Conecta con nosotros

Cultura

Xcaret proyecta la belleza cultural de México con la I Feria de Arte Popular Mexicano

Publicado

el

Solidaridad.- En un evento sin precedentes, el Grupo Xcaret inauguró la Primera Feria de Arte Popular Mexicano, un espacio dedicado a celebrar la riqueza y diversidad del arte tradicional en México.

Con la participación de 140 maestros artesanos de diversas regiones del país, este encuentro busca honrar las tradiciones que han sido preservadas a lo largo de generaciones.
Miguel Quintana Pali, fundador y CEO de Grupo Xcaret, dio la bienvenida a los asistentes y expresó su gratitud hacia los artesanos y colaboradores, subrayando el papel fundamental de quienes han dedicado más de 30 años de su vida a preservar y promover el arte popular mexicano.

“Es un honor recibirlos aquí, en Xcaret, su casa”, comentó Quintana Pali al dirigirse a los artesanos.

“Este es un momento especial, y espero que podamos recibirlos cada año porque bien se lo merecen”, añadió.

“Tienen aquí lo mejor del arte popular del país”, señaló Quintana, quien invitó a los asistentes a disfrutar de las creaciones expuestas y a reconectar con las raíces culturales de México a través de estas piezas únicas.

La feria, que tiene lugar en la Hacienda Henequenera del Parque Xcaret, fue descrita por Quintana como una “vibrante fiesta” que celebra la diversidad y creatividad del arte mexicano en todas sus formas.

El evento se perfila como un espacio de encuentro no solo para adquirir obras artesanales, sino también para reconocer el esfuerzo y la dedicación que los artesanos ponen en cada pieza, reafirmando el compromiso de Grupo Xcaret con la cultura mexicana.

ECONOMIA Y CULTURA

El coordinador del programa de Cultura de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Carlos Tejada, resaltó la importancia económica y cultural de la artesanía en México, señalando su rol fundamental en la preservación de las tradiciones de los pueblos originarios y su considerable aporte al Producto Interno Bruto (PIB) del país.

Tejada destacó que la artesanía representa casi una quinta parte del total de la contribución cultural al PIB de México, aportando cerca del 19% de ese 2.9% total que la cultura suma a la economía nacional.

“Estamos hablando de casi 460,000 empleos generados solo por la artesanía, lo que demuestra su relevancia social y económica”, afirmó, citando datos del INEGI.

El representante de la Unesco subrayó que la artesanía no solo es una manifestación de los sentimientos, la identidad y los anhelos de los pueblos originarios, particularmente de las comunidades indígenas, sino que también es un medio vital de subsistencia para muchas familias mexicanas.

“La artesanía es quizás el sector cultural donde más claramente se percibe la relación, a veces tensa, entre la economía y la cultura”, comentó.

Tejada también advirtió sobre los riesgos que enfrenta el patrimonio cultural ante la comercialización de las artesanías. En ese sentido, señaló cinco elementos clave a cuidar: la diversificación y el despojo del patrimonio cultural, la transmisión de técnicas, el respeto a la autoría y los intereses materiales de las comunidades, y la garantía de ingresos y empleos dignos para los artesanos.

En su discurso, hizo un llamado a las instituciones, tanto públicas como privadas, a trabajar en conjunto para garantizar la salvaguarda del patrimonio cultural y a alinear cualquier explotación económica con principios que beneficien a las comunidades artesanales.

“Esta feria puede ser un ejemplo de cómo abordar los desafíos y oportunidades que enfrenta el sector artesanal”, afirmó.

La dimensión económica de la salvaguarda del patrimonio vivo, dijo, implica reconocer que las comunidades enfrentan múltiples problemáticas y que es necesario proporcionarles información, herramientas y formación.
“Las organizaciones internacionales, los gobiernos y el sector privado deben colaborar para garantizar que el patrimonio cultural sea protegido y que los artesanos reciban el reconocimiento y los beneficios que merecen”, concluyó.

APOYO FEDERAL

Durante la inauguración Marina Núñez Bespalova, Subsecretaria de Desarrollo Cultural de la Secretaría de Cultura federal, subrayó el apoyo que desde el gobierno de México, se brinda a eventos como este, destacando la importancia de los maestros artesanos en la preservación del patrimonio cultural y la identidad del país.

