Conecta con nosotros

Nacional

Así fue el último informe de Andrés Manuel López Obrador

Publicado

el

El presidente Andrés Manuel López Obrador logró en su último Informe de Gobierno el aval del Zócalo a su reforma judicial y desde ahí mandó un mensaje a Estados Unidos para que vayan haciéndose a la idea; aseguró que se jubilará contento y con la conciencia tranquila, porque logró reducir la pobreza y la desigualdad, pero también, porque llegará a sucederlo Claudia Sheinbaum “una mujer excepcional, experimentada, honesta”.

Durante el discurso de dos horas y cinco minutos que ofreció en el Zócalo de la Ciudad de México con motivo de su Sexto Informe de Gobierno, el mandatario aludió a la próxima presidenta en cuatro ocasiones, tres de ellas para pedirle a los asistentes al mitin ovacionarla: “¡Presidenta! ¡Presidenta! ¡Presidenta!”.

“Me voy a jubilar con la conciencia tranquila y muy contento. En primer término, nada me hace más feliz que haber logrado, con el apoyo de muchos de ustedes, de millones de mexicanos, reducir la pobreza y la desigualdad en el país.

“Me voy también tranquilo porque a quien entregaré la banda presidencial por mandato del pueblo es una mujer excepcional, experimentada, honesta y, sobre todo, de buenos sentimientos, de buen corazón; afín a los principios fundacionales de nuestro movimiento de transformación y auténtica defensora de la igualdad, de la libertad, de la justicia, de la democracia, de la soberanía: Claudia Sheinbaum Pardo”, dijo frente a su sucesora, su gabinete y gobernadores invitados entre ellos el priista de Durango y la panista Aguascalientes.

Uno de los momentos más emotivos durante el mensaje presidencial en el Zócalo fue cuando López Obrador decidió consultarles sobre la elección popular de ministros, magistrados y jueces. La principal plaza del país se llenó de manos alzadas que después se transformaron en aplausos respaldando unánimemente la propuesta presidencial, a punto de discutirse en el Congreso de la Unión.

Confesó estar divertido al preguntar a los asistentes aunque se enojen los opositores, pero también para que llegue a oídos del gobierno de Estados Unidos.

“A ver, que levanten la mano los que piensan que es mejor que a los ministros los elija y a los jueces el Presidente y los senadores, que levantan la mano. Pues no veo a nadie. Que levantan la mano los que consideren que es mejor que los elija el pueblo. Bájenla”, decía el Presidente.
“¡El pueblo, el pueblo, el pueblo!”, respondían los asistentes a la plaza.
“Abstenciones, que levanten la mano. No hay abstenciones. Bueno, esto ayuda a entender cuál es el sentimiento del pueblo. Y también para que lo internalicen nuestros vecinos, amigos y vecinos de Estados Unidos, lo digo con todo respeto. Y que no olviden que la democracia en América, en Estados Unidos, comenzó eligiendo a los jueces. Y si quieren bibliografía, que busquen La democracia en América, de Tocqueville, ahí está cómo se fundó esa gran nación”, destacó.
E insistió tras el desencuentro, con el embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, que no se debe olvidar que la democracia en Estados Unidos comenzó eligiendo a los jueces.

En primera fila del Zócalo su esposa Beatriz Gutiérrez Müller, sus hijos José Ramón, Andrés y Gonzalo, los gobernadores e integrantes de su gabinete ovacionaban al mandatario y arropaban también a Sheinbaum en cada una de las menciones.

López Obrador hizo un recuento de los principales logros de su administración en materia de seguridad, economía y atención de la pobreza. Y reconoció como su único pendiente el caso Ayotzinapa.

Claudia, ovacionada y comprometida
El presidente Andrés Manuel López Obrador daba a conocer que el Tren “El Insurgente” se terminaría hasta Observatorio antes de que termine este año, pero ya no en su gobierno, cuando se dirigió a la primera fila de los invitados

“¿Verdad Claudia?”, soltó el presidente.
Y aprovechando la mención, organizó una ovación para quien será la primera mujer al frente del Poder Ejecutivo del país:

 “Aprovecho para felicitar a nuestra presidenta electa, próxima presidenta. ¡Presidenta, presidenta, presidenta, presidenta, presidenta!”.
López Obrador se mostró contento por el triunfo de Sheinbaum y hasta pidió imaginar a la gente lo que hubiera pasado si no se hubiera ganado la elección.

“Por eso me río, porque las cosas que van a quedar pendientes, estoy absolutamente seguro que se van a concluir por lo extraordinario que es la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum”, destacó.
Momentos después, la volvió a comprometer al recordar que se van a recuperar y exhibir los murales del Centro SCOP en un parque que se va a crear en ese sitio que fue afectado por el sismo de 2017 “¿Verdad Claudia?”, dijo otra vez.

“Es un honor”: Con lágrimas, seguidores de AMLO llegan al Zócalo para su último informe
ampliar
Menos pobreza
Al iniciar su discurso que el mandatario anunció que de 2018 a 2023 salieron de la pobreza 9.5 millones de mexicanos, según cifras del Banco Mundial.

Dijo que la reducción de la pobreza a ese nivel es algo que no había sucedido en los últimos 30 años.

