de que ella ha remontado en la recta final.
El Times Una selección semanal de historias en español que no encontrarás en ningún otro sitio, con eñes y acentos.
Get it sent to your inbox.
La carrera sigue esencialmente igualada en los siete estados con más probabilidades de decidir la presidencia.
Resultados finales de las encuestas de NYT/Siena sobre los estados decisivos
- Arizona: Trump +4
- Georgia: Harris +1
- Michigan: Trump +1
- Nevada: Harris +3
- Carolina del Norte: Harris +3
- Pensilvania: Empatados
- Wisconsin: Harris +3
Normalmente, las encuestas finales apuntan hacia un favorito relativamente claro, aunque ese candidato no llegue a ganar. Esta no será una de esas elecciones.
Aunque el resultado general de las encuestas no ha variado mucho desde nuestra anterior oleada de encuestas sobre los estados en disputa, se han producido algunos cambios notables. Sorprendentemente, la antigua brecha entre los campos de batalla del Norte y del Cinturón del Sol se redujo considerablemente, y Harris obtuvo mejores resultados que antes entre los votantes jóvenes, negros e hispanos, mientras que Trump ganó entre los votantes blancos sin título universitario.
Harris aventajó en los votantes negros en un 84 por ciento frente a un 11 por ciento, frente al 80-14 de la última oleada de encuestas estatales del Times/Siena. Del mismo modo, lideraba entre los votantes hispanos, 56-35, frente a 55-41.
El efecto global de estos cambios es algo contradictorio. En promedio, a Harris le fue modestamente mejor que en nuestra última ronda de encuestas en los mismos estados, pero sus ganancias se concentraron en estados en los que antes tenía dificultades. Mientras tanto, el llamado Muro Azul (Michigan, Wisconsin y Pensilvania) no parece un obstáculo tan formidable para Trump como antes. Como resultado, la posición de Harris en el Colegio Electoral no ha mejorado necesariamente.
La encuesta sí ofrece una pista de que los votantes han ido cambiando en la recta final. Preguntamos a los votantes cuándo decidieron apoyar a su candidato. Entre quienes dijeron que lo habían decidido “en los últimos días”, Harris tenía una ventaja de 58-42, incluso 66-34 entre quienes decidieron tarde en el Cinturón del Sol, mientras que Trump ganaba 60-40 entre quienes decidieron tarde en el Norte.
Una advertencia: hipotéticamente, muchos de estos “decididos tardíos” podrían haber dicho antes a un encuestador que eran votantes de Harris, si tan solo les hubiéramos llamado en ese momento y les hubiéramos pedido que formularan una opinión que aún no se habían hecho. En consecuencia, las respuestas a esta pregunta no explican necesariamente el cambio en las encuestas, aunque en este caso coincidan con la tendencia.
Dicho esto, si la carrera se inclinara hacia Harris, no sería difícil de explicar. Las noticias de las dos últimas semanas no han sido buenas para Trump, desde su ex jefe de gabinete John Kelly diciendo que cumple la definición de fascista hasta un orador en el acto de Trump en el Madison Square Garden llamando a Puerto Rico “isla de basura”.
En unas elecciones en las que una franja de votantes se debate entre dos candidatos a los que consideran muy débiles, puede ser un gran problema que las noticias los centren sobre todo en los puntos débiles de una de las partes.
Nevada y el voto anticipado
Uno de los mejores resultados de Harris entre todas nuestras encuestas sobre estados decisivos: una ventaja de tres puntos en Nevada.
Esto es bastante sorprendente. De todos los estados clave, Nevada ha producido posiblemente algunos de los peores resultados de las encuestas Times/Siena del ciclo para los demócratas. Antes de que el presidente Joe Biden abandonara la carrera, le dábamos una ventaja de dos dígitos a Trump.
Más recientemente, Nevada ha dado a los demócratas algunos de sus números más decepcionantes en la votación anticipada, con los republicanos a la cabeza en el único estado donde la votación anticipada ha tendido a ser un indicador útil del resultado. ¿Qué está ocurriendo?
