Conecta con nosotros

Nacional

Diario en Los Angeles difunde carta escrita supuestamente por “el Mayo” donde cuenta cómo fue su detención

Publicado

el

Agencia.-Las piezas de la captura del poderoso fundador del Cartel de Sinaloa, Ismael El Mayo Zambada, siguen encajándose. A través de una carta, firmada por él y difundida por su abogado este sábado a periódicos estadounidenses, el capo mexicano da detalles de lo que ocurrió el 25 de julio, cuando fue puesto bajo custodia de las autoridades de Estados Unidos.

El Mayo afirma que fue secuestrado tras llegar a una reunión, a las afueras de Culiacán, donde iba a encontrarse con el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, y Héctor Melesio Cuén, exalcalde de Culiacán. El encuentro, según la versión del líder del grupo criminal, fue preparada por Joaquín Guzmán López, el hijo de El Chapo, para “ayudar a resolver diferencias entre los líderes políticos”. Nada más llegar al lugar fue secuestrado y trasladado en un avión privado a El Paso, Texas. “La idea de que me entregué o cooperé voluntariamente es completamente falsa”, se lee en el documento.

Esta versión de Zambada concuerda con la que presentó oficialmente Ken Salazar, el embajador de EE UU en México, el viernes en la tarde. El diplomático afirmó que Guzmán López se entregó voluntariamente a las autoridades y que El Mayo fue llevado contra su voluntad. Salazar también aseguró que “no se utilizaron recursos estadounidenses en la rendición”: “No fue nuestro avión, ni nuestro piloto, ni nuestros agentes en México”. Además, precisó que la aeronave había llegado desde Sinaloa y no desde Sonora, como se dijo en un primer momento.

El gobernador de Sinaloa, el morenista Rubén Rocha, dijo tras las declaraciones del embajador que él estaba fuera de México ese día y no sabía nada del operativo de los dos capos. Este sábado se ha pronunciado en el mismo sentido sobre su presunta participación en la reunión con los narcotraficantes: “No tiene nadie del crimen organizado que citarme a una reunión para resolver un problema, no hay por qué. Los problemas del gobierno los resolvemos en las instituciones, no tenemos complicidad con el crimen. No hay absolutamente nada, nada que pueda vincularme con ese asunto, nada, lo digo de manera tajante, contundente, nada”.

El arresto de El Mayo Zambada ha provocado un terremoto en México. El veterano criminal, de 76 años, no ha pisado la cárcel en cinco décadas. Hacía años que no era visto ni se había difundido ninguna imagen suya. Era una sombra, todavía al mando de uno de los cárteles más poderosos del país, que vivía permanentemente escondido en la sierra de Sinaloa. Esa figura escurridiza fue la que vieron bajar de un avión privado los agentes federales estadounidenses. Tenían al narco de narcos servido en bandeja.

Desde que salió a la luz, el operativo ha estado plagado de preguntas. Especialmente para la Administración mexicana. Andrés Manuel López Obrador afirmó que su Gobierno no tuvo nada que ver con el arresto. Ni se le consultó, ni se le avisó, ni participó. Esta falta de colaboración ha abierto grietas en la confianza entre los dos países, para quienes la seguridad se ha convertido en uno de los asuntos más delicados de su relación bilateral.

Salazar dio ayer una salida digna a este punto espinoso, después de que López Obrador presionara con que no habían dado suficiente información, y aseguró que EE UU no sabía que Zambada y Guzmán López iban en el avión hasta dos horas antes del arresto, alrededor de las cuatro de la tarde. “Estábamos sorprendidos cuando eso pasó y desde el momento en que lo supimos, estuvimos en contacto inmediatamente con nuestros amigos y colegas en el Gobierno mexicano, esa misma tarde”, aseguró Salazar.

Durante estas semanas se ha especulado mucho sobre qué hizo al Mayo salir de su escondite para poder ser capturado. Según su versión, fue debido al encuentro que iba a mantener con Rocha y Cuén: “Yo sabía de la disputa abierta entre ellos (…) sobre quién debería dirigir la Universidad Autónoma de Sinaloa”. “El 25 de julio fui al rancho y centro de eventos llamados Huertos del Pedregal, justo a las afueras de Culiacán, donde iba a ser la reunión. El encuentro estaba programado para las 11 de la mañana y yo llegué un poco temprano. Vi un gran número de hombres armados con uniformes militares verdes, quienes asumí eran los pistoleros de Joaquín Guzmán y sus hermanos. Yo iba acompañado por cuatro hombres de seguridad, dos de los cuales esperaron fuera del perímetro. Los dos que entraron conmigo fueron José Rosario Heras López, un comandante de la Policía Judicial del Estado de Sinaloa, y Rodolfo Chaidez, miembro de mi equipo de seguridad desde hace mucho tiempo”.

