Conecta con nosotros

Cultura

FASCINA LA BAMBA POR PLAYA, CON SABOR AFROCOLOMBIANO EN SU 7ª EDICIÓN.

Publicado

el

– El ahora festival Internacional confirma el acercamiento cultural para consolidar un hermanamiento con delegación de Colombia, además de fomentar la Cultura de la Paz con artes plásticas y música original en vivo, como herramienta primordial para todas las generaciones. Playa del Carmen, Quintana Roo.- Talentos de Colombia, Monterrey, León y Playa del Carmen cautivaron al público nacional y extranjero en la 7ª edición continua del Festival Internacional La BAMBA por Playa, por México y la Paz que se realizó del 18 al 22 de septiembre 2024, en el marco del “Día Internacional de la Paz”, gracias a la colaboración de más de 100 artistas entre músicos contemporáneos, tradicionales, grupos de danza folclórica y artistas plásticos. 5 fueron las sedes de las actividades lúdicas, didácticas y artísticas de la versión 2024 del evento que por primera ocasión recibió como paìs invitado a una delegación de Colombia, con la agrupación Bantú- Kumandaay de Villa de María de Caldas, quienes impartieron talleres gratuitos durante 3 días en el Instituto Municipal de la Cultura y las Artes de Solidaridad, además del taller de Son Jarocho en el Museo Frida Kahlo impartido por la maestra Ariadna Cinta, una “Fandangueada” dirigida por la Armada del Caribe y una batucada afroantillana por la Quinta Avenida, también protagonizada por los invitados extranjeros.“Lo más importante el Festival Internacional La BAMBA por Playa, por México y la Paz, es que éste 2024 se inicia el vínculo de manera institucional los lazos Artísticos y Culturales entre Playa del Carmen (cabecera del municipio de Solidaridad, Quintana Roo) con ciudades de otros países para concretar hermanamientos que fortalezcan el Desarrollo Social de ambas geografías mediante intercambios en materia de Educación, Turismo, Desarrollo Económico y Social, y no solo como un evento de entretenimiento”, recalcó Daniela Jáuregui, directora de Gestiones y Vinculación Internacional de La BAMBA por Playa 2024.Además, el fin de semana musical tuvo como escenarios estelares el parque Fundadores de la zona turística de Playa del Carmen y el Teatro de la Ciudad, en donde se realizaron dos conciertos de clausura que se robaron los aplausos y reconocimiento del publico nacional e internacional, tanto de los que residen en ésta geografía como los que visitan a uno de los destinos vacacionales líder de México: Playa del Carmen.De manera complementaria se llevó a cabo el 1er Mercado Musical en el Caribe Mexicano, ubicando en el Planetario Sayab de Playa del Carmen conferencias para la profesionalización de artistas emergentes sobre la industria musical, un conservatorio entre talentos desarrollados en la Península de Yucatán y presentaciones en vivo, gracias a la colaboración de Cocoa RP Medios de la Ciudad de México (CDMX).El concierto gratuito realizado el sábado 21 de septiembre “Día Internacional de la Paz” en el parque Fundadores, contó con la participación del grupo de Son Jarocho Fusión Curripití, la artista Barbs Pereyra, del grupo originario de León, Guanajuato “Los Espantasuegras”, el género urbano de Oskar Leyva, las composiciones rítmicas de ElHé, la maestra María Leticia Rioja, el rock de Torito Gacho, del coro Colibrí de la Estancia del Día del Adulto Mayor del DIF Solidaridad, dirigido por Ariadna Cinta y la colaboración especial de Zoar Miranda Trío. Durante el evento de clausura en el Teatro de la Ciudad, se inauguró la exposición pictórica “Where is the beautiful heaven?”, de la artista playense Daniela Jáuregui, para dar paso al concierto final por parte de la agrupación AKARY, el ballet folclórico “LOLBÉ” de la maestra Ángela Córdova, la composiciones de la cantautora Violeta Parrandera, la música medicina desde Monterrey de Viento Wirikuta y el cierre espectacular de la delegación colombiana Bantú/ Kumandaay, quienes después de su exposición cultural de ritmos afrocaribeños alternaron junto a la agrupación playense de Son Jarocho Curripití con la nueva versión de La BAMBA, como “broche de oro” del festival. El Festival Internacional La BAMBA por Playa, por México y la Paz, fue realizado éste 2024 gracias al apoyo de la iniciativa artística de Jaguar Negro, el Instituto de la Cultura y las Artes de Quintana Roo, Instituto Municipal de la Cultura y las Artes de Solidaridad, el hotel Pettit Lafite, Museo Frida Kahlo Riviera Maya, Mobility ADO, restaurante TROPICAL, ZENZI Beach Club, Café Andrade Playa, restaurante Casa Sofía, A La Verde, el mercado DAC, la Canirac Playa del Carmen, Xaman Há A.C., La Soirée, The Jam Jazz Conective y Bendito Coyote.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

