Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

El peso mexicano gana terreno en medio del feriado de EE.UU

Publicado

el

CDMX,— El peso mexicano gana terreno frente al dólar la mañana del 2 de septiembre, un día feriado para los mercados de Estados Unidos debido al Día del Trabajo o Labor Day.

El tipo de cambio cotiza en $19.71 pesos mexicanos por dólar en el mercado spot (Ciudad de México, 6:28), implicando una apreciación de 0.10% de la divisa de México si se compara con el cierre del domingo 30 de agosto.

La ganancia del peso coincide con pocos movimientos en la divisa estadounidense, medida a través del Índice Dólar. Este indicador crece 0.02% (Ciudad de México, 6:31).

La moneda mexicana se encuentra en el sexto lugar en ganancias entre las 16 mayores divisas seguidas por Bloomberg. Los número verdes son encabezados por el dólar australiano, que se aprecia 0.19% frente a su par estadounidense. Por otro lado, las pérdidas son encabezadas por el yen japonés que pierde 0.53% (Ciudad de México, 6:33).

La divisa japonesa es una de las principales monedas de financiación para la estrategia de inversión del carry trade en América Latina. Esta estrategia consiste en vender una cierta divisa con una tasa de interés relativamente baja y compra otra diferente con una tasa de interés más alta.

Las ganancias del peso mexicano se dan luego de que la divisa cerró agosto con una depreciación de 5.88%, un nivel no visto desde agosto de 2022, de acuerdo con analistas de Banco Base, que vincularon a una mayor aversión al riesgo debido, en parte, al avance legislativo de reformas promovidas por el presidente de México, como la reforma al Poder Judicial y la desaparición de órganos autónomos.

La tarde del domingo 1 de agosto se instaló el Congreso en México, con los diputados y senadores que fueron elegidos el pasado 2 de junio. Existe una alta probabilidad que las iniciativas promovidas por el presidente Andrés Manuel López Obrador sean aprobadas debido a la mayoría que tiene su partido Morena, junto a sus aliados.

El dólar cerró el viernes 30 de agosto cotizando en $19.72 pesos, lo que representó una apreciación de 0.60% si se compara con el cierre de la jornada previa.

“El peso fue impulsado por las cifras de inflación en Estados Unidos y un menor nerviosismo local”, escribieron analistas de Monex, en una nota al cierre.

Dólar hoy lunes 2 de septiembre en BBVA y Banco Azteca
Este es el precio del dólar en los principales bancos del país en las primeras horas del lunes 2 de septiembre de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea (Ciudad de México, 6:56 horas). Precio de venta

Banco Azteca: $20.05 pesos
BBVA México: $20.16 pesos
Banorte: $20.00 pesos
Citibanamex: $20.21 pesos
Mientras que el Diario Oficial de la Federación (DOF) señala un tipo de cambio para hoy de $19.6535 pesos mexicanos por dólar.

Fuente: Bloomberg

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

EL PESO MEXICANO SE FORTALECE MIENTRAS LA BOLSA DE VALORES REPUNTA: PANORAMA FINANCIERO DEL 16 DE OCTUBRE

Publicado

el

Este jueves 16 de octubre de 2025, los mercados financieros mexicanos abren con señales de estabilidad y optimismo. El peso mexicano muestra una ligera apreciación frente al dólar estadounidense, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registra un avance sólido, impulsado por buenos resultados corporativos y expectativas de ajustes monetarios en Estados Unidos.

Tipo de cambio interbancario: El dólar se cotiza en $18.42 pesos por unidad, con una variación negativa del -0.16%. Esta leve caída del billete verde responde a la especulación sobre una posible reducción en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal, lo que ha favorecido a las divisas emergentes como el peso mexicano.

