Nacional
Benito Juárez ciudad prioritaria en el plan de seguridad de Claudia Sheinbaum
CDMX.-En sus primeros 100 días como presidenta de México, Claudia Sheinbaum se enfocará en bajar la incidencia delictiva de alto impacto en los 10 municipios más peligrosos del país y en combatir la violencia que azota al estado de Chiapas, tareas pendientes del gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
De acuerdo con un documento titulado “Estrategia de Seguridad de los Primeros 100 días”, que presentará formalmente el próximo martes, el enfoque en estas dos tareas es debido a que el 25.3% de los homicidios dolosos vinculados a la delincuencia organizada se registran en 10 municipios; mientras que en Chiapas los homicidios dolosos se concentran en 12 de los 124 municipios que integran esta entidad.
Además, se enfocará en la atención del delito de extorsión en el “ciclo productivo del limón” en Michoacán, un fenómeno que involucra a diversos grupos delictivos que compiten en la zona por quedarse con las ganancias que genera este ilícito.
Lee | La estrategia de seguridad de los primeros 100 días de Sheinbaum, ¿es lo que necesitamos?
Para cumplir con estos objetivos se enfocará en crear un gabinete alterno de seguridad, mejorar las labores de inteligencia de las principales instituciones de seguridad del país, fortalecer al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) e incluso en implementar una atención integral a los delitos de alto impacto.
Los 10 municipios con mayor número de homicidios dolosos en México
La principal “estrategia emergente” que implementará el gobierno de Claudia Sheinbaum durante sus primeros 100 días será disminuir la incidencia delictiva de alto impacto en los 10 municipios con mayor número de homicidios dolosos del país.
Y es que de acuerdo con información del SESNSP mientras que la tasa nacional de homicidios en el país es de 20.5, los municipios de Colima (173.2), Tijuana (86.6), Acapulco (85.3), Celaya (68.3), Cajeme (67.4), Ciudad Juárez (64.1) Tlajomulco de Zúñiga (42.9), Chihuahua (38.9), León (36.9) y Benito Juárez (34.6) superan por mucho la tasa nacional.
“(Además), los 10 municipios con mayor incidencia de homicidios dolosos se encuentran a su vez dentro de los 5 Estados de atención prioritaria (Guanajuato, Baja California, Chihuahua, Guerrero y Jalisco)”.
Por este motivo es que la estrategia iniciará en Tijuana (Baja California), León y Celaya (Guanajuato), Acapulco (Guerrero), así como en Benito Juárez (Quintana Roo) y Colima (Colima), lugares donde convergen diversas fracciones delincuenciales del Cártel de Sinaloa y del Cártel Jalisco Nueva Generación, así como otros cárteles regionales.
Atención a la seguridad en Chiapas
Por su parte, para llevar a cabo la estrategia de atención a la seguridad en Chiapas, el nuevo gobierno de Claudia Sheinbaum propone realizar tareas operativas y enfocadas a la atención de las causas.
Esto debido a que los homicidios dolosos en esta entidad se concentran en 12 de los 124 municipios que conforman esta entidad, que son Tapachula, Suchiate, Tuxtla Gutiérrez, Villaflores, Pantelhó, Villa Corzo, Chiapa de Corzo, Berriozábal, Tila, Pueblo Nuevo Solistahuacán, Ocozocoautla de Espinosa y Palenque.
Por este motivo se propone “atender las causas de la violencia” con programas del Bienestar, presencia permanente de autoridades de seguridad como mecanismo de prevención, “construcción de paz con acciones de desarrollo comunitario”, inteligencia y despliegues operativos.
La información se da a conocer la misma semana en la que se confirmó que el Ejército mató a 6 migrantes en Chiapas al “confundirlos” con integrantes del crimen organizado, lo que contrasta con la intención de reforzar la seguridad en la zona con más elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional.
Cuestionada sobre el tema, la presidenta informó que la Fiscalía General de la República (FGR) se encargará de determinar si hay responsabilidad de mandos militares o sólo de los soldados que dispararon.
Extorsión a limoneros en Michoacán
Como última estrategia, el gobierno de Claudia Sheinbaum busca hacer frente a la extorsión en el “ciclo productivo del limón” en Michoacán, particularmente en los municipios de Nueva Italia, Amntunez, Buenavista, Tepalcatepec, Aguililla y Apatzingán.
Esto es debido a que el derecho de cobro de piso de diversos grupos delictivos en la entidad abarca a cada una de las etapas productivas de este producto como lo es la producción, el empacamiento, el transporte y la comercialización.
Desde el pasado mes de agosto de 2024, productores de limón de los municipios de Apatzingán y Buenavista, en Michoacán, anunciaron que realizarían un paro debido a que continuaban las extorsiones y amenazadas en su contra por parte del crimen organizado.
Luego de minimizar la situación, el gobierno de Michoacán anunció que asumiría el control y operación del tianguis limonero para que reanudarán las operaciones, pero debido a que esto no ocurrió el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador tuvo que reconocer que los productores continuaban siendo víctimas de extorsión.
“Hay este conflicto, se está atendiendo la extorsión en la zona de Buenavista de la Tierra Caliente de Michoacán. Ya está interviniendo el Ejército, la Guardia Nacional, la Policía Estatal para dar protección a los productores”, dijo.
Ahora, en su análisis, el gobierno de Claudia Sheinbaum señala que cada municipio de Michoacán “tiene grupos delictivos distintos que compiten por la extorsión”, pero ya tiene identificados al menos a 11 cabecillas de estos grupos.
Las otras estrategias del gobierno de Sheinbaum
Entre las otras estrategias que esboza el Gobierno de Sheinbaum en el documento está fortalecer la “coordinación integral entre miembros del Gabinete” para “evitar duplicar esfuerzos y presentar resultados que reflejen la fuerza de estado en su conjunto”.
Esta incluye la creación de un gabinete alterno de seguridad que esté integrado por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), la Procuraduría Fiscal, Pemex Logística, el Servicio de Administración Tributaria, entre otras dependencias encargadas de combatir el financiamiento ilícito y el lavado de dinero en el país.
También realizará tareas para el fortalecimiento de inteligencia e investigación en el país, el fortalecimiento del SESNSP, una estrategia de seguridad en carreteras y vías generales de comunicación, así como el establecimiento de 10 fuerzas de tareas conformadas por las principales instituciones de seguridad de México.
Fuente: Animal Político
Nacional
AGRICULTORES EXIGEN PRECIO JUSTO Y ENFRENTAN A SEGOB: “¡FUERA BERDEGUÉ!”
Miles de agricultores de diversos estados del país intensificaron este lunes sus protestas frente a la Secretaría de Gobernación (Segob), luego de rechazar la oferta gubernamental de $5,200 por tonelada de maíz. La propuesta fue calificada como insuficiente por los productores, quienes exigen un precio de garantía de $7,200 para cubrir costos de producción y evitar la quiebra del sector.

