Conecta con nosotros

Nacional

Diario en Los Angeles difunde carta escrita supuestamente por “el Mayo” donde cuenta cómo fue su detención

Publicado

el

Agencia.-Las piezas de la captura del poderoso fundador del Cartel de Sinaloa, Ismael El Mayo Zambada, siguen encajándose. A través de una carta, firmada por él y difundida por su abogado este sábado a periódicos estadounidenses, el capo mexicano da detalles de lo que ocurrió el 25 de julio, cuando fue puesto bajo custodia de las autoridades de Estados Unidos.

El Mayo afirma que fue secuestrado tras llegar a una reunión, a las afueras de Culiacán, donde iba a encontrarse con el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, y Héctor Melesio Cuén, exalcalde de Culiacán. El encuentro, según la versión del líder del grupo criminal, fue preparada por Joaquín Guzmán López, el hijo de El Chapo, para “ayudar a resolver diferencias entre los líderes políticos”. Nada más llegar al lugar fue secuestrado y trasladado en un avión privado a El Paso, Texas. “La idea de que me entregué o cooperé voluntariamente es completamente falsa”, se lee en el documento.

Esta versión de Zambada concuerda con la que presentó oficialmente Ken Salazar, el embajador de EE UU en México, el viernes en la tarde. El diplomático afirmó que Guzmán López se entregó voluntariamente a las autoridades y que El Mayo fue llevado contra su voluntad. Salazar también aseguró que “no se utilizaron recursos estadounidenses en la rendición”: “No fue nuestro avión, ni nuestro piloto, ni nuestros agentes en México”. Además, precisó que la aeronave había llegado desde Sinaloa y no desde Sonora, como se dijo en un primer momento.

El gobernador de Sinaloa, el morenista Rubén Rocha, dijo tras las declaraciones del embajador que él estaba fuera de México ese día y no sabía nada del operativo de los dos capos. Este sábado se ha pronunciado en el mismo sentido sobre su presunta participación en la reunión con los narcotraficantes: “No tiene nadie del crimen organizado que citarme a una reunión para resolver un problema, no hay por qué. Los problemas del gobierno los resolvemos en las instituciones, no tenemos complicidad con el crimen. No hay absolutamente nada, nada que pueda vincularme con ese asunto, nada, lo digo de manera tajante, contundente, nada”.

El arresto de El Mayo Zambada ha provocado un terremoto en México. El veterano criminal, de 76 años, no ha pisado la cárcel en cinco décadas. Hacía años que no era visto ni se había difundido ninguna imagen suya. Era una sombra, todavía al mando de uno de los cárteles más poderosos del país, que vivía permanentemente escondido en la sierra de Sinaloa. Esa figura escurridiza fue la que vieron bajar de un avión privado los agentes federales estadounidenses. Tenían al narco de narcos servido en bandeja.

Desde que salió a la luz, el operativo ha estado plagado de preguntas. Especialmente para la Administración mexicana. Andrés Manuel López Obrador afirmó que su Gobierno no tuvo nada que ver con el arresto. Ni se le consultó, ni se le avisó, ni participó. Esta falta de colaboración ha abierto grietas en la confianza entre los dos países, para quienes la seguridad se ha convertido en uno de los asuntos más delicados de su relación bilateral.

Salazar dio ayer una salida digna a este punto espinoso, después de que López Obrador presionara con que no habían dado suficiente información, y aseguró que EE UU no sabía que Zambada y Guzmán López iban en el avión hasta dos horas antes del arresto, alrededor de las cuatro de la tarde. “Estábamos sorprendidos cuando eso pasó y desde el momento en que lo supimos, estuvimos en contacto inmediatamente con nuestros amigos y colegas en el Gobierno mexicano, esa misma tarde”, aseguró Salazar.

Durante estas semanas se ha especulado mucho sobre qué hizo al Mayo salir de su escondite para poder ser capturado. Según su versión, fue debido al encuentro que iba a mantener con Rocha y Cuén: “Yo sabía de la disputa abierta entre ellos (…) sobre quién debería dirigir la Universidad Autónoma de Sinaloa”. “El 25 de julio fui al rancho y centro de eventos llamados Huertos del Pedregal, justo a las afueras de Culiacán, donde iba a ser la reunión. El encuentro estaba programado para las 11 de la mañana y yo llegué un poco temprano. Vi un gran número de hombres armados con uniformes militares verdes, quienes asumí eran los pistoleros de Joaquín Guzmán y sus hermanos. Yo iba acompañado por cuatro hombres de seguridad, dos de los cuales esperaron fuera del perímetro. Los dos que entraron conmigo fueron José Rosario Heras López, un comandante de la Policía Judicial del Estado de Sinaloa, y Rodolfo Chaidez, miembro de mi equipo de seguridad desde hace mucho tiempo”.

Zambada afirma que tras saludar a Héctor Cuén —quien fue rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, secretario de Salud del Gobierno de Rubén Rocha y fundador del Partido Sinaloaense (PAS)— y uno de sus ayudantes, vio a Guzmán López, El Güero. “Lo conozco desde que es un niño y me indicó que le siguiera. Confiando en la naturaleza de la reunión y de la gente involucrada, lo seguí sin dudarlo. Fui dirigido a otra habitación que estaba oscura. Tan pronto como puse un pie en esa habitación, fui emboscado. Un grupo de hombres me asaltaron, me tiraron al suelo y me colocaron una capucha oscura sobre mi cabeza. Me atacaron y esposaron, y me obligaron a meterme en una camioneta. Durante todo este calvario, fui objeto de abusos físicos, que han tenido como consecuencia severas heridas en mi espalda, rodilla y muñecas”, se lee en el documento difundido por LA Times.