“Sin la perseverancia y el aguante de los maestros artesanos, no tendríamos la oportunidad de disfrutar de eventos como este”, expresó.

La subsecretaria hizo énfasis en que la colaboración entre los diversos actores de la sociedad, tanto públicos como privados, es fundamental para impulsar el arte popular.
“Este tipo de política cultural es un complemento, como un matrimonio, donde ambas partes deben estar comprometidas”, añadió.

La funcionaria también agradeció a Miguel Quintana Pali por su sensibilidad y hospitalidad al organizar esta feria, destacando que este tipo de iniciativas privadas son un buen ejemplo de cómo se puede dar mayor visibilidad y reconocimiento a los artesanos.

La Dra. Núñez Bespalova resaltó que, aunque se ha avanzado en la atención al sector artesanal, aún queda mucho por hacer.

“No es solo responsabilidad de las instituciones públicas, se necesita un marco legal que respalde el trabajo de los artesanos, pero también es fundamental que toda la sociedad, incluida la iniciativa privada, se involucre en este esfuerzo”, afirmó.

Además, elogió el hecho de que esta feria privada esté manejando buenas prácticas, tanto en la comercialización como en el trato hacia los artesanos.

La subsecretaria también agradeció a la familia Quintana y al Grupo Xcaret por establecer una base de buenas prácticas en la organización de este tipo de eventos, que permiten que los maestros artesanos se sientan valorados y reconocidos.

“Este es un espacio donde los artesanos pueden compartir sus experiencias y hablar del respeto y trato digno que reciben. Esto es lo que debemos seguir promoviendo”, concluyó.

La funcionaria federal sostuvo que el próximo gobierno de Claudia Sheinbaum buscará continuar con este tipo de apoyos y atención al sector artesanal, reafirmando el compromiso del gobierno federal con la protección y promoción del arte popular mexicano.

PROTECCION DEL PATRIMONIO CULTURAL

Por su parte, la senadora Susana Harp Iturribarría, reconocida psicóloga, política y cantante, destacó la relevancia de crear espacios dignos para los maestros artesanos y la necesidad de proteger el patrimonio cultural del país.

La legisladora mexicana subrayó la importancia de iniciativas como esta, que no solo celebran la cultura, sino que también brindan un escenario para que los artesanos expongan y vendan sus trabajos.

“Sabemos que hacer cultura es mucho más que una actividad ocasional, es un proceso continuo. Hoy celebramos, pero también reflexionamos sobre todo el camino recorrido para garantizar que nuestros artesanos tengan un espacio digno donde mostrar sus obras”, expresó.

Harp Iturribarría hizo referencia a la Ley de Protección al Patrimonio Cultural, una iniciativa que impulsó desde el Senado de la República para proteger a los artesanos y sus creaciones de malas prácticas por parte de empresas y diseñadores.

“Esta ley busca salvaguardar no solo las técnicas ancestrales, sino también el proceso completo de creación, para que se puedan transmitir a futuras generaciones y que los artesanos puedan seguir trabajando con dignidad”, explicó.

Recordó el impacto que tuvo la pandemia en los artesanos, quienes, a pesar de las dificultades, continuaron trabajando desde sus hogares, acumulando piezas que necesitaban encontrar espacios para ser exhibidas y comercializadas.

“Muchos de nuestros maestros artesanos tienen un enorme stock de piezas, verdaderas obras de arte, que hablan de tradiciones centenarias e incluso milenarias. Estos trabajos merecen ser mostrados y vendidos en condiciones justas”, señaló.

RESPONSABILIDAD SOCIAL

Leticia Aguerrebere, directora corporativa de arte y cultura de Grupo Xcaret y responsable de la organización de la feria, expresó su agradecimiento todos los involucrados en el evento.

“Es un honor estar aquí con ustedes, este evento no solo celebra la riqueza de nuestro arte, sino que también rinde homenaje a aquellos cuyo talento y dedicación mantienen vivas nuestras tradiciones culturales”, señaló.

La feria invita a los visitantes a conocer de cerca el talento detrás de cada obra expuesta, promoviendo el diálogo entre los artesanos y el público, lo que, según Aguerrebere, enriquecerá la experiencia de quienes asistan al evento.

“Cada pieza, cada color y cada forma cuentan historias de nuestros ancestros, narran la tierra que habitamos y los sueños que seguimos cultivando”, destacó.