Zambada afirma que tras saludar a Héctor Cuén —quien fue rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, secretario de Salud del Gobierno de Rubén Rocha y fundador del Partido Sinaloaense (PAS)— y uno de sus ayudantes, vio a Guzmán López, El Güero. “Lo conozco desde que es un niño y me indicó que le siguiera. Confiando en la naturaleza de la reunión y de la gente involucrada, lo seguí sin dudarlo. Fui dirigido a otra habitación que estaba oscura. Tan pronto como puse un pie en esa habitación, fui emboscado. Un grupo de hombres me asaltaron, me tiraron al suelo y me colocaron una capucha oscura sobre mi cabeza. Me atacaron y esposaron, y me obligaron a meterme en una camioneta. Durante todo este calvario, fui objeto de abusos físicos, que han tenido como consecuencia severas heridas en mi espalda, rodilla y muñecas”, se lee en el documento difundido por LA Times.

El capo afirma que lo llevaron a una pista de aterrizaje a unos 20 minutos de distancia, donde le obligaron a meterse en un avión privado, en el que solo estaban Guzmán López, el piloto y él. Allí fue atado, hasta que aterrizaron tras tres horas de viaje sin paradas en territorio estadounidense. “Fui llevado a este país a la fuerza y bajo coacción, sin mi consentimiento y en contra de mi voluntad”, apunta.

“El Mayo” Zambada
El fundador del cartel refuta además la versión oficial de las autoridades de Sinaloa de que Héctor Cuén fue asesinado en un asalto en una gasolinera en la tarde del 25 de julio, cuando dos hombres quisieron robarle la camioneta. “Eso no es lo que pasó. Él fue asesinado en el mismo momento y en el mismo lugar donde yo fui secuestrado. Héctor Cuén era amigo mío desde hace tiempo y lamento profundamente su muerte como la desaparición de José Rosario Heras López y Rofoldo Chaidez, a quienes no se ha vuelto a ver desde entonces”.

Zambada incluye en su declaración un “llamado al Gobierno de México y EE UU para que sean transparentes y cuenten la verdad” sobre lo que ocurrió el 25 de julio. Además, el fundador de uno de los carteles más temibles del país termina con una petición “a la gente de Sinaloa de contenerse y mantener la paz”: “Nada puede resolverse con la violencia. Ya hemos estado ahí y todo el mundo pierde”.

Fuente: El País

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

BLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS

Publicado

el

México enfrenta este martes una de las movilizaciones más amplias de los últimos años, luego de que transportistas y campesinos iniciaran un bloqueo nacional que afecta carreteras y autopistas en al menos 25 estados de la República. La protesta, organizada por diversas agrupaciones, tiene como objetivo exigir al gobierno federal mayor seguridad en las vías de comunicación y mejores condiciones para el campo mexicano, un sector que, según los manifestantes, ha sido relegado en materia de apoyos y programas de desarrollo.

Desde las primeras horas de la mañana, se reportaron cierres en tramos estratégicos como la México–Querétaro, México–Cuernavaca, Chamapa–Lechería, así como autopistas del norte y sur del país, generando largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Los bloqueos han provocado que miles de ciudadanos queden varados, mientras empresas alertan sobre el impacto inmediato en la distribución de alimentos, combustibles y bienes de consumo.

Los líderes del movimiento señalaron que la protesta no busca confrontación, sino visibilizar la crisis que enfrentan los sectores productivos. Sin embargo, en algunos puntos se registraron tensiones entre automovilistas y manifestantes, lo que obligó a la Guardia Nacional a desplegar operativos para garantizar el paso de vehículos de emergencia y evitar incidentes mayores. Autoridades federales han llamado al diálogo, pero los inconformes advierten que las acciones podrían intensificarse si no se establecen mesas de negociación inmediatas con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura.

El impacto económico de la protesta comienza a sentirse en mercados regionales, donde comerciantes reportan retrasos en la llegada de productos básicos. Expertos advierten que, de prolongarse, el bloqueo podría traducirse en pérdidas millonarias para el sector logístico y agroalimentario. Mientras tanto, ciudadanos expresan su malestar por las afectaciones en sus traslados cotidianos, reclamando soluciones rápidas y efectivas.

La protesta nacional refleja el creciente malestar social en torno a la inseguridad y la falta de apoyos al campo, dos problemáticas que, de acuerdo con los manifestantes, requieren atención urgente para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Publicado

el

En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.

El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.

La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.

Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.

Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.