Cultura
Concluye el Festival de Cultura del Caribe 2024 en Chetumal

Chetumal.- En el marco de la celebración del 50 Aniversario de Quintana Roo como Estado Libre y Soberano, el gobierno que encabeza la gobernadora Mara Lezama Espinosa, a través del Instituto de la Cultura y las Artes, en coordinación con la UNESCO, realizó el Festival de Cultura del Caribe 2024, mismo que ha llegado a su fin con gran entusiasmo y participación de miles de visitantes.
Con un concierto de cierre en la Explanada de la Bandera de Chetumal, que es la “Puerta del Reggae y los ritmos del Caribe a México”, con una asistencia de más de 6 mil personas que disfrutaron los ritmos del reggae con las presentaciones, del grupo cancunense Corpus Klan y desde el país Chile, Gondwana.
Siendo Quintana Roo el único estado del país con tres fronteras internacionales: Belice, Guatemala y las Islas de la Cuenca del Caribe, trae de vuelta este festival que nos hermana con otros países de la región, fortaleciendo una relación en el que prevalece el humanismo con corazón feminista.
Este Festival de Cultura del Caribe permite preservar las tradiciones chetumaleñas caribeñas, así como las de origen Maya en las artesanías, principalmente el bordado. Además, reflejó los objetivos del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, con la suma de esfuerzos y la participación de todas y todos los quintanarroenses.
Durante cinco días, miles de quintanarroenses se congregaron en los municipios de Othón P. Blanco, Bacalar, Felipe Carrillo Puerto, Tulum, Lázaro Cárdenas, Cozumel y Benito Juárez, retomando con emoción la continuidad de esta magna fiesta caribeña, creada en 1988, para disfrutar de una gran programación.
En Chetumal, a fin de promover la inserción del bordado en la oferta turística estatal, resignificando el valor cultural del arte textil y con la presencia de la gobernadora Mara Lezama, se llevó a cabo el “Encuentro Estatal de Artesanas y Artesanos”, donde se presentó el Proyecto Desarrollo Económico y Social con Perspectiva de Género, por Andrés Morales, representante de la UNESCO México y la directora general del ICA, Lilian Villanueva Chan.
También se invitó a la reflexión y al pensamiento para entender la identidad caribeña, a través del curso “Acercamiento al pensamiento caribeño y Latinoamericano” impartido por el filósofo David Ortiz, se realizó el curso de “Danza Garífuna”, en la Escuela Estatal de Danza, además hubo presentaciones dancísticas como la “Fiesta Cultural Caribeña” en la Mega Escultura, donde participaron alumnos de planteles de Educación Media Superior de Chetumal.
En Bacalar, se realizó la lectura del cuento: “Un Santuario de azul profundo más allá de los siete colores de la Laguna de Bacalar”; la narración oral escénica “Cuentos de la Bahía”; una jornada de poesía, entre las que destacan: Saraguatero, Chicleros en Quintana Roo y el Silencio ya no es para mi, en Casa de Cultura de Bacalar; también se llevó a cabo la exposición pictórica de Percepciones de Quintana Roo, en el Fuerte de San Felipe de Bacalar.
En Cancún se realizaron exposiciones de artes visuales: la “Exposición de pintura: “Te cuento un cuento”, la Exposición “Moots In Miatsil” (Raíz de mi Cultura), y la Exposición Pictórica “Garabatos y Sonidos” del artista Enrique Hernández Rodríguez, en Casa de Cultura de Cancún; una proyección del cortometraje “El Gigante”; asimismo se realizó el Montaje Coreográfico: Lotería Mexicana.
El público se cautivó, emocionó y bailó en varios ritmos como el bolero, declarado Patrimonio Inmaterial por la UNESCO en 2023, dance hall, soca, broke dow, cumbia, salsa, reggae, soul, parranda y punta, en un intercambio cultural, viviendo la alegría, la energía y la pasión de esta fiesta caribeña, durante los espectáculos musicales; en total se presentaron en escena 15 cantantes y agrupaciones de países del Caribe, como Honduras el país invitado de honor, Belice, Cuba y Barbados.
Asimismo, se contó la participación de reconocidas de la música caribeña, como: Cesia Sáenz “La Leona de Honduras”, Aurelio Martínez, embajador de la música Garífuna, Alison Hinds “La Reina de la Soca”, Callita y su Parranda Garífuna, El Boom, Pilo Tejeda y su Banda Blanca, Gil Harry 7, Supa G, Nuru and Garífuna Heart Beat, Henry Zapata y la banda “El Muñe y su Caribbean Kings”, Gondwana de Chile, y representando a Quintana Roo: Despika, CorpusKlan y Joel Montero y la agrupación César y sus Cubanísimos.
Villanueva Chan, expresó: “Este festival es de suma importancia, el arte viaja a través del mar y nos une, donde realmente todas y todos podemos coincidir y esto a su vez crea comunidad; por ello hay que crear políticas públicas para seguir hermanándonos con los países del Caribe”.
El Festival de Cultura del Caribe nos enseña que a través de la colaboración y el respeto mutuo podemos construir un futuro donde convivamos todas y todos, sin dar lugar a la marginación o a la injusticia, haciendo comunidad, a través del arte, entre los pueblos y las culturas que han dado pie al mestizaje del cual somos producto.


