Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

Confirman el tercer caso de curación a largo plazo del VIH en el mundo

Publicado

el

Agencia: El llamado «paciente de Ginebra» ha sido declarado libre del VIH tras someterse a un trasplante de células madre, convirtiéndose en la primera persona en lograr la remisión del virus sin la necesidad de la mutación CCR5-delta 32, conocida por conferir resistencia al VIH. Los datos preliminares de este caso se presentaron en 2023 y ahora se publican en la revista ‘Nature Medicine’. Tres años después de haber interrumpido su tratamiento antirretroviral, el virus sigue siendo indetectable en la sangre de Romuald.

Diagnosticado con VIH en 1990, Romuald comenzó el tratamiento antirretroviral de inmediato. En 2018, tras ser diagnosticado con un sarcoma mieloide, se sometió a un trasplante de células madre de un donante compatible que no presentaba la mutación CCR5-delta 32. Esta rara mutación genética, que predomina en Europa central y septentrional, provoca la ausencia de un sitio de acoplamiento para el VIH en las células inmunitarias, lo que proporciona una buena protección contra la infección por el virus. Hasta ahora, los casos de personas curadas habían recibido un trasplante de donante que tenía esta mutación.

«Este caso es especialmente significativo porque demuestra que la curación del VIH es posible incluso sin la mutación CCR532», explica Javier Martínez-Picado, coordinador del consorcio IciStem e investigador en IrsiCaixa.

Romuald es pues un caso atípico. Tras el trasplante, el equipo médico observó una drástica reducción de las células infectadas por el VIH y ningún signo de reactivación viral, algo inusual en pacientes trasplantados sin la mutación CCR532. «Vimos que no había virus en sangre ni señales del VIH activo y decidimos parar el tratamiento y ver qué ocurría»

Las otras cinco personas que se han curado hasta ahora del VIH se sometieron a un trasplante de células madre de un donante compatible con la mutación. Los investigadores asumían que dicha mutación era clave en la curación de esos casos, pero muchos grupos, como el del consorcio IciStem, se preguntaban si era esencial.

El estudio que ahora se publica en ‘Nature Medicine’ responde a esta cuestión.

Además, la investigación ha identificado posibles mecanismos que podrían estar detrás de esta remisión, lo que abre nuevas vías de investigación hacia la erradicación del VIH.

Aloinmunidad
Se refiere Martínez Picado a dos factores: la aloinmunidad, la interacción entre los sistemas inmunitarios del donante y el receptor, y el uso del inmunosupresor ruxolitinib. «La inmunidad alogénica del paciente ha hecho que las células del donante ‘colonicen’ y expulsen a las del receptor, incluyendo aquellas infectadas por el VIH», explica a ABC Salud.

Pero otra parte, se produjo tras el trasplante la llamada enfermedad injerto contra huésped, es una complicación potencialmente mortal común en el trasplante de médula ósea que se trata de fármacos inmunosupresores. En esta ocasión se empleó ruxolitinib, un inmunosupresor que se sabe que actúa sobre una vía que precisa el VIH para reactivarse, explica el investigador.

Células asesinas
Asimismo, destaca, en el caso de Romuald se observó algo diferente relacionado con un tipo de células del sistema inmune, las llamadas Natural Killer (NK). «Son células especializadas en destruir células señales de estrés y en este paciente estaban más activas y funcionales de lo habitual».

Este caso es el primero de dos recientes que indican que la remisión del VIH podría lograrse sin la mutación protectora.

En la Conferencia Internacional sobre el Sida, en Múnich, se presentó otro caso similar, donde el donante tenía solo una copia de la mutación CCR532, reforzando la posibilidad de nuevas vías terapéuticas.

Aunque el trasplante de células madre no es una opción generalizada para personas con VIH, el éxito del ‘paciente de Ginebra’ abre nuevas perspectivas para la investigación. En este sentido, adelanta Martínez Picado a ABC Salud «estamos investigando en nuevas vías para lograr esta colonización absoluta sin la necesidad de un trasplante. Esto haría esta alternativa escalable para más pacientes y no solo para aquellos casos en los coincida una infección por VIH con un cáncer de la sangre».

