Conecta con nosotros

Nacional

Elección de jueces y ministros, la más costosa en la historia de México

Publicado

el

CDMX — México gastará más presupuesto público en la elección de jueces, magistrados y ministros que el que destinó para costear la elección federal más grande de la historia del país y de la cual resultó ganadora de la Presidencia la morenista Claudia Sheinbaum.

La elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros es el corazón de la reforma judicial que propuso el expresidente Andrés Manuel López Obrador y a la cual Sheinbaum ha dado pleno respaldo.

Morena y sus aliados en el Congreso aprobaron en fast track una reforma constitucional que blinda la reforma judicial obradorista y que busca evitar que sea impugnada mediante amparos o controversias constitucionales. El oficialismo ha llamado a esa reforma la reafirmación de la “supremacía constitucional” del Congreso.

La Junta General Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó este viernes 1 de noviembre, de manera precautoria, los Proyectos Específicos relacionados con el Proceso Electoral Extraordinario de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025.

En sesión extraordinaria se determinó que estos proyectos implican un presupuesto de MXN$13.205 millones, el cual se deberá integrar a la Cartera Institucional de Proyectos y a las bases generales del Anteproyecto de Presupuesto del INE para el ejercicio fiscal de 2025.

El presupuesto que el instituto estima gastar en la elección de jueces, magistrados y ministros en junio de 2025 es más que el aprobado para la realización de los procesos electorales federal y locales de junio, cuando Sheinbaum ganó la silla presidencial, y Morena y sus aliados se hicieron de una supermayoría en el Congreso.

La elección: los cargos y el proceso
Manifestantes protestan contra el proyecto de reforma judicial mexicana frente al Palacio Legislativo de San Lázaro en Ciudad de México, el martes 3 de septiembre de 2024. La protesta es contra la reforma judicial del presidente Andrés Manuel López Obrador, un polémico proyecto de ley que haría que todos los jueces federales mexicanos, incluidos los de la Corte Suprema, sean elegidos por voto popular.
Manifestantes protestan contra el proyecto de reforma judicial mexicana frente al Palacio Legislativo de San Lázaro en Ciudad de México, el martes 3 de septiembre de 2024. La protesta es contra la reforma judicial del presidente Andrés Manuel López Obrador, un polémico proyecto de ley que haría que todos los jueces federales mexicanos, incluidos los de la Corte Suprema, sean elegidos por voto popular.(Bloomberg/Fred Ramos)
Para las elecciones del pasado 2 de junio el INE destinó un presupuesto de MXN$8.878 millones, monto que es 33% menor que el presupuesto proyectado por el instituto electoral para la elección en el Poder Judicial.

En la elección federal se eligieron 629 cargos: Presidencia de la República, 128 senadurías y 500 diputaciones. En las elecciones locales los ciudadanos fueron a las urnas para elegir 20.079 cargos, entre ellos 9 gobernadores y 1.098 diputados locales.

Mientras en la elección del Poder Judicial se prevé que el 1 de junio de 2025 se elijan alrededor de 1.019 cargos de jueces y magistrados, de acuerdo con la insaculación (tómbola) que realizó el Senado. También se elegirán 8 cargos de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Las etapas del proceso electoral extraordinario son: preparación de la elección; convocatoria y postulación de candidaturas; jornada electoral; cómputos y sumatoria; asignación de cargos, y la entrega de constancias de mayoría y declaración de validez de la elección.

El INE será la instancia que efectuará los cómputos de la elección, publicará los resultados y entregará las constancias de mayoría a las candidaturas que obtengan el mayor número de votos, asignando los cargos alternadamente entre hombres y mujeres, iniciando por mujer.

También declarará la validez de la elección que corresponda y enviará sus resultados a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación o al Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para el caso de magistraturas electorales, quienes resolverán las impugnaciones a más tardar el 28 de agosto de 2025.

Un segundo y último grupo de cargos, alrededor de 800 plazas de jueces y magistrados, se elegirán en 2027, el año en que también se deberá realizar la revocación de mandato y cuya organización también corre a cargo del INE.

En la víspera, la presidenta Sheinbaum hizo un llamado desde su conferencia matutina del 31 de octubre al INE para que revisen el costo presupuestal de la elección de jueces y magistrados.

