Economía y Finanzas
La Asociación de Hoteles de la Riviera Maya reelige a Toni Chaves como su presidente
Solidaridad.- La Asociación de Hoteles de la Riviera Maya (AHRM) reeligió por unanimidad como su presidente a Toni Chaves en la búsqueda de fortalecer la unidad del sector ante los retos que enfrenta la actividad turística en el Caribe Mexicano.
En asamblea general extraordinaria, los asociados de la AHRM, una de las más grandes e importantes de México, con más de 121 hoteles y 36 mil cuartos, eligieron para un tercer período consecutivo al reconocido empresario de origen español para dirigir los destinos de la agrupación, en el período 2024-2026.
Cabe destacar que durante su gestión al frente de la AHRM, Toni Chaves ha obtenido importantes logros como la creación de la iniciativa The Seas We Love, la alianza con BBVA y con la Unión Europea para el uso y aprovechamiento del sargazo. Ha logrado sumar fuerzas con otros organismos empresariales para gestionar ante los tres niveles de gobierno mejoras en cuanto a seguridad, promoción y sostenibilidad.
El líder hotelero reiteró que en este su tercer período al frente de la AHRM, su compromiso será impulsar ante las autoridades mejores condiciones para que el turismo siga siendo el motor de la actividad económica del destino.
En ese sentido, destacó que gestionará ante las autoridades temas pendientes como la aprobación de la visa electrónica para elevar la afluencia de turismo brasileño así como mejoras regulatorias para facilitar el ingreso de los visitantes colombianos y de otros países.
El dirigente empresarial adelantó que participará en una próxima reunión que está coordinando el secretario Estatal de Turismo, Bernardo Cueto con la nueva titular de la Secretaría de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora, encuentro en el que aprovechará para darle a conocer las necesidades del sector hotelero y turístico frente a los nuevos tiempos que vive el turismo.
“Continuaremos trabajando con los tres niveles de gobierno para que la promoción y la seguridad de los destinos sean temas prioritarios. Buscaremos reposicionar la marca México y que las plataformas de promoción se reinstalen para seguir siendo competitivos”, puntualizó.
Con una trayectoria de casi 30 años en la industria turística, Toni Chaves ha ocupado puestos estratégicos en importantes grupos hoteleros como Sol Melia, Occidental Hoteles, Grupo Punta Cana, Omega Resorts y Magic Resorts, entre otros.
Ha sido Presidente del Consejo Hotelero del Caribe Mexicano y actualmente es Director General & CEO de Nah Hotels, empresa dedicada a la comercialización, administración y operación de hoteles. Cuenta con una Maestría en Administración de Negocios (MBA por sus siglas en inglés) por la Universidad de Harvard así como múltiples cursos de Gerencia Hotelera Internacional.
Cabe destacar que, en el marco de la asamblea extraordinaria de la AHRM, el Director General del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), Andrés Martínez presentó algunas actividades de promoción realizadas por el organismo en México y el extranjero.

Economía y Finanzas
EL DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE Y LA BOLSA MEXICANA REPORTA LIGERAS GANANCIAS ESTE 20 DE NOVIEMBRE DE 2025
Este jueves 20 de noviembre de 2025, los mercados financieros en México iniciaron la jornada con relativa calma. El tipo de cambio interbancario se ubica en 18.33 pesos por dólar, mostrando una ligera apreciación del peso frente a días anteriores. La estabilidad cambiaria se da en un contexto de expectativa por las decisiones de política monetaria en Estados Unidos y la publicación de nuevos indicadores económicos.
Tipo de cambio oficial
- FIX Banxico: 18.34 pesos por dólar
- Interbancario: 18.33 pesos
Cotización del dólar en bancos de México
- Afirme: Compra 17.50 | Venta 19.00
- Banco Azteca: Compra 16.90 | Venta 18.84
- Bank of America: Compra 17.48 | Venta 19.53
- Banorte: Compra 17.70 | Venta 18.75
- BBVA: Compra 17.49 | Venta 18.63
- Banamex: Compra 17.81 | Venta 18.83
- Inbursa: Compra 18.40 | Venta 19.40
- Multiva: Cotiza en 18.39
Bolsa Mexicana de Valores (BMV)
El índice S&P/BMV IPC registra un comportamiento positivo, con ligeras ganancias que lo mantienen cerca de los 62 mil puntos. Este avance refleja confianza moderada de los inversionistas, impulsada por la estabilidad cambiaria y la expectativa de resultados corporativos internacionales.
En conclusión, el peso mexicano se mantiene firme dentro de rangos estrechos y con baja volatilidad, mientras los mercados internacionales aguardan señales más claras sobre la política monetaria estadounidense.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
DÓLAR Y BOLSA MEXICANA: JORNADA DE PRESIÓN FINANCIERA
Este martes 19 de noviembre de 2025, los mercados financieros en México reflejan una jornada marcada por la volatilidad. El tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano se ubica en $18.33, mostrando una ligera depreciación de la moneda nacional respecto al cierre previo.
En los principales bancos del país, el precio del dólar se presenta de la siguiente manera:
- Afirme: compra $17.50 | venta $19.00
- Banco Azteca: compra $17.00 | venta $18.89
- BBVA Bancomer: compra $17.55 | venta $18.68
- Banorte: compra $17.15 | venta $18.65
- Banamex: compra $18.20 | venta $19.25
- Scotiabank: compra $17.40 | venta $19.00
- Inbursa: compra $18.40 | venta $19.40
- Multiva: cotiza en $18.33
Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con una pérdida del 0.55 %, llevando al Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) a 61,984.45 unidades. Este retroceso representa la cuarta jornada consecutiva de caídas, influenciada por la aversión al riesgo global derivada de tensiones internacionales y la incertidumbre sobre la liquidez en el sistema financiero estadounidense.
Entre las emisoras con mayores pérdidas destacan Grupo México (-3.18 %), Banco del Bajío (-2.69 %), Televisa (-2.44 %) y Gentera (-1.97 %). En contraste, algunas compañías como Peña Verde (+7.32 %) y Frisco (+5.74 %) lograron avances significativos.
El panorama financiero refleja un entorno de cautela, donde tanto el tipo de cambio como la bolsa mexicana se ven presionados por factores externos. Los inversionistas permanecen atentos a la evolución de los mercados internacionales y a las decisiones de política monetaria en Estados Unidos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias




















