Conecta con nosotros

Chetumal

Basura y mugre se acumulan en las zonas arqueológicas e instalaciones del INAH acusa su sindicato

Publicado

el

“Ni siquiera hay papel higiénico en los baños”

Cancún (Cliserio E. Cedillo Godínez*/5toPoder).-Desde hace varios meses las zonas arqueológicas, instalaciones administrativas y espacios culturales a cargo del INAH en todo del país, a cargo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) se encuentran invadidos por la basura y mugre, según denuncia el Sector de Técnicos y Profesionales del Sindicato Nacional Democrático de la Secretaría de Cultura (SNDTSC), a través de su secretario general, Edgar Omar Bautista García, respaldado por su Comité Ejecutivo Sectorial 2024-2028.

En un atento, pero enérgico oficio, con fecha 6 de agosto, dirigido al antropólogo Diego Prieto Hernández, director general del INAH, (copia en nuestro poder) la representación sindical le demanda una “solución inmediata y atención a esta problemática insostenible que ha prevalecido durante meses en los centros de trabajo… por la falta de los servicios de limpieza en los diferentes estados de nuestro país”.

Esta situación de desaseo, según el oficio, se da tanto en las zonas arqueológicas, centros INAH, museos y oficinas centrales a cargo de esta institución, expuesta en varios momentos a su director general, como lo fue en la última reunión de fecha 12 de julio de este año, donde -dice- “se comprometió con los representantes sindicales de las diferentes secciones presentes a resolver, incluso se refirió a que compraría ‘un chingo de papel”.

Se asienta también que, si bien es cierto, los servicios de limpieza son proporcionados por empresas que deben garantizar su adecuado funcionamiento, suministro, insumos y personal suficiente, de acuerdo a las licitaciones y contratos… la institución es responsable, a través de sus áreas normativas, de vigilar su adecuada operación… misma que “el titular de la institución debe dar seguimiento y evitar en mayor medida la burocratización interna de dicho proceso, con el fin de garantizar que los servicios que ofrecen estas empresas no se interrumpan de manera prolongada, ya sea por la terminación de los contratos o por (la falta de) firma de los nuevos”.

Es evidente que, lo anterior -se entiende en el oficio- se debe a “la falta de pago al personal de limpieza, a la falta de insumos, a la falta suficiente de personal para atender los servicios de limpieza, así como la falta de recolección de basura en los distintos espacios culturales y de oficinas. Esto, al grado de que el personal de limpieza en algunos centros de trabajo se ha retirado por falta de pago, lo cual “no solo afecta al personal, sino de manera directa a los visitantes porque no se cuenta con baños aseados y áreas limpias, como debería ofrecer una honorable institución que es reconocida a nivel internacional por su valioso patrimonio cultural”, se asienta.

Ese descuido en la falta de aseo en las instalaciones a cago del INAH, dice no solo afecta a los trabajadores, sino que se proyecta una imagen de descuido y desinterés del titular de la institución ante el público nacional y extranjero.

Ante este problema que se presenta desde hace meses, exhortan al director del INAH, antropólogo Diego Prieto Hernández, a su área jurídica y recursos materiales para que concluyan la firma del contrato con la empresa del servicio de limpieza y se realicen los pagos pendientes a la misma para que siga laborando. De no ser así, las secciones (sindicales) “se verán obligadas a tomar las acciones que consideren pertinentes… por no existir las condiciones sanitarias para la operación y servicio al público visitante”.

Esto concluye en que, de no haber solución, podrían llegar al cierre de instalaciones a cargo del Instituto Nacional de Antropología e Historia, como las zonas arqueológicas de Quintana Roo que se cuentan entre las más importantes del país. ““Ni siquiera hay papel higiénico en los baños”, concluye un trabajador.

*Periodista con 48 años de experiencia en diarios nacionales y estatales, así como jefe de Información en estaciones y cadenas de radio, director general de 5to Poder Periodismo ConSentido.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Chetumal

🌡️ QUINTANA ROO: ALTAS TEMPERATURAS Y BOCHORNO MARCAN EL 5 DE JUNIO

Publicado

el

Chetumal, Q. Roo, 5 de junio de 2025 — El estado de Quintana Roo enfrenta este jueves una jornada marcada por el calor extremo, alta humedad y cielos parcialmente nublados. Las temperaturas alcanzarán hasta los 38 °C y las sensaciones térmicas podrían superar los 42 °C en algunas zonas, acompañadas de lluvias aisladas y ráfagas de viento de hasta 60 km/h.

📍 Temperaturas y sensación térmica por municipio

  • Benito Juárez (Cancún): 32 °C / sensación térmica 36 °C
  • Lázaro Cárdenas: 34 °C / sensación térmica 37 °C
  • Isla Mujeres: 33 °C / sensación térmica 36 °C
  • Cozumel: 30 °C / sensación térmica 33 °C
  • Solidaridad (Playa del Carmen): 32 °C / sensación térmica 35 °C
  • Tulum: 32 °C / sensación térmica 35 °C
  • José María Morelos: 35 °C / sensación térmica 38 °C
  • Felipe Carrillo Puerto: 35 °C / sensación térmica 38 °C
  • Othón P. Blanco (Chetumal): 34 °C / sensación térmica 37 °C
  • Puerto Morelos: 34 °C / sensación térmica 37 °C
  • Bacalar: 34 °C / sensación térmica 37 °C

El calor no da tregua en Quintana Roo. Se recomienda evitar la exposición prolongada al sol, mantenerse bien hidratados y seguir las recomendaciones meteorológicas, especialmente ante la posibilidad de lluvias con actividad eléctrica. El bochorno será el gran protagonista del día, así que más vale sombrero, agua y sombra.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Chetumal

“OYENDO TU VOZ”: CIUDADANÍA DE OTHÓN P. BLANCO SE INVOLUCRA EN LA TRANSFORMACIÓN DE SU MUNICIPIO

Publicado

el

CHETUMAL, Q. ROO, 04 de julio de 2025.— La presidenta municipal de Othón P. Blanco, Yensunni Martínez Hernández, encabezó una intensa jornada de atención ciudadana como parte del programa “Oyendo tu Voz”, un ejercicio de diálogo abierto con la comunidad que busca fortalecer la participación social y el compromiso gubernamental con el bienestar colectivo.

Durante la jornada, la alcaldesa recibió a habitantes de diversas colonias, comunidades rurales, promotores culturales, agrupaciones deportivas, empresarios y asociaciones civiles, quienes presentaron propuestas, inquietudes y solicitudes específicas para atender las necesidades más sentidas del municipio.

La iniciativa, que se ha consolidado como un espacio de puertas abiertas, permitió escuchar de manera directa las voces ciudadanas, generando un entorno de confianza y corresponsabilidad. “Esta iniciativa nace del compromiso inquebrantable para la transformación de Othón P. Blanco en un mejor municipio. Lo estamos logrando en unidad, muy cercana a todas y todos, escuchando a la ciudadanía, incluyéndoles, pero sobre todo poniéndolos en el corazón de nuestras decisiones”, expresó Martínez Hernández.

En sintonía con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo que impulsa la gobernadora Mara Lezama Espinosa, este programa busca extender los principios de justicia social, prosperidad compartida y atención directa a cada rincón del municipio, fomentando una administración cercana, incluyente y transparente.

“Oyendo tu Voz” se ha posicionado como una herramienta estratégica de gobernanza ciudadana, promoviendo el diálogo constante entre sociedad y gobierno, con el objetivo de construir un Othón P. Blanco más justo, participativo y próspero para todas y todos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.