“La pobreza en México pasó de 34.3 millones a 24.7 es decir, en 5 años 9.5 millones de mexicanos salieron de la pobreza”.
El Presidente comentó que en tiempos de Calderón, según cifras oficiales de la federación, un rico ganaba en promedio 35 veces más que una persona pobre, mientras que en la actualidad la diferencia es de 15 veces.

Además, recordó que en este sexenio se aumentó al 100 por ciento el salario mínimo y casi tres veces en la zona fronteriza.

Inseguridad “la menos mala”
Al hacer un balance en materia de seguridad, presumió que la percepción de inseguridad es “la menos mala” de los últimos 10 años.

Comentó que se redujeron 24.8 por ciento el homicidio, en 18 por ciento el robo, bajó en 29.5 por ciento el feminicidio, 37.6 por ciento el robo de vehículo, 48.6 por ciento y el secuestro en 77 por ciento.

“Según la encuesta trimestral del Inegi, la percepción en materia de inseguridad es la mejor o menos mala en los últimos 10 años, es de 59.4%, 15.5% menos que cuando inició nuestro gobierno”, dijo.
El Presidente comentó que se han mantenido un promedio de mil 200 detenciones diarias de presuntos delincuentes y se han destruido 11 mil hectáreas de mariguana, 66 mil 738 de amapola y 2 mil 570 laboratorios de sustancias químicas.

Salud: De Cuba a Dinamarca
En el informe se dio a conocer que para fortalecer el sistema Imss Bienestar, se han contratado a un total de 5 mil médicos especialistas de Cuba.

El jefe del Ejecutivo aclaró que el sistema de salud nacional “no, no es como Dinamarca, es mejor”, dijo.

“Cuando llegamos a la presidencia, se contaba con 129 mil 482 médicos generales y especialistas, ahora hemos contratado a 48 mil 736 más, incluyendo a 5 mil médicos de la hermana república de Cuba, les agradecemos mucho”, agregó.
Te recomendamos
A finales de este año seremos autosuficientes en gasolinas, diésel y turbosina, prevé AMLO
Política

Crecimiento y empleo
En materia económica, el Presidente presumió que durante su administración se han creado dos millones 310 mil empleos formales.

“Y eso que yo no presumí que iba a ser el presidente del empleo”, dijo en referencia a la promesa del panista Felipe Calderón en la campaña presidencial de 2006.
Explicó que cuando inició su gobierno había 20 millones 79 mil trabajadores inscritos en el Seguro Social y ahora son 22 millones 389 mil 835.

En tanto, comentó que a pesar de la pandemia y la crisis mundial México logró levantarse. En este sentido, dijo que de 2021 a la fecha se ha registrado un crecimiento de 3.4 por ciento anual.

El pendiente: Ayotzinapa
López Obrador aceptó que el caso Ayotzinapa es una “asignatura pendiente”.

En el mensaje, el presidente se refirió brevemente al caso de los 43 estudiantes desaparecidos de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” hace 10 años.

“Pero todavía no termino mi mandato como presidente y vamos a seguirlos buscando a los jóvenes”.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

BLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS

Publicado

el

México enfrenta este martes una de las movilizaciones más amplias de los últimos años, luego de que transportistas y campesinos iniciaran un bloqueo nacional que afecta carreteras y autopistas en al menos 25 estados de la República. La protesta, organizada por diversas agrupaciones, tiene como objetivo exigir al gobierno federal mayor seguridad en las vías de comunicación y mejores condiciones para el campo mexicano, un sector que, según los manifestantes, ha sido relegado en materia de apoyos y programas de desarrollo.

Desde las primeras horas de la mañana, se reportaron cierres en tramos estratégicos como la México–Querétaro, México–Cuernavaca, Chamapa–Lechería, así como autopistas del norte y sur del país, generando largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Los bloqueos han provocado que miles de ciudadanos queden varados, mientras empresas alertan sobre el impacto inmediato en la distribución de alimentos, combustibles y bienes de consumo.

Los líderes del movimiento señalaron que la protesta no busca confrontación, sino visibilizar la crisis que enfrentan los sectores productivos. Sin embargo, en algunos puntos se registraron tensiones entre automovilistas y manifestantes, lo que obligó a la Guardia Nacional a desplegar operativos para garantizar el paso de vehículos de emergencia y evitar incidentes mayores. Autoridades federales han llamado al diálogo, pero los inconformes advierten que las acciones podrían intensificarse si no se establecen mesas de negociación inmediatas con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura.

El impacto económico de la protesta comienza a sentirse en mercados regionales, donde comerciantes reportan retrasos en la llegada de productos básicos. Expertos advierten que, de prolongarse, el bloqueo podría traducirse en pérdidas millonarias para el sector logístico y agroalimentario. Mientras tanto, ciudadanos expresan su malestar por las afectaciones en sus traslados cotidianos, reclamando soluciones rápidas y efectivas.

La protesta nacional refleja el creciente malestar social en torno a la inseguridad y la falta de apoyos al campo, dos problemáticas que, de acuerdo con los manifestantes, requieren atención urgente para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Publicado

el

En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.

El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.

La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.

Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.

Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.