Nacional
Así fue el último informe de Andrés Manuel López Obrador

El presidente Andrés Manuel López Obrador logró en su último Informe de Gobierno el aval del Zócalo a su reforma judicial y desde ahí mandó un mensaje a Estados Unidos para que vayan haciéndose a la idea; aseguró que se jubilará contento y con la conciencia tranquila, porque logró reducir la pobreza y la desigualdad, pero también, porque llegará a sucederlo Claudia Sheinbaum “una mujer excepcional, experimentada, honesta”.
Durante el discurso de dos horas y cinco minutos que ofreció en el Zócalo de la Ciudad de México con motivo de su Sexto Informe de Gobierno, el mandatario aludió a la próxima presidenta en cuatro ocasiones, tres de ellas para pedirle a los asistentes al mitin ovacionarla: “¡Presidenta! ¡Presidenta! ¡Presidenta!”.
“Me voy a jubilar con la conciencia tranquila y muy contento. En primer término, nada me hace más feliz que haber logrado, con el apoyo de muchos de ustedes, de millones de mexicanos, reducir la pobreza y la desigualdad en el país.
“Me voy también tranquilo porque a quien entregaré la banda presidencial por mandato del pueblo es una mujer excepcional, experimentada, honesta y, sobre todo, de buenos sentimientos, de buen corazón; afín a los principios fundacionales de nuestro movimiento de transformación y auténtica defensora de la igualdad, de la libertad, de la justicia, de la democracia, de la soberanía: Claudia Sheinbaum Pardo”, dijo frente a su sucesora, su gabinete y gobernadores invitados entre ellos el priista de Durango y la panista Aguascalientes.
Uno de los momentos más emotivos durante el mensaje presidencial en el Zócalo fue cuando López Obrador decidió consultarles sobre la elección popular de ministros, magistrados y jueces. La principal plaza del país se llenó de manos alzadas que después se transformaron en aplausos respaldando unánimemente la propuesta presidencial, a punto de discutirse en el Congreso de la Unión.
Confesó estar divertido al preguntar a los asistentes aunque se enojen los opositores, pero también para que llegue a oídos del gobierno de Estados Unidos.
“A ver, que levanten la mano los que piensan que es mejor que a los ministros los elija y a los jueces el Presidente y los senadores, que levantan la mano. Pues no veo a nadie. Que levantan la mano los que consideren que es mejor que los elija el pueblo. Bájenla”, decía el Presidente.
“¡El pueblo, el pueblo, el pueblo!”, respondían los asistentes a la plaza.
“Abstenciones, que levanten la mano. No hay abstenciones. Bueno, esto ayuda a entender cuál es el sentimiento del pueblo. Y también para que lo internalicen nuestros vecinos, amigos y vecinos de Estados Unidos, lo digo con todo respeto. Y que no olviden que la democracia en América, en Estados Unidos, comenzó eligiendo a los jueces. Y si quieren bibliografía, que busquen La democracia en América, de Tocqueville, ahí está cómo se fundó esa gran nación”, destacó.
E insistió tras el desencuentro, con el embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, que no se debe olvidar que la democracia en Estados Unidos comenzó eligiendo a los jueces.
En primera fila del Zócalo su esposa Beatriz Gutiérrez Müller, sus hijos José Ramón, Andrés y Gonzalo, los gobernadores e integrantes de su gabinete ovacionaban al mandatario y arropaban también a Sheinbaum en cada una de las menciones.
López Obrador hizo un recuento de los principales logros de su administración en materia de seguridad, economía y atención de la pobreza. Y reconoció como su único pendiente el caso Ayotzinapa.
Claudia, ovacionada y comprometida
El presidente Andrés Manuel López Obrador daba a conocer que el Tren “El Insurgente” se terminaría hasta Observatorio antes de que termine este año, pero ya no en su gobierno, cuando se dirigió a la primera fila de los invitados
“¿Verdad Claudia?”, soltó el presidente.
Y aprovechando la mención, organizó una ovación para quien será la primera mujer al frente del Poder Ejecutivo del país:
“Aprovecho para felicitar a nuestra presidenta electa, próxima presidenta. ¡Presidenta, presidenta, presidenta, presidenta, presidenta!”.
López Obrador se mostró contento por el triunfo de Sheinbaum y hasta pidió imaginar a la gente lo que hubiera pasado si no se hubiera ganado la elección.
“Por eso me río, porque las cosas que van a quedar pendientes, estoy absolutamente seguro que se van a concluir por lo extraordinario que es la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum”, destacó.
Momentos después, la volvió a comprometer al recordar que se van a recuperar y exhibir los murales del Centro SCOP en un parque que se va a crear en ese sitio que fue afectado por el sismo de 2017 “¿Verdad Claudia?”, dijo otra vez.
“Es un honor”: Con lágrimas, seguidores de AMLO llegan al Zócalo para su último informe
ampliar
Menos pobreza
Al iniciar su discurso que el mandatario anunció que de 2018 a 2023 salieron de la pobreza 9.5 millones de mexicanos, según cifras del Banco Mundial.
Dijo que la reducción de la pobreza a ese nivel es algo que no había sucedido en los últimos 30 años.
“La pobreza en México pasó de 34.3 millones a 24.7 es decir, en 5 años 9.5 millones de mexicanos salieron de la pobreza”.
El Presidente comentó que en tiempos de Calderón, según cifras oficiales de la federación, un rico ganaba en promedio 35 veces más que una persona pobre, mientras que en la actualidad la diferencia es de 15 veces.
Además, recordó que en este sexenio se aumentó al 100 por ciento el salario mínimo y casi tres veces en la zona fronteriza.
Inseguridad “la menos mala”
Al hacer un balance en materia de seguridad, presumió que la percepción de inseguridad es “la menos mala” de los últimos 10 años.
Comentó que se redujeron 24.8 por ciento el homicidio, en 18 por ciento el robo, bajó en 29.5 por ciento el feminicidio, 37.6 por ciento el robo de vehículo, 48.6 por ciento y el secuestro en 77 por ciento.
“Según la encuesta trimestral del Inegi, la percepción en materia de inseguridad es la mejor o menos mala en los últimos 10 años, es de 59.4%, 15.5% menos que cuando inició nuestro gobierno”, dijo.
El Presidente comentó que se han mantenido un promedio de mil 200 detenciones diarias de presuntos delincuentes y se han destruido 11 mil hectáreas de mariguana, 66 mil 738 de amapola y 2 mil 570 laboratorios de sustancias químicas.
Salud: De Cuba a Dinamarca
En el informe se dio a conocer que para fortalecer el sistema Imss Bienestar, se han contratado a un total de 5 mil médicos especialistas de Cuba.
El jefe del Ejecutivo aclaró que el sistema de salud nacional “no, no es como Dinamarca, es mejor”, dijo.
“Cuando llegamos a la presidencia, se contaba con 129 mil 482 médicos generales y especialistas, ahora hemos contratado a 48 mil 736 más, incluyendo a 5 mil médicos de la hermana república de Cuba, les agradecemos mucho”, agregó.
Te recomendamos
A finales de este año seremos autosuficientes en gasolinas, diésel y turbosina, prevé AMLO
Política
Crecimiento y empleo
En materia económica, el Presidente presumió que durante su administración se han creado dos millones 310 mil empleos formales.
“Y eso que yo no presumí que iba a ser el presidente del empleo”, dijo en referencia a la promesa del panista Felipe Calderón en la campaña presidencial de 2006.
Explicó que cuando inició su gobierno había 20 millones 79 mil trabajadores inscritos en el Seguro Social y ahora son 22 millones 389 mil 835.
En tanto, comentó que a pesar de la pandemia y la crisis mundial México logró levantarse. En este sentido, dijo que de 2021 a la fecha se ha registrado un crecimiento de 3.4 por ciento anual.
El pendiente: Ayotzinapa
López Obrador aceptó que el caso Ayotzinapa es una “asignatura pendiente”.
En el mensaje, el presidente se refirió brevemente al caso de los 43 estudiantes desaparecidos de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” hace 10 años.
“Pero todavía no termino mi mandato como presidente y vamos a seguirlos buscando a los jóvenes”.

Nacional
MÉXICO AVALA CURP CON DATOS BIOMÉTRICOS: ¿IDENTIDAD SEGURA O RIESGO A LA PRIVACIDAD?

Ciudad de México, 7 de julio de 2025. — La Cámara de Diputados aprobó la creación de una Plataforma Única de Identidad Digital, que dará paso a una nueva versión de la Clave Única de Registro de Población (CURP), ahora con datos biométricos como fotografía, huellas dactilares, iris y rostro.
El dictamen fue avalado por la mayoría oficialista y establece que esta CURP con elementos biométricos será obligatoria para trámites ante todas las instancias del Estado mexicano. La Secretaría de Gobernación tendrá a su cargo la gestión, implementación y resguardo de esta plataforma.
La iniciativa ha sido defendida por sus impulsores como un instrumento que facilitará la identificación ciudadana y reducirá fraudes. Sin embargo, partidos de oposición y organizaciones civiles han manifestado su preocupación por la falta de controles y garantías de protección de datos personales.
“No existen salvaguardas suficientes ni lineamientos claros sobre el manejo de esta información. Se corre el riesgo de que este sistema sea utilizado como mecanismo de vigilancia”, advirtió una vocera del colectivo R3D (Red en Defensa de los Derechos Digitales).
Ahora, el proyecto será turnado al Senado, donde se prevé un debate intenso sobre los alcances, límites y garantías de esta medida. La discusión se desarrolla en un contexto global donde las identidades digitales y el uso de biometría generan controversias sobre seguridad, privacidad y control estatal.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
TRAGEDIA EN TEXAS: INUNDACIONES COBRAN LA VIDA DE 67 PERSONAS, INCLUIDAS 21 NIÑAS EN CAMPAMENTO INFANTIL

Texas, EE. UU. – 6 de julio de 2025. Una devastadora serie de inundaciones ha dejado una estela de dolor en el estado de Texas, donde las autoridades han confirmado la muerte de 67 personas, incluyendo a 21 niñas que participaban en un campamento de verano cerca del río Guadalupe, una de las zonas más afectadas por el desbordamiento.
Las lluvias torrenciales comenzaron la semana pasada, intensificándose drásticamente durante el fin de semana. Los ríos Guadalupe y Blanco se salieron de su cauce, arrasando con viviendas, vehículos, infraestructura y áreas recreativas. Equipos de rescate aún trabajan en condiciones extremadamente difíciles, en una carrera contra el tiempo para localizar a personas desaparecidas.

El caso de las niñas, con edades entre los 8 y los 13 años, ha conmocionado a la nación. Testimonios de familiares y rescatistas relatan que las menores no lograron abandonar a tiempo el campamento, atrapadas por la fuerza desbordante del agua durante la madrugada. Los cuerpos fueron hallados este domingo a varios kilómetros del sitio original.
El gobernador de Texas, junto con autoridades locales y federales, declaró el estado de emergencia en más de una veintena de condados. Se han habilitado refugios temporales y el apoyo humanitario continúa llegando a las zonas afectadas.

El desastre revive preocupaciones sobre el impacto del cambio climático, el mantenimiento de infraestructuras críticas y la seguridad en zonas recreativas propensas a este tipo de fenómenos. Especialistas han advertido que eventos extremos como este se volverán más frecuentes e intensos.

Hoy, Texas llora a sus hijas, mientras miles de familias enfrentan la pérdida, la destrucción y el duelo. Se han convocado vigilias en Austin, San Antonio y Houston para rendir homenaje a las víctimas y exigir mayor acción preventiva por parte de las autoridades.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Gobierno Del Estadohace 13 horas
CHETUMAL RECUPERA SU GRANDEZA MAYA CON NUEVO PARQUE ARQUEOLÓGICO
-
Gobierno Del Estadohace 13 horas
RECUPERA ESPACIOS DIGNOS PARA LA JUVENTUD EN CHETUMAL: REHABILITARÁN ALBERGUE ESTUDIANTIL CON INVERSIÓN HISTÓRICA
-
Cancúnhace 13 horas
CANCÚN FORTALECE SU COMPROMISO POR LA MOVILIDAD VERDE CON NUEVA ALIANZA ESTRATÉGICA
-
Cancúnhace 13 horas
REFUERZA ANA PATY PERALTA MODERNIZACIÓN VIAL EN CANCÚN
-
Cancúnhace 13 horas
CLAUSURA DEL CICLO ESCOLAR EN CAI Y CADI: UN HOMENAJE A LA EDUCACIÓN TEMPRANA
-
Gobierno Del Estadohace 13 horas
RECONOCIMIENTO A LA EXCELENCIA: CCLQROO RECIBE SEGUNDO DISTINTIVO EN SERVICIO PÚBLICO
-
Gobierno Del Estadohace 13 horas
CENTRO DE ATENCIÓN INFANTIL EN CANCÚN RECIBE MEJORAS PARA IMPULSAR EL DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL
-
Cancúnhace 13 horas
BENITO JUÁREZ IMPULSA EL DESARROLLO PROFESIONAL CON NUEVA OFERTA DE CAPACITACIÓN