Martínez Picado está convencido de que «logrará» y además subraya que todo lo que se avance en este campo «servirá para posibles nuevos virus que puedan surgir en el futuro».

La investigación es el resultado del trabajo del consorcio IciStem, liderado por el Hospital Universitario de Ginebra, el Instituto Pasteur, y el IrsiCaixa, en colaboración con la Universidad de Utrecht.}


Fuente: ABC

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ciencia y Tecnología

EXPO ELÉCTRICA & SIAR NORTE 2025: TRES DÉCADAS DE INNOVACIÓN Y COMPROMISO SOCIAL EN LA INDUSTRIA ENERGÉTICA

Publicado

el

Monterrey será sede de uno de los eventos más relevantes del sector eléctrico en América Latina: Expo Eléctrica & SIAR Norte 2025, que se celebrará del 12 al 14 de noviembre en CINTERMEX. Con más de 30 años de trayectoria, Expo Eléctrica Internacional y VANEXPO consolidan su papel como impulsores de una industria energética ética, sustentable e incluyente.

Este año, el foro pondrá énfasis en la nueva Ley de la Industria Eléctrica, la electromovilidad, la capacitación técnica y la responsabilidad social empresarial. Participarán empresas líderes, autoridades federales y estatales, asociaciones y especialistas, con el objetivo de fomentar el diálogo entre gobierno, academia y sector privado.

Entre los temas clave destacan la eficiencia energética, energías limpias, digitalización industrial, resiliencia ante el cambio climático y financiamiento verde. Además, se promoverá la inclusión de jóvenes, mujeres ingenieras y comunidades emergentes en programas de formación técnica.

“Consolidar un sector eléctrico competitivo y sostenible es nuestra misión”, afirmó Jaime Salazar Figueroa, vocero oficial del evento.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Ciencia y Tecnología

Energías Renovables: La Clave para Frenar el Cambio Climático

Publicado

el

El cambio climático es uno de los mayores desafíos que enfrenta la humanidad en el siglo XXI. Las temperaturas globales están aumentando, los patrones climáticos se vuelven impredecibles y los desastres naturales son cada vez más frecuentes. En este contexto, las energías renovables se presentan como una solución crucial para mitigar los efectos del calentamiento global y garantizar un futuro sostenible.
¿Por qué son importantes las energías renovables?
Las fuentes de energía renovable, como la solar, eólica, hidroeléctrica y geotérmica, ofrecen una alternativa limpia y sostenible a los combustibles fósiles. Estas tecnologías no solo reducen las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también disminuyen la dependencia de recursos finitos como el petróleo y el carbón. Además, la transición hacia energías renovables impulsa la innovación tecnológica y crea millones de empleos en todo el mundo.

Beneficios tangibles
El uso de energías renovables tiene impactos positivos en múltiples áreas. Por ejemplo:

Reducción de emisiones: Al generar electricidad sin quemar combustibles fósiles, se disminuyen significativamente las emisiones de dióxido de carbono.

Seguridad energética: Los países pueden aprovechar sus propios recursos naturales, reduciendo la dependencia de importaciones.

Impacto económico: La inversión en energías limpias fomenta el crecimiento económico y la creación de empleo.

Retos y oportunidades
Aunque las energías renovables están ganando terreno, aún enfrentan desafíos como la intermitencia en la generación (dependencia del sol y el viento) y la necesidad de infraestructura avanzada para su almacenamiento y distribución. Sin embargo, los avances tecnológicos, como las baterías de alta capacidad y los sistemas inteligentes de gestión energética, están ayudando a superar estas barreras.
Conclusión
La lucha contra el cambio climático requiere un esfuerzo global y coordinado. Las energías renovables no solo son una herramienta poderosa para reducir las emisiones, sino también una oportunidad para transformar nuestra economía y sociedad hacia un modelo más sostenible. Cada panel solar instalado, cada turbina eólica construida, es un paso hacia un futuro más limpio y seguro para las generaciones venideras.

Fuente:5to. Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.