La encuesta del Times/Siena refleja la ventaja republicana en el voto anticipado. En la encuesta del Times/Siena en Nevada, los republicanos tienen una ventaja de dos puntos en el registro por partidos entre los votantes anticipados, pero los votantes anticipados en general dicen que apoyan a Harris por cinco puntos, ya que ella tiene una amplia ventaja entre los votantes no afiliados que votan anticipadamente.
Los votantes que quedan por votar son mejores para Trump, pero hay muchos demócratas que parecen dispuestos a votar también. Muchos dicen que ya lo han hecho; tal vez sus votos por correo pendientes —en Nevada se envía uno a todo el mundo— estén sobre la mesa de la cocina o en algún lugar del sistema postal.
El patrón es bastante similar en todos los campos de batalla: los demócratas lideran el voto anticipado; los republicanos lideran con lo que queda, y en cada caso no es por los amplios márgenes de hace cuatro años, cuando la pandemia trastornó las pautas habituales del voto anticipado.
Hasta cierto punto, la menor ventaja demócrata en el voto anticipado puede interpretarse como una vuelta a la norma anterior a las elecciones, pero en muchos lugares —como Nevada— a los republicanos parece irles incluso mejor. Los demócratas tienen que dar un voto de confianza: cuentan con que el día de las elecciones vote mucha gente que no lo hizo en 2020 o 2022. Su historial de voto da muchas razones para pensar que lo harán, pero si no, el resultado será rápidamente muy diferente.
¿Sesgo de falta de respuesta?
Hace cuatro años, se pensaba que las encuestas subestimaron a Trump debido al sesgo de falta de respuesta, según el cual era menos probable que sus partidarios respondieran a las encuestas que los partidarios de Biden demográficamente similares.
Es difícil medir el sesgo de falta de respuesta —después de todo, no pudimos llegar a esos votantes demográficamente similares—, pero una medida que sigo de vez en cuando es la proporción de demócratas o republicanos que responden a una encuesta, después de considerar otros factores.
En estas últimas encuestas, los demócratas blancos tenían un 16 por ciento más de probabilidades de responder que los republicanos blancos. Se trata de una disparidad mayor que la de nuestras encuestas anteriores de este año, y no es mucho mejor que la de nuestras encuestas finales de 2020, incluso con la pandemia terminada. Esto plantea la posibilidad de que las encuestas subestimen a Trump una vez más.
Hacemos mucho para contabilizar este factor, pero al final no hay garantías.
Nate Cohn es el analista político jefe del Times. Cubre elecciones, opinión pública, demografía y encuestas. Más de Nate Cohn
Fuente: NYTimes
Internacional
KIMBERLY-CLARK DA UN GOLPE ESTRATÉGICO: COMPRA KENVUE Y ENTRA DE LLENO AL SECTOR FARMACÉUTICO
En una jugada que redefine su perfil corporativo, Kimberly-Clark anunció la adquisición de Kenvue, fabricante de marcas icónicas como Tylenol, Neutrogena y Listerine. La operación, valorada en más de 40 mil millones de dólares, marca la entrada formal de Kimberly-Clark al competitivo sector farmacéutico y de cuidado personal, ampliando su alcance más allá de productos de higiene como Huggies, Kleenex y Scott.
Kenvue, escindida de Johnson & Johnson en 2023, se había consolidado como uno de los gigantes del autocuidado, con presencia global y una cartera de productos que dominan el mercado de analgésicos, antisépticos y cosméticos. La compra representa una apuesta estratégica por parte de Kimberly-Clark para diversificar sus ingresos, fortalecer su presencia en farmacias y supermercados, y competir directamente con conglomerados como Procter & Gamble y Unilever.
Analistas señalan que esta fusión podría generar sinergias logísticas y comerciales, además de abrir nuevas oportunidades en innovación de productos y expansión internacional. Sin embargo, también advierten sobre los retos regulatorios y de integración cultural entre ambas compañías.
La operación será revisada por autoridades antimonopolio en Estados Unidos y Europa, pero se espera que quede cerrada en el primer trimestre de 2026. Con esta adquisición, Kimberly-Clark no solo amplía su portafolio: redefine su identidad empresarial y se posiciona como un actor clave en el bienestar global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
AMAZON EJECUTA DESPIDOS MASIVOS EN SU DIVISIÓN DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL: MÁS DE 14 MIL EMPLEOS ELIMINADOS
En una decisión que sacude al sector tecnológico global, Amazon ha confirmado el despido de más de 14,000 empleados vinculados a su división de inteligencia artificial. El anuncio fue realizado este lunes por el CEO de la compañía, Andy Jassy, quien atribuyó la medida a un “desalineamiento cultural” entre los equipos de desarrollo y la visión estratégica de la empresa.
Los recortes afectan principalmente a ingenieros, diseñadores de producto, especialistas en machine learning y personal de operaciones, muchos de los cuales trabajaban en proyectos de automatización, asistentes virtuales y sistemas de recomendación. Aunque la compañía no ha detallado qué unidades específicas serán desmanteladas, fuentes internas señalan que los despidos alcanzan áreas clave como Alexa, AWS AI y Amazon Robotics.
Jassy negó que la decisión esté motivada por razones financieras, asegurando que Amazon mantiene una posición sólida en el mercado. “No se trata de reducir costos, sino de corregir el rumbo. Necesitamos equipos alineados con nuestros valores y objetivos a largo plazo”, declaró en un comunicado.
La noticia ha generado preocupación entre analistas y sindicatos, quienes advierten que este tipo de ajustes podrían afectar la innovación y la competitividad de Amazon en un momento en que la inteligencia artificial representa uno de los pilares del crecimiento tecnológico global.
Además, se teme que esta ola de despidos tenga un efecto dominó en otras empresas del sector, especialmente aquellas que dependen de Amazon como proveedor de servicios de nube y herramientas de IA.
La compañía ha prometido ofrecer paquetes de indemnización “justos y competitivos”, así como apoyo psicológico y asesoría laboral para los afectados. Sin embargo, el impacto humano y reputacional de esta decisión ya se hace sentir en redes sociales y medios especializados.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
COLUMNA DEL DIRECTOR:hace 14 horasESOS CANSADOS PIES
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 14 horasEL OSCURO ATENTADO DE URUAPAN
-
Nacionalhace 14 horasEJIDATARIOS DE EMILIANO ZAPATA EXIGEN RESPETO: “NO SOMOS PARTE DE CAMPAÑAS CONTRA TIME CERAMICS”
-
Gobierno Del Estadohace 14 horasCATÁLOGO PARA IDENTIFICAR MASCOTAS VÍCTIMAS DE XIBALBÁ: GOBIERNO DE QUINTANA ROO ACTÚA CONTRA EL MALTRATO ANIMAL
-
Gobierno Del Estadohace 14 horasCRISTAL SUCIO: TALENTO JUVENIL DE CHETUMAL BRILLA EN CONCURSO NACIONAL DE TRANSPARENCIA
-
Gobierno Del Estadohace 14 horasVEHÍCULOS ROBADOS VUELVEN A CASA: MARA LEZAMA ENTREGA UNIDADES RECUPERADAS EN CANCÚN
-
Cancúnhace 14 horasPROTECCIÓN DIGITAL: DIF BENITO JUÁREZ FORTALECE LA SEGURIDAD INFANTIL EN INTERNET
-
Cancúnhace 13 horasREESTRUCTURACIÓN EN BIENESTAR ANIMAL: GOBIERNO DE BJ REFUERZA COMPROMISO CON LA PROTECCIÓN DE MASCOTAS




