Cotización del dólar en bancos mexicanos:

  • Afirme: Compra $17.60 / Venta $19.10
  • Banco Azteca: Compra $16.90 / Venta $18.99
  • Banorte: Compra $17.70 / Venta $18.85
  • BBVA México: Compra $17.65 / Venta $18.78
  • Banamex: Compra $17.94 / Venta $18.96
  • Santander: Venta $20.40

Bolsa Mexicana de Valores (BMV): El índice principal S&P/BMV IPC se ubica en 61,637.54 puntos, con un incremento del 1.4%, el mayor desde mediados de septiembre. Este repunte se atribuye a resultados positivos en empresas clave y un entorno internacional favorable para activos de riesgo.

Entre las emisoras con mejor desempeño destacan:

  • Orbia: +22.54%
  • Becle (José Cuervo): +6.45%
  • Walmart México: +5.24%
  • Qualitas: +4.02%
  • Cemex: +3.12%

El volumen negociado supera los 332 millones de títulos, con un importe superior a 26 mil millones de pesos, reflejando un fuerte dinamismo en el mercado accionario nacional.

Contexto internacional: La debilidad del dólar se mantiene como factor clave, alimentada por declaraciones recientes de autoridades monetarias en Estados Unidos que sugieren cautela ante una posible recesión. A esto se suman las tensiones comerciales globales y el comportamiento positivo del petróleo, que ofrecen soporte adicional al peso mexicano.

Este entorno financiero sugiere una jornada favorable para México, con oportunidades para inversionistas y estabilidad cambiaria que podría mantenerse si las condiciones externas continúan alineadas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

MÉXICO VIVE UNA JORNADA FINANCIERA MIXTA: DÓLAR ESTABLE Y BOLSA EN DESCENSO

Publicado

el

Este miércoles 15 de octubre de 2025, el panorama financiero mexicano se presenta con señales mixtas. Mientras el dólar mantiene una cotización relativamente estable frente al peso, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con una ligera baja, reflejando la incertidumbre global que sigue afectando los mercados emergentes.

Tipo de cambio y cotización del dólar:

El dólar estadounidense se cotiza en promedio a 18.46 pesos por unidad, con una ligera variación negativa del 0.05% respecto al día anterior. El tipo de cambio FIX, determinado por el Banco de México para operaciones oficiales, se ubica en 18.5220 pesos.

Cotización del dólar en los principales bancos de México:

  • Afirme: compra en 17.60 pesos, venta en 19.10 pesos
  • Banco Azteca: compra en 16.90 pesos, venta en 18.99 pesos
  • BBVA Bancomer: compra en 17.65 pesos, venta en 18.78 pesos
  • Banorte: compra en 17.70 pesos, venta en 18.85 pesos
  • Banamex: compra en 17.94 pesos, venta en 18.96 pesos
  • Scotiabank: compra en 16.30 pesos, venta en 19.20 pesos

Nota: Los precios pueden variar durante el día según la actividad en ventanilla.

Desempeño de la Bolsa Mexicana de Valores:

El índice S&P/BMV IPC, principal indicador bursátil del país, cerró en 60,785.62 puntos, lo que representa una caída del 0.43% respecto al día anterior. Esta baja se atribuye a la persistente volatilidad internacional, especialmente por las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, que han generado cautela entre los inversionistas.

Por otro lado, el índice FTSE BIVA también registró una disminución del 0.58%, ubicándose en 1,213.7 puntos. A pesar de estas caídas, en términos interanuales el IPC aún muestra un crecimiento acumulado superior al 21%, lo que refleja una recuperación sostenida en sectores clave como telecomunicaciones, energía y consumo.

Conclusión:

La jornada financiera de hoy muestra un dólar estable y una bolsa en retroceso leve. Los analistas recomiendan cautela ante la volatilidad internacional, pero destacan que México mantiene fundamentos sólidos que podrían amortiguar futuros impactos. Para quienes planean realizar operaciones en dólares, comparar precios entre bancos sigue siendo clave para obtener el mejor tipo de cambio.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.