Durante la jornada, manifestantes intentaron irrumpir en las instalaciones de Segob, generando tensión entre los cuerpos de seguridad y los líderes campesinos. Al grito de “¡Fuera Berdegué!”, en referencia al titular de la Secretaría de Agricultura, los inconformes denunciaron la falta de voluntad política para atender la crisis agroalimentaria.

Los bloqueos carreteros continúan en al menos 17 estados, afectando el tránsito en vías federales y casetas estratégicas. Las organizaciones advierten que las movilizaciones se mantendrán de forma indefinida si no hay respuesta concreta del gobierno federal.

La protesta nacional pone en evidencia el deterioro del diálogo institucional y la urgencia de una reforma profunda en la política agropecuaria. Mientras tanto, comerciantes y transportistas reportan pérdidas económicas por retrasos en la distribución de alimentos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
MARCHAS MULTISECTORIALES PARALIZAN LA CAPITAL: EXIGEN JUSTICIA LABORAL Y REFORMA ADMINISTRATIVA
Ciudad de México, 27 de octubre de 2025.— Este lunes, la capital del país fue escenario de una jornada de movilización masiva encabezada por organizaciones sindicales, estudiantiles y sociales que tomaron las principales arterias de la ciudad para exigir justicia laboral, reformas administrativas y respeto a los derechos sindicales.
Desde tempranas horas, contingentes comenzaron a concentrarse en puntos estratégicos como Avenida Insurgentes, Calzada Ignacio Zaragoza, Periférico Sur y el Zócalo capitalino. Las marchas, organizadas de forma simultánea, generaron afectaciones viales significativas y obligaron a la Secretaría de Seguridad Ciudadana a implementar operativos de tránsito y vigilancia.

Los manifestantes denunciaron despidos injustificados, precarización laboral en sectores públicos y privados, y la falta de diálogo con autoridades federales. Además, exigieron la revisión de contratos colectivos, el fortalecimiento de sindicatos independientes y la eliminación de prácticas administrativas que consideran obsoletas y excluyentes.
Estudiantes de diversas universidades se sumaron a las protestas en solidaridad con trabajadores de la educación, salud y servicios públicos. También se reportaron bloqueos simbólicos en oficinas gubernamentales y la instalación de módulos informativos en plazas públicas.
Hasta el momento, no se han reportado incidentes mayores, aunque los organizadores anunciaron que las movilizaciones continuarán durante la semana si no hay respuesta oficial.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Gobierno Del Estadohace 24 horasSSC DECOMISA MÁS DE 4 MIL DOSIS DE DROGA Y ARMAMENTO EN OPERATIVO ESTATAL
-
Deporteshace 24 horasQUINTANA ROO BRILLA EN LOS JUEGOS NACIONALES POPULARES INDÍGENAS CON ORO EN VOLEIBOL FEMENIL
-
Playa del Carmenhace 24 horasPLAYA DEL CARMEN REFUERZA SU LIDERAZGO GASTRONÓMICO Y CULTURAL CON NUEVOS PROYECTOS TURÍSTICOS
-
Gobierno Del Estadohace 24 horasCLAUDIA SHEINBAUM Y QUINTANA ROO REAFIRMAN ALIANZA POR EL DESARROLLO SOCIAL
-
Puerto Moreloshace 24 horasPUERTO MORELOS REFUERZA SEGURIDAD VIAL CON MÁS DE 200 REPARACIONES DE ALUMBRADO PÚBLICO
-
Playa del Carmenhace 23 horasSIEMBRAN CIVISMO EN LAS AULAS DE PLAYA DEL CARMEN: GOBIERNO MUNICIPAL REFUERZA VALORES EN ESCUELAS SECUNDARIAS
-
Playa del Carmenhace 23 horasVALENTÍA Y PROFESIONALISMO MARCAN EL INICIO DEL CONGRESO NACIONAL DE BOMBEROS 2025 EN PLAYA DEL CARMEN
-
Isla Mujereshace 23 horasISLA MUJERES CELEBRARÁ EL FESTIVAL “LUZ Y VIDA” CON TRADICIÓN, ARTE Y UN HOMENAJE A LOS DIFUNTOS




