FPMC IMPULSA EL AUTOEMPLEO CON TALLER GRATUITO DE PIÑATAS EN COZUMEL

Publicado

el

Cozumel, 11 de noviembre de 2025 — La Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) anunció la apertura de inscripciones para la segunda edición del taller gratuito “Elaboración de Piñatas en Cartonería”, dirigido a personas mayores de 15 años. El curso se desarrollará del 18 de noviembre al 18 de diciembre en el BiblioAvión Gervasio, con el objetivo de fomentar el autoempleo, la creatividad y la cohesión comunitaria.

Este taller forma parte de las acciones impulsadas por la Dirección de Pedagogía y Asistencia Social (PAS) de la FPMC, en el marco del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, promovido por la gobernadora Mara Lezama Espinosa. La directora general de la FPMC, Juanita Alonso Marrufo, destacó que esta iniciativa busca generar oportunidades de crecimiento personal y económico mediante el aprendizaje de técnicas artesanales.

Durante un mes, las y los participantes recibirán instrucción de la tallerista Marisela Santos, quien compartirá su experiencia en cartonería y decoración creativa. Estas habilidades permitirán transformar materiales accesibles en piñatas únicas, llenas de color y tradición, con potencial para convertirse en una fuente de ingreso.

Dianela Cervantes Chi, directora de PAS, subrayó que este tipo de actividades no solo promueven el desarrollo económico, sino que también fortalecen el tejido social, el sentido de pertenencia y la identidad cultural. Además, representan espacios seguros de convivencia, participación ciudadana y terapia ocupacional.

Las inscripciones ya están abiertas en el BiblioAvión Gervasio, ubicado en la Avenida 130 entre calles 7 Sur y Miguel Hidalgo, en horario de 09:00 a 15:00 horas. El cupo es limitado, por lo que se recomienda a las y los interesados registrarse con anticipación.

Este esfuerzo reafirma el compromiso de la FPMC con el desarrollo integral de la comunidad cozumeleña, apostando por la cultura, la creatividad y el empoderamiento ciudadano.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cultura

AVES Y LEYENDAS MAYAS: COZUMEL FORTALECE SU IDENTIDAD AMBIENTAL Y CULTURAL

Publicado

el

Cozumel, Q. Roo.— En una jornada que reafirma el vínculo entre la cultura maya y la conservación ambiental, la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) organizó la actividad “Descubre: Aves, mitos y leyendas de Cozumel” en el Parque Urbano Corazón. El evento reunió a decenas de familias cozumeleñas en una caminata guiada que combinó observación de aves con relatos ancestrales, destacando el colibrí, el tordo ojos rojos, el pájaro carpintero y el zopilote como símbolos de sabiduría, transformación y equilibrio.

La directora general de la FPMC, Juanita Alonso Marrufo, subrayó que esta iniciativa se alinea con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, impulsado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, y busca fortalecer la participación ciudadana en la protección del medio ambiente. “Queremos que la comunidad reconozca el valor de la vida que nos rodea y el papel que desempeñamos en su conservación”, afirmó.

El recorrido permitió a niñas, niños, jóvenes y adultos conocer la riqueza de la avifauna local y escuchar leyendas que reflejan la cosmovisión maya, donde cada ave transmite un mensaje espiritual y ecológico. La actividad fue coordinada por el biólogo Adrián Tun Cano, junto con los especialistas María Carolina Can Martínez y Germán Arturo Borges Arceo del colectivo “Pajareando Cozumel”, y la Dirección de Pedagogía y Asistencia Social (PAS).

El Parque Urbano Corazón, enclavado en la zona urbana, se consolida como un espacio de aprendizaje y conexión con la naturaleza, albergando vegetación originaria y especies clave para la educación ambiental. La FPMC reafirma así su compromiso con la cultura, la biodiversidad y la apropiación comunitaria de los espacios naturales.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.