Cultura
COZUMEL IMPRESIONA A TURISTAS CON EL ENCANTADOR “SOUL K’IIN”: MAGIA Y TRADICIÓN EN EL CARIBE MEXICANO

La isla de Cozumel se convirtió una vez más en el escenario perfecto para la edición más reciente de Soul K’iin, un evento que combina la magia de sus espectaculares atardeceres con la rica tradición cultural de la región. Este proyecto busca atraer turistas nacionales e internacionales, ofreciendo una experiencia única y memorable en la “Perla del Caribe Mexicano”.
La conexión entre el sol y la cultura maya: Encabezado por Ángela de Socorro Carrillo Chulin, directora de Turismo y Desarrollo Económico del Ayuntamiento presidido por José Luis Chacón Méndez, Soul K’iin volvió a sorprender a sus asistentes con una experiencia que honra la energía del K’iin, que significa “sol” en maya. La explanada de la bandera se llenó de visitantes que quedaron maravillados ante el espectáculo, mientras el sol se ocultaba majestuosamente en el horizonte durante el último sábado de abril.
El evento estuvo acompañado por el impresionante performance del grupo de danza prehispánica Ool Kuxtal, quienes cautivaron a los espectadores con sus movimientos simbólicos, representando el legado cultural maya. Además, un ritual especial de purificación dirigido por un X’men, un guía espiritual de la cultura maya, permitió a los asistentes conectarse con la energía del sol y la transformación que trae consigo su paso hacia la noche.
Impacto social y cultural: La directora Ángela Carrillo afirmó: “La energía de la gente, la impresionante danza de Ool Kuxtal y el ritual de la purificación del X’men crearon un momento único que quedará en el corazón de todos.” También destacó el papel fundamental de las redes sociales en la promoción de Cozumel y sus tradiciones: gracias a las imágenes y videos capturados por los asistentes, Soul K’iin ha trascendido fronteras, llegando a un público internacional y promoviendo la riqueza cultural y natural de la isla.
Un evento inclusivo y accesible: Uno de los aspectos más destacados de Soul K’iin es su carácter inclusivo. El evento es gratuito y se lleva a cabo en un espacio público, con la intención de que todas y todos puedan participar, disfrutar y compartir su experiencia en redes sociales. Este enfoque refuerza la importancia de la accesibilidad y la convivencia, convirtiendo a Cozumel en un destino turístico con una identidad única.
Proyección internacional: Soul K’iin no solo fomenta el turismo en la isla, sino que también sirve como una plataforma para mostrar la belleza y el espíritu de Cozumel al mundo entero. Carrillo invitó a los asistentes y futuros visitantes a seguir las redes sociales de la Dirección de Turismo para estar informados sobre las próximas ediciones del evento.
Un legado que trasciende: El alma de Soul K’iin reside en la conexión entre la naturaleza, la tradición y el espíritu humano. Con cada edición, este evento refuerza el compromiso de Cozumel con la conservación de su patrimonio cultural, mientras posiciona a la isla como uno de los destinos más hermosos y significativos del Caribe Mexicano.
¡El próximo Soul K’iin promete más magia, tradición y momentos inolvidables para quienes desean vivir la energía única del K’iin y de Cozumel!
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias


Cultura
Cancún celebra su historia: Un Homenaje a sus raíces y su futuro

En el marco del 55 aniversario de Cancún, autoridades y ciudadanos se reunieron para conmemorar los orígenes de esta emblemática ciudad. La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, encabezó la ceremonia inaugural del ciclo de conversatorios “El Primer Cancún” en la Biblioteca Nacional de la Crónica, un espacio dedicado a reflexionar sobre la importancia histórica de Puerto Juárez, el lugar donde comenzó el proyecto turístico que dio identidad al Caribe Mexicano.
Durante su intervención, la Alcaldesa compartió recuerdos de su infancia y adolescencia en Puerto Juárez, destacando los esfuerzos realizados por su administración para revitalizar esta zona tan significativa. “Puerto Juárez es historia viva, es gente con raíces profundas y orgullo de pertenencia. Aquí empezó todo, antes del turismo y los grandes desarrollos. Por eso, no puede ni debe quedarse atrás”, afirmó.
Guadalupe del Rosario González Gómez, presidenta de la asociación Pioneros de Cancún, subrayó la relevancia de Puerto Juárez en la historia de la ciudad y la necesidad de rescatar su legado. El conversatorio permitió a los panelistas compartir momentos clave y experiencias que han moldeado la identidad de Cancún.
Este evento no solo celebró el pasado de Cancún, sino que también reafirmó su compromiso con un futuro inclusivo y sostenible, donde las raíces históricas y culturales sean el pilar de su desarrollo. La ceremonia concluyó con un animado intercambio de ideas y recuerdos, fortaleciendo el vínculo entre la comunidad y su historia.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias.

-
Economía y Finanzashace 16 horas
Precio del dólar hoy 29 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?
-
COLUMNA DEL DIRECTOR:hace 15 horas
NOROÑA Y LA SERPIENTE QUE MUERDE SU COLA
-
Playa del Carmenhace 14 horas
Fortalece lazos internacionales con Belmopán, Belice: Transformación turística y seguridad como ejes de cooperación
-
Chetumalhace 15 horas
Un Congreso Verde: La Legislatura de la Justicia Social lidera el cambio ambiental
-
Gobierno Del Estadohace 15 horas
Quintana Roo brilla en el Tianguis Turístico 2025: liderazgo y visión de futuro
-
Cancúnhace 14 horas
Celebran el arte y la conservación en Cancún: premiación del Concurso de Fotografía de Aves
-
Gobierno Del Estadohace 15 horas
Quintana Roo retoma clases con más de 468 mil estudiantes en las aulas
-
Internacionalhace 16 horas
El eco de la guerra: Israel y Líbano en una espiral de violencia sin retorno