Economía y Finanzas
Japón tranquiliza a inversores y siguen las tensiones en Medio Oriente

Este miércoles, los mercados repuntan tras unas declaraciones ‘dovish’ del Banco de Japón. Entre tanto, Medio Oriente espera la respuesta de Irán a Israel, las declaraciones de Donald Trump sobre las criptomonedas preocupa a algunos expertos. Los inversores sopesan los resultados de Disney.
¿Qué se espera hoy? En Europa se publica el IPC español de julio, la producción industrial alemana de junio y las reservas de divisas suizas de julio. En Estados Unidos se espera el crédito al consumo estadounidense de junio. También se publicarán los resultados de Novo, Glencore y Beiersdorf.
🍃Vuelve la calma.
Tras la caída del lunes, una nueva oleada de compras alcistas impulsó la recuperación de la renta variable estadounidense. Todos los grandes grupos del S&P 500 subieron, y el indicador terminó un 1% al alza. Nvidia subió un 6,6%, liderando las ganancias de los fabricantes de chips.
El índice de las “Siete Magníficas” subió, al igual que el Russell 2000. Tras un repunte de la volatilidad, los operadores salieron a recoger las gangas que habían quedado tras una caída que llevó a los principales índices de referencia a territorio de sobreventa técnica, y el martes volvió la calma a los mercados. Los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años volvieron a subir hasta situarse en torno al 3,9%, mientras que el yen lideró las pérdidas de las divisas de los países desarrollados, el Bitcoin (XBT) subió y el petróleo repuntó.
🇯🇵Banco de Japón anima a los toros.
Las acciones asiáticas subieron después de que el vicegobernador del Banco de Japón dijera que no subirá las tasas de interés si los mercados son inestables, reconfortando a los inversores inquietos por la reciente subida del yen. Los comentarios ofrecieron una tranquilidad muy necesaria en un momento en el que muchos siguen preocupados por la posibilidad de que la reversión del carry trade del yen tenga aún más recorrido.
Mientras tanto, entre bastidores de la venta de un billón de dólares del lunes, los grandes inversores hacían algo que normalmente se reserva para el público minorista: comprar las caídas. Mientras los inversores novatos se retiraban, los fondos de cobertura que hacen apuestas tanto alcistas como bajistas en renta variable compraban acciones estadounidenses individuales al ritmo más rápido desde marzo.
🇮🇷Medio Oriente está pendiente de Irán.
El petróleo se mantuvo estable tras recuperarse de la caída de los mercados mundiales, mientras los inversores esperaban un ataque de represalia de Irán contra Israel. El barril de Brent superó los US$76 tras cerrar ligeramente al alza el martes, ya que la renta variable lideró el repunte de los activos de riesgo.
Los operadores siguen pendientes de Medio Oriente, donde Irán se enfrenta al dilema de cómo asestar un golpe significativo a Israel sin desencadenar una guerra que podría sumir a la región. Ese reto parece que ha estado retrasando un ataque que hace días se creía inminente.
Irán ha dicho que quiere castigar a Israel por el asesinato la semana pasada de un dirigente de Hamás en Teherán, pero no hasta el punto de desencadenar una guerra en toda la región. Ha insistido en la necesidad de restablecer la “disuasión” contra su enemigo, que no ha confirmado ni negado ser responsable de la muerte de Ismail Haniyeh.
🍿Los resultados de Disney.
Walt Disney Co. (DIS) presentó un panorama mixto al informar los resultados del tercer trimestre el miércoles, con la debilidad en sus famosos parques temáticos compensando su primera ganancia en streaming.
Los parques temáticos de Disney en Estados Unidos, que se vieron afectados por el aumento de los costos y la escasa demanda, no alcanzaron las estimaciones de Wall Street en cuanto a ventas y ganancias. La compañía dijo que su parque Disneyland París sufrió una reducción en los viajes de verano debido a los Juegos Olímpicos y notó una cierta “suavidad cíclica en China”.
Por otro lado, la compañía reportó una ganancia de 254 millones de dólares en su estudio cinematográfico, poniendo fin a una serie de pérdidas, gracias al estreno en junio de Inside Out 2 de la unidad de animación de Pixar. Disney también reportó una ganancia de 47 millones de dólares en streaming, la primera desde que el servicio insignia de streaming Disney+ debutó en 2019. Esa cifra incluye a Hulu y ESPN+.
🔴Las declaraciones de Trump sobre cripto.
La promesa electoral de Donald Trump de crear una reserva nacional de Bitcoin con criptodivisas en poder del Gobierno estadounidense alarmó a antiguos fiscales, que afirmaron que desviaría activos digitales incautados que, de otro modo, se utilizarían para compensar a víctimas de delitos.
Si es elegido presidente, EE.UU. se quedaría con todo el Bitcoin que el gobierno posea o adquiera, transformando “esa vasta riqueza en un activo nacional permanente para beneficiar a todos los estadounidenses”, dijo Trump en la conferencia Bitcoin 2024 el 27 de julio.
Con esta filosofía de “nunca vendas tu Bitcoin”, los expertos dicen que Trump se burló de un principio central de la ley de confiscación estadounidense: el Gobierno vende los activos incautados para pagar a las víctimas de delitos y apoyar a las fuerzas del orden.
🌍Ganancias decepcionantes en Europa.
En Europa, las ganancias bursátiles del martes se vieron atenuadas en cierta medida por los decepcionantes informes de resultados de algunas de las mayores empresas de la región. Las acciones de Novo Nordisk se desplomaron después de que la farmacéutica danesa recortara su previsión de beneficios para el año, mientras que Commerzbank, el fabricante de ropa deportiva Puma y el fabricante de productos para el cuidado de la piel Beiersdorf AG también se desplomaron tras los resultados negativos.

🔘Las bolsas ayer (6/08): Dow Jones Industrial (0,76%), S&P 500 (1,04%), Nasdaq (1,04%), Stoxx 600 (0,29%)
Fuente: Bloomberg News

Economía y Finanzas
Encabeza Mara Lezama reunió con el Consejo Consultivo de Turismo en Quintana Roo

Cancún.- Con el compromiso firme de seguir construyendo un turismo más justo, ordenado, sustentable, con prosperidad compartida, la gobernadora Mara Lezama Espinosa presidió la Primera Sesión Ordinaria 2025 del Consejo Consultivo de Turismo, un espacio de diálogo, análisis y colaboración estratégica entre los diversos actores del sector turístico estatal.
Durante la sesión se presentó el reporte de cierre de la actividad turística correspondiente al año 2024, que reafirma al Caribe Mexicano como uno de los destinos turísticos más importantes a nivel mundial y refleja el éxito en esta Nueva Era del Turismo para el bienestar de las y los quintanarroenses.
Entre los principales indicadores dados a conocer destacan los 20 millones 993 mil 827 turistas que arribaron al Caribe Mexicano; los destinos con mayor afluencia fueron Riviera Maya (8.3 millones), Cancún (7.4 millones) y Costa Mujeres (1.2 millones). Asimismo, arribaron a los puertos 7 millones 167 mil 497 cruceristas, un incremento del 13.3% respecto al 2023, se generó una derrama económica superior a los 19.6 mil millones de dólares.
Quintana Roo es el único destino de México con cuatro aeropuertos internacionales (Cancún, Tulum, Cozumel y Chetumal) los cuales en 2024 recibieron más de 32.7 millones de pasajeros.
La derrama económica superó los 19 mil millones de dólares en 2024; Maya Ka’an destaca en crecimiento con más de 81 mil turistas; el turismo internacional representó el 67.6% de la afluencia en 2024; se superan las 135 mil habitaciones hoteleras al cierre de 2024.
La gobernadora Mara Lezama destacó que más que cifras y récords “nos reúne una convicción, que el turismo de Quintana Roo sea un motor de bienestar para nuestra gente. Nuestro reto va más allá de mantener nuestro liderazgo: queremos que se traduzca en salud, educación, vivienda digna y mejores condiciones laborales para quienes hacen posible esta grandeza”, dijo.
Puntualizó que este gobierno humanista con corazón feminista tiene como objetivo que el turismo sea una herramienta de justicia social, conservación ambiental y dignidad humana. “Por eso impulsamos el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y el Desarrollo de Quintana Roo, un nuevo pacto social con el que estamos cerrando las dolorosas brechas de desigualdad para equilibrar el crecimiento y distribuir con justicia los frutos del turismo”.
Para ello, Mara Lezama destacó que no se está improvisando, se tiene una guía clara: el Plan Maestro de Turismo Sustentable de Quintana Roo 2050, que marca el rumbo hacia un turismo responsable y competitivo, con pilares como el bienestar social, la inversión sostenible, la gestión del territorio y la innovación tecnológica.
En continuidad con la planeación estratégica para este 2025, durante esta sesión del Consejo Consultivo de Turismo se presentó el Plan de Trabajo Anual, alineado a cinco ejes fundamentales que fortalecen la actividad turística: Seguridad, mediante el fortalecimiento del Pase de Movilidad Turística; Diversificación, con iniciativas como el Festival Gastronómico; Ordenamiento, a través del Registro Estatal de Turismo (RETUR-Q); Promoción, impulsada por eventos clave como el Tianguis Turístico, y Sustentabilidad, destacando la actualización del Plan Maestro de Turismo Sustentable.
Participaron en esta sesión la presidenta honoraria del DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa; el secretario Estatal de Turismo, Bernardo Cueto Riestra; el director general del CPTQ, Andrés Martínez Reynoso; la diputada Euterpe Gutiérrez Valasis, presidenta de la Comisión de Turismo y Asuntos Internacionales del Congreso del Estado; la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta de la Peña, así como Andrés Aguilar Becerril, subsecretario de Promoción y Operación Turística.
También asistieron presidentes municipales de Bacalar, José Alfredo Contreras Méndez; de Felipe Carrillo Puerto, Mary Hernández; de José María Morelos, Erik Borges Yam; y de Puerto Morelos, Blanca Merari Tziu.

Economía y Finanzas
Precio del dólar hoy 15 de abril: tipo de cambio cotiza por debajo de los $20 pesos mexicanos

CDMX — El peso mexicano avanza frente al dólar durante las primeras horas del martes 15 de abril, llevando al tipo de cambio a ubicarse, por momentos, por debajo de la barrera de los 20 pesos.
El precio del dólar cotiza en 19.97 pesos mexicanos por unidad (Ciudad de México, 6:42), lo que representa una apreciación de 0.54% de la divisa mexicana respecto al cierre del lunes, cuando el tipo de cambio culminó la jornada en 20.08 pesos por billete verde.
Ayer “el peso fue impulsado por la suspensión arancelaria temporal, de EE.UU. a China, además de considerar una menor aversión al riesgo en los mercados globales”, escribieron analistas de Monex, en una nota al cierre.
El desempeño del tipo de cambio de la mañana de este martes coincide con un fortalecimiento de la moneda estadounidense, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la divisa frente a una canasta de monedas, sube 0.09% (Ciudad de México, 6:46).
El peso mexicano es la tercera moneda en registrar mayores ganancias esta mañana entre las 16 mayores divisas seguidas por Bloomberg. Los número positivos son liderados por el dólar neozelandés, mientras que las pérdidas son encabezadas por el franco suizo.
Este martes, Bloomberg reporta que la demanda extranjera de bonos del Tesoro estadounidense está disminuyendo, lo que podría generar primas por plazo más altas y empeorar las proyecciones de déficit de EE.UU. Esto está generando preocupación sobre las cualidades tradicionales de refugio de la deuda pública estadounidense y el dólar.
Tipo de cambio en el DOF, BBVA y Banco Azteca
El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.1025 pesos mexicanos por dólar.
Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del martes 15 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.
Precio de venta:
BBVA México: 20.37 pesos por dólar
Banco Azteca: 20.40 pesos por dólar
Banorte: 20.45 pesos por dólar
Banamex: 20.60 pesos por dólar
Fuente:Bloomberg