El capo afirma que lo llevaron a una pista de aterrizaje a unos 20 minutos de distancia, donde le obligaron a meterse en un avión privado, en el que solo estaban Guzmán López, el piloto y él. Allí fue atado, hasta que aterrizaron tras tres horas de viaje sin paradas en territorio estadounidense. “Fui llevado a este país a la fuerza y bajo coacción, sin mi consentimiento y en contra de mi voluntad”, apunta.

“El Mayo” Zambada
El fundador del cartel refuta además la versión oficial de las autoridades de Sinaloa de que Héctor Cuén fue asesinado en un asalto en una gasolinera en la tarde del 25 de julio, cuando dos hombres quisieron robarle la camioneta. “Eso no es lo que pasó. Él fue asesinado en el mismo momento y en el mismo lugar donde yo fui secuestrado. Héctor Cuén era amigo mío desde hace tiempo y lamento profundamente su muerte como la desaparición de José Rosario Heras López y Rofoldo Chaidez, a quienes no se ha vuelto a ver desde entonces”.

Zambada incluye en su declaración un “llamado al Gobierno de México y EE UU para que sean transparentes y cuenten la verdad” sobre lo que ocurrió el 25 de julio. Además, el fundador de uno de los carteles más temibles del país termina con una petición “a la gente de Sinaloa de contenerse y mantener la paz”: “Nada puede resolverse con la violencia. Ya hemos estado ahí y todo el mundo pierde”.

Fuente: El País

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

ATAQUE ARMADO EN IRAPUATO DEJA 11 MUERTOS Y MÁS DE 20 HERIDOS DURANTE CELEBRACIÓN PATRONAL

Publicado

el

Irapuato, Guanajuato.— La noche del martes 24 de junio se tornó trágica en la colonia Barrio Nuevo, cuando un grupo de hombres armados irrumpió en plena celebración del Día de San Juan Bautista, provocando la muerte de al menos 11 personas y dejando más de 20 lesionadas, de acuerdo con informes de la Fiscalía estatal.

El tiroteo se registró cerca de las 11 de la noche, justo cuando se realizaba un baile popular con música en vivo. Lo que comenzó como una noche de fiesta terminó en caos, entre gritos, confusión y estampidas. Entre las víctimas se encuentran dos mujeres, un menor de 17 años y ocho hombres, además de un integrante de la agrupación musical que amenizaba el evento. Otros dos miembros del staff resultaron heridos.

Autoridades federales lamentaron el suceso y señalaron que ya se realizan las indagatorias correspondientes para esclarecer lo ocurrido. Se informó que el gobierno cooperará con las instancias locales para fortalecer la respuesta ante este ataque, que generó consternación entre la población.

La administración estatal expresó su repudio absoluto a los hechos violentos y reiteró su compromiso con las familias afectadas. Por su parte, el ayuntamiento calificó lo sucedido como una agresión cobarde contra la comunidad y aseguró que se redoblarán esfuerzos para garantizar justicia.

Hasta el momento no hay personas detenidas. Las autoridades continúan con la recolección de pruebas y el apoyo integral a las víctimas a través de servicios psicológicos y jurídicos.

Este acto violento refleja la creciente preocupación por la seguridad en el estado, que en los últimos años ha sido escenario de múltiples hechos delictivos de alto impacto. La ciudadanía exige respuestas firmes y acciones concretas para devolver la tranquilidad a sus calles.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

OLA DE DESAPARICIONES EN LA CARRETERA MONTERREY-REYNOSA DESATA ALERTA INTERNACIONAL

Publicado

el

La carretera que conecta Monterrey, Nuevo León, con Reynosa, Tamaulipas, se ha convertido en escenario de creciente preocupación ante una serie de desapariciones reportadas en los últimos días. Al menos seis personas han desaparecido recientemente en este tramo, lo que ha provocado la reacción inmediata de autoridades nacionales e internacionales.

El tramo más peligroso identificado se encuentra entre Cadereyta y Los Ramones, donde se han concentrado los casos. Entre los desaparecidos hay tres mujeres que regresaban de una visita familiar, así como un enfermero que se dirigía a su trabajo en Reynosa. Cuatro de las víctimas fueron localizadas con vida, pero no han brindado declaraciones públicas; las otras dos personas siguen sin ser localizadas.

Las autoridades estatales han desplegado operativos en caminos rurales cercanos, donde fueron hallados vehículos abandonados. Se teme la posible operación de una red criminal que aprovecha la falta de vigilancia en ciertas zonas de la carretera.

Este tramo es una ruta estratégica para el comercio y la movilidad entre el norte de México y la frontera con Estados Unidos. La situación no solo pone en riesgo a la población local, sino también a trabajadores del transporte, turistas y familias enteras que transitan por esta vía.

Se recomienda no viajar de noche, evitar paradas innecesarias y mantener informados a familiares sobre el itinerario de viaje. La situación también ha sido señalada por observadores internacionales como un reflejo de los retos de seguridad que enfrenta el país en regiones clave.

La incertidumbre y el miedo siguen creciendo entre los habitantes de los municipios cercanos, mientras las autoridades continúan con las labores de búsqueda y vigilancia reforzada.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.