Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Reflexiones sobre Nvidia, el hito de Berkshire, OpenAI y el hierro

Publicado

el

Agencia— Este jueves, los ingresos de Nvidia (NVDA) siguen dando de qué hablar a los inversionistas y suscitan múltiples análisis sobre su reporte. Más allá de la tecnológicas, la atención se centra en las perspectivas macroeconómicas de Estados Unidos que podrían indicar el alcance del tan esperado recorte de tasas de la Reserva Federal el mes que viene.

Entre tanto las perspectivas del crecimiento económico de China se recortan, los bonos de los mercados emergentes protagonizan un nuevo repunte, el precio del mineral de hierro suscita una advertencia y Berkshire, de Warren Buffett, supera el billón de dólares de valor de mercado.

¿Qué se espera hoy? En el calendario de datos de hoy, tenemos las lecturas del IPC de Alemania y España y el PIB de Suecia, así como la confianza del consumidor de la zona euro. Más tarde se publicará la revisión del PIB estadounidense, las peticiones iniciales de subsidio de desempleo y las ventas pendientes de viviendas. Intervendrán Philip Lane y Joachim Nagel, del Banco Central Europeo, Thomas Jordan, del Banco Nacional Suizo, y Raphael Bostic, de la Reserva Federal.

A continuación lo que está en el radar de los mercados hoy:

🤔El reporte de Nvidia.
El informe trimestral de Nvidia (NVDA), el más esperado de la temporada de resultados del sector tecnológico, cumplió o superó las estimaciones de los analistas en casi todos los aspectos. Pero los inversores de Nvidia se han acostumbrado a los trimestres espectaculares, y las últimas cifras no cumplieron los requisitos.

Los ingresos del tercer trimestre se situarán en torno a los US$32.500 millones, superando la estimación media de los analistas de US$31.900 millones, aunque algunos llegaron hasta los US$37.900 millones. Esto eclipsó el anuncio de la empresa de una recompra adicional de acciones por valor de US$50.000 millones, así como unos ingresos por centros de datos que superaron las estimaciones.

Lo que más preocupa a los inversores es que la próxima gran gallina de los huevos de oro de Nvidia, la nueva gama de procesadores Blackwell, ha resultado más difícil de fabricar de lo previsto. El producto es la próxima generación del procesador de inteligencia artificial dominante de la empresa.

Lea más: El CEO de Nvidia afirma que Blackwell, su nuevo chip, tendrá “muchísima” oferta

🇨🇳El crecimiento de China.
UBS rebajó sus previsiones de crecimiento de China para este año y el próximo, citando una caída del mercado inmobiliario mayor de lo esperado. El banco de inversión espera ahora que el Producto Interno Bruto (PIB) crezca un 4,6% en 2024, frente a una estimación anterior del 4,9%.

Para el próximo año, UBS prevé un crecimiento del 4%, frente al 4,6% anterior. A pesar de que China ha suavizado sus políticas hacia el mercado inmobiliario desde finales de 2022 -incluyendo la reducción de los requisitos de pago inicial, tasas hipotecarias más bajos y menos restricciones a la compra de viviendas- la aplicación de las medidas ha sido lenta, con un impacto limitado, según el banco.

🫰Oportunidad emergente.
A medida que la Reserva Federal comience a recortar las tasas de interés, los bonos en moneda local de los mercados emergentes ofrecerán los mejores rendimientos, según Pimco, una gestora de activos de US$1,9 billones. Tras ir a la zaga de sus homólogos en divisas fuertes, esta clase de activos ha ofrecido una rentabilidad superior al 2,3% en agosto, lo que supone el mejor mes del año.

Con la Fed a punto de recortar los costes de endeudamiento el mes que viene, los inversores buscarán fuentes alternativas de rentabilidad en lugares distintos de la renta variable estadounidense, los mercados monetarios y el crédito privado, afirmó Pramol Dhawan, responsable de deuda de mercados emergentes de Pimco.

💰OpenAI y su valoración.
Y aquí hay noticias frescas de la industria para ayudar a calibrar si el frenesí de la IA tiene espacio para correr. OpenAI está cada vez más cerca de conseguir financiación con una valoración de más de US$100.000 millones en una ronda liderada por Thrive Capital, según informaron personas conocedoras del asunto.

La financiación crearía una de las startups respaldadas por capital riesgo más valiosas del mundo, subrayando la fuerte demanda de software de IA generativa después de que OpenAI captara el interés del público con su chatbot de fácil uso, ChatGPT.

El éxito de OpenAI, respaldada por Microsoft, también ha desencadenado una carrera armamentística entre las grandes empresas tecnológicas, que están integrando la tecnología de IA en sus productos y financiando otras prometedoras empresas emergentes.

🔝Marca del billón de dólares.
Berkshire Hathaway superó el billón de dólares en valor de mercado, convirtiéndose en la primera empresa estadounidense fuera del sector tecnológico en lograr este hito. Las acciones del conglomerado de Warren Buffett se revalorizaron un 30% en 2024, superando las ganancias del 17% del S&P 500, gracias a los buenos resultados de las aseguradoras y al optimismo económico.

La empresa con sede en Omaha, Nebraska, se une a las filas de un pequeño grupo que ha superado el hito, uno dominado por gigantes tecnológicos como Alphabet, Meta Platforms y Nvidia. “Berkshire lo ha hecho de la forma más lenta, pero más segura”, dijo Steve Check, fundador y director de inversiones de Check Capital Management.

🏦Voz cautelosa.
En los mercados de tasas, los operadores sopesan los comentarios cautelosos del presidente del Banco de la Reserva Federal de Atlanta, Raphael Bostic. Puede que “haya llegado el momento” de recortar, según Bostic, que vota la política este año, pero sigue buscando garantías en los próximos datos de que una reducción el mes que viene no será un movimiento demasiado audaz.