En el acto de inauguración, también se expresó un agradecimiento especial a Cándida Fernández y María Carso, miembros del comité organizador, por su labor en el impulso de esta iniciativa.
Aguerrebere hizo un llamado a seguir honrando y celebrando la riqueza cultural de México: “Cada tradición expuesta aquí nos permite redescubrir la verdadera esencia de ser mexicanos.

La feria permanecerá abierta al público hasta el próximo domingo, ofreciendo un espacio para la admiración y adquisición de obras artesanales que reflejan el orgullo e identidad de nuestro país.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

FPMC CONVOCA A UNA JORNADA DE MEDITACIÓN Y RESTAURACIÓN ECOLÓGICA EN PUNTA SUR

Publicado

el

Cozumel, Q. Roo, 23 de junio de 2025.– Como parte de su compromiso con el bienestar social y la preservación ambiental, la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) anunció la próxima edición del programa “Huellas de Conciencia”, una jornada enfocada en la conexión espiritual y ecológica con la naturaleza. La actividad se realizará el sábado 28 de junio, a las 9:00 horas, en el emblemático Parque Ecoturístico Punta Sur.

La directora general de la FPMC, Juanita Alonso Marrufo, subrayó que esta iniciativa representa un esfuerzo concreto por fortalecer la relación entre la comunidad y los ecosistemas, en sintonía con los valores del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, que promueve una convivencia armónica y sustentable.

Durante el evento, las y los participantes serán guiados por el maestro Luis Miguel Pérez Martín en una sesión de meditación y atención plena frente al mar Caribe, enfocada en la conciencia ecológica y la bioculturalidad del sitio. Enseguida, se sumarán a las labores de restauración del manglar en la Laguna X’tacún, ecosistema vital que actúa como barrera natural, depósito de carbono y refugio de biodiversidad.

Jesús Benavides Andrade, director del Parque Punta Sur, destacó que esta actividad está dirigida tanto al público en general como a colectivos ambientalistas, instituciones educativas y empresas socialmente responsables, reforzando así la participación ciudadana en la protección del entorno.

Quienes deseen unirse a “Huellas de Conciencia” pueden registrarse enviando un correo a parquepuntasur@cozumelparks.org. La convocatoria destaca la importancia de la acción comunitaria para garantizar el éxito de los programas ecológicos en la isla.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cultura

REALIZARÁ IMCA CONFERENCIA IMPACTANTE SOBRE ADICCIONES EN CANCÚN

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 22 de junio de 2025 — Como parte de las actividades conmemorativas del “Día Internacional de la Lucha Contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas”, el Instituto Municipal Contra las Adicciones (IMCA), en coordinación con el Ayuntamiento de Benito Juárez, anunció la realización de la primera “Conferencia sobre Adicciones con Alejandra Cierra”, un evento de enfoque preventivo, educativo y reflexivo dirigido a toda la comunidad.

El director del IMCA, Alberto Ortuño Báez, confirmó que la conferencia se llevará a cabo el próximo martes 24 de junio en el Teatro 8 de Octubre, con dos horarios disponibles: 13:00 y 17:00 horas. La entrada tendrá una cuota de recuperación simbólica de 100 pesos, destinada a fortalecer futuras actividades de concientización.

La ponente invitada, Alejandra Cierra, es psicóloga y adicta en proceso de recuperación, cuya experiencia profesional y vivencial le permite ofrecer una mirada honesta y profunda sobre las adicciones. En su intervención abordará temas clave como los tipos de adicciones, síntomas de alerta, orígenes emocionales y sociales, así como estrategias de rehabilitación y procesos de acompañamiento familiar.

“Queremos que este evento contribuya a la prevención y sensibilización, especialmente entre jóvenes, padres de familia y grupos vulnerables. La participación de organizaciones como Alcohólicos Anónimos y colectivos de autoayuda será vital para enriquecer el diálogo y el aprendizaje colectivo”, expresó Ortuño Báez.

Con esta iniciativa, el IMCA busca fortalecer el tejido social y ofrecer herramientas que permitan identificar y atender a tiempo conductas de riesgo relacionadas con el consumo de sustancias.

La conferencia representa una valiosa oportunidad para que la sociedad cancunense reflexione sobre los efectos de las adicciones y participe activamente en la construcción de una comunidad más informada y resiliente.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.