“Escuché que decían que 13.500 millones, 13.000 millones; pues si habían dicho que eran 7.000 hace unos meses. Entonces, a ver, no va a haber financiamiento a partidos políticos, toda esa parte de una elección normal no viene”

Claudia Sheinbaum presidenta de México
Sheinbaum aseguró que los recursos para financiar la elección saldrán de los fideicomisos del Poder Judicial.

El subsecretario de Hacienda, Edgar Amador, dijo en conferencia de prensa el 30 de octubre que las partidas relevantes para la operación de 2025 van a ser incluidas en el Presupuesto, pero no se refirió a los fideicomisos.

El Gobierno mexicano aplicará ajustes en el gasto público de 2025 para reducir el déficit fiscal, por lo que las solicitudes de más presupuesto no son las mejores noticias. La Secretaría de Hacienda entregará el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2025 el próximo 15 de noviembre.

Fuente: Bloomberg

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

GINO SEGURA HONRA A MADRES TRABAJADORAS: MOTOR DE LA ECONOMÍA Y LA SOCIEDAD EN QUINTANA ROO

Publicado

el

En un emotivo evento con motivo del Día de las Madres, el senador Gino Segura, la diputada Jimena Lasa y el diputado Eric Arcila se reunieron con madres trabajadoras afiliadas a la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Cancún, reconociendo su papel esencial en la economía familiar y comunitaria.

Los legisladores destacaron el esfuerzo, compromiso y resiliencia de las madres, quienes no solo sostienen sus hogares, sino que también contribuyen activamente al desarrollo de Quintana Roo. “Cada madre trabajadora es un motor de bienestar para nuestra comunidad. Su dedicación merece reconocimiento y acciones concretas que les garanticen mejores oportunidades”, expresó el senador Gino Segura.

La diputada Jimena Lasa subrayó la importancia de seguir impulsando el empoderamiento femenino y la defensa de los derechos laborales y sociales de las mujeres, asegurando que estos temas continuarán siendo prioritarios en la agenda legislativa.

El diputado Eric Arcila hizo hincapié en la necesidad de crear políticas que protejan y fortalezcan las condiciones laborales de las madres trabajadoras, promoviendo iniciativas que les brinden estabilidad y mayores oportunidades de desarrollo.

El evento no solo celebró la invaluable labor de las madres, sino que reafirmó el compromiso de los legisladores de seguir trabajando por la igualdad, el bienestar y el reconocimiento de las mujeres quintanarroenses como protagonistas de la transformación social.

Fuente: 5to Poder Agencia de noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

Amazon impulsa el talento mexicano con el programa “Hecho en México”

Publicado

el

Amazon ha reafirmado su compromiso con el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas mexicanas a través de su programa “Hecho en México”, una iniciativa que busca fortalecer la presencia de productos nacionales en mercados internacionales.

Con más de 27,000 empresas mexicanas vendiendo en su plataforma, Amazon ha facilitado la exportación de artículos elaborados en el país, desde artesanías y textiles hasta productos tecnológicos y de innovación sostenible. La estrategia busca dar mayor visibilidad a los emprendedores, permitiéndoles competir en mercados globales con herramientas digitales avanzadas.

“Nuestro objetivo es impulsar el talento y creatividad de los empresarios mexicanos, ofreciéndoles acceso a clientes en más de 20 países”, comentó David Miller, director de Amazon México. “A través de capacitación, logística eficiente y estrategias de marketing personalizadas, queremos que los productos mexicanos sean reconocidos por su calidad y autenticidad”, añadió.

Además del respaldo comercial, la iniciativa incluye un programa de capacitación en comercio digital y optimización de ventas, ayudando a los emprendedores a potenciar su presencia en línea. El éxito del programa ha sido evidente en sectores como la moda, la gastronomía y los artículos de bienestar, donde la demanda internacional ha crecido considerablemente.

El impulso de “Hecho en México” responde a la tendencia de fortalecer la economía local y promover el comercio justo, alineándose con estrategias gubernamentales y empresariales de desarrollo sustentable.

Con esta apuesta por la manufactura mexicana, Amazon busca consolidar su papel en el crecimiento económico del país y reafirmar el valor de los productos 100% nacionales en el comercio global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.