El presidente de la Fed, Jerome Powell, dijo la semana pasada que “ha llegado el momento” de que las autoridades flexibilicen la política monetaria, lo que refuerza las expectativas de un recorte en la reunión del banco central del 17-18 de septiembre.

🔴Advertencia sobre el hierro.
A pesar del aluvión de comentarios pesimistas sobre las perspectivas de la demanda china, el mineral de hierro ha subido un 10% en 10 días hasta superar los 100 dólares la tonelada. Esto ha llevado al diario oficial de la industria metalúrgica china a publicar un extenso artículo en el que explica por qué las ganancias son exageradas.

Según China Metallurgical News, afiliada al Estado, el avance está presionando a las acerías chinas, que atraviesan dificultades, y califica el repunte de “irracional”. La abundante oferta, la débil demanda, los elevados inventarios y los bajos costes de la minería deberían seguir pesando sobre la materia prima en lo que queda de 2024, dijo.

🔘Las bolsas ayer (28/08): Dow Jones Industrial (-0,39%), S&P 500 (-0,60%), Nasdaq (-1,12%), Stoxx 600 (0,33%)

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA AVANZA CONTRA LA TENDENCIA GLOBAL

Publicado

el

Ciudad de México, 26 de junio de 2025.— En una jornada marcada por la cautela internacional, el mercado financiero mexicano mostró señales de estabilidad y resistencia. Mientras los principales índices bursátiles globales registraron pérdidas, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con una ganancia del 0.33 %, ubicando su principal indicador, el IPC, en 56,933.19 unidades.

Este avance se da en un contexto de volatilidad internacional, donde los inversionistas se mantienen atentos a tensiones geopolíticas y decisiones de política monetaria en Estados Unidos. A pesar de ello, emisoras clave como Grupo Carso (+7.26 %), Banorte (+1.63 %) y Grupo México (+1.23 %) impulsaron el desempeño del mercado mexicano.

En el mercado cambiario, el peso mexicano mostró una ligera apreciación frente al dólar. El tipo de cambio FIX se ubicó en 19.0267 pesos por dólar, mientras que el tipo de cambio de cierre fue de 18.9930 pesos. Esta estabilidad refleja la confianza relativa en la economía nacional, respaldada por una inflación controlada y expectativas moderadas de crecimiento.

A continuación, el tipo de cambio del dólar en los principales bancos de México este 26 de junio de 2025:

  • BBVA: Compra $18.45 – Venta $19.65
  • Banamex: Compra $18.50 – Venta $19.70
  • Banorte: Compra $18.40 – Venta $19.60
  • Santander: Compra $18.55 – Venta $19.75
  • HSBC: Compra $18.48 – Venta $19.68
  • Banco Azteca: Compra $18.00 – Venta $19.45

El comportamiento del tipo de cambio y la bolsa sugiere que, pese a los desafíos externos, México mantiene una posición relativamente sólida en los mercados. La apreciación del peso y el avance del IPC podrían ser señales de confianza por parte de los inversionistas, aunque persisten riesgos asociados a factores globales como el precio del petróleo y las tensiones en Medio Oriente.

Con un volumen negociado de más de 17 mil millones de pesos y 220 emisoras al alza, el mercado mexicano cierra la jornada con optimismo moderado, desafiando la tendencia bajista internacional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

PESO MEXICANO SE FORTALECE Y LA BOLSA MEXICANA REPUNTA EN MEDIO DE TREGUA INTERNACIONAL

Publicado

el

Ciudad de México, 25 de junio de 2025 — El peso mexicano continúa mostrando señales de fortaleza frente al dólar estadounidense, impulsado por un entorno internacional más estable tras el anuncio de un alto al fuego entre Irán e Israel. Esta noticia ha generado confianza entre los inversionistas globales, lo que se reflejó en un repunte significativo de la Bolsa Mexicana de Valores.

El tipo de cambio FIX se ubicó en 19.1527 pesos por dólar, mientras que el tipo de cambio de cierre de jornada fue de 19.1453 pesos. Esta apreciación representa una caída acumulada del 9.33 % en el valor del dólar durante lo que va del año.

En ventanillas bancarias, el dólar se cotiza de la siguiente manera:

  • Banco Azteca: Compra $18.00 – Venta $19.55
  • Banorte: Compra $18.20 – Venta $19.60
  • BBVA México: Compra $18.10 – Venta $19.65
  • Citibanamex: Compra $18.25 – Venta $19.70
  • Santander: Compra $18.15 – Venta $19.60
  • Scotiabank: Compra $18.05 – Venta $19.75
  • HSBC México: Compra $18.30 – Venta $19.68

La Bolsa Mexicana de Valores cerró la jornada con una ganancia de 645.57 puntos, equivalente a un alza del 1.15 %, alcanzando las 56,743.28 unidades. Este avance fue impulsado por el optimismo internacional y por datos nacionales que muestran una inflación interanual del 4.51 % en la primera quincena de junio.

Wall Street también mostró señales positivas: el Dow Jones subió 1.19 %, el S&P 500 avanzó 1.11 % y el Nasdaq ganó 1.48 %.

El panorama financiero de este 25 de junio refleja un entorno de mayor estabilidad y confianza, tanto en los mercados nacionales como internacionales. La combinación de factores geopolíticos y económicos ha favorecido al peso mexicano y revitalizado el ánimo de los inversionistas. Si la tendencia se mantiene, México podría cerrar el primer semestre del año con una posición financiera más sólida de lo previsto.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.