Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Tipo de cambio para el peso hoy, el peso mexicano cae tras datos de desempleo

Publicado

el

CDMX — El peso mexicano caía frente al dólar durante la mañana del 3 de septiembre, tras los datos de desempleo de México y a la espera de más indicadores económicos en Estados Unidos esta semana.

El tipo de cambio cotiza en $19.85 pesos por dólar, una depreciación diaria de 0.15% del peso mexicano (Ciudad de México, 6:30).

La caída del peso mexicano coincidió con pocos movimientos en la divisa estadounidense, medida a través del Índice Dólar. Este indicador crece 0.19% (Ciudad de México, 6:31).

La tasa de desempleo en México se ubicó en 2,9% durante julio de 2024, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La moneda mexicana ocupaba la décima tercera posición con pérdidas entre las 16 mayores divisas seguidas por Bloomberg. Los número verdes son liderados por el yen japonés, que se aprecia 0.42% ante la moneda estadounidense. Por otro lado, las pérdidas son encabezadas por el dólar australiano que cae 0.84% (Ciudad de México, 6:34).

La divisa japonesa es una de las principales monedas de financiación para la estrategia de inversión del carry trade en América Latina. Esta estrategia consiste en vender una divisa con una tasa de interés relativamente baja y comprar otra diferente con una tasa de interés más alta.

Algunos analistas atribuyen la depreciación del peso a la iniciativa de reforma constitucional al poder judicial presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. La tarde del 1 de septiembre se instaló el nuevo Congreso en México con una supermayoría del partido gobernante Morena junto al Partido Verde y Partido del Trabajo.

“Anticipamos un rango entre $19.65 y $19.90, considerando la tendencia actual, pero manteniendo cautela ante novedades del tema político local”, señaló el grupo financiero Monex en un reporte.

El dólar cerró el lunes 2 de septiembre cotizando en $19.82 pesos, lo que representó un retroceso de 0.45% si se compara con el cierre de la jornada previa.

Dólar hoy martes 3 de septiembre en Citibanamex y Banco Azteca
Este es el precio del dólar en los principales bancos del país en las primeras horas del martes 3 de septiembre de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea (Ciudad de México, 6:43 horas).

Precio de venta:

Banco Azteca: $20.15 pesos
Citibanamex: $20.32 pesos
Banorte: $20.15 pesos
BBVA: $20.11 pesos
Mientras que el Diario Oficial de la Federación (DOF) señala que el precio del dólar para hoy será de $19.7980 pesos mexicanos por cada billete verde.


Fuente Bloomberg

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

DÓLAR Y BOLSA MEXICANA: JORNADA DE RETROCESOS EL 24 DE NOVIEMBRE

Publicado

el

Este lunes 24 de noviembre de 2025, los mercados financieros en México cerraron con un tono de cautela. El tipo de cambio peso-dólar se ubicó en $18.47 MXN por unidad, mostrando una ligera depreciación frente al cierre previo.

En los principales bancos del país, las cotizaciones del dólar se registraron de la siguiente manera:

  • CitiBanamex: Compra $19.67 – Venta $20.80
  • Banorte/Ixe: Compra $19.25 – Venta $20.80
  • BBVA: Compra $17.43 – Venta $18.96
  • HSBC: Compra $17.60 – Venta $18.91
  • Santander: Compra $17.20 – Venta $18.90
  • Banco Azteca: Compra $16.95 – Venta $18.94
  • Inbursa: Compra $18.30 – Venta $19.30
  • Monex: Compra $17.64 – Venta $19.50
  • Banco Base: Compra/Venta $18.36
  • BanCoppel: Compra $17.65 – Venta $18.96
  • BX+: Compra $17.97 – Venta $18.98

Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) reportó una caída de 1.05%, con su principal indicador, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), cerrando en 62,529 puntos. Entre las emisoras más afectadas se encontraron Qualitas (-4.3%), Bimbo (-2.32%), Inbursa (-2.27%), la propia BMV (-2.24%) y Megacable (-2%).

Este retroceso refleja la incertidumbre internacional, marcada por la expectativa de que la Reserva Federal de Estados Unidos mantenga sin cambios su política monetaria en diciembre. El peso mexicano se depreció un 0.05% frente al dólar, en línea con la volatilidad global.

La jornada confirma que los inversionistas mantienen una postura defensiva, atentos a los datos económicos de Estados Unidos y su impacto en los mercados emergentes.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

EL DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE Y LA BOLSA MEXICANA REPORTA LIGERAS GANANCIAS ESTE 20 DE NOVIEMBRE DE 2025

Publicado

el

Este jueves 20 de noviembre de 2025, los mercados financieros en México iniciaron la jornada con relativa calma. El tipo de cambio interbancario se ubica en 18.33 pesos por dólar, mostrando una ligera apreciación del peso frente a días anteriores. La estabilidad cambiaria se da en un contexto de expectativa por las decisiones de política monetaria en Estados Unidos y la publicación de nuevos indicadores económicos.

Tipo de cambio oficial

  • FIX Banxico: 18.34 pesos por dólar
  • Interbancario: 18.33 pesos

Cotización del dólar en bancos de México

  • Afirme: Compra 17.50 | Venta 19.00
  • Banco Azteca: Compra 16.90 | Venta 18.84
  • Bank of America: Compra 17.48 | Venta 19.53
  • Banorte: Compra 17.70 | Venta 18.75
  • BBVA: Compra 17.49 | Venta 18.63
  • Banamex: Compra 17.81 | Venta 18.83
  • Inbursa: Compra 18.40 | Venta 19.40
  • Multiva: Cotiza en 18.39

Bolsa Mexicana de Valores (BMV)

El índice S&P/BMV IPC registra un comportamiento positivo, con ligeras ganancias que lo mantienen cerca de los 62 mil puntos. Este avance refleja confianza moderada de los inversionistas, impulsada por la estabilidad cambiaria y la expectativa de resultados corporativos internacionales.

En conclusión, el peso mexicano se mantiene firme dentro de rangos estrechos y con baja volatilidad, mientras los mercados internacionales aguardan señales más claras sobre la política monetaria